Como cada martes, en Buenos Días Canarias hemos hablado de igualdad con nuestra delegada en RTVC, Noemí Galván. En esta ocasión para hablar de esa mirada de género, que debemos poner también a la hora de hablar de salud mental y perspectiva de género.
Como cada martes, en Buenos Días Canarias hemos hablado de Igualdad con nuestra delegada en RTVC, Noemí Galván.
Hoy nos acompaña Ana Concepción Cáceres, que es gerente de ATELSAM, asociación sin ánimo de lucro, comprometida en la defensa y promoción de los derechos de las personas con problemas de salud mental y sus familias.
En la entrevista nos cuenta de la importancia de los medios de comunicación y que pueden ser una herramienta muy importante para la sensibilización y disuasión sobre la idea de atentar contra uno mismo. También recalca que no hay que tener un problema de salud mental para tener ideas suicidas.
ATELSAM ha elaborado una guía con perspectiva de género pensando en aquellas mujeres con problemas de salud mental.
Ana Concepción Cáceres recomienda a estas mujeres que pidan ayuda, que esta la asociación ahí para ayudar a que estas personas estén en la sociedad, con un trabajo, con respeto y derechos igual que cualquier otra persona.
El presupuesto del Cabildo de Tenerife asciende a 874,3 millones de euros, un 3,8% más que el de 2021
El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, junto al vicepresidente primero, Enrique Arriaga, y la vicepresidenta segunda, Berta Pérez, ha presentado este martes el presupuesto de la Corporación insular para el año 2022. Ascienden a 874,3 millones de euros, un 3,8% más respecto al año anterior.
El presidente del Cabildo destacó que, a pesar de la crisis y la disminución de ingresos, el presupuesto crece en algo más de 32 millones. Ha dicho que prima la redistribución económica desde un punto de vista territorial, teniendo en cuenta «las necesidades y no los colores políticos«.
Pedro Martín incidió en que este objetivo se ha llevado a cabo con programas de empleo o acción social. Programas que «nunca se habían puesto en marcha en el Cabildo» en crisis anteriores y que han sido pactados a través de la Fecam. Dijo que sólo a programas de empleo el Cabildo ha aportado más de 18 millones de euros a los municipios. Otros 11 millones a acción social.
Inversiones en los municipios
A todo ello sumó el nuevo Plan Insular de Cooperación Municipal y las «numerosas inversiones» que se llevan a cabo en los distintos municipios para obras, infraestructuras y equipamientos públicos, para los que la Corporación insular invierte alrededor de 190 millones de euros.
El presidente anunció, además, que el Cabildo recurrirá a una operación de crédito por importe de 70,3 millones de euros. Es en torno a un 29% de su capacidad de endeudamiento. Eso «permitirá equilibrar el presupuesto, hacer inversiones y que en el futuro esa operación no acabe siendo un lastre para la actividad económica del Cabildo».
Por otro lado, Pedro Martín destacó que el espíritu de este presupuesto es «seguir fortaleciendo una isla en una situación difícil, enfrentarnos a una situación de crisis que continúa y pensando en aquellos sectores de la sociedad que tienen más dificultades, reforzando ahí donde es más importante, no donde es más propagandístico». «Hay que insistir en que buscamos una isla solidaria, una isla que esté en situación de recuperarse con rapidez desde el momento en que pase esta situación de crisis y con un criterio territorial de equidad».
«Cuentas equilibradas»
Por su parte, la vicepresidenta segunda y responsable de las áreas de Presidencia, Hacienda y Modernización, Berta Pérez, resaltó que son unas cuentas «equilibradas» desde el punto de vista económico y territorial.
Añadió que es «un presupuesto anticíclico que crece». «Como en todas las épocas de crisis, sólo el sector público puede servir de motor para que crezca la economía».
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha hecho efectivo el abono del primer pago de la “Ayuda a los productores de plátano IGP” para la campaña 2022 del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI). De forma excepcional, debido a la crisis provocada por la erupción volcánica de La Palma asciende a 98 millones de euros.
Canarias abona 98 millones de euros de la ayuda POSEI al plátano. En la imagen la Consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende.
Este incremento porcentual del primer abono que alcanza el 70% de la ficha, financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), ha sido consensuado con el sector platanero y Europa. La ayuda fijada en 1.200 euros por hectárea y año, hasta un máximo de 7.600 hectáreas, alcanza en Canarias a más de 7.000 productores.
