Las operaciones digitales de Bankia permanecen suspendidas este fin de semana

0

Este fin de semana se está realizando la migración digital de los clientes de Bankia a Caixabank


Este fin de semana, las operaciones digitales de Bankia permanecen suspendidas. No se puede pagar en bizum o ver el saldo actualizado.

Sí están operativos los cajeros automáticos para dinero en efectivo y también se permite el uso de las tarjetas de crédito. El servicio se recuperará al completo el lunes cuando los servicios informáticos tengan lista la integración tecnológica con Caixabank.

Tienen que digitalizar millones de documentos, que, extendidos en papel, ocuparían la superficie de más de 20.000 campos de fútbol.

Las operaciones digitales de Bankia permanecen suspendidas este fin de semana
Oficina de Caixabank. Foto Web RTVC.

El repunte de muertes por suicidio en jóvenes urge a buscar soluciones

0

El Cabildo de Lanzarote decide apoyar al colectivo GAMAS para dar visibilidad a un asunto, todavía tabú para muchos

El repunte de muertes por suicidio se ha notado, sobre todo, en época de pandemia. El Cabildo de Lanzarote decide apoyar al colectivo GAMAS para dar visibilidad a un asunto, todavía tabú para muchos

En Lanzarote se da un paso importante para la prevención del suicidio. El Cabildo decide apoyar al colectivo GAMAS para dar visibilidad a un asunto, todavía tabú para muchos, que cada año se lleva por delante la vida de muchas personas. Tras la llegada del Covid-19 se ha acentuado.

Desde el Cabildo de lnsular se hace hincapié en lo Importante que poner el problema sobre la mesa, para hablarlo, analizarlo y luego buscar soluciones.

Las primeras acciones del colectivo serán la puesta en marcha de un programa de charlas en el ámbito educativo con el objetivo de desestigmatizar las enfermedades mentales entre los alumnos de bachillerato.

Nuevas protestas por las pensiones en varias ciudades del país

0

Reclaman que la Constitución recoja expresamente la prohibición de recortar o privatizar las prestaciones de jubilación

Joan Encuñat, Co-portavoz La MER

Varios centenares de personas se han manifestado este sábado en diversas capitales españolas reclamando que la Constitución recoja expresamente la prohibición de recortar o privatizar las prestaciones de las pensiones y han criticado la reforma del sistema que propone el Gobierno, al tiempo que han pedido la dimisión del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá.

Asimismo, la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado este sábado que, «frente a los agoreros», el sistema de pensiones «no va a quebrar». Y ha defendido que toca «proteger esta herramienta» y «cumplir el mandato constitucional, que dice que las pensiones han de ser suficientes».

Madrid, Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones

En Madrid, en una marcha convocada por la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MEBP) que ha discurrido entre los aledaños de la madrileña Puerta del Sol y la plaza del museo Reina Sofía, cerca de Atocha, varios cientos de manifestantes -1.500, según la Delegación del Gobierno- han gritado consignas en contra de Escrivá, del Ejecutivo en su conjunto y de los grandes bancos.

Sara García, portavoz de la Mesa, ha recordado a los medios de comunicación al inicio de la marcha que los cambios anunciados en las pensiones amenazan el sistema público.

Por ello, piden al Gobierno que retire su «proyecto de ley de reforma, empobrecimiento y privatización» de las pensiones, y a los grupos parlamentarios que voten en contra de esta reforma, hecha -dicen- «al dictado de la banca y el poder financiero».

Además quieren que en los presupuestos del Estado para 2022 se incluya la revalorización en función del incremento interanual del IPC y equipar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que debe además equipararse al 60 % del salario medio.

Nuevas protestas por las pensiones en varias ciudades del país
Nuevas protestas por las pensiones en varias ciudades del país

Barcelona, la marea pensionista

En Barcelona, unas quinientas personas, según la Guardia Urbana, convocadas por la Marea Pensionista, han protestado por la reforma en una marcha que ha discurrido desde la plaza de Catalunya hasta la de Sant Jaume.

Ramón Franquesa, de la Marea, ha recordado a Efe que en la manifestación se ha reclamado que se mantenga el carácter público del sistema de pensiones español y que se regrese a la norma que fija la edad de 65 años para poder jubilarse.

Igualmente ha pedido que se suban las pensiones más bajas, y que se incremente el importe de las que cobran las mujeres para reducir la brecha de género en este ámbito, que cifra en el 30 por ciento.

Euskadi, por «pensiones dignas»

En Vitoria, cientos de pensionistas han mostrado su rechazo a las reformas en una marcha en la que uno de los lemas más coreados ha sido «!Escrivá dimisión¡». Ha habido también movilizaciones en San Sebastián y, por la tarde, tendrá lugar en Bilbao.

