El derbi canario se podrá disputar al 50 por ciento del aforo, con certificado covid y preferentemente público local

0

La Consejería ha fijado para La Liga y la Liga Endesa que el aforo que se aplique en las islas de Nivel 3 sean del 50 por ciento en exterior y del 33 por ciento en interior mientras se mantengan las circunstancias epidemiológicas actuales

El derbi entre el CD Tenerife y la UD Las Palmas se jugará con un 50 por ciento del aforo del estadio Heliodoro Rodríguez López, según las limitaciones establecidas este jueves por el Gobierno de Canarias, que ha fijado en un 33 por ciento el aforo para eventos deportivos profesionales en espacios cerrados.

El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, apuntó que teniendo en cuenta el acuerdo de la Interterritorial, más la propia normativa de la CCAA, la Consejería ha fijado para La Liga y la Liga Endesa que los aforos que se apliquen en las islas de Nivel 3 (Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura) sean del 50 por ciento en exterior y del 33 por ciento en interior mientras se mantengan las circunstancias epidemiológicas actuales.

Aunque el Consejo Interterritorial de Salud acordó este miércoles fijar en un 75 por ciento de aforo en estadios y un 50 en los espacios cerrados, la normativa canaria permite reducir estos aforos en función de la situación pandémica.

Blas Trujillo, consejero de Sanidad

Certificado covid

Además, Trujillo explicó que los asistentes deberán ser preferentemente abonados a los clubes que jueguen en casa y público local para evitar desplazamientos de otras islas u territorios que puedan aumentar el número de contagios.

De igual modo, el consejero indicó que se va a necesitar el certificado Covid obligatorio para acceder al estadio o al pabellón, una exigencia que ya fue avalada por el TSJC para este tipo de eventos deportivos.

El CD Tenerife suspende los actos del centenario

El CD Tenerife ha decidido suspender todas los actos previstos vinculadas con el centenario para el derbi del próximo domingo, como consecuencia de la reducción del aforo al cincuenta por ciento por la decisión del Gobierno de Canarias comunicada este jueves.

En un comunicado, el club presidido por Miguel Concepción ha lamentado que “esta decisión de tan enorme calado se diera a conocer a tan pocos días” de la disputa del encuentro ante la UD Las Palmas, creando unos perjuicios “muy elevados” en todos los niveles.

El CD Tenerife ha informado que, tras esta decisión del Gobierno de Canarias, los futbolistas del conjunto blanquiazul no estrenarán la equipación del centenario, como estaba previsto para este encuentro.

Sin entradas para los aficionados amarillos

La UD Las Palmas no dispondrá de entradas para sus aficionados en el derbi del próximo domingo ante el CD Tenerife en el Heliodoro Rodríguez López, tras la propuesta de las autoridades de que preferentemente asistan al estadio solo los abonados del club anfitrión y el público local.

Por ese motivo, según explica el club grancanario en un comunicado oficial, el CD Tenerife ya ha hecho saber a la UD Las Palmas que «no se venderán localidades para la afición visitante».

La UD Las Palmas también ha comunicado que en un «ejercicio de responsabilidad», su consejo de administración limitará la representación institucional que se desplace a Tenerife. Así, el único consejero que estará presente será Rafael Méndez, junto al director deportivo de la entidad, Luis Helguera.

Despediremos el 2021 con tiempo soleado y temperaturas primaverales

0

Este viernes el cielo estará despejado y con una ligera calima. Las temperaturas serán más propias de la primavera que el invierno

El 2021 se despedirá de Canarias con tiempo soleado y temperaturas diurnas más propias de la primavera que del invierno. 

Este viernes el cielo estará despejado y con una ligera calima. Tendremos algo más de diez horas de sol y temperaturas agradables. El viento soplará del sur y sureste, flojo en la costa y en las Cañadas del Teide en Tenerife, moderado en el resto, con rachas que podrían superar los cincuenta e incluso sesenta kilómetros por hora en el Valle del Golfo y el nordeste del Hierro, en zonas del norte y de oeste de La Gomera, en la costa oeste de Fuerteventura y de Lanzarote, en la Graciosa, y en los municipios de Tenerife de Guía de Isora, Santiago del Teide, Buenavista del Norte, Santa Úrsula, La Victoria, La Matanza, El Sauzal, Tacoronte, Tegueste, La Laguna y la vertiente norte de Santa Cruz de Tenerife.   

En el mar por viento predominará la marejadilla, y continuará la llegada de mar de fondo del noroeste de 2 m. El tiempo será de playa pero habrá que extremar la precaución por el oleaje y el estado del mar en las del norte y en las del oeste de La Palma, del Hierro, de Fuerteventura y de Lanzarote.  