La titular regional de Agricultura, Alicia Vanoostende, ha explicado que “con este incremento del 70% en el primer abono se pretende inyectar liquidez al sector en un momento muy delicado para el plátano de Canarias tras la erupción volcánica que en La Palma. La lava ha sepultado más de 228 hectáreas de cultivo y cuya afección por ceniza afecta en mayor o menor medida a toda la producción de la isla”.
Vanoostende señaló que “esta medida se suma a las ya emprendidas por el Gobierno de Canarias que acaba de abonar a los productores del Valle de Aridane, Fuencaliente y Tijarafe un primer pago de más de 13,5 millones de euros para hacer frente a las pérdidas de producción”.
Por otro lado, ha añadido que desde su Consejería “se ha solicitado a la dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea el mantenimiento de los históricos de referencia de las fincas de plátanos por la pérdida de producción para que no disminuya su cantidad de referencia de cara a mantener el mismo nivel de ayudas”. Además, “se está tramitando una convocatoria de la medida 5.2 del PDR para subvencionar la reconstrucción de invernaderos, infraestructuras dañadas, maquinaria o la reposición de plantas”, entre otros.
Las valoraciones por pérdida de producción durarán hasta el final de la temporada de recogida de la fruta en agosto. Se extenderán al resto de los municipios de la isla de La Palma donde la ceniza también ha causado daños. Además, se comenzará con la valoración de daños en el resto de cultivos para la puesta en marcha de posibles indemnizaciones.
Otras medidas para el plátano
Desde que comenzara el pasado 19 de septiembre la erupción volcánica en la isla de La Palma desde el Gobierno de Canarias en coordinación con otras administraciones públicas y el sector se han llevado a cabo varias acciones para mantener las plantaciones plataneras de la zona del Valle de Aridane.
Se han mantenido varios encuentros con el sector para coordinar la recogida de fruta y el mantenimiento de las fincas en la zona de exclusión, siempre primando la seguridad de los trabajadores. Además, se pusieron en marcha dos desaladoras para poder regar en la zona 0, tras quedar arrasadas por la lava las redes de riego. A ello se unió el buque cisterna Tomasso S para trasladar desde el puerto de Tazacorte agua de galerías.
En cuanto a los accesos hasta las fincas de la zona de exclusión se han habilitado carreteras alternativas por la zona sur de las coladas del volcán y se puso en marcha el buque anfibio Castilla para trasladar por mar a los agricultores hasta el barrio de Puerto Naos.
Por otro lado, se han ampliado los plazos de realización y justificación de la actividad subvencionada en el ámbito del sector primario afectado por el volcán en 24 meses.
El Cabildo de La Gomera pide precaución al circular por las vías debido a los desprendimientos que está dejando la lluvia fuerte de este martes
Imagen cedida por Cabildo de La Gomera.
El Cabildo de La Gomera ha pedido a través de las redes sociales precaución a los conductores debido a la presencia de rocas por los desprendimientos que está provocando la lluvia durante la mañana de este martes.
🛣 #carreteras | El Cabildo de La Gomera hace un llamamiento a la precaución a la hora de circular por las carreteras de la isla por la presencia de desprendimientos en las vías debido a las fuertes lluvias pic.twitter.com/7yDvJIYMHk
Un vídeo grabado por Meteo La Gomera desde el Restaurante Victoria en El Cercado en Vallehermoso refleja la lluvia caída a primera hora de este martes, 21 de diciembre.
#Meteo | Así está lloviendo en estos momentos en #LaGomera. Precipitaciones que se están dando en muchos puntos del Archipiélago https://t.co/jYtvjGuCvy
La previsión meteorológica ya apuntaba una despedida del otoño en las islas con chubascos fuertes, tormentas y viento fuerte en las islas occidentales.
La Policía Nacional han detenido en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) a un hombre de 33 años con antecedentes policiales y a una mujer de 28 como presuntos autores de un delito contra la salud pública. Los detenidos vendían cocaína y anabolizantes desde un domicilio de El Tablero.
Detienen a dos personas por tráfico de cocaína y anabolizantes en Maspalomas
Según informa la Jefatura Superior de Policía de Canarias, las quejas vecinales pusieron a los agentes sobre la pista de un posible punto de venta de sustancias estupefacientes, ubicado en un domicilio de la localidad.
