Los agricultores de La Palma se enfrentan a dificultades en sus cosechas por la ceniza

0

Los agricultores a cuyas fincas no llegó la lava también tienen dificultades en sus cosechas por la ceniza

Decenas de agricultores de La Palma cuyas fincas se salvaron de la lava también han perdido la producción de sus cosechas. Esto es debido a la ceniza, calentada por el sol, ha quemado sus cultivos.

Se enfrentan a grandes pérdidas y lamentan las dificultades para poder acceder a sus fincas. Como los códigos QR necesarios para el acceso a las fincas y los horarios de riego. Ante esta situación, demandan sencillez en los protocolos porque si no ven difícil que la cosecha prospere.

En este sentido, el brote de los retoños o la hijería es la esperanza de las plataneras en la zona afectada por el volcán. Los agricultores aseguran que esto es fundamental para que la producción continúe.

La Palma es la isla del archipiélago que más plátano produce después de Tenerife, el 50% de su PIB viene de esta fruta a la que se dedican más de 5.300 productores y cerca de 10.000 familias dependen directamente de su cultivo. La erupción del volcán el pasado domingo, ha paralizado la cosecha del 15% del plátano canario, unas 300 hectáreas de plantaciones. Muchos cultivadores de plátanos han recogido durante estos días sus cosechas antes de que la lava arrase las plantaciones.

Los agricultores de La Palma se enfrentan a dificultades en sus cosechas por la ceniza
Una platanera llena de ceniza, mientras un agricultor recoge una piña de plátanos, antes de que la lava del volcán de Cumbre Vieja llegue a las plantaciones, a 23 de septiembre de 2021, en Tazacorte, La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España).

Casa África convoca sus concursos de fotografía, ensayo y microrrelato

Los tres certámenes ofrecen un total de más de 5.000 euros en premios

Casa África convoca sus concursos fotografía, ensayo y microrrelato
Casa África convoca sus concursos fotografía, ensayo y microrrelato

Casa África ha convocado esta semana los tres certámenes que abre al público general cada año: el concurso fotográfico Objetivo África, el concurso Purorrelato de microrrelato y el Premio de Ensayo Casa África.

Según ha informado la institución en una nota de prensa, los tres certámenes ofrecen un total de más de 5.000 euros en premios. Además de la publicación del texto ganador en el caso del premio de ensayo, en colaboración con la editorial La Catarata.

La recepción de obras participantes en estos tres concursos finaliza en diferentes fechas entre marzo y abril y todos cuentan con jurados especializados en cada una de las materias a las que se refiere.

Fotografía

Así, el XII Concurso Fotográfico ‘Objetivo África’ pretende premiar las fotografías que mejor den a conocer los aspectos positivos del continente africano en el ámbito de La transformación digital en África, que es la temática de este año.

La convocatoria para el envío de fotografías permanecerá abierta hasta el 15 de marzo de 2022. Cada aspirante podrá participar con un máximo de cinco (5) fotografías que se presentarán online a través de la plataforma MundoArti.

Las fotografías deberán enviarse en formato JPEG, con una resolución mínima de 200 ppp y con un peso comprendido entre 1 y 5 MB. El jurado, compuesto por profesionales destacados del ámbito de las artes, valorará la creatividad, la innovación de la técnica utilizada y la forma en que se transmite el mensaje.

La descripción y el título de la fotografía también serán valorados bajo estos criterios. El primer premio en este certamen es de 1.000 euros. Hay un segundo premio de 500 euros y un tercero, de 300 euros.

Ensayo

Por otro lado, Casa África también convoca por 13º año consecutivo su Premio de Ensayo sobre temas africanos, con el que pretende reconocer, incentivar y divulgar ensayos originales e inéditos que contribuyan a un mejor conocimiento del continente africano. El tema elegido para esta convocatoria 2021 es migraciones.

Se concederá un único premio dotado con 2.000 euros y sujeto a la legislación tributaria española vigente en el momento de su abono, independientemente de cuál sea el país de residencia fiscal del autor o autores que resulten ganadores.

El plazo de participación es desde el 15 de diciembre de 2021 hasta el 15 de abril de 2022 a las 13:00 horas (hora canaria).

