Los casos se concentran principalmente en los municipios de La Oliva y Puerto del Rosario
Este miércoles se ha celebrado la reunión de la Mesa de Sanidad en el Cabildo de Fuerteventura. Se ha convocado debido al aumento de contagioscovid en la isla. Los casos de contagios se concentran sobre todo en los municipios de La Oliva y Puerto del Rosario.
El ocio nocturno, uno de los focos principales en Fuerteventura
El ocio nocturno es uno de los focos principales aunque no se recomienda su cierre. Preocupa la situación en Fuerteventura. Las autoridades insisten en la importancia de seguir cumpliendo las medidas. También en la vacunación que va a buen ritmo en la isla.
El volcán cambió su dinámica después del último proceso explosivo el lunes por la noche
Informa: Patricia Santana
El cráter sigue sin actividad y convertido en la montaña más joven de la isla. Una imagen de de Jonatan Rodríguez publicada por Involcan realizada desde dron de la zona alta del edificio volcánico a las 10.30 hora canaria muestra la situación actual. El volcán cambió su dinámica el pasado lunes por la noche.
Fotografía realizada desde dron de la zona alta del edificio volcánico a las 10.30 hora canaria / Photograph taken from a drone of the upper area of the volcanic edifice at 10.30 am Canarian time pic.twitter.com/RSqNBex2aQ
Entre las cinco y las siete de la tarde, la actividad explosiva se reaviva sobre la ladera norte de Cabeza de Vaca pero con la llegada de la noche se produce un cambio radical. El martes Cumbre Vieja sigue tranquilo.
El volcán San Juan hizo una pausa en su momento de cinco días para volver a activarse, pero la percepción de los expertos es que la disminución de los valores de emisión de gases también es un indicativo de que la situación va por buen camino.
La dinámica del volcán este miércoles continúa igual, sin actividad y con los científicos siguiendo al minuto cualquier incidencia que se pueda producir.
Este miércoles entran en vigor los nuevos aforos máximos permitidos y los horarios de cierre de establecimientos, ampliables con el uso del certificado COVID. La medida entra en vigor a las 00.00 horas del día 15, y se extenderá hasta las 24.00 horas del 10 de enero de 2022
La Consejería de Sanidad recuerda que a las 00.00 horas del día 15 entra en vigor la ampliación de los horarios de cierre de aquellos establecimientos y actividades que con anterioridad a la pandemia no tuvieran fijado un horario de cierre o tuvieran fijado uno superior para los niveles de alerta 1, 2 y 3.
Estos horarios y aforos vigentes se encontraban ampliados hasta el día 15 de diciembre mediante prórrogas de los fijados el pasado día 30 de septiembre. De este modo, los horarios y aforos quedan del siguiente modo con carácter general:
· Nivel 1: el horario de cierre se establece en las 4.00 horas y el aforo en exterior al 100 por cien y en interior al 75 por ciento.
· Nivel 2: el horario de cierre se establece en las 3.00 horas y el aforo en exterior al 75 por ciento y en interior al 50 por ciento.
· Nivel 3: el horario de cierre se establece en las 2.00 horas y el aforo en exterior al 50 por ciento y en interior al 33 por ciento.
Podrán ampliarse si se hace uso del certificado COVID
Estos horarios y aforos fijados para cada nivel podrán incrementarse en aquellos establecimientos y actividades que hagan uso de la petición del certificado COVID, ya en vigor en Canarias. De este modo, esos establecimientos y actividades podrán acogerse al nivel inferior al que se encuentre la isla en cuestión.
Horarios y aforos a los que podrá recurrir los establecimientos y actividades que recurran a la utilización del certificado COVID:
· Nivel 1: los horarios quedan sin límite, con un 100 por cien de aforo tanto en exterior como en interior.
· Nivel 2: los horarios quedan establecidos hasta las 4.00 horas, con un 100 por cien de aforo en exterior y con un 75 por ciento en interior.
· Nivel 3: los horarios quedan establecidos hasta las 3.00 horas, con un 75 por ciento de aforo en exterior y con un 50 por ciento en interior.
