El Parlamento de Canarias reafirma su compromiso con La Palma

La Mesa del Parlamento de Canarias, encabezada por su presidente, Gustavo Matos, se trasladó este lunes a La Palma para desarrollar una amplia agenda de encuentros con representantes de las instituciones, colectivos de personas afectadas por la erupción

El presidente señaló que la Cámara “se traslada hoy de manera simbólica a La Palma para expresar aquí su afecto y cariño, desde la idea de que lo que ocurre en una isla ocurre en todas”. Indicó que la actividad parlamentaria “se ha adaptado casi desde el primer momento a esta crisis” y mostró el especial “cariño y afecto” de la institución “a quienes lo han perdido todo, a quienes miran al futuro con la esperanza de que cuando el volcán termine no nos olvidemos de esta isla, porque La Palma no está sola”.

Matos hizo un llamamiento a la unidad “frente a este fenómeno natural que ha hecho un daño irreparable”. Explicó que el Parlamento “hará su labor para que la tarea de reconstrucción sea efectiva y rápida, ajustándose al máximo posible a las necesidades de quienes lo han perdido todo”. En este punto, expresó que una casa “no es solo un inmueble, es una historia familiar, son vivencias”. El presidente trasladó el reconocimiento de la Cámara “a los alcaldes y alcaldesa, por su enorme trabajo día a día” en esta crisis.

Agradecimiento de los municipios

El plan de trabajo se inició en Tajuya con un encuentro con el alcalde de El Paso y diputado regional, Sergio Rodríguez, y la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García, con quienes pudieron hablar sobre la situación de la emergencia. Rodríguez destacó que la Mesa del Parlamento ha estado “en contacto directo desde el minuto uno para conocer la situación” de La Palma y valoró «ese apoyo, el poder sentir el calor de todos los canarios”. El alcalde hizo hincapié en que situaciones como esta son, por otra parte, “una oportunidad de demostrar que las administraciones sirven para mucho más de lo que hacen normalmente”.

Por su parte, Noelia García agradeció a la Mesa “el apoyo y el cariño”. Recordó que su municipio “concentra más del 70 por ciento de la afección del volcán” y remarcó que esa circunstancia “debe quedar bien reflejada cuando el Parlamento agilice los trámites con iniciativas legislativas que faciliten la vida a la ciudadanía y sirvan para reconstruir Los Llanos de Aridane”.

El Parlamento de Canarias reafirma su compromiso con La Palma
Miembros de la Mesa del Parlamento. Fotograma RTVC.

Intensa labor

Acompañados por el alcalde y la alcaldesa, los miembros de la Mesa visitaron la sede en La Palma de Instituto Geográfico Nacional (IGN), donde mantuvieron un encuentro con su directora, María José Blanco, que les mostró los indicadores de riesgo volcánico. Con los miembros del equipo, la Mesa de la Cámara pudo comentar la evolución del volcán.

A continuación se trasladaron al Puesto de Mando Avanzado y visitaron la sala de comunicaciones del Cecopin y la sala de control de los vuelos de drones. En el PMA pudieron conocer de primera mano la coordinada labor que están desarrollando la UME, la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Canaria y la Policía Local. Otro de los espacios que visitaron fue el centro logístico donde se recogen las donaciones, un espacio de más de 2.000 metros cuadrados.

Reuniones con persona afectadas

En la casa Massieu de Argual, donde se encuentra la oficina de damnificados, los miembros de la Mesa se reunieron con dos representaciones de afectados por la erupción, en primer lugar con la Asociación Vecinal Cumbre Vieja y luego con la Asociación Plataforma de Afectados por el Volcán Cumbre Vieja 2021.

Las prioridades en materia de suelo, las necesidades en cuanto a vivienda o la importancia para ellos de que las administraciones públicas “transmitan esperanza para que la gente quiera seguir viviendo en La Palma” fueron algunas de las cuestiones planteadas por estas personas. Tras recalcar estos colectivos que se debe mantener la unidad política para que la legislación de emergencia que se lleve al Parlamento se apruebe cuanto antes, Gustavo Matos invitó a ambas asociaciones a acudir a la Cámara a exponer su problemática.

En la jornada de mañana martes, se celebrará una reunión formal de la Mesa en el Palacio Salazar de Santa Cruz de La Palma tras el encuentro previsto con el presidente del Cabildo, Mariano Hernández, y el vicepresidente, Borja Perdomo.

La Mesa del Parlamento la constituyen el presidente, Gustavo Matos, las vicepresidentas primera y segunda, Esther González y Rosa Dávila, el secretario primero, Jorge González, y la secretaria segunda, Luz Reverón.

