Los puntos de vacunación continúan activos durante los próximos días festivos

Los puntos de vacunación contra la COVID-19 continuarán abiertos en Canarias durante los próximos días festivos, con puntos y horarios habilitados

La vacunación contra la COVID-19 continúa abierta sin cita para niños de entre 5 y 11 años, para las personas mayores de 50 años vacunadas con ARNmensajero (Pzifer o Moderna). O las vacunadas de todos los grupos de edad con Janssen o AstraZeneca que tengan que recibir la dosis de refuerzo. Así como para aquellos mayores de 12 años que aún no hayan recibido la vacuna.

Según informa la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, para recibir la vacuna, pueden pedir cita a través de la app de miCitaPrevia del SCS o llamando al 012, 922 470 012 o 928 301 012.

Las personas mayores de 40 años que fueron vacunadas con Pfizer o Moderna ya pueden, también, pedir cita previa para recibir la dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19.

En el caso de los vacunados con AstraZeneca (o con una dosis de Astra Zeneca y una de Pfizer) de cualquier grupo de edad pendientes de recibir la dosis de refuerzo, la solicitud de cita previa ha de hacerse solo a través de la web o aplicación miCitaPrevia.

Puntos de vacunación sin cita y horarios

Además, aquellos mayores de 12 años que aún no hayan recibido la vacuna, así como los mayores de 50 años y los vacunados con Janssen o AstraZeneca que deban recibir la dosis de refuerzo pueden acudir a los puntos de vacunación masiva habilitados en los horarios destinados a la vacunación sin cita en estos días.

Los puntos de vacunación contra la COVID-19 continuarán abiertos en Canarias durante los próximos días festivos, con puntos y horarios habilitados
Los puntos de vacunación contra la COVID-19 continuarán abiertos en Canarias durante los próximos días festivos, con puntos y horarios habilitados

En Gran Canaria, los horarios de los puntos de vacunación diarios y de los operativos el día 1 de enero serán Infecar. De lunes a domingo de 09.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.30 horas (350 dosis). El día 1 de enero el horario será de 10:30 a 13:00 horas (300 dosis); y Expomeloneras. De lunes a domingo de 09.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.30 horas. (350 dosis). El día 1 de enero el horario será de 09:30 a 14:00 horas (400 dosis).

Además, en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín: de lunes a viernes de 11.00 a 18.30 horas (300 dosis) (Excepto días festivos); en el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil: de lunes a viernes de 08.00 a 14.00 horas (150 dosis) (Excepto días festivos). Y en el Pabellón Juan Vega Mateos (Gáldar): de lunes a viernes de 09.30 a 13.00 horas (120 dosis) (Excepto días festivos).

Ya en Tenerife está el Recinto Ferial: de lunes a domingo de 08.30 a 18.00 horas (500 dosis). Los días 31 de diciembre y 1 de enero el horario será de 08:30 a 14:00 horas (300 dosis): Magma Arte & Congresos. De lunes a domingo de 08.30 a 18.00 horas (500 dosis). Los días 31 de diciembre y 1 de enero el horario será de 08:30 a 14:00 horas (300 dosis); y el Hospital Universitario de Canarias: de lunes a viernes de 08.30 a 10.00 horas (100 dosis). (Excepto días festivos).

Mientras, en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria: de lunes a viernes de 08.30 a 12.00 horas. (300 dosis). (Excepto días festivos); el Hospital del Norte: de lunes a viernes de 08.30 a 18.00 horas (250 dosis) (Excepto el 31 de diciembre). Y el Hospital del Sur: de lunes a viernes de 08.30 a 12.00 horas (300 dosis). (Excepto días festivos).

Vacunación sin cita para personas de 40 años

En las islas de Lanzarote, Fuerteventura y La Palma podrán recibir la dosis de recuerdo sin cita las personas de más de 40 años, los vacunados con Janssen o AstraZeneca de cualquier edad en estos puntos y horarios habilitados.

En Lanzarote está el Punto insular de vacunación: Hasta el 10 de enero de 10.00 a 18.00 horas (200 dosis); el Centro de Salud de Valterra: Hasta el 10 de enero. De 10.00 a 18.00 horas (200 dosis). Y el día 1 de enero de 09.00 a 13.00 horas. (200 dosis); y el Centro de Salud de Titerroy: de lunes a viernes de 14.00 a 16.00 horas (100 dosis) (Excepto el 31 de diciembre).