Los establecimientos y actividades que se acojan a la petición de certificado covid para el control de accesos podrán beneficiarse de una ampliación de los horarios y aforos establecidos en el nivel inferior al que se encuentre la isla
Esta modificación será de aplicación desde las 00.00 horas del día 15 de diciembre hasta las 24.00 horas del 10 de enero de 2022, sin perjuicio de la posibilidad de prórroga en función de la situación epidemiológica.
La modificación de horarios y aforos responde a la situación epidemiológica existente con un repunte sostenido de la propagación del SARS-CoV2. Eso en base al Decreto ley11/2021, de 2 de septiembre. En él se recoge que las medidas limitativas que conforman los distintos niveles de alerta podrán ser temporalmente levantadas o moduladas total o parcialmente por la autoridad sanitaria. En los ámbitos territoriales que resulte posible, en función de la situación epidemiológica.
La normativa establece también que en los establecimientos y locales de juego y apuestas se permitirá el consumo de comidas y bebidas durante todo el horario de apertura.
📲Los establecimientos y actividades que se acojan a la petición de certificado COVID para el control de accesos podrán beneficiarse de una ampliación de los horarios y aforos establecidos en el nivel inferior al que se encuentre la isla
No obstante, se recuerda que en el nivel de alerta 4, que no ha sido objeto de modificación por el Consejo de Gobierno, el horario de cierre de establecimientos está establecido a la 1.00 horas. El aforo máximo permitido en el 33 por ciento en exterior y en el 25 por ciento en interior.
En el caso de que alguna isla estuviera en ese nivel, los establecimientos que se acojan al uso del certificado COVID podrán acogerse al cierre a las 2.00 horas y al aforo en exterior del 50 por cienTO y en interior del 33 por ciento.
Grupos de personas en espacios de uso público y privado
La medida vigente establece los grupos de personas en espacio de uso público y privado, cerrados o al aire libre, salvo convivientes en el siguiente número de personas como máximo:
Nivel 1: 12 personas como máximo, salvo que se trate de convivientes.
Nivel 2: 8 personas como máximo, salvo que se trate de convivientes.
Nivel 3: 6 personas como máximo, salvo que se trate de convivientes.
Nivel 4: 6 personas como máximo, salvo que se trate de convivientes.
Del mismo modo, que en el caso de aforos y horarios, estos límites quedan en el caso de que se haga uso del certificado COVID en las medidas que imperen en el nivel inmediatamente inferior al que se encuentre la isla en cuestión.
Este miércoles entran en vigor los nuevos aforos y los horarios de cierre de establecimientos
Diego Figueiredo actuará en La Laguna, en el Aguere Cultural, y en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria
El guitarrista Diego Figueiredo. Imagen cedida
El guitarrista brasileño Diego Figueiredo, nominado a un Grammy en 2020, mostrará estos días en Canarias su magisterio a la guitarra. Dice George Benson, el cantante, compositor y guitarrista estadounidense de jazz, funk y soul, que Diego Figueiredo “es uno de los mejores guitarristas que he visto en mi vida. El mundo necesita escuchar su música”. Definitivamente está pasando a la historia de la música y el jazz”, según informa un comunicado.
El público canario tendrá la oportunidad esta semana de contemplar y disfrutar de un guitarrista que se paseará por los escenarios con su caricia alegre a la guitarra y su brutal presencia escénica.
Tenerife y Gran Canaria son las dos islas por donde pasa este brasileño, natural de Franca, acompañado por la voz de Celeste Caramanna, una cantante italiana que comparte con Diego determinadas aventuras musicales por el mundo. En La Laguna hará acto de presencia el jueves (día 16) en el Aguere Cultural y el 18 estará en el Teatro Guiniguadade Las Palmas de Gran Canaria.
Las entradas para estos shows están en TomaTicket y en Entradium para el de Tenerife y en la web del Guiniguada.
