Ucrania confirma las primeras víctimas tras la invasión militar rusa

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han informado de las primeras bajas tras la invasión militar ordenada de madrugada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Aseguran que hay siete militares ucranianos muertos en la región de Odesa y decenas de «enemigos» caídos en una localidad de Lugansk

Crónica de Itziar Pérez sobre las primeras horas de este inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania

El Ejército ha confirmado un «intenso bombardeo» en zonas del este de Ucrania y Zelenski. Ha dado orden de «infligir el máximo posible de pérdidas a los invasores», según comunicados recogidos por la agencia UNIAN. Las fuerzas leales a Kiev también han informado del supuesto derribo de varias aeronaves rusas, algo que el Moscú niega.

Según las Fuerzas Armadas de Ucrania, han logrado repeler un ataque de las tropas rusas en la región de Lugansk, controlada en parte por los rebeldes separatistas. Ha cifrado en 50 los «enemigos» muertos, en un contexto bélico en el que el presidente, Volodimir Zelenski, ha ordenado actuar con todo contra la «ocupación».

Ucrania dice que las tropas rusas están sufriendo «pérdidas»

Ucrania confirma las primeras víctimas tras la invasión militar rusa
Vehículos en Kramatorsk, situado en Donetsk, acuden a una gasolinera tras registrarse varias explosiones en distintas ciudades – Diego Herrera – Europa Press

El también comandante supremo de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha señalado en un comunicado que se han registrado bombardeos intensivos contra varias «unidades del este» del país. Ha indicado que se han registrado explosiones en los aeródromos de Borispol, Ozerny, Kulbakin, Chuguev, Kramatorsk y Chernobaevka, así como en otras instalaciones militares.

Ha señalado que las fuerzas del Estado, «ejerciendo el derecho a la legítima defensa de conformidad con el artículo 51 de la Carta de la ONU proporcionan un rechazo digno a los intentos del enemigo de atravesar la frontera». En este sentido, ha aclarado que las tropas rusas están sufriendo «pérdidas».

Zelenski ha hecho un llamamiento a la población para » no entrar en pánico»

El presidente de Ucrania ha mantenido a primera hora de este jueves reuniones con los líderes mundiales para «formar una coalición internacional y poner fin a la agresión rusa».«

Ya he pedido a los líderes mundiales que utilicen todas las sanciones posibles contra Putin. Inicien un apoyo de defensa a gran escala, cierren el espacio aéreo sobre Ucrania al agresor», ha dicho Zelenski, según recoge la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.

Ha informado a través de su cuenta oficial de Twitter de una larga ronda de contactos con el canciller alemán, Olaf Scholz, con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, o con el primer ministro británico, Boris Johnson, entre otros.

Zelenski ha acusado al presidente ruso, Vladimir Putin, de «querer destruir Ucrania». Ha destacado que el Ejército se encuentra «contraatacando», según informaciones de la agencia de noticias Unian.

El presidente ha subrayado que Ucrania «está siendo atacada no solo por bombas, sino también por falsificaciones». «Es importante obtener la verdad de fuentes oficiales. Hoy Rusia lanzó una invasión a Ucrania. Putin comenzó una guerra con Ucrania, con todo el mundo democrático. Quiere destruir mi Estado. Quiere destruir nuestro Estado y todo lo que tenemos», ha aclarado.

Asimismo, ha hecho un llamamiento a los ucranianos, que ya han «recibido el primer golpe del enemigo». «Conocemos toda la fuerza de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Son valientes. Son indestructibles. Son ucranianos», ha dicho antes de instar a la población a no entrar en pánico y hacer todo lo posible para apoyar a las tropas.

«Hago un llamamiento a todos los ucranianos que ahora están en el extranjero. También necesitamos su apoyo. Son una fuerza poderosa. Son una fuerza sólida y lo han demostrado más de una vez. Realmente los necesitamos ahora», ha zanjado.

Minuto a minuto de la actualidad de la crisis en Ucrania:

Reunión del Consejo de Seguridad Nacional en Zarzuela

0

El Palacio de la Zarzuela será lugar de la reunión que mantengan este jueves el Rey y Sánchez tras el ataque de Rusia en Ucrania

Reunión del Consejo de Seguridad Nacional en Zarzuela
Imagen de archivo del rey Felipe VI en un acto / Europa Press

El rey presidirá este jueves en el Palacio de la Zarzuela una reunión del Consejo de Seguridad Nacional a la que asistirá el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, para analizar la situación en Ucrania tras el ataque de Rusia.