La movilización de Vitoria, convocada por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, ha partido de la plaza del Artium y ha cruzado las principales calles de la ciudad tras una pancarta en la que se reclamaban unas «Pensiones públicas dignas» en euskera y en castellano.

A los ya tradicionales lemas «Ni un paso atrás, esta batalla la vamos a ganar», «Gobierne quien gobierne las pensiones se defienden», se ha sumado de nuevo la petición de dimisión de Escrivá, cuyo proyecto significa «trabajar más y cobrar menos pensión».

Por ello, pide al Gobierno, a los partidos y a las instituciones autonómicas que adopten las decisiones necesarias para atender sus reivindicaciones y que el proyecto de ley sea retirado.

Recuerdan que se movilizan por la derogación de las reformas laborales y de las pensiones, por una pensión mínima de 1.080 euros, un salario mínimo interprofesional de 1.200, y por una pensión de viudedad del 100 %, entre otros planteamientos.

La crisis de abastecimiento afecta de distinta forma a los diferentes sectores

0

El atasco que sufre el comercio mundial tiene causas diversas que sí podrían poner en apuros al pequeño y mediano comercio

Queda poco más de un mes para que llegue la Navidad y en la calle se habla de crisis de abastecimiento. La Federación tinerfeña del metal y nuevas tecnologías afirma que el desabastecimiento afecta a un 90 % del sector. Algo que en principio no ocurre con el comercio, que espera la campaña Navideña con buenas perspectivas de venta.

En estos momentos, si queremos comprar un vehículo tendríamos que esperar una media de seis meses. Esto es solo un ejemplo de la llamada crisis de abastecimiento mundial que está causando un gran impacto en el sector industrial. Según la Federación Provincial del sector del Metal y las nuevas Tecnologías, el desabastecimiento afecta en estos momentos al 90 por ciento del sector.

El sector de la electrónica ha tenido que subir los precios y preocupan las perspectivas de cara a la campaña navideña. Pero la llamada crisis de abastecimiento no afecta a todos por igual. A las puertas del Black Friday, el sector comercial garantiza el stock de productos.

El atasco que sufre el comercio mundial tiene causas diversas que sí poidrian poner en apuros al pequeño y mediano comercio.

Localizados 31 terremotos en La Palma, a gran profundidad

0

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado en las últimas 24 horas un total de 31 terremotos en la zona afectada por la reactivación volcánica de Cumbre Vieja

La mayoría de los cuales han sido localizados a profundidades superiores a 30 km

Únicamente uno de los terremotos en La Palma ha sido sentido por la población durante este período. Se trata del sismo de mayor magnitud, registrado a las 06.56 horas del día de hoy con una magnitud 5,0 mbLg y que ha alcanzado una intensidad máxima de IV-V (EMS98) en la zona epicentral. La señal de tremor continúa en valores bajos.

Al igual que ayer, la red de estaciones permanentes GNSS de la isla muestra que tras revertir la elevación de los días 4 y 5 en la estación LP03, que es la más cercana a los centros eruptivos, se mantiene en un nivel inferior al establecido previamente. En cambio la estación sigue registrando deformación hacia el sur. En el resto de estaciones se ha moderado la ligera deflación posiblemente relacionada con la sismicidad profunda.

A la vista de la imagen calibrada, se estima a las 08.45 horas una altura de columna de 3.100 metros con dirección suroeste. Se mide la altura del cono obteniendo un valor de 1.130 metros sobre el nivel del mar.

El IGN continúa su presencia en la isla, donde se ha establecido el CAVE (Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción). El IGN continuará realizando el seguimiento de la actividad sismica, que podrá seguirse a través del Visualizador de Terremotos en Canarias.

Vivir las consecuencias del volcán tras haber superado el de San Juan

0

La casa familiar de Francisco está enterrada ahora en ceniza y acoge a sus padres como puede, mientras buscan otra alternativa

El testimonio de Francisco es el de tantas familias que padecieron las consecuencias de la erupción del San Juan y que ahora reviven lo que pasó en otro momento de la historia. Sus abuelos nunca recibieron ayudas y salieron adelante con lo poco que tenían.

Es uno de los herederos de la desgracia. Su familia ya padeció las consecuencias de la erupción del San Juan en 1949 y ahora la historia se repite. En aquella época el valor de las cosas se multiplicaba.

La casa familiar de Francisco está enterrada ahora en ceniza y acoge a sus padres como puede, mientras buscan otra alternativa.

Luis Miguel Ramis: no hay razón para que los jugadores tengan euforia

0

Ramis ha reconocido que el equipo está ilusionado, pero no quiere que sus jugadores se dejen llevar por la euforia. El lunes visitan al Málaga en La Rosaleda

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, ha asegurado que “no hay razón” para que sus futbolistas tengan “euforia”, a pesar de encontrarse en los puestos altos de la clasificación y haber sumado diez de los últimos doce puntos en juego.