Esencia de la música brasileña
Diego Figueiredo es un músico brillante que conserva la tradición de la verdadera esencia de la música brasileña y al mismo tiempo logra ser sumamente virtuoso, contemporáneo e innovador. Diego es uno de los instrumentistas más cotizados del panorama mundial, un auténtico genio de la guitarra.
La habilidad, originalidad y absoluta presencia escénica de Diego ha cautivado a los más distinguidos públicos y aunque lo suyo es la increíble forma de tocar el instrumento más popular y se comporta en el escenario como un showman que sitúa al público en sus manos, estará acompañado en el escenario por la voz de Celeste Caramanna.
En escena, se muestra como si mantuviera una conversación intensa con su guitarra. Cada una de las emociones del artista reciben una respuesta precisa por parte de su instrumento. Cuando el guitarrista brasileño está en el escenario, el público presencia un diálogo contundente en donde la guitarra es un personaje complejo.
Diego Figueiredo nominado a los Grammy
Su nominación en los Grammy de 2020 le valió el ser considerado en el Olimpo de la música a nivel mundial, puesto que en la industria, a pesar de que los artistas a menudo tengan carreras prolíficas suelen ser los premios y reconocimientos los que, para mal de muchos, conceden una “categoría superior” a toda esa vida en la música.
Figueiredo es actualmente el músico brasileño que más se presenta en Estados Unidos, con un promedio de cien shows al año. Fue premiado dos veces por el Festival de Jazz de Montreux en Suiza (2005 y 2007) como uno de los tres mejores guitarristas del mundo. Ha actuado en más de 60 países.
Su discografía es de una producción elevada. Alcanza 25 Cd editados en Brasil, Esta-dos Unidos, Dinamarca, Japón, Portugal, Alemania, España, Bolivia, China, Corea e Inglaterra.
En el homenaje a Quincy Jones
Con 28 premios Grammy y 80 nominaciones, Quincy Jones es quizás el productor más laureado de la historia de la música. Produjo a Michael Jackson, Frank Sinatra, Ray Charles, Miles Davis y cientos de estrellas más de la música mundial.
Ante semejante monstruo de la música, Figueiredo tuvo el honor de ser invitado a tocar en la fiesta de entrega de la estatua a Quincy Jones, que fue inmortalizada en la avenida principal de Montreux, en Suiza.
Breve biografía
El pacto que Diego Figueiredo tiene con su guitarra comenzó cuando él era muy pequeño. Dicen que a los cuatro años ya la sostenía con propiedad e intención. A los 12, comenzó a crear armo-nías e improvisar. Esto ocurría en la provincia de San Pablo – Brasil, donde el músico nació en 1980, de modo que tiene 41 años.
Más tarde, cuando tenía 15, pisaba los escenarios con autoridad. Diego tocaba en teatros y bares de otras provincias, lo hacía solo o junto a artistas consolidados. Durante varios años colaboró con bandas locales. Al mismo tiempo, estudiaba guitarra y jazz en conservatorios de Brasil.
En 1999 ganó una beca para estudiar en Berklee College of Music. A partir de eso, su historia comienza a llenarse de premios y reconocimientos. Dos de ellos no dejan de mencionarse cuando se habla de Figueiredo: el segundo lugar en el Premio Visa de Música Brasilera y su triunfo en el Montreux Jazz Guitar Competition (Festival de Montreux, Suiza).
Una llamada alertó a los servicios de emergencia de que se había perdido de vista a un nadador en Playa Esmeralda. El cuerpo fue localizado por una moto de agua
El cuerpo sin vida de un bañista alemán de 61 años ha sido localizado en las horas centrales de este miércoles en Playa Esmeralda, dentro del municipio de Pájara en Fuerteventura. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.
Una llamada fue la que alertó de que habían perdido de vista a un nadador en la playa indicada. Por ello acudió al lugar un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES). Una moto de agua de un club de vela localizó el cuerpo. Estaba flotando a unos 50 metros de la costa y lo llevó hasta la playa.
Servicios de emergencia
Allí esperaba el personal sanitario del Servicio de Urgencias Canario (SUC), que tan sólo pudo confirmar el fallecimiento del hombre.