El Ejecutivo ha informado de esa reunión en un comunicado en el que condena ese ataque, que ha provocado la suspensión de la agenda de los reyes y de Sánchez y, por tanto, la cancelación de la Conferencia de Presidentes prevista para este viernes en La Palma y el acto de esta tarde en homenaje al pueblo de esta isla.

España condena el ataque

El Gobierno considera que el ataque de Rusia tiene «una gravedad inédita» y es «una violación flagrante del derecho internacional que pone en riesgo la seguridad global y la estabilidad».

Por ello, exige el cese inmediato de las hostilidades antes de que se multiplique el número de víctimas. También reclaman el retorno de las tropas al territorio internacionalmente reconocido de la Federación Rusa.

«En estas horas tan difíciles queremos reiterar también nuestro apoyo a la integridad territorial y la soberanía de Ucrania. Así como mostrar todo nuestro respaldo y solidaridad con el pueblo ucraniano», señala el comunicado del Ejecutivo.

Añade que el Gobierno está coordinado con los socios de la Unión Europea y aliados de la OTAN. Juntos para dar una respuesta «adaptada a la gravedad de la actuación ilegal de la Federación Rusa».

Pedro Sánchez hará una declaración institucional

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hará una declaración institucional sobre la situación en Ucrania. Lo hará tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional que presidirá el rey en el Palacio de la Zarzuela.

La reunión de este Consejo está prevista para las 12:00 horas (hora peninsular). Sánchez comparecerá en el Palacio de la Moncloa a las 13:30 horas (hora peninsular), según ha informado el Ejecutivo.

Sánchez se desplazará por la tarde a Bruselas para asistir a una cumbre extraordinaria de líderes europeos. En ella los dirigente europeos analizarán una respuesta conjunta al ataque ruso a Ucrania.

Minuto a minuto de la actualidad de la crisis en Ucrania:

Canarias sigue siendo la comunidad con el salario medio más bajo

0

El salario medio en Canarias se sitúa en 1.402 euros, mientras que el salario medio nacional está en 1.749 euros

Canarias sigue siendo la comunidad con el salario medio más bajo
Canarias con el salario medio más bajo

Canarias sigue estando lejos del salario medio nacional, que se fija en 1.749 euros mensuales, y se mantiene como la comunidad con el salario más bajo al situarse en 1.402 euros al mes, todo ello a pesar de su incremento interanual de un 9,1 por ciento, según las conclusiones del Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, conocidas este jueves.

En el conjunto nacional, el poder adquisitivo del salario medio español se ha reducido un 6,9% desde 2009, a pesar de las mejoras salariales registradas en 2021, que elevaron el sueldo medio a 1.749 euros.

Aumento del salario medio

El salario medio de España registró un aumento interanual del 6,4% en 2021, tras recuperarse de la caída del año anterior a causa de la pandemia y de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). Ese fue el mayor avance desde 1993 y marcó un nuevo máximo histórico, aunque resultó insuficiente para que los españoles recuperaran el poder de compra de 2009, cuando se alcanzó el mayor poder adquisitivo de la serie histórica.

A lo largo de los ocho últimos trimestres, los salarios españoles han ganado, de media, un 0,5% de poder de compra, 103 euros más, pero esta situación varía por regiones. Murcia encabeza las mejoras del poder adquisitivo, con un 4% más de capacidad de compra, equivalente a 711 euros anuales.

Los salarios de Castilla-La Mancha ganan 330 euros anuales, un 1,8% más, mientras que en Madrid, el repunte del 1,6% se traduce en un aumento del poder de compra de 394 euros al año.

En Andalucía, se incrementó un 1% en los últimos ocho trimestres. En Cataluña, la mejora fue del 0,8%, y en Aragón y Galicia, del 0,6%.

Canarias pierde poder adquisitivo

Por el contrario, los salarios de Canarias han perdido en ese periodo un 7,2% de su poder adquisitivo, 1.296 euros al año, mientras que en Baleares la caída ha sido del 4,6%, equivalente a 928 euros anuales. Esto supone que el poder de compra de los trabajadores de Canarias fue cercano a una mensualidad y en Baleares, de media mensualidad.

Adecco señala que esta pérdida de poder adquisitivo en los archipiélagos se debe a los efectos de los confinamientos y a la limitación de movilidad para los turistas, tanto nacionales como extranjeros.