Los retos climáticos y la pandemia concentran los debates en Campus África

La nueva edición de Campus África quedaba inaugurada este lunes tras el parón sufrido por la pandemia

Informan: Javier Hernández/ Carlos Díaz

La lucha contra el coronavirus en el continente africano, junto a las consecuencias del cambio climático, son los principales temas a debate en esta cuarta edición.


Retos cilmáticos y pandémicos en un contexto de crisis global. Así se titula la cuarta edición de Campus áfrica que reune a expertos de talla mundial en la materia

Medio centenar de estudiantes de Mozambique, Cabo Verde, Mauritania y Túnez participan en la cita a través de una beca.

La edición de este año se desarrollará hasta el próximo 4 de diciembre.

Steve Bannon, ex asesor de Donald Trump, se entrega al FBI

0

Bannon fue acusado de desacato por negarse a declarar ante la comisión de la Cámara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero

Steve Bannon, ex asesor de Donald Trump, se entrega al FBI
Steve Bannon en una imagen de archivo. EP

Steve Bannon, antiguo asesor del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha entregado este lunes a la Policía Federal (FBI) tras ser acusado de desacato por negarse a declarar ante la comisión de la Cámara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero.

Así, Bannon ha llegado a la oficina de campo del FBI en Washington, donde se ha mostrado desafiante y ha asegurado que «acabará con el régimen de (Joe) Biden», según informaciones de la cadena de televisión CNN.

Queda en libertad vigilada

Tras comparecer ante el juez federal Robin Meriweather, Bannon ha sido puesto en libertad vigilada con la condición de entregar su pasaporte e informar semanalmente sobre su paradero a las autoridades judiciales a las que tendrá que solicitar autorización para viajar a los territorios no continentales de Estados Unidos.

Bannon, de 67 años, ha sido acusado también por no presentar una serie de documentos en relación con la pesquisa de la comisión y está previsto que sea procesado este jueves. Cada uno de los cargos puede suponerle un máximo de un año de cárcel, así como una multa de 100.000 dólares.

El secretario de Justicia, Merrick Garland, ha estado bajo una enorme presión política desde que la Cámara de Representantes remitió a Bannon al Departamento de Justicia por desacato.

«Desde mi primer día en el cargo, he prometido a los trabajadores del Departamento de Justicia que juntos mostraremos al pueblo estadounidense que nos adherimos al estado de derecho y supervisamos los hechos y las leyes que buscan justicia», ha señalado Garland.

El exjefe de Gabinete de la Casa Blanca Mark Meadows también ha estado en el punto mira de la comisión después de decidir no acudir a la citación emitida la semana pasada, en la que se le pedía testificar sobre su versión de los hechos ocurridos el 6 de enero.

El abogado de Bannon, Robert Costello, ha argumentado que la decisión de su cliente responde a una petición de Trump, quien ha estado evocando al «privilegio ejecutivo» que le otorga haber sido presidente para mantener bajo secreto declaraciones e informes.

Tolvanera de cenizas y polvo en el volcán de La Palma

0

Las altas temperaturas generadas por la lava y la meteorología cambiante han propiciado la creación de este tornado de cenizas y polvo en la zona de Las Manchas

Las altas temperaturas generadas por la lava y la meteorología cambiante han propiciado la creación de una tolvanera de cenizas y polvo en la zona de Las Manchas.

Afortunadamente no ha dejado daños.

Los astronautas que viajarán a la Luna se entrenan en Lanzarote

0

En esta ocasión, participan en el programa Pangaea el astronauta de la ESA Andreas Mogensen, el ingeniero de la ESA Robin Eccleston y la astronauta de la NASA Kathleen Rubins, miembro del equipo que prepara el regreso a la Luna en las futuras misiones Artemis

El programa de formación de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha regresado Lanzarote tras casi tres años de paréntesis para seguir enseñando técnicas de exploración geológica a los candidatos a participar en futuras misiones a la Luna y Marte, aprovechado sus enormes extensiones de lava y escoria volcánica.

En esta ocasión, participan en el programa Pangaea el astronauta de la ESA Andreas Mogensen, el ingeniero de la ESA Robin Eccleston y la astronauta de la NASA Kathleen Rubins, miembro del equipo que prepara el regreso a la Luna en las futuras misiones Artemis.

Los tres han aprendido en los últimos meses a identificar muestras de rocas y posibles rastros de vida en ellas en trabajos de campo en los montes Dolomitas de Italia y en el cráter Ries de Alemania.