Por islas

EL HIERRO: Cielo despejado, temperatura máxima de unos 26 ºC. Viento del sur y sureste flojo a moderado en medianías y cumbres. Rachas de más 50 km/h en el nordeste y en el Valle del Golfo. 

LA PALMA: Viernes soleado, con nubes altas de madrugada y al final del día. Temperatura diurna primaveral, la máxima 26 – 27 ºC. Viento del sur moderado.  

LA GOMERA: Sol, temperaturas poco invernales, ligera calima y viento del sur y sureste flojo a moderado con rachas que podrían superar los 50 km/h en Hermigua, Agulo y Vallehermoso.  

TENERIFE: Tiempo soleado, cálido y con ligera calima. Viento del sur y sureste flojo, moderado en las medianías, y con rachas notables en el nordeste y en parte de los municipios del oeste de la isla.  

GRAN CANARIA: Cielo despejado con ligera calima. Temperaturas poco invernales, la máxima rondará los 28 ºC. Viento del sur y sureste flojo – moderado.  

FUERTEVENTURA: Más de diez horas de sol y cielo despejado o con ligera calima. Temperaturas de 22 a 26 ºC a mediodía. Viento del sur y sureste moderado que perderá intensidad por la tarde.  

LANZAROTE: Ambiente seco, soleado y con temperaturas primaverales agradables. Viento del sureste moderado, el más intenso en la costa oeste y tenderá a flojo por la tarde.   

LA GRACIOSA: Viernes de cielo azul o ligeramente grisáceo por presencia de calima. Temperaturas calurosas para despedir diciembre, y viento.

Despediremos el 2021 con tiempo soleado y temperaturas primaverales
Despediremos el 2021 con tiempo soleado y temperaturas primaverales

Los bomberos de Las Palmas GC protestan por la escasez de personal

Este jueves se han concentrado en la Plaza de Santa Ana para reclamar la incorporación de los bomberos que aprobaron su plaza de oposición

Los bomberos de Las Palmas de Gran Canaria tienen unos 50 años de media. Según denuncian, no se cubren las bajas ni las jubilaciones y la plantilla debería contar con el doble de personal para cumplir la ley.

Por ese motivo, este jueves se han concentrado en la Plaza de Santa Ana, frente a las Casas Consistoriales. Allí han protestado por los 60 efectivos que llevan seis meses esperando para incorporarse a la plantilla tras haber aprobado las oposiciones.

Parques bajo mínimos y continuas horas extras

Los bomberos aseguran que los tres parques municipales están bajo mínimos y que son constantes las horas extra para garantizar el servicio.

Movilizaciones anunciadas

Cabe recordar que hace 20 días ya anunciaron movilizaciones ante la inacción -dicen- del Ayuntamiento porque no ha licitado la formación obligatoria de los nuevos bomberos. Desde el Sindicato critican que el Consistorio lleve meses asegurando que «ya está licitado, que va a pasar a Contratación y que en breve se forman».

Los bomberos de Las Palmas GC protestan por la escasez de personal
Los bomberos de Las Palmas GC protestan por la escasez de personal

Las Palmas de Gran Canaria mantendrá su política de ayudas al alquiler

0

Según el Ayuntamiento capitalino, 4.000 familias se habrían beneficiado de las ayudas al alquiler. El presupuesto ascendió a 1,5 millones

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria mantendrá su política de ayudas al alquiler. Así lo ha asegurado el grupo de Gobierno en el último pleno del año celebrado este jueves.

Este año han destinado un presupuesto de un millón y medio de euros del que se han beneficiado, dicen, unas 4.000 familias.

Terrazas exprés

En el pleno municipal también se ha aprobado una modificación de la ordenanza para agilizar la legalización y prorrogar los permisos temporales a los propietarios de las terrazas de bares y restaurantes.

El Ayuntamiento propone a Elsa López, Carla Suárez y Manuel González a Premios Canarias

El Consistorio ha aprobado también este jueves una declaración institucional en la que propone a la poeta Elsa López, a la tenista Carla Suárez y al músico Manuel González a los Premios Canarias 2022 de Literatura, Deportes y Cultura Popular.  

De Elsa López Rodríguez ha destacado su «dilatada» labor docente e investigadora. También su actividad como dinamizadora cultural, llegando a dirigir la sección de literatura del Ateneo de Madrid, y su amplia obra.

Sobre la tenista Carla Suárez Navarro ha valorado su palmarés en los torneos de la Women’s Tennis Association (WTA), así como su «ejemplo de superación y compromiso» en el mundo del deporte y fuera del mismo.