En Cantabria, el poder de compra en relación a los salarios se ha ajustado un 3,2%, con 650 euros anuales menos. Por su parte, en La Rioja, ese descenso del poder adquisitivo ha sido del 0,8%; en Navarra, del 0,7%; y en Asturias, del 0,1%.

Sin tener en cuenta el «el caso extraordinario» de Canarias y Baleares, Adecco observa una «desigual recuperación económica» por territorios en España, con una diferencia de poder adquisitivos entre comunidades autónomas de 1.361 euros anuales.

Trabajadores insatisfechos

A pesar de las ligeras mejoras salariales del último año, la satisfacción de los españoles con el empleo se situó en los 5,9 puntos entre octubre y diciembre de 2021, la menor calificación desde 2018 y un retroceso interanual del 5,4% en esta medición de Adecco.

Todas las comunidades autónomas han empeorado su puntación en este índice, pero Madrid se mantiene como la región con los trabajadores más satisfechos con su empleo, con un 6,9 puntos. Cataluña ocupa el segundo lugar y Aragón el tercero en esta clasificación.

Por el contrario, Canarias, Castilla-La Mancha y La Rioja son las comunidades con los trabajadores más insatisfechos.

Las bolsas europeas caen con el comienzo de la operación militar en Ucrania

0

La Bolsa española se ha desplomado este jueves en la apertura y aunque minutos despuésha reducido ligeramente su caída, pierde un 3,06 % tras el anuncio esta madrugada del presidente de Rusia, Vladimir Putin, del comienzo de una operación militar contra Ucrania

Pasadas las 09.00 horas, el selectivo español, IBEX 35, pierde 277,80 puntos, el 3,06 % y se sitúa en 8.182,30 puntos. En lo que va de año, el IBEX pierde un 6,10 %.

Todas las bolsas europeas caen con fuerza en la apertura: Fráncfort se deja el 3,84 %, París el 3,59 %, Londres el 2,70 % y Milán el 1,99 %.

El Euro Stoxx 50, que agrupa las empresas europeas de mayor capitalización, se deja un 2,88 %.

La bolsa de Tokio cerró este jueves con una caída del 1,81 % de su principal indicador, el Nikkei, en una jornada marcada por el anuncio del presidente de Rusia, Vladímir Putin, del inicio de una operación militar en Ucrania.

Antes del anuncio de Putin esta madrugada, Wall Street cerró ayer en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendió un 1,38 % para terminar en su nivel más bajo de 2022.

Por su parte, el índice bursátil ruso MOEX ha suspendido todas las negociaciones en el parqué hasta nueva orden.

Un hombre pasa junto a un tablero electrónico de la bolsa de valores que muestra el índice bursátil Nikkei de Japón en el centro de Tokio. El índice Nikkei de Japón cayó por debajo de los 26.000 puntos el jueves por primera vez desde noviembre de 2020 después de que las tropas rusas atacaran Ucrania por la mañana. Foto: Rodrigo Reyes Marín/ZUMA Press Wire/dpa

IAG, Banco Santander y BBVA son los valores que más caen en España

En el IBEX 35, IAG es el valor que más cae, un 4,35 %, seguido de Banco Santander, con el 4,02 %, y BBVA, con el 3,82 %.

Solamente dos valores del IBEX cotizan al alza: Indra, que sube un 3,94 %, y Almirall, con el 1,37 %.

Telefónica es el valor que menos cae dentro del selectivo, un 0,51 % después de presentar hoy unos buenos resultados del año 2021, según los cuales ganó 8.137 millones de euros, cinco veces más que en 2020, tras el impacto de las venta de las torres de Telxius y la sociedad de riesgo compartido (‘joint venture’) creada en el Reino Unido.

En el mercado continuo, la mayor caída es para Amrest, que baja un 10,93 %, y Tubos Reunidos, con el 10,47 %.

Las bolsas europeas caen con el inicio de la operación militar en Ucrania

Mientras, en el mercado de materias primas, el Brent, para entrega en abril se disparó esta mañana por encima de los 102 dólares, un 5 % más que en la víspera y su valor más alto desde julio de 2014.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años cae y se sitúa en el 1,221 %, con la prima de riesgo en 104,85 puntos básicos.

Asimismo, el euro baja un 0,56 % respecto al dólar y se cambia a 1,124 unidades.