En Fuerteventura el Centro de Salud de Gran Tarajal: el día 1 de enero de 15:30 a 19:30 horas (180 dosis). Y el Palacio de Congresos de Puerto del Rosario: el día 31 de diciembre de 09:00 a 14:00 horas (100 dosis).

Ya en La Palma está el Pabellón Roberto Rodríguez Estrello (Santa Cruz de La Palma): de lunes a viernes de 08.00 a 15.00 horas. El 1 de enero de 10.00 a 20.00 horas.

Finalmente, en Fuerteventura está la Sala de Exposiciones de Corralejo: de lunes y jueves de 14.00 a 19.00 horas. En La Palma el Pabellón Roberto Rodríguez Estrello (Santa Cruz de La Palma). De lunes a viernes de 8.00 a 15.00 horas. Y en El Hierro el Hospital Nuestra Señora de Los Reyes: lunes, martes y miércoles, de 14.00 a 20.00 horas.

Los puntos de vacunación contra la COVID-19 continuarán abiertos en Canarias durante los próximos días festivos, con puntos de vacunación y horarios habilitados
Los puntos de vacunación contra la COVID-19 continuarán abiertos en Canarias durante los próximos días festivos, con puntos de vacunación y horarios habilitados

Una niña en Tenerife, primer nacimiento en Canarias en 2022

0

Una niña nacida en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria ha sido el primer nacimiento en Canarias en 2022

El primer nacimiento del año 2022 atendido en un hospital público de Canarias tuvo lugar en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife y se trata de una niña, Lara. Nació a las 00:48 horas del día 1 de enero, con 4 kilos y 200 gramos de peso.

Tanto la niña como su madre se encuentran en buen estado, según informa la Consejería de Sanidad.

A la 1:11 nació en el mismo centro, Erik, que pesó 3 kilos 725 gramos aunque tanto el bebé como su madre se encuentran en buen estado, ella dio positivo en la PCR realizada en el momento del ingreso hospitalario pero está asintomática.

Primeros nacimientos en Canarias 2022
Erick, el segundo bebé de Canarias, con sus padres CEDIDO POR CONSEJERÍA DE SANIDAD 01/1/2022

Respecto al resto de hospitales, el siguiente nacimiento tuvo lugar en Gran Canaria, en el Complejo Hospitalario Universitario Materno Infantil. Se trata de una niña llamada Nora, que nació a las 02:48 horas con un peso de 3 kilos y 145 gramos y tanto ella como su mamá se encuentran también en buen estado de salud.

En los hospitales del resto de islas del Archipiélago aún no ha habido ningún nacimiento más.

En los hospitales del resto de islas del Archipiélago aún no ha habido ningún nacimiento más.

Nora, primera bebé de Gran Canaria de 2022, con sus padres

El CD Tenerife estrena el himno de su centenario, obra de Benito Cabrera

0

El himno del centenario ha sido compuesto por el timplista y compositor Benito Cabrera y que lleva como nombre “Mi isla en tus pies”

El CD Tenerife ha estrenado este sábado el himno del centenario del conjunto blanquiazul. Obra del timplista y compositor Benito Cabrera y que lleva como nombre “Mi isla en tus pies”.

Acompañan en esta composición a Cabrera, autor de la música y la letra, el solista Ángel Campos y componentes de varias murgas en los coros.

El himno combina el uso del timple y los tambores tradicionales con los instrumentos propios del pop. Con la intención de “mezclar tradición, modernidad, pasado y futuro”, explica el CD Tenerife.

A la hora de la composición de la letra, se ha tenido en cuenta la importancia del club como símbolo de los tinerfeños, el orgullo de pertenencia de la afición. También la cadena familiar ligada a la celebración del centenario, la positividad, la esperanza y el ánimo.

El himno ha sido estrenado en los diferentes canales del CD Tenerife, en el primer día del año de su centenario.