Respecto a Manuel González Ortega, el consistorio ha exaltado su papel como fundador del grupo Mestisay y su «dilatada experiencia» en el ecosistema cultural canario e internacional, tras componer «importantes piezas musicales» y producido proyectos de envergadura e identidad regional.

Las Palmas de Gran Canaria mantendrá su política de ayudas al alquiler
Las Palmas de Gran Canaria mantendrá su política de ayudas al alquiler

Canarias prevé consumir unas dos toneladas de uva en Nochevieja

0

La uva sigue siendo una de las tradiciones para despedir el año que se acaba y recibir el nuevo

Uno de los elementos que no pueden faltar en todas las celebraciones a pocas horas de que se acabe el año es la uva.

Uvas venidas de Alicante, Murcia o Latinoamérica que han visto incrementado su valor en al menos un 30 por ciento debido al encarecimiento del transporte o la electricidad, y que se esperan vender más de dos toneladas en toda Canarias.

Una tradición que representa cada mes del año venidero y la suerte que correremos en él. Siempre buenos deseos para despedir lo viejo y recibir lo nuevo.

Origen de las uvas de la suerte

Aunque no está claro el origen de esta tradición, se suele vincular a los primeros años del siglo XX. La gran cosecha de uva de 1909 hizo que los cosecheros vendieran el producto como «uvas de la suerte», una por cada mes del año.

Sin embargo, parece que ya en el siglo XIX hay datos que citan esta costumbre. En 1882, un grupo de madrileños decidieron acudir a la Puerta del Sol de la capital para comer las uvas siguiendo el sonido de las campanadas en tono de burla a la costumbre burguesa de tomar uvas con champán.

Fuera el origen en el XIX o el en XX, lo cierto es que se ha afianzado como una de las tradiciones más arraigadas de las navidades en el país.

Canarias prevé consumir unas dos toneladas de uva en Nochevieja
Fruta en expositores.

Las campanas del antiguo convento franciscano vuelven a sonar

0

La plaza de San Francisco de Santa Cruz de Tenerife volvió este jueves a escuchar el repicar de las campanas de la torre del ex convento de San Pedro de Alcántara, desaparecido en las primeras décadas del siglo XX

Hacía más de diez años que los bronces del antiguo convento de San Pedro de Alcántara no sonaban en los alrededores. Tras más de una década sin funcionar y una ardua restauración, el sonido de las campanas devuelven a este barrio capitalino el sonido de antaño.

Los trabajos de restauración de la torre, que hoy se ubica en el Palacio de Justicia, han contemplado la renovación del sistema de sujeción de los metales históricos.

La restauración de la campana de mayor tamaño ha sido fundamental. Se trata de una pieza fundida expresamente por un maestro genovés en 1792 para el exconvento franciscano que se ubicaba en el espacio que hoy ocupa la Audiencia, el Museo Municipal de Bellas Artes y la plaza del Príncipe.

A partir de ahora las campanas sonarán en los horarios de las misas y, una vez se arregle el reloj, también se escucharán en las horas en punto en horario diurno.

Las campanas del antiguo convento franciscano vuelven a sonar
Torre del ex convento de San Pedro de Alcántara, Santa Cruz de Tenerife.

El Cabildo de Fuerteventura hace balance de su año de gestión

La Institución insular hace balance en un año marcado por la COVID-19 Su objetivo: bajar la incidencia y la recuperación económica de la isla

El Cabildo de Fuerteventura ha hecho balance de su gestión en este 2021. Un año que ha estado marcado por la pandemia y la crisis económica y social.

El objetivo de la Institución insular es bajar la incidencia de la COVID-19 en los próximos meses. También, conseguir la recuperación económica y turística de la isla, sin olvidar las medidas sanitarias.

Este curso también se ha impulsado el Parque Tecnológico, con una inversión de 22,5 millones de euros.

Con la mirada puesta en reactivación económica y la colaboración público-privada

El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, asegura que las acciones del Cabildo insular han ido encaminadas a la recuperación y la reactivación económica de la isla. Asimismo, al impulso a las infraestructuras y el servicio público. Además, afirma que «teníamos que dar facilidades a la iniciativa privada, porque en una situación como ésta, solo con el esfuerzo de las administraciones públicas no iba a ser posible».