Por último, la Policía Local colaboró con los recursos desplazados al lugar del incidente y la Guardia Civil se hizo cargo de custodiar el cuerpo hasta la llegada de la autoridad judicial.
El segundo caso esta semana
Se trata del segundo caso de este tipo durante esta semana. El martes, el cuerpo sin vida de varón sin identificar fue localizado flotando en el mar. Fue localizado a unos 1.000 metros del muelle de Los Cristianos, en el municipio de Arona, en Tenerife.
El hallazgo se ha producido este martes, sobre las 10.20 horas. En ese momento la sala operativa del 112 recibió una alerta desde una embarcación de recreo. La embarcación informó del avistamiento de un cuerpo flotando en el mar.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado este miércoles en Toledo, en el arranque de la vacunación frente a la covid-19 en la franja infantil de 5 a 11 años, que la respuesta de las familias para vacunar a su hijos «está siendo extraordinaria» y se ha mostrado convencida de que seguirá así
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, asiste al inicio de la Campaña de Vacunación sin cita previa contra el COVID-19 en niños de 9 a 11 años de Castilla-La Mancha, en el Colegio de Educación Infantil y Primaria «Jardín de Arena», este miércoles. EFE/ Jesus Monroy
Acompañada por el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, la ministra ha acudido al centro de salud del barrio toledano de Buenavista en el inicio de la vacunación infantil con cita previa contra la covid-19. Ha agradecido a cinco de los niños que han acudido (Mar, Irene, Candela, Esperanza y Nicolás) y a sus padres su «ejercicio de responsabilidad y civismo».
Darias ha explicado que ha elegido esta comunidad por su «simbolismo», ya que el 27 de diciembre de 2020 en esta comunidad autónoma se vacunó frente a la covid a la primera persona en España (Araceli, en una residencia de mayores de Guadalajara). Ha subrayado que «en Castilla-La Mancha empezó el camino hacia esa normalidad tan ansiada con la vacunación, vacunación que está salvando vidas».
La ministra ha dicho que este inicio de vacunación en la población infantil «supone un hito importante». Se ha mostrado convencida de que será «un punto de inflexión para seguir atajando y gestionando esta pandemia», especialmente en el grupo de menores de 11 años que son los que en este momento tienen la incidencia más alta.
Entre diciembre y enero se vacunará con una primera dosis
Darias ha recordado que el lunes llegaron a España1,3 millones de dosis de la vacuna de Pfizer adaptada al grupo de edad de 5 a 11 años (una población de 3,3 millones) y en enero llegará un segundo envío de 2 millones. Entre diciembre y enero se podrá vacunar a los niños con una primera dosis.
La vacunación se ha iniciado desde las edades más altas (11, 10 y 9 años). La ministra ha agradecido el trabajo de las autoridades sanitarias y, especialmente, del personal de Enfermería, También ha resaltado la labor de la ponencia de vacuna y de la Comisión de Salud Pública que han determinado que este miércoles comience la vacunación.
Carolina Darias también se ha referido a la tercera dosis de la vacuna y ha explicado que en el seno del Consejo Interterritorial el proceso de revisión es continuo y se van incorporando nuevos grupos.
En este sentido, ha realizado una invitación a todos los miembros del Consejo a trabajar «de manera unida» y, sobre todo, con las aportaciones que den los expertos.
La ministra de Sanidad, asimismo, se ha mostrado partidaria de lo que ha denominado «cultura del cuidado», porque el coronavirus «está al acecho de quien no se protege o no tiene la inmunidad suficiente». Ha subrayado que en España sigue siendo obligatorio el uso de mascarilla en interiores y en exteriores si no se puede guardar la distancia de seguridad.
El precio de la luz superará por primera vez en la historia los 300 euros el megavatio por hora, para quedar en 302,48 euros
El precio de la electricidad supera los 300 euros por primera vez
El precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) superará este jueves, por primera vez los 300 euros el megavatio por hora (MWh) para quedar en 302,48 euros, el más alto de la historia, tras encadenar una semana de subidas.