El Tenerife estrena el himno del centenario, compuesto por Benito Cabrera

El Aeropuerto de Gran Canaria, el tercero de España con más operaciones en final de año

El Aeropuerto de Gran Canaria es el tercero a nivel nacional con más operaciones los días de final de año y los primeros días de 2022

Retrasos en los vuelos por la huelga de Groundforce en Gran Canaria
Retrasos en los vuelos por la huelga de Groundforce en Gran Canaria

El Aeropuerto de Gran Canaria, con 1.679 movimientos aéreos durante el final de año y los primeros días de 2022, que abarca desde este jueves 30 de diciembre hasta el próximo lunes 3 de enero de 2022, será el tercer recinto aeroportuario español con mayor número de operaciones.

Según informaron fuentes de Aena a Europa Press, en el conjunto del país, los aeropuertos registrarán un total de 19.742 movimientos. Siendo el 2 de enero el día de mayor tráfico en el conjunto de la red de aeropuertos de Aena, con un total de 4.559 vuelos programados, mientras que el viernes 31 de diciembre será el día con menos movimiento, 3.366 vuelos.

Para este jueves hay previstas 4.058 operaciones de llegada y salida en el conjunto de los aeropuertos españoles y el sábado registrará un total de 3.654 movimientos. Después del fin de semana los vuelos programados bajan, alcanzando el próximo lunes 3 de enero de 2022 los 4.105 vuelos.

Barajas lidera el número de operaciones

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el que registrará un mayor tráfico previsto para estos días, con un total de 3.754 operaciones hasta el 3 de enero.

Le siguen el aeropuerto de Barcelona-El Prat, que registrará 3.317 vuelos; el de Gran Canaria, con 1.679 operaciones programadas. El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, alcanzando los 1.408 vuelos programados, y el de Palma de Mallorca, donde se realizarán 1.375 operaciones desde este jueves hasta el próximo martes.

Fallece un hombre tras volcar su vehículo en Lanzarote

Un hombre muere al salir despedido del vehículo tras volcar en Teguise, en la isla de Lanzarote

Fallece un hombre tras volcar su vehículo en Lanzarote
Fallece un hombre tras volcar su vehículo en Lanzarote

Un hombre de 33 años falleció alrededor de las 23.00 horas de este viernes al salir despedido durante el vuelco del vehículo en el que viajaba a la altura de la Calle San Juan Evangelista de Teguise (Lanzarote).

Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112. Agrega que otro ocupante del turismo de 24 años resultó herido leve durante el accidente.

Hasta el lugar acudió el Servicio de Urgencias Canario (SUC), que no pudo hacer nada por salvar la vida del varón al presentar lesiones incompatibles con la vida. Mientras que el otro joven rechazó ser trasladado hasta un centro hospitalario.

Finalmente, agentes de la Policía Nacional se hicieron cargo de instruir las diligencias correspondientes.

Sanidad activa las ‘vacuguaguas’ para impulsar las dosis de refuerzo a mayores de 40 años

Las ‘vacuguaguas’ volverán a recorrer Tenerife y Gran Canaria desde el 3 de enero, fomentando la vacunación contra la COVID-19

Sanidad activa las 'vacuguaguas' para impulsar las dosis de refuerzo a mayores de 40 años
Vacuguagua en Las Palmas de Gran Canaria

Las ‘vacuguaguas’, puestas en marcha con la colaboración de la empresa CitySightseeing de Las Palmas de Gran Canaria, volverán a recorrer Tenerife y Gran Canaria desde el 3 de enero fomentando la vacunación contra la COVID-19 entre la población de ambas islas capitalinas.

Según informa la Consejería de Sanidad, en estos dispositivos, las enfermeras del Servicio Canario de Salud (SCS) administrarán las dosis de refuerzo a mayores de 40 años que aún no hayan accedido a ella y complementa los puntos de vacunación existentes ya en las islas.

En esta campaña itinerante, que ya estuvo activa el pasado verano, dos guaguas turísticas serigrafiadas y acondicionadas para la vacunación recorrerán las zonas de ciudades y pueblos de ambas islas capitalinas con mayor afluencia de gente.

De esta manera, la vacuguagua de Tenerife se instalará los días 3, 4, 5 y 7 de enero entre las 09.00 y las 14.00 horas en la Avda Mercedes Pinto de Armas, número 4, de La Orotava.

Por su parte, la vacuguagua de Gran Canaria estará en el parking del Centro de Salud de Santa Brígida los días 4 y 7 de enero de 15.30 a 17.00 horas, y el miércoles, 5 de enero, se ubicará en el parking del Centro de Salud de El Calero (Telde) entre las 09.30 y las 13.30 horas.