Volcanes, campos de lava y lapilli

Ahora, su formación les conduce a uno de los paisajes más parecidos a la Luna o a Marte que se pueden encontrar sin salir de la Tierra: los volcanes y los campos de lava y lapilli de Lanzarote.

«Ahora somos capaces de escuchar y de entender mejor el latido geológico del planeta. Algunas rocas son como libros abiertos que te cuentan la historia del Sistema Solar», asegura Andreas Morgensen.

Museo al aire libre único

La Agencia remarca que los paisajes volcánicos de Lanzarote están excepcionalmente bien conservados y que la actividad geológica reciente en la isla hace de ella un «museo al aire libre único». «Es muy difícil encontrar en la Tierra un análogo de la Luna o de Marte mejor que Lanzarote», resume Francesco Sauro, el director técnico del curso.

De hecho, los flujos de lava basáltica de esta isla canaria se asemejan a las vastas llanuras de los mares lunares y sus volcanes se parecen a los de algunas regiones de Marte, subraya la ESA.

Los astronautas que viajarán a la Luna se entrenan en Lanzarote
El programa de formación de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha regresado Lanzarote tras casi tres años de paréntesis. EFE/ Elvira Urquijo

«En Lanzarote, podemos observar las interacciones geológicas entre la actividad volcánica y el agua, dos factores claves en la búsqueda de vida», explica Samuel Payler, coordinador de los entrenamientos del programa Pangaea. «Sorprendentemente», apunta, «algunos microorganismos pueden prosperar dentro de las rocas, a pesar de encontrarse en suelos que parecen estériles».

La ESA recuerda que el vulcanismo no es exclusivo de la Tierra. La Luna tuvo una gran actividad volcánica hasta hace menos de 2.000 millones de años y Marte, que hoy es un desierto helado y frío, fue configurado en el pasado en la mayor parte de su superficie por el agua y los volcanes.

En Pangaea, los astronautas e ingenieros implicados en programas de exploración espacial aprenden a recolectar muestras geológicas, a analizarlas, a escoger sus propias rutas de exploración sobre el terreno o a mantener la comunicación con los equipos científicos.

«Les enseñamos a leer los paisajes, a describirlos y la realizar de forma eficiente recogida de muestras en el ambiente que les rodea, ya sea polvo o rocas volcánicas», explica Francesco Sauro.

«Desde seleccionar un lugar de aterrizaje hasta describir muestras con el vocabulario científico apropiado, esa es la educación geológica básica que van a necesitar sobre el terreno en futuras misiones lunares», apunta el científico italiano.

La autopsia del fallecido en La Palma no permite concluir las causas de la muerte

0

Por ello será necesario esperar a las analíticas, qué tardarán varios días, para determinar las causas de la muerte

La autopsia del fallecido en La Palma no permite concluir las causas de la muerte
El cadáver fue hallado el pasado sábado en la zona de exclusión, en el núcleo vecinal de El Corazoncillo del municipio de El Paso.

La autopsia preliminar realizada al cadáver del hombre que falleció mientras recogía ceniza en la zona de exclusión en La Palma no permite emitir un diagnóstico certero sobre la causa de la muerte, según ha comunicado este lunes el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).

Por ello será necesario esperar a las analíticas, qué tardarán varios días, según ha informado al TSJC el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Los Llanos de Aridane.

El cuerpo fue localizado en El Corazoncillo

El fallecido es un hombre de 72 años que había accedido a limpiar ceniza volcánica con un equipo de vecinos autorizados para esta labor, bajo la dirección del Ayuntamiento de El Paso y según el protocolo establecido por el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca)

El cadáver fue hallado el pasado sábado en la zona de exclusión, en el núcleo vecinal de El Corazoncillo del municipio de El Paso.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, que asistió el sábado a la reunión del comité directivo del Pevolca, subrayó posteriormente en un comunicado la importancia de cumplir las medidas de seguridad establecidas por la dirección del Plan y apeló a la responsabilidad individual para evitar accidentes cuando se permita el acceso de los ciudadanos a las zonas de exclusión para la realización de diferentes tareas.

Obligatoriedad del cumplimiento de las normas

El comité director del Pevolca insistió asimismo en la obligatoriedad del cumplimiento de las normas establecidas para la limpieza de las viviendas, esto es, que los ciudadanos solo deben acceder a las zonas de exclusión dentro del protocolo establecido bajo el control exhaustivo de los ayuntamientos y del operativo de seguridad del Plan.

Además sólo deben limpiar exclusivamente las cenizas de aquellas azoteas que sean transitables, usar siempre las medidas de autoprotección adecuadas y no actuar solos.