Tras este aumento, la luz se venderá un 39 % más cara que hace tan solo una semana y casi cuatro veces más que el precio que marcó el pool durante el segundo jueves de diciembre del año pasado (56,87 euros/MWh).
Primera vez por encima de 300 euros
Se trata de la primera vez que el precio de referencia se fija por encima de los 300 euros/MWh. La barrera de los 200 euros/MWh se ha alcanzado en casi el 70 % de los días de octubre, en el 45 % de los días de noviembre y en el 87 % de las 15 primeras jornadas de diciembre.
En lo que va de mes, el precio medio de la electricidad se sitúa en 226,29 euros/MWh, un 17 % más que la media registrada durante noviembre (193,43 euros/MWh), y cerca de un 13 % por encima de la de octubre (200,06 euros/MWh), el mes más caro de la historia hasta la fecha.
Por tramos, el precio medio más alto se registrará entre las 21:00 y las 22:00, cuando costará de media 345 euros/MWh. Por el contrario, el más bajo tendrá lugar entre las 4:00 y las 5:00 de la madrugada, 251,78 euros/MWh, siempre según datos del OMIE.
El Gobierno asegura que cumplirá su promesa
El Gobierno asegura que cumplirá su promesa de que a finales de 2021 los españoles paguen el mismo recibo de la luz que en 2018.
Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.
La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe, entre otros factores, al encarecimiento del gas en los mercados internacionales, que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marcan el precio del mercado en la mayoría de las horas, y al aumento del precio de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2).
Mercados europeos
En el resto de los mercados europeos, el precio medio será incluso más alto que el del mercado español. En Reino Unido alcanzará los 469 euros/MWh (399,65 libras/MWh); en Francia costará 353,09 euros/MWh; en Italia se situará en los 347,35 euros/MWh y en Alemania el valor medio será de 344,30 euros/MWh.
Portugal comparte el mismo mercado que España y el precio medio de la electricidad no variará entre ambos países.
El 5 de enero a las 12:00 y a las 17:00 horas los Reyes Magos visitarán Las Palmas de Gran Canaria. Se trata de un plan B diseñado por el Ayuntamiento dada la situación de la pandemia
Hasta 54.000 personas podrán recibir el 5 de enero a las 12:00 y a las 17:00 horas a los Reyes Magos en el Estadio de Gran Canaria. Será un espectáculo musical y de animación en el que intervendrán unos cien pajes y personajes infantiles. Se podrá asistir gratis en Guaguas Municipales.
Se trata del «Plan B» diseñado «desde hace tiempo» por la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria. Ello a la vista de las dificultades que entraña la celebración de latradicional cabalgataen un momento en el que la covid-19 repunta en toda Canarias. Es lo que ha explicado este miércoles en la presentación de su alternativa, la tercera teniente de alcalde de la ciudad, Inmaculada Medina.
«Los Reyes Magos llegan el 5 de enero a Las Palmas de Gran Canaria. Siempre existió un Plan B, en el que se ha trabajado durante meses, no es un remedio de última hora», ha insistido Medina a la hora de detallar el programa municipal diseñado para la ocasión, que espera contar con el visto bueno definitivo de la Dirección General de Salud Pública. Un visto bueno como el que han recibido todos los eventos navideños organizados con limitación de aforos por la actual coyuntura pandémica.
Hablar con los Reyes Magos por videoconferencia
Este año se elevarán a 10.000 el número de familias que podrán contactar con su rey favorito a través de videoconferencia. Será entre el 26 de diciembre y el 5 de enero. Este jueves se habilitará una nueva remesa de 4.000 llamadas. Las 6.000 iniciales se agotaron el lunes, día en el que se abrieron las reservas.
Los días previos a la llegada por mar de los Reyes Magos a Las Palmas de Gran Canaria, acto en el que no habrá público pero que retransmitirá la Radio Televisión Canaria, esto es, el 2, 3 y 4 de enero, una carroza con sus pajes recorrerá los barrios de la ciudad para recordar a todos los niños la inminente llegada de sus majestades.