Minuto a minuto de la actualidad de la crisis en Ucrania:

Sánchez cancela la Conferencia de Presidentes por la crisis de Ucrania

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cancela la Conferencia de Presidentes, prevista para este viernes en La Palma debido a la crisis en Ucrania

Se suspende por el mismo motivo la entrevista programada para esta tarde en Televisión Canaria

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha decidido cancelar la Conferencia de Presidentes prevista para este viernes en La Palma debido a la crisis en Ucrania.

Fuentes del Ejecutivo han informado de esa decisión adoptada ante la situación provocada por el ataque ruso a territorio ucraniano.

Una cuestión que había alterado ya la agenda de Sánchez. En vez de acudir este jueves junto a los reyes a un homenaje al pueblo de La Palma, se desplazará a Bruselas para asistir a una reunión extraordinaria de los líderes europeos para analizar la situación en Ucrania.

Sánchez cancela la Conferencia de Presidentes en La Palma

Desde la capital belga se iba a trasladar a La Palma, pero debido a la invasión rusa de Ucrania el Gobierno ha decidido suspender la Conferencia de Presidentes.

Para informar de la posición española ante el ataque de Rusia, Sánchez ha pedido comparecer en el Congreso en un pleno que fuentes del Gobierno señalan que se celebrará el próximo miércoles, 2 de marzo. 

Minuto a minuto de la actualidad de la crisis en Ucrania:

RTVC suspende la programación especial prevista por la Conferencia de Presidentes en La Palma

0

Programación especial que se ha visto suspendida por los últimos acontecimientos entre Rusia y Ucrania que ha obligado a cancelar la Conferencia de Presidentes

La isla de La Palma acogería este viernes la Conferencia de Presidentes y los servicios informativos de Radio Televisión Canaria (RTVC) tenían previsto ofrecer una programación especial para cubrir todo lo que sucediese en torno a ese acto que aglutinaría a los presidentes de las comunidades autónomas junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros y ministras del Ejecutivo.

La localidad de Los Llanos de Aridane sería el escenario el viernes 25 de la XXVI Conferencia de Presidentes autonómicos y la víspera, este jueves 24, en Santa Cruz de La Palma se celebraría un acto institucional presidido por los reyes de reconocimiento a la isla tras la erupción que también ha sido cancelado.

Este jueves, a las 17:00 horas, en directo, desde el claustro del Antiguo Convento de San Francisco, en Santa Cruz de La Palma, Televisión Canaria tenía previsto retransmitir el acto de homenaje a la ejemplaridad del pueblo de La Palma.

RTVC ofrece una programación especial jueves y viernes desde La Palma
Programación especial de RTVC por la Conferencia de Presidentes en La Palma

Los reyes Felipe y Letizia presidirían este acto institucional que reconoce la ejemplaridad y sentido cívico de los habitantes de la isla de La Palma; así como su lucha contra la erupción del volcán de Cumbre Vieja durante 85 días.

Las diferentes ediciones de Telenoticias también tenían previsto realizarse desde La Palma.

En el Telenoticias 1 estaría la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García, como anfitriona de la XXVI Conferencia de Presidentes.

Con la suspensión de esta programación especial, la cadena pública retoma este jueves y viernes su habitual programación.

Rusia defiende ante la ONU su decisión de iniciar una operación militar en Ucrania

Rusia ha culpado a Ucrania de la escalada del conflicto y ha defendido ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas su decisión de iniciar una operación militar en la región del Donbás.

Rusia defiende ante la ONU su decisión de iniciar una operación militar en Ucrania
El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia – Evan Schneider/UN Photo/dpa

«La raíz de la crisis actual en torno a Ucrania son las acciones de la propia Ucrania, que durante muchos años sabotearon sus obligaciones en virtud del paquete de medidas de Minsk», ha dicho el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia. El Consejo de Seguridad se reunió la noche de este jueves de urgencia. 

Nebenzia ha justificado la decisión por parte de Moscú invocando el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas, que permite la «autodefensa».

Por su parte, el representante permanente de Ucrania ante la ONU, Serhii Kislitsia, que ha hablado después de Nebenzia, ha denunciado en la reunión de emergencia que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha declarado «una guerra en su país».

«Cuando venía aquí hace una hora más o menos, tenía la intención de pedirle al embajador ruso que confirmara en acta que las tropas rusas no empezarán a disparar contra los ucranianos hoy y seguirán adelante con la ofensiva. Se volvió inútil hace 48 minutos, porque hace unos 48 minutos su presidente declaró la guerra a Ucrania», ha sentenciado Kislitsia.