La investigación policial permitió comprobar cómo desde el citado inmueble un hombre y una mujer distribuían sustancias ilícitas a numerosos individuos que hasta allí acudían. Con la preceptiva autorización judicial, se llevó a cabo un registro en la vivienda de los investigados. Fueron incautados cocaína y numerosos anabolizantes.
La operación policial finalizó con la detención de ambos como presuntos autores de un delito contra la salud pública. Una vez instruido el correspondiente atestado policial, el hombre detenido fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente.
Las personas mayores de 50 años ya pueden pedir cita previa para recibir la dosis de refuerzo contra la COVID-19. En las islas no capitalinas, con menor población en estos rangos de edad, pueden acudir sin cita también desde este martes
También pueden pedir cita desde este martes para la dosis de refuerzo los vacunados con AstraZeneca, indicada a partir de los tres meses
A las 12:00 horas de este martes ya habían atendido 15.201 llamadas, de las que 4.514 eran para solicitar la tercera dosis de la vacuna. Recuerden que la cita para la vacuna también se puede solicitar a través de la app ‘miCita previa del SCS
Los mayores de 50 años ya pueden pedir cita previa para recibir la dosis de refuerzo contra la COVID-19abellón Santiago Martín de La Laguna.
La Consejería de Sanidad informa de que las personas con edades comprendidas entre los 50 y los 59 añosya pueden pedir cita previa para recibir la dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19.
Pueden pedir cita previa aquellas personas nacidas entre 1962 y 1971 y que hayan sido vacunadas con ARNmensajero (Pzifer o Moderna). Este colectivo, formado por 291.194 personas, podrá recibir la dosis de recuerdo a partir de los seis meses.
Además de los mayores de 50, pueden pedir cita los vacunados con dos dosis de AstraZeneca (o con una de AstraZéneca y una de Pfizer) de cualquier rango de edad. A este colectivo, formado por 13.200 personas, se le puede administrar la dosis de recuerdo a partir de los tres meses. Asimismo, se recuerda que las personas menores de 50 años y que fueron vacunadas con Janssen pueden recibir su dosis a partir de los tres meses.
Vacunación con cita
Para recibir esta dosis de recuerdo, pueden pedir a través de la app de miCitaPrevia del SCS o a través de la misma aplicación de la web o llamando al 012, 922 470 012 o 928 301012.
Vacunación en las islas no capitalinas
La población mayor de 50 años y los vacunados con dos dosis de AstraZeneca, residente en las islas no capitalinas, pueden pedir cita para recibir la dosis adicional o bien acudir sin cita a los puntos de vacunación de cada isla.
La Sociedad Española de Epidemiología advierte de la necesidad de vacunación junto con medidas preventivas para recudir contagios
Los epidemiólogos piden tomar medidas urgentes para reducir los contagios
La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha advertido este martes de la necesidad de adoptar «medidas urgentes» para reducir los impactos de las sucesivas olas de la covid-19. Ha instado a la población a «no bajar la guardia en los próximos meses aunque se tenga la pauta completa de vacunación» para evitar contagios.
Con laincidencia disparada y a pocos días de que den comienzo las fiestas navideñas, la SEE ha hecho un nuevo llamamiento para concienciar a la población. Concienciar de que la vacunación, por sí sola, no es suficiente para controlar la pandemia y debe ir acompañada de medidas no farmacológicas de prevención.
Necesidad de vacunación y medidas preventivas
Los expertos han insistido en que la inmunización debe ir acompañada de medidas preventivas. Medidas como mascarilla, distancia física y social, higiene de manos, ventilación de espacios cerrados y evitar aglomeraciones y actos multitudinarios.
«Herramientas y gestos que -según la SEE- los ciudadanos deben tener muy presentes en los próximos meses, y en especial durante las próximas semanas en las que se espera una mayor interacción social».
Han insistido en que pese a que las vacunas cumplen su cometido, reducir las hospitalizaciones y muertes, «son insuficientes para controlar la circulación del virus».
Vacunación global
Otro de los aspectos que preocupan a la SEE es la estrategia de vacunación a nivel global, que es enormemente desigual y que genera grandes brechas entre unos países y otros.