Microrrelato

Finalmente, también se ha convocado la octava edición de Purorrelato, el concurso de microrrelatos de Casa África. Tiene por objetivo incentivar la creación literaria que nos anime a sentir y pensar sobre África y a seguir mostrando distintas realidades que nos acerquen al continente, alejadas de los estereotipos que durante tanto tiempo lo han marcado.

Los microrrelatos podrán presentarse en español, inglés, francés o portugués, con una extensión máxima de 1.500 caracteres (no palabras) incluyendo espacios y excluyendo el título.

Las obras recibidas serán valoradas por un jurado compuesto por expertos, africanos y/o españoles, de reconocido prestigio en literaturas africanas. El plazo de presentación acaba el 1 de marzo de 2022 a las 13.00 horas (hora canaria).

Aquí, habrá un primer premio de 750 euros, un segundo premio de 375 euros y un tercer premio de 225 euros.

Díaz cree que es muy difícil rechazar la reforma laboral

0

La ministra Yolanda Díaz considera que es muy difícil decirle que no a esta reforma laboral

Díaz cree que es muy difícil rechazar la reforma laboral
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz Pérez

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, considera que «es muy difícil decirle que no a la reforma laboral» y «quien la haga fracasar tendrá que explicárselo a los trabajadores».

«Es muy difícil tumbar esta norma». «Tendrá que decirle a un precario que en lugar de tener un contrato estable va a seguir con un contrato de dos días». O a los que están sin negociar su convenio porque acabó la ultraactividad que prefiere la norma anterior, ha agregado en una entrevista concedida a El País y recogida por Efe.

Díaz ha pedido a los partidos políticos que valoren bien lo que supone esta reforma, la primera que recupera derechos para los trabajadores en España.

Según la vicepresidenta segunda, el mayor obstáculo para el acuerdo fue la temporalidad. «Vamos a un modelo en el que le decimos a nuestro país que el contrato va a ser estable y además se van a presumir indefinidos. Es un cambio de tendencia brutal desde las más de 50 reformas laborales que hemos tenido».

Díaz ha explicado que, en la mesa del diálogo social, nunca estuvo el despido porque, aunque se intentó incorporarlo al acuerdo de Gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos, el Partido Socialista no lo aceptó.

Lo que hace la norma es proteger frente al despido a muchísimos trabajadores que estaban fuera. El 30% de los asalariados que hay, que son temporales, no tenían indemnización, ha precisado.

En cuanto a Cataluña, ha defendido el diálogo, del que nunca se debió haber salido, y ha abogado por «una España en la quepan todas las Cataluñas y todas las Galicias, porque hay muchas Cataluñas, muchas Galicias y muchas realidades diferentes». 

Francia incluye a viajeros no vacunados de EEUU en la «lista roja» con cuarentena obligatoria

Las autoridades sanitarias francesas han anunciado que los viajeros procedentes de Estados Unidos y que no estén vacunados tendrán que guardar diez días de cuarentena al llegar al país

Francia incluye a viajeros no vacunados de EEUU en la "lista roja" con cuarentena obligatoria
Terminal del aeropuerto Charle de Gaulle de París VINCENT ISORE / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO (Foto de ARCHIVO) 18/5/2021

Este domingo las autoridades sanitarias francesas han anunciado que los viajeros no vacunados de EEUU tendrán que guardar diez días de cuarentena. «El objetivo efectivamente animar a que la gente se vacune». Ha explicado el diputado del oficialista La República en Marcha por la población francesa en Estados Unidos, Roland Lescure.

«No hay ninguna razón por la que el 90 por ciento de los franceses que se han vacunado hasta hoy en Francia paguen por unos pocos franceses que viven en el extranjero y corren el riesgo de contagiar a quienes los rodean. Ha añadido Lescure en declaraciones a France Info.

Estados Unidos pasa así a la «lista roja» de países de París, aunque las personas que tengan la pauta de vacunación completa podrán visitar Francia normalmente. Salvo por la presentación de la documentación y una prueba negativa realizada antes de tomar el vuelo.

Así, para Francia, Estados Unidos está en la misma lista que países como Rusia, Afganistán, Bielorrusia o Serbia. La propia Francia está informando de unos 200.000 nuevos contagios diarios desde hace cuatro días.