Una vez que el alcalde, Augusto Hidalgo, les entregue la llave de la ciudad, los Reyes Magos se dirigirán al Estadio de Gran Canaria para protagonizar la primera de las dos recepciones que podrán presenciar 27.000 personas, respectivamente.
Será un espectáculo ambientado por la compañía de teatro Clapso y en el que también colaborarán la Casa de Galicia, el Cabildo de Gran Canaria, la UD Las Palmas y Guaguas Municipales, empresa que habilitará tres lanzaderas para que las familias puedan trasladarse gratuitamente al Estadio de Gran Canaria desde el Auditorio Alfredo Kraus y los parques de San Telmo y Santa Catalina entre las 10.00 y las 22.00 horas, lo que evitará la movilización de vehículos privados.
Entradas en una fecha aún por determinar
Inmaculada Medina ha destacado que las entradas gratuitas y nominales para poder asistir a esta recepción real se podrán reservar a partir de una fecha próxima aún por determinar en la web «www.entrees.es».
El director artístico del evento, Israel Reyes, ha estimado que la opción escogida para no dejar sin Reyes Magos a los niños de la capital grancanaria es «la más sensata«, dada la incidencia en ascenso de la covid-19.
Al día siguiente, el Día de Reyes propiamente dicho, sus majestades recorrerán la ciudad para despedirse de los niños hasta 2023. Año en el que esperan reencontrarse con ellos en la tradicional cabalgata si la situación epidemiológica lo permite.
Este jueves, vuelve el programa de análisis a Televisión Canaria con el reportaje sobre las incógnitas de la covid tras dos años de pandemia
Fragmento del reportaje ‘Las incógnitas del virus’.
Este jueves 16 de diciembre a partir de las 22.15 horas en Televisión Canaria, ‘Fuera de Plano’ analizará las incógnitas de la Covid y el comportamiento del volcán de CumbreVieja, que en los últimos días parece haber entrado en una etapa de agotamiento. Aun así, los científicos siguen llamando a la cautela por tratarse de un volcán que no ha dejado de sorprender en estos casi tres meses de erupción.
El descenso, tanto de los niveles de dióxido de azufre como de la sismicidad, será abordado por la mesa de expertos en plató. Además, el programa hará conexiones en directo con la isla para conocer la última hora de esta erupción.
Por otra parte, ‘Fuera de Plano’ abordará el preocupante incremento de contagios por coronavirus en Canarias, las restricciones que han entrado en vigor a las puertas de la Navidad y el inicio de la vacunación infantil. Además, analizará la evolución de la Covid19 tras dos años de pandemia y las dudas que aún hay a su alrededor en el reportaje ‘Las incógnitas del virus’.
Su origen, las nuevas variantes y la eficacia de las vacunas serán algunos de los aspectos a tratar, además de las secuelas que este coronavirus está dejando en muchos de los contagiados. El 15% de ellos padece Covid persistente, una enfermedad de larga duración que imposibilita a los afectados volver a llevar una vida normal.
El magazine de Canarias Radio, que dirige y presenta Tomás Galván, regresa al municipio palmero de los Llanos de Aridane justo cuando el volcán parece dar señales inequívocas de haber concluido su erupción.
Sábado, en Directo, de 11:00 horas a 13:00 horas, en Canarias Radio
Vista del volcán desde el Valle de Aridane (La Palma)
¡Qué buena hora! regresa a La Palma tres meses después del inicio de la erupción volcánica para compartir la radio del fin de semana desde Los Llanos de Aridane. El programa, conducido por Tomás Galván, toma el Salón de Plenos del Ayuntamiento por donde desfilarán numerosos protagonistas de esta erupción histórica en la isla; quienes han estado desde el minuto uno gestionando, estudiando y monitorizando al volcán del Cumbre Vieja… Pero, muy especialmente, las gentes de La Palma que ha sufrido las consecuencias del volcán desde el pasado mes de septiembre.
Dos horas de radio en directo para hacer balance de estos mesesy acompañarlo de análisis, historias personales y Cultura, en la línea del compromiso de la radio pública de informar y acercar la realidad de cada isla al conjunto.