En la rueda de prensa previa al encuentro de este lunes en la Rosaleda ante el Málaga CF, Ramis ha señalado que el grupo “toma con naturalidad” la situación en la que se encuentra, siendo consciente de que “esto es largo y habrá situaciones que combatir durante la temporada”.

El técnico tinerfeñista ha señalado que el Málaga es un equipo que “se transforma en casa”, puesto que “es intenso” y tiene el apoyo de su afición.

“Mete mucha intensidad de principio a fin. Nos exigirá mucho y tendremos que utilizar nuestros recursos para que no nos hagan daño», ha agregado.

El equipo está ilusionado con los resultados

Luis Miguel Ramis: no hay razón para que los jugadores tengan euforia
Luís Miguel Ramis, en el centro, durante un entrenamiento para preparar el cruce contra el Málaga. Imagen CD Tenerife

Luis Miguel Ramis ha comentado que la “ilusión” que se está generando “alrededor del equipo” les “ayuda y supone un reto”, sobre lo que ha dicho que el CD Tenerife “debe estar obligado en cada partido a dar un nivel alto, esté en la situación que esté”.

El técnico ha asegurado que “la dinámica” en la que se encuentra el equipo “ayuda” a que todos los jugadores que entren le han “demostrado que pueden aportar cosas”.

“Las rotaciones no tienen por qué desaparecer. Habrá cambios el lunes y quizás en el siguiente, también. Considero importante la participación de todos. Están rindiendo bien y deben ser importantes», ha dicho.

En cuanto a la competencia por jugar en el centro de la defensa, Ramis ha dicho que Sipcic, León y Carlos Ruiz “tienen una predisposición genial”, por lo que “no es un problema” para él, sino “una tranquilidad” de saber que no se equivocará en su elección.

Sobre Michel Herrero, que en las últimas jornadas ha reducido su cuota de protagonismo en el equipo, Ramis ha comentado que “está bien físicamente, está entrenando bien y tendrá muchos minutos”, ya que es “un jugador con fuerza y poder futbolístico en la plantilla”. 

Los cruceros ayudan a dar estabilidad al turismo en La Palma

0

Los cruceros mantienen cierta estabilidad en sus frecuencias a la isla de La Palma y se adaptan a la evolución del volcán

El volcán de La Palma también se ha convertido en un nuevo atractivo para los turistas, un “turismo volcánico” que recorre el mundo y ahora se muestra en La Palma. También con los cruceros, que son los que están dando cierta estabilidad al turismo en la isla, más allá del turismo de fin de semana, y se adaptan a la evolución y circunstancias del volcán.

Teniendo en cuenta que solo entre el 8-9% de la superficie de La Palma está en zona de exclusión, desde las organizaciones de cruceros garantizan excursiones a prácticamente a toda la isla. Exceptuando obviamente la zona de exclusión del volcán, siempre bajo las medidas de seguridad oportunas y atendiendo a las recomendaciones de las autoridades locales.

Los cruceros ayudan a dar estabilidad al turismo en La Palma
Los cruceros ayudan a dar estabilidad al turismo en La Palma

El Lenovo Tenerife viaja a Sevilla con todo el equipo

0

Vidorreta ha decidido llevarse a todo el equipo para el partido ante el Coosur Real Betis, incluido a Dejan Todorovic, que lleva casi un año sin jugar

El Lenovo Tenerife viaja a Sevilla con todo el equipo
Entrenamiento del Lenovo Tenerife esta semana para preparar el encuentro ante el Coosur Real Betis. Imagen CB Canarias

El Lenovo Tenerife se medirá este domingo al Coosur Real Betis en un duelo para el que Txus Vidorreta, entrenador del equipo insular, ha decidido que viaje todo el equipo al completo.

El técnico vasco viajará con trece jugadores, y dentro de la expedición estará Dejan Todorovic, que ya está casi listo para reaparecer pero aún le falta ritmo y algo más de entrenamiento con el resto de compañeros.

Vidorreta lo ha querido incluir en la expedición para que vaya cogiendo sensaciones después de más de un año apartado de las canchas.

Si no hay problemas en los demás jugadores, será Dejan Todorovic el descartado para el partido de mañana.

El partido es clave para clasificar para la Copa del Rey

Será un choque vital para los canaristas en su lucha de mantenerse entre las primeras posiciones y así asegurarse su puesto en la Copa del Rey, competición destinada solo para los ocho mejores clasificados.

Además, dentro de una semana estará el primer derbi de la temporada contra el Gran Canaria, al que quieren llegar con la motivación máxima y después de haber ganado al Betis.