España rechaza incluir la energía nuclear y gas en la taxonomía verde europea

0

España ha reiterado este domingo su rechazo a la propuesta de la Comisión Europea (CE) de incluir a la energía nuclear y la generación por gas natural en la tabla de clasificación de opciones verdes en el marco comunitario

España rechaza incluir la energía nuclear y gas en la taxonomía verde europea
España rechaza incluir la energía nuclear y gas en la taxonomía verde europea

En respuesta al borrador de propuesta de taxonomía verde de la CE, la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha recalcado que «consideramos que no son energías verdes ni sostenibles”.

España «es firme defensora de la taxonomía verde como instrumento clave para contar con referencias comunes que puedan ser usadas por inversores para lograr la descarbonización de la economía y alcanzar la neutralidad climática en 2050″. Pero admitir la nuclear y el gas natural como su parte «supondría un paso atrás».

La ministra ha advertido de que «no tiene sentido y manda señales erróneas para la transición energética del conjunto de la UE».

Taxonomía verde y neutralidad climática en 2050

España admite que tanto la energía nuclear como el gas natural tienen un papel en la transición, pero «limitado en el tiempo». Por lo que deben tratarse aparte y no como verdes, donde están otras energías clave para la descarbonización y sin riesgo ni daño ambiental, ha explicado el ministerio en un comunicado.

Según el marco regulatorio dispuesto en el pacto verde europeo, el reglamento de la taxonomía verde tiene como propósito guiar a las empresas e inversores nacionales e internacionales en sus planes de descarbonización. Identificando actividades y sectores económicos ambientalmente sostenibles y que contribuyan a la reducción de CO2, metano y otros gases causantes del cambio climático.

Igualmente pretende ayudar a encauzar esas inversiones hacia aquellos sectores esenciales para lograr la meta de la neutralidad climática en 2050.

España considera que para cumplir dichos objetivos la taxonomía debe ser «creíble, útil y basada en la evidencia científica».

Señal errónea para los mercados

La clave para considerar ‘verde’ una actividad económica, sector o tecnología es su ‘contribución sustancial’ a las principales metas ambientales de la UE, añade. Como mitigar el cambio climático, entre otras, respetando además el principio de no causar daño ambiental significativo.

Las emisiones de metano de la generación por gas natural y la cuestión de los residuos de la energía nuclear ponen en cuestión la inclusión de ambas tecnologías dentro de la taxonomía verde de la UE, según la fuente.

Incluir ambas «supone una señal errónea para los mercados financieros y no aporta la necesaria claridad para enfocar los flujos de capital hacia la economía descarbonizada, resiliente y sostenible prevista en el pacto verde europeo», ha insistido el ministerio.

Tormento | Capítulo 15

0

«Tormento» gira en torno a la figura de Amparo Sánchez Emperador, joven huérfana apocada e irresoluta en quien confluyen los sentimientos y deseos de Agustín Caballero -indiano riquísimo, hecho en la vida dura y agreste del nuevo mundo y deseoso de integrarse en la sociedad a la que ha regresado- y de Pedro Polo, sacerdote arrebatado y de áspero carácter a quien asfixia su falta de vocación. Con la hermosa Amparo como piedra de toque, tanto Polo como Caballero encarnan la eterna pugna galdosiana entre Naturaleza y sociedad, rodeados de una magnífica galería de personajes secundarios, como Felipe Centeno, José Ido del Sagrario, el padre Nones y, sobre todo, Rosalía y Francisco Bringas, que dan vivacidad extraordinaria al relato.


Texto adaptado de Carlos Álvarez.
Realizado por Canarias Radio con el apoyo de la viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias.
En este capítulo intervienen:
Luis O´Malley. Narrador.
Fernando Navas. Ido del Sagrado.
Alberto Tosco. Felipe.
Carlos González. Camarero.
Carlos Álvarez. Editor.
Juan Ramón Pérez. Autor.

Sol, algo de calima y temperaturas en ligero descenso

0

Este lunes comenzaremos la primera semana del año con pocos cambios. Ambiente soleado y con algo de calima en superficie

Sol, algo de calima y temperaturas en ligero descenso

Será algo más densa hacia el sur y el este del archipiélago. Seguirán bajando ligeramente las temperaturas. Sobre todo, las máximas en el interior. Valores suaves en la costa, 23 – 27ºC.