Y la forma de evitar nuevas mutaciones del virus, han dicho, es facilitar la inmunización. También la infraestructura necesaria y apoyar la vacunación para ello en los países menos desarrollados.
Sobre el pasaporte covid, la SEE ha admitido que puede ser una herramienta que incentive la vacunación, «pero en ningún momento debe generar la idea de que no hay que llevar mascarilla, en especial en espacios interiores, y más sin ventilación».
Desde la SEE también han subrayado la “necesidad imperiosa” de desarrollar una nueva estructura de Salud Pública. Una estructura que incluya redimensionar las plantillas de profesionales, tanto a nivel autonómico como estatal, e implantar sistemas de información y canales de coordinación sólidos».
El lote de test de antígenos había sido solicitado por un centro sanitario cercano en Lanzarote. Está valorado en más de 5.000 euros
Test de antígenos contra la COVID-19, de los que se venden en farmacias EUROPA PRESS
La Guardia Civil del Puesto Principal de Tías (Lanzarote) ha investigado por un delito de apropiación indebida al responsable de un centro médico privado al recibir dos paquetes con casi 2.000 test de antígenos que había solicitado un centro sanitario cercano y que estaban valorados en más de 5.000 euros.
La Benemérita ha explicado que la investigación se inició a raíz de la denuncia presentada por el representante de una clínica explicando que el responsable de otro centro cercano había recepcionado dos paquetes a su nombre, cada uno con unos 1.000 test detectores de antígenos.
El denunciante tuvo conocimiento de que habían entregado la mercancía erróneamente en otro centro sanitario. Por ello solicitó el material sanitario, devolviéndole en la primera ocasión la mayor parte de lo recibido –unos 800 test rápidos de antígenos–. En la segunda ocasión se quedó con la totalidad del contenido del paquete recibido casi unos 1.000 test más.
Delito de apropiación indebida
La Guardia Civil encontró indicios en la autoría de un delito de apropiación indebida, ya que los envíos se realizaron por paquetería. La cercanía de los centros médicos generó confusión en el repartidor a la hora de la entrega de los paquetes. Los test los recibió el investigado a sabiendas de que no era el destinatario.
Además, se apoderó de los dos paquetes sin tener que pagar nada al haber sido previamente abonado. Sabía que se trataba de pruebas rápidas para la detección de detección del SARS-CoV-. El primer envío estaba valorado en 2.650 euros y el segundo en 2.451 euros.
Los agentes procedieron a su investigación por un delito de apropiación indebida. Las diligencias han quedado a disposición judicial del correspondiente juzgado de guardia de Arrecife.
El Ayuntamiento de Candelaria ha decidido aplazar el concierto solidario «Unidos por La Palma» previsto para el 2 de enero. Y lo hace, asegura, atendiendo a la normativa sanitaria que recomienda en nivel 3 aplazar los espectáculos públicos. Se esperaba la asistencia de más de 1.000 personas.
Aplazado el concierto solidario “Unidos por La Palma”. En la imagen un momento de la presentación del concierto «Unidos por La Palma»
El Ayuntamiento de Candelaria ha tomado la decisión de aplazar el concierto, en coordinación con el grupo Los Sabandeños, Televisión Canaria y las empresas de producciones artísticas Oye, Xenox, Multitrack, Amy y Sonopluss Canarias, promotoras del concierto.
El espectáculo contaba con las colaboraciones altruistas de Lucrecia, Efecto Pasillo, Braulio, Luis Morera, Chago Melián, Ciro Corujo, Pieles, Víctor Estárico, Claudia Álamo, Morocho, Andrea Rodríguez, Israel Martín, María Mérida y África Alonso. Todos ellos acompañados por Los Sabandeños, que ya habían preparado sus respectivos repertorios desde hacía tiempo.
El Ayuntamiento espera recuperar el evento
El Ayuntamiento de Candelaria espera recuperar el evento cuando las circunstancias lo permitan. El objetivo es poder recaudar fondos para los damnificados por el volcán de La Palma. El consistorio asegura que respetará el trabajo que se ha llevado a cabo y que no quiere perjudicar a ninguna empresa del sector cultural.
Las personas que adquirieron sus entradas ya han recibido un correo de suspensión y el importe de las mismas. Además, las colaboraciones con la Fila 0 serán devueltas de manera automática por la ticketera en el transcurso de los próximos días.