El Cabildo de Fuerteventura hace balance de su año de gestión
El Cabildo de Fuerteventura hace balance de su año de gestión

Tormento | Capítulo 12

0

«Tormento» gira en torno a la figura de Amparo Sánchez Emperador, joven huérfana apocada e irresoluta en quien confluyen los sentimientos y deseos de Agustín Caballero -indiano riquísimo, hecho en la vida dura y agreste del nuevo mundo y deseoso de integrarse en la sociedad a la que ha regresado- y de Pedro Polo, sacerdote arrebatado y de áspero carácter a quien asfixia su falta de vocación. Con la hermosa Amparo como piedra de toque, tanto Polo como Caballero encarnan la eterna pugna galdosiana entre Naturaleza y sociedad, rodeados de una magnífica galería de personajes secundarios, como Felipe Centeno, José Ido del Sagrario, el padre Nones y, sobre todo, Rosalía y Francisco Bringas, que dan vivacidad extraordinaria al relato.


Texto adaptado de Carlos Álvarez.
Realizado por Canarias Radio con el apoyo de la viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias.
En este capítulo intervienen:
Luis O´Malley. Narrador.
Fernando Navas. Ido del Sagrado.
Alberto Tosco. Felipe.
Carlos González. Camarero.
Carlos Álvarez. Editor.
Juan Ramón Pérez. Autor.

‘Borondonia’, una reflexión sobre ecologismo e igualdad para toda la familia

0

Idiosincrasia canaria, ecologismo y feminismo se unen en ‘Borondonia’, un espectáculo para toda la familia inspirado en la leyenda de San Borondón

‘Borondonia’, una propuesta cultural del actor Luifer Rodríguez para estas navidades llega al Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria.

Idiosincrasia canaria, ecologismo y feminismo se unen en un espectáculo para toda la familia inspirado en la leyenda de San Borondón. Un cómic comprometido con el medio ambiente y la igualdad que invita a cada personaje a escribir su propia historia.

El propio Luifer Rodríguez es el autor y director del espectáculo que se podrá disfrutar en el coliseo capitalino hasta el 4 de enero.

‘Borondonia’, una isla muy especial

Borondonia es una isla imaginaria, entre el meridiano 0 y el paralelo “Nosequé”, explica la compañía Zalakadula. Habitada por una ecléctica tribu atemporal de fascinantes personajes Mahán “el guanche”, la Maga de la Luna, el Duende de los Grillos, Carmelillo “el Cabra”, el Lobo Vegetariano, Taki y Kuá, Tiñor ”el Lagarto Gigante”, Mohamed Negrín, la Princesa Guajara, Cassandra… que irán enredando a la desubicada jovencita entre los vericuetos de sus alocadas y sorprendentes historias.

Esos encuentros y vivencias irán despertando la conciencia de HARI hacia el valor de la amistad, el respeto por la naturaleza y el profundo amor por la propia isla, descubriéndole, por fin, el sentido de su mágico destino.

'Borondonia', una reflexión sobre ecologismo e igualdad para toda la familia
Reparto de ‘Borondonia’.

Sindicatos y empresarios canarios, satisfechos con la reforma laboral

0

Es la primera vez en una treintena de años que sindicatos y empresarios llegan a un acuerdo con el Gobierno con respecto a la reforma laboral

Tras meses de negociaciones, hay consenso por primera vez en 30 años entre el Gobierno y los agentes sociales, sindicatos y empresarios, de cara a la reforma laboral. Algo que los sindicatos valoran positivamente en Canarias.

«Va a luchar contra la temporalidad, que en Canarias es del 80 por ciento, y la precariedad. En el Archipiélago hay un 30 por ciento de trabajadores que son pobres pese a tener un empleo», apuntan desde UGT.

Con ello se pretende regularizar el mercado laboral, para acabar con esa precariedad y, sobre todo, con el desempleo juvenil. Un acuerdo que también requilibra las negociaciones colectivas.

Desde CCOO aseguran que no puede haber ningún convenio de empresa que esté por debajo en dos materias importantes, como son el salario y la jornada, del convenio sectorial. «Un convenio denunciado, una vez vencido, mantiene su contractividad hasta que se negocie uno nuevo», señalan.

Los empresarios abogan por esperar a llevarlo a la práctica

Desde la patronal también muestran satisfacción, aunque aseguran hay que esperar a llevarlo a la práctica.

«Hay que esperar a ver cómo funcionan, y si efectivamente son buenas para el mercado laboral en general, iremos evaluando poco a poco si hemos acertado en la negociación o nos hemos equivocado», dicen desde la CEOE Tenerife.

Una reforma que entrará en vigor este jueves y contempla otros aspectos como la flexibilización de los ERTES y el contrato ordinario será el indefinido.

Cabe recordar que las empresas tienen hasta final de marzo de 2022 para adaptar sus contratos al nuevo marco establecido por la reforma laboral.

Sindicatos y empresarios canarios, satisfechos con la reforma laboral
Sindicatos y empresarios canarios, satisfechos con la reforma laboral