Viento de componente este flojo a moderado, con intervalos de fuerte en medianías a sotavento de las islas de mayor relieve. Así como en los litorales oeste de Lanzarote y de Fuerteventura durante la mañana. Girará al nordeste a últimas horas. En el mar, olas 0,5 – 1,5m.

EL HIERRO: Tiempo soleado con una ligera calima en superficie. Temperaturas en ligero descenso. Y viento de componente este moderado, más intenso en medianías.

LA PALMA: Jornada soleada y agradable. Seguirán bajando las temperaturas diurnas, 24 – 26ºC en la costa. Viento de componente este flojo a moderado.

LA GOMERA: Ambiente soleado con una ligera calima en zonas bajas. Ligero descenso de temperaturas. Y viento del este flojo a moderado, más intenso en medianías.

TENERIFE: Tiempo soleado y con algo de calima en superficie. Seguirán bajando de forma ligera las temperaturas. Pero seguiremos con valores suaves en la costa, 24 – 27ºC en la costa. Viento del este flojo a moderado, más intenso en medianías.

GRAN CANARIA: Cielos despejados con una ligera capa de calima superficial, sobre todo, por el sur. Temperaturas en ligero descenso, con valores veraniegos en la costa. Y viento del este flojo, siendo moderado en medianías. Girará al NE al final de la tarde.

FUERTEVENTURA: Mucho sol con algo de calima. Bajarán ligeramente las temperaturas máximas, sobre todo en el interior, 24 – 26ºC en la costa. Viento del este a nordeste.

LANZAROTE: Cielos despejados con ligera calima. Las temperaturas apenas cambiarán, bajarán un poco las máximas. Viento del este a nordeste flojo a moderado.

LA GRACIOSA: Tiempo soleado con restos de calima. Las temperaturas seguirán siendo suaves, 24 – 26ºC. Y viento del este moderado, girando al NE a últimas horas.

Twitter elimina la cuenta de la congresista estadounidense Marjorie Taylor Greene

La cuenta en Twitter de la congresista republicana Marjorie Taylor Greene ha sido suspendida por difundir información ‘falsa’ sobre el covid

Twitter elimina la cuenta de la congresista estadounidense Marjorie Taylor Greene
Twitter elimina la cuenta de la congresista estadounidense Marjorie Taylor Greene

La cuenta personal en Twitter de la congresista republicana estadounidense Marjorie Taylor Greene, uno de los elementos más radicales del partido conservador, ha sido suspendida definitivamente por difundir información ‘falsa’ sobre la pandemia de coronavirus, según ha informado este domingo la propia compañía.

Twitter había restringido previamente y de manera temporal la cuenta personal de Greene por compartir información errónea sobre las elecciones presidenciales de 2020 y la epidemia de coronavirus.

Desde su llegada al Legislativo tras las elecciones de ese año, la representante por Georgia ha minimizado el impacto de la pandemia, al escribir este año que «a nadie le importan las variantes del coronavirus», así como poner en duda los beneficios de las vacunas.

A pesar de la eliminación de su cuenta personal, Taylor Greene puede escribir desde otra oficial. Reservada por la compañía para miembros del Congreso estadounidense.

Greene ha emitido un comunicado recogido por CNN en el que denuncia la decisión. «Las plataformas de redes sociales no pueden evitar que la verdad se difunda por todas partes. Los demócratas comunistas no pueden detener la verdad». Estoy con la verdad y con la gente. ¡Venceremos!», ha manifestado.

Gran Canaria, la isla de los mil paisajes

0

La isla de Gran Canaria contiene singulares paisajes con gran parecido a otros que se localizan en otras partes del mundo

Canarias es una mezcla de paisajes y ecosistemas que hace que podamos viajar por todo el mundo sin salir de aquí. Algo que podemos comprobar comparando Gran Canaria con otros lugares del planeta muy conocidos.

La isla de Gran Canaria es conocido popularmente como un continente en miniatura por su gran diversidad tanto en el clima, como en su geografía, su flora y su fauna. Por ello, no es de extrañar que en la isla encontremos una gran diversidad de paisajes y que algunos de ellos, incluso, sean idénticos a otros que se localizan por todo el planeta.