El recorrido de los días posteriores se irá anunciando progresivamente a través de las redes sociales de la Consejería de Sanidad: en Twitter y en Facebbok.

Dosis de refuerzo

De igual modo, en estos dispositivos móviles se administrarán dosis de refuerzo de esta vacuna a personas de 40 años o más. Es decir, las nacidas antes de 1981 que hayan sido vacunadas con ARNmensajero (Pzifer o Moderna). Este colectivo podrá recibir la dosis de recuerdo a partir de los seis meses desde la administración de la segunda dosis.

Además de los mayores de 40 años, pueden recibir la dosis de recuerdo aquellas personas vacunadas con dos dosis de AstraZeneca (o con una de AstraZeneca y una de Pfizer) de cualquier rango de edad. A este colectivo se le puede administrar la dosis de recuerdo a partir de los tres meses.

Asimismo, las personas vacunadas con Janssen, independientemente de su edad, pueden recibir su dosis de refuerzo a partir de los tres meses.

Para recibir la vacuna en estas guaguas turísticas es necesario ser residente en Canarias, presentar DNI / NIE cuando se acceda al vehículo. Y, en el caso de los menores de 16 años, acudir a estos puntos de vacunación acompañados de su madre, padre o tutor legal.

Finalmente, y como complemento a esta campaña itinerante, la Consejería de Sanidad recuerda que la personas de más de más de 5 años pueden seguir pidiendo cita previa para vacunarse contra la COVID-19 llamando al 012 (928 301 012 o 922 470 012) o a través de la web y la app de miCitaPrevia del SCS.

Canarias activa las ‘vacuguaguas’ para reforzar las dosis de refuerzo a los mayores de 40 años CEDIDO POR CONSEJERÍA DE SANIDAD 01/1/2022

Los hospitalizados con coronavirus en Canarias ascienden a 425 personas, 101 más que hace dos semanas

Por islas, Tenerife es la que más personas con coronavirus tiene ingresadas con Covid con 257

Por islas, Tenerife es la que más personas con coronavirus tiene ingresadas con Covid con 257
Fachada del Hospital Universitario de Canarias. Foto cedida EuropaPress.

Los hospitalizados con coronavirus en Canarias ascienden a 425 personas, 101 más que hace dos semanas. Unas 425 personas permanecen ingresadas en alguno de los hospitales de las islas Canarias tras haberse contagiado de coronavirus, de los que 64 están en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 361 en planta.

Según los datos publicados por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press, esta cifra supone que en el último medio mes –respecto a los datos del sábado, 18 de diciembre, cuando había 324 hospitalizados– los pacientes ingresados han aumentado en 101 personas al registrarse una subida de 7 pacientes en UCI y de 94 en planta.

Además, si se compara el número de hospitalizados con los que había a principios del mes de diciembre, los pacientes son 174 más que los que había el día tres del pasado mes.

Los hospitalizados con covid

Por islas, Tenerife es la que más personas con coronavirus tiene ingresadas con Covid con 257 (+77 en las últimas dos semanas) con 31 en UCI y 226 en planta; por delante de Gran Canaria, que tiene 150 (+22) con 32 en UCI y 118 en planta.

Ya a más distancia están Fuerteventura con siete pacientes (-3) con uno en UCI y seis en planta; y Lanzarote, que tiene seis personas ingresadas en planta (+4).

Finalmente, La Palma tiene tres pacientes en planta (+1); La Gomera tiene dos pacientes ingresados en planta (sin variación respecto al último medio mes); y El Hierro (sin variación) es la única isla de Canarias sin hospitalizados por Covid en la actualidad.

Los Llanos de Aridane reparte entre afectados 1,1 millones de donaciones

0

La alcaldesa del municipio, Noelia García, explica que la cuenta de donativos registra un total 2.000.000 euros

Los Llanos de Aridane. Imagen archivo.

El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane ha entregado 1.166.500 euros de las donaciones recibidas a 638 familias del municipio afectadas por la erupción del volcán.