Pero para ganar mañana el técnico necesita la aportación de todos, ya no solo en defensa que si están a un buen nivel, pero les hace falta que más jugadores aporten en ataque como salin, Doornekamp o Joan sastre, algo desaparecidos en las últimas jornadas.

Ganar supondría dar un salto importante en la clasificación y conformarse como uno de los claros candidatos para alcanzar el objetivo de la Copa del Rey, pero para ello el trabajo coral será fundamental. 

Gobierno y agentes sociales apuran plazos para pactar el mecanismo de equidad intergeneracional

0

El Gobierno y los agentes sociales apuran este fin de semana los contactos para lograr cerrar con acuerdo un mecanismo de equidad intergeneracional que permita equilibrar las cuentas de la Seguridad Social

Este lunes, 15 de noviembre, cuando volverán a reunirse, finaliza el plazo que se dieron

La última propuesta que presentó el Gobierno el pasado lunes sobre el mecanismo de equidad intergeneracional planteaba una cotización adicional a la Seguridad Social de 0,6 puntos, que empresas y trabajadores deberían abonar durante diez años para nutrir el fondo de reserva.

Este aumento de las cotizaciones sociales, que empresas y trabajadores se repartirían a razón de 0,4 y 0,2 puntos, respectivamente, generó un fuerte rechazo en la patronal y no terminó de convencer tampoco a los sindicatos, por lo que a priori parece lejos que puedan cerrar un acuerdo en la reunión que tendrá lugar el lunes.

Los sindicatos valoraron que la propuesta del Gobierno respecto a este mecanismo se centre en la mejora de los ingresos del sistema para hacer frente a un incremento futuro del gasto como consecuencia de la jubilación de la generación del «baby boom», los nacidos entre finales de la década de 1950 y mediados de la de 1970.

No obstante, consideraron que «debe ser mejorada», tanto en términos de suficiencia, llegando más ingresos, como en la distribución de la cotización adicional entre empresa y trabajadores.

Se aplicaría desde 2023 y hasta 2032

Y es que, con la subida propuesta, el tipo de cotización por contingencias comunes se elevaría al 34,3 %, de los que 27,6 % correspondería a la empresa y el 6,7 %, al trabajador, ya que actualmente está en el 28,3 % (el 23,6 % es cuota empresarial y el 4,7 % del empleado).

Esta alza de las cotizaciones sociales, que se aplicaría desde 2023 y hasta 2032, tendría un carácter finalista, ya que iría destinada a nutrir el fondo de reserva de la Seguridad Social, la llamada «hucha de las pensiones», que actualmente cuenta con apenas 2.000 millones de euros.

Aunque no han trascendido los detalles de cuánto podría ingresarse con esta medida, los expertos consultados advierten de que la medida puede resultar perjudicial para el empleo e insuficiente para atajar el incremento del gasto del sistema.

Para el investigador de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), Alfonso Sánchez, este aumento de la cotización generaría una recaudación extra de unos 2.100 millones de euros anuales de media durante los diez años de vigencia, si bien estos ingresos serán «claramente decrecientes en el tiempo».

Para la economista senior de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), María Jesús Fernández, «elevar las cotizaciones, que son un impuesto con impacto negativo directo en el empleo y en el nivel de los salarios, es justo lo contrario de lo que se debería hacer».

Gobierno y agentes sociales apuran plazos para pactar el mecanismo de equidad intergeneracional
Gobierno y agentes sociales apuran plazos para pactar el mecanismo de equidad intergeneracional

El mecanismo limita también el gasto en pensiones

Detallar este mecanismo de equidad intergeneracional, que sustituirá al factor de sostenibilidad aprobado en la reforma de 2013, es una de las medidas que quedaban pendientes de la reforma de pensiones aprobada en julio que se tramita en estos momentos en las Cortes.

Según la última propuesta presentada por el Gobierno, dicho mecanismo, incluye además de un incremento de los ingresos, un límite de gasto en pensiones.

Así, el Gobierno deberá mantener el incremento anual del gasto en pensiones sobre el PIB según las proyecciones del informe sobre pensiones de la Comisión Europea, el Ageing Report, que lo fija en 0,8 puntos del PIB, unos 10.000 millones de euros a fecha de hoy.

Y para ello, a partir de 2032, revisará cada tres años esta ratio y, en caso de desviación, deberá adoptar medidas adicionales pactadas en el seno del diálogo social y con acuerdo en el Pacto de Toledo.

Se trataría, han explicado las fuentes consultadas, de una herramienta contingente y sólo se activaría si se dieran determinadas circunstancias, como un incremento del gasto en pensiones, y además sería temporal y equilibrada, puesto que no sería soportada por una sola generación.