El desierto del Sáhara o el Cañón de Antílope, en el suroeste de Estados Unidos, son algunos de esos paisajes que también se encuentran, de una manera casi idéntica, en la isla de Gran Canaria y que recogemos en este vídeo.

Gran Canaria, la isla de los mil paisajes
Gran Canaria, la isla de los mil paisajes

Unos mil vecinos afectados por el volcán podrán regresar a sus casas este lunes

0

El Comité de Dirección del Pevolca da luz verde al realojo de entre 900 y 1.000 vecinos afectados por el volcán

Entre 900 y 1.000 vecinos afectados por el volcán podrán volver este lunes a sus viviendas. Tras acordar este domingo el Plan de Prevención de Riegos Volcánico de Canarias, Pevolca, el levantamiento de las evacuaciones en varias zonas afectadas por la erupción volcánica de La Palma.

El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha señalado que estas zonas reúnen condiciones seguras para la vuelta de sus habitantes y ha precisado que por la zona norte de la erupción se liberan 345 hectáreas que hasta ahora permanecían evacuados.

Barrios de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Fuencaliente

Las zonas en las que se permitirá la vuelta de sus habitantes a partir de mañana a las 9:00 horas son, por el lado norte, desde el punto kilométrico de la carretera de San Nicolás, LP-212, en línea recta hasta el punto 44,41 de la carretera general de Tamanca, LP-202.

Desde este punto en línea recta hasta la bifurcación de la carretera de Los Llanos de Aridane y Fuencaliente. Y desde allí hacia la también bifurcación del camino de El Morro del Cabrito y al oeste 500 metros por el camino de la Cruz Chica.

La zona en la que se levanta la evacuación continúa en dirección noroeste hasta el cruce de la LP-213 por el camino de Los Barretos.

El levantamiento de las evacuaciones sigue en dirección oeste hasta el camino de Las Martelas de Abajo, al norte del núcleo de La Laguna. Y continúa en dirección sur hacia la montaña de La Laguna rodeándola por el norte hasta la línea de costa ya con el mar

Por el sur, se libera desde el norte del punto kilómetro 37,5 de la carretera general de Jedey (LP2) y queda cerrada la vía 210.

El núcleo que se libera en un primer momento es la evacuación de El Charco pero la nueva demarcación baja hasta Jedey.

Recomendaciones del Pevolca

Morcuende ha señalado que no se debe acceder a espacios bajo rasante -garaje, trasteros o sótanos- sin una medición de gases previa y ha precisado que si precisa acceder a estos espacios se deberá pedir al Cecopin que realice la medición.

También ha recomendado que se acceda a las edificaciones acompañados y antes de encender la electricidad se debe ventilar la casa al menos 15 minutos.

En caso de mareo, falta de aire o de fuerzas o náuseas hay que abandonar la casa y avisar a emergencias, ha advertido el director técnico del Pevolca, que también ha dicho que hay que avisar al ayuntamiento en caso de que se observe abultamientos, deformaciones o grietas en la vivienda.

Ha recomendado que se tenga un teléfono operativo, que no se superan los límites establecidos y respecto a la limpieza de las cenizas que se protejan la piel, las vías respiratorias y los ojos.

Morcuende ha indicado que otras zonas evacuadas no podrán ser abiertas hasta que no reúnan las condiciones de seguridad.

Ha recordado que todavía hay 564 personas alojadas en hoteles y 40 en centros sociosanitarios de la isla. 

Una nueva propuesta en los próximos días

Por su parte, el Comité Científico presentará en los próximos días una nueva propuesta de delimitación del perímetro para el posible realojo de población de otras zonas o núcleos poblacionales, tanto del norte como del sur de la colada, que estará determinado en función de la proximidad de las coladas, temperatura y altura de estas o gases, entre otras cuestiones.

Asimismo, en zonas del sur de la colada el realojo también dependerá de la recuperación de los servicios básicos, como el agua.

Unos mil vecinos afectados por el volcán podrán regresar a sus casas este lunes
Unos mil vecinos afectados por el volcán podrán regresar a sus casas este lunes