El comité director del Pevolca había advertido con anterioridad de la precipitación de varias personas desde cubiertas realizando tareas de limpieza de cenizas, por lo que ha reiterado continuamente en sus reuniones y en sus comunicados la importancia de cumplir las medidas de seguridad hasta que se declare el fin de la emergencia.

Fallecen dos personas a bordo de una patera rescatada a la deriva al sur de Gran Canaria

0

Otras cuatro personas van a ser evacuadas a Gran Canaria por el helicóptero Helimer 204, debido a su mal estado de salud

Informa: Raquel Guillán / E. de Blasio / Tinguaro Sánchez

Salvamento Marítimo ha socorrido este martes a unos 180 kilómetros al sur de Gran Canaria a una patera a la deriva con 42 migrantes de origen magrebí a bordo, entre ellos dos fallecidos, según ha informado un portavoz de la sociedad estatal.

Otros cuatro ocupantes fueron evacuados a Gran Canaria por el helicóptero Helimer 204, debido a su mal estado de salud.

Los otros 36 supervivientes, entre los que hay una mujer, fueron trasladados a bordo de la Guardamar Polimnia de Salvamento Marítimo al puerto de Arguineguín.

Segunda patera a la deriva en 48 horas

Esta es la segunda patera a la deriva con fallecidos a bordo que los servicios de emergencia españoles localizan en menos de 48 horas en la ruta que conduce desde la costa del Sahara hasta Gran Canaria.

El sábado, la misma Guardamar socorrió a otra barquilla en la que perecieron ocho personas y otras doce necesitaron que las ingresaran en el hospital, dos de las cuales siguen en cuidados intensivos.

Educación suspende las clases presenciales para este martes en el Valle de Aridane

0

Los alumnos de los centros de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda, seguirán la actividad lectiva en línea

Educación suspende la clases presenciales para este martes en cinco municipios de La Palma

El empeoramiento de la calidad del aire ha obligado a suspender la actividad lectiva presencial este martes en cinco municipios de La Palma.

Los alumnos de los centros de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda, seguirán la actividad lectiva en línea.

La elevada concentración de partículas PM10 en Los Llanos de Aridane ha llevado a que la calidad del aire sea extremadamente desfavorable desde las 7 hasta las 17 horas de este lunes, ya que en ese periodo se han superado los 151 microgramos por metro cúbico de aire

(Seguirá ampliación)

Tiempo variable con temperaturas frescas en medianías

0

Este martes seguiremos con tiempo variable. Amaneceremos con pocas nubes, pero crecerá abundante nubosidad de evolución en el interior de las islas

El tiempo estará más soleado en zonas costeras y en las cumbres por encima de unos 1800m. Las temperaturas no experimentarán grandes cambios. Las temperaturas no cambiarán, con máximas en la costa que se moverán entre 22 y 26ºC. Y viento alisio flojo aumentando de intensidad durante la tarde. En el mar, olas 0,5 – 2,5m.

EL HIERRO: Intervalos de evolución en el interior. El ambiente más soleado en la costa. Temperaturas agradables, frescas en el interior. Y viento alisio flojo a moderado.

LA PALMA: Nubosidad de evolución en las medianías entre media mañana y media tarde. Será abundante a primera hora de la tarde, sin consecuencias. Temperaturas suaves.

LA GOMERA: Algunos intervalos de evolución en las medianías y en la cumbre. Amplios claros en la costa donde se registrarán las temperaturas más altas, 23 – 26ºC.

TENERIFE: Pocas nubes al amanecer, pero crecerá abundante nubosidad de evolución en las medianías. El tiempo más soleado en la costa sur y en las cumbres a más de 1800m. Las temperaturas apenas cambiarán y se reforzará el alisio por la tarde.

GRAN CANARIA: Intervalos nubosos por el norte durante la mañana, y nubosidad de evolución en las medianías. Pinceladas de nubes altas en el resto. Las temperaturas serán frescas en el interior y en la cumbre. En la costa, máximas 22 – 25ºC

FUERTEVENTURA: Pocas nubes al amanecer, con algunos intervalos de evolución a partir del mediodía en el interior. Temperaturas agradables, y viento alisio flojo a moderado.

LANZAROTE: Algunos intervalos matinales por el norte, y nubosidad de evolución en el interior y por el sur. Temperaturas suaves, sin cambios. Viento alisio flojo a moderado.

LA GRACIOSA: Tiempo variable, horas de sol durante la mañana, y algunos intervalos por la tarde. Temperaturas sin cambios, y viento alisio, 10 – 25km/h.