La alcaldesa del municipio, Noelia García, explica que la cuenta de donativos registra un total 2.000.000 euros. Así es que las cantidades que se están transfiriendo a las familias afectadas oscilan entre los 1.000 y los 4.000 euros. Todo ello depende del número de miembros de la unidad familiar. Como así especifican en las bases.

Asimismo, recuerda que para facilitar los trámites a los afectados, se ha optado por utilizar los datos del Registro Único, “junto al Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma, de tal manera que los afectados, solo tengan que estar inscritos, sin necesidad de realizar ninguna diligencia más”, afirma.

Los Llanos de Aridane reparte las donaciones

El Ayuntamiento de Los Llanos recuerda que en esto momentos es una prioridad que todas las administraciones trabajen de la mano para seguir dando apoyo a estas familias. Además, reitera que “solo juntos y trabajando en la misma dirección conseguiremos salir fortalecidos”.

García resalta el enorme esfuerzo que han realizado los trabajadores municipales para tramitar las ayudas ya que se trata del municipio con más afectados.

Canarias inicia el año 2022 con 237 migrantes rescatados durante la noche

0

Salvamento Marítimo condujo a Arona, al sur de Tenerife, a una de las expediciones

Imagen de archivo RTVC.

Conducen a varias barcazas a distintas islas, durante las últimas horas. Salvamento Marítimo ha auxiliado en las últimas horas a 237 personas de distintas barcazas. Los ocupantes han desembarcado en las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife. Según informaron distintos servicios de emergencias.

Alrededor de las 04.30 horas arribaban al Muelle de Arguineguín (Gran Canaria) un total de 125 migrantes rescatados durante la noche en dos embarcaciones.

Aquí, Salvamento Marítimo interceptó una neumática con 70 subsaharianos con 27 hombres y 32 mujeres (dos de ellas embarazadas). Así como once menores (tres de ellos bebés) a unas 120 millas de la isla. Todos estaban en aparente buen estado aunque los bebés con sus madres y las dos embarazadas fueron trasladados hasta un hospital.

Además, otros 57 varones magrebíes que viajaban en una patera fueron localizados a unas cuatro millas al sur de Gran Canaria y trasladados hasta Arguineguín.

Conducen a tres barcazas a distintas islas

En Lanzarote, una embarcación de la sociedad estatal arribó en torno a las 21.30 horas de este viernes al muelle de La Cebolla, en la capital de la isla. En el lugar se encontraba un grupo de entre 56 y 58 personas. Dos de ellas fueron trasladadas a centros sanitarios por presentar patologías de diversa índole. Según informó Cruz Roja y fuentes del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote.

Además, en torno a las 00.40 horas de esta primera jornada de 2022, Salvamento Marítimo condujo a Arona, al sur de Tenerife, a otra expedición de 54 inmigrantes. Cuatro de ellos precisaron ser atendidos en centros sanitarios por presentar diferentes patologías.

Al menos 12 peregrinos fallecen y 14 resultan heridos en una avalancha humana en la India

Un gran número de devotos entró en el complejo que conduce a la cueva sin los permisos necesarios

santuario hindú de Mata Vaishno Devi
Imagen del santuario. Imagen cedida.

Al menos 12 peregrinos han fallecido y otros 14 han resultado heridos como consecuencia de una avalancha humana que se produjo en el santuario hindú de Mata Vaishno Devi. Situado en la ciudad de Jammu, en la región india de Cachemira.

Según las autoridades locales, la estampida en dicho santuario estuvo provocada por una avalancha masiva de devotos. Todos querían acudir durante el primer día del año a este recinto, que se encuentra situado en la cima de una colina y al que acuden de forma diaria miles de personas.

Al menos 12 peregrinos fallecen

Un gran número de devotos había entrado en el complejo que conduce a la cueva (santuario) sin los permisos necesarios. Un hecho que motivó la avalancha humana. Como así indicó un policía y recoge DPA.

Tras la avalancha, al menos doce personas murieron y otras 14 resultaron heridas. A raíz de este suceso, el primer ministro, Narendra Modi, aseguró en un mensaje de su cuenta de Twitter, que se estaba haciendo balance de la situación.

El Gobierno del país indemnizará con un millón de rupias (cerca de 12.000 euros al cambio actual) a las familias de las personas fallecidas en esta avalancha humana, mientras que los heridos recibirán 200.000 rupias (menos de 2.400 euros).