El embajador ruso ante la ONU ha tenido que defender la decisión tomada por el presidente ruso, Vladimir Putin. Justo cuando la presidencia ‘pro tempore’ del Consejo de Seguridad recae en Rusia.

Minuto a minuto de la actualidad de la crisis en Ucrania:

La UE insta a Putin a «parar inmediatamente esta guerra»

El presidente del Consejo europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han condenado el ataque «injustificado» de Rusia contra Ucrania. El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció que iniciaría una operación militar en la región del Donbás. La UE ha instado a Putin a «detener inmediatamente esta guerra».

La UE insta a Putin a "parar inmediatamente esta guerra"
La UE insta a Putin a «parar inmediatamente esta guerra. En la imagen «Charles Michel, presidente del Consejo Europeo. Imagen EP.

«Hacemos un llamamiento a Rusia para que cese inmediatamente las hostilidades. Retire su Ejército de Ucrania y respete plenamente la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania. Tal uso de la fuerza y la coerción no tiene cabida en el siglo XXI. La UE apoya firmemente a Ucrania y su pueblo mientras se enfrentan a esta crisis sin precedentes», han resaltado.

La Comisión Europea ha señalado que «Rusia está violando gravemente el Derecho Internacional y socavando la seguridad y la estabilidad europeas y mundiales«. Ha subrayado que deploran «la pérdida de vidas y el sufrimiento humano».

El presidente del Consejo europeo ha convocado a los líderes de la UE para abordar la situación en una cumbre extraordinaria en Bruselas. Ha hablado con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para trasladarle la condena «en los términos más duros» del bloque de la «agresión militar injustificada» de Rusia.

Reunión del Consejo europeo y del G7

«Hoy tanto el Consejo europeo como los líderes del G7 se reunirán para acordar más medidas contra los actos ilegales de Rusia y en apoyo a Ucrania», ha escrito Michel en un mensaje difundido en su perfil de Twitter. Ha cerrado instando al presidente Putin a «parar inmediatamente esta guerra».

Anteriormente a este comunicado, von der Leyen ha reaccionado a la decisión en un mensaje en su perfil oficial de Twitter en el que ha condenado «enérgicamente» el ataque «injustificado» de Rusia contra Ucrania.

«En estas horas oscuras, nuestros pensamientos están con Ucrania y las mujeres, hombres y niños inocentes que enfrentan este ataque no provocado y temen por sus vidas»

Por su parte, el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, han publicado los mismos mensajes en sus redes sociales. Se suman a la condena a Rusia junto a la Alianza Atlántica y Estados Unidos.

Minuto a minuto de la actualidad de la crisis en Ucrania:

Las tropas rusas entran en Ucrania

Varias explosiones han sacudido Ucrania en distintas ciudades, entre las que se encuentran la capital, Kiev. El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció que iniciaría una operación militar en la región del Donbás. Las instituciones europeas y la OTAN han condenado el ataque de Rusia contra Ucrania

Tropas rusas entran en Ucrania
Vehículo militar en una calle en las afueras de la ciudad de Donetsk, Ucrania, controlada por los separatistas, el 23 de febrero de 2022. REUTERS/Alexander Ermochenko

Según recoge la agencia de noticias Unian, se han producido al menos cuatro explosiones en Kramatorsk, una poderosa explosión en la región de Odesa, así como en Járkov y Berdyansk.

Las explosiones también se han escuchado en la capital, Kiev, por los residentes de los barrios de Pozniaky y Troieschyna. Mientras tanto, se han reportado explosiones y tiroteos cerca del aeropuerto de Boryspil.

El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha confirmado este jueves que Rusia ha lanzado una operación militar para invadir Ucrania «a gran escala». Ha instado al mundo a detener al presidente ruso Vladimir Putin.

«Putin acaba de lanzar una invasión a gran escala de Ucrania. Las pacíficas ciudades ucranianas están en huelga. Esta es una guerra de agresión. Ucrania se defenderá y ganará. El mundo puede y debe detener a Putin. El momento de actuar es ahora», ha dicho en un mensaje en su perfil oficial de Twitter.

Un soldado del ejército ucraniano coloca una escalera en una ambulancia militar. Diego Herrera / Europa Press 23/2/2022

Las instituciones europeas condenan el ataque de Rusia contra Ucrania

Las instituciones europeas han condenado el ataque «injustificado» de Rusia contra Ucrania .

«Condenamos enérgicamente el ataque injustificado de Rusia contra Ucrania. En estas horas oscuras, nuestros pensamientos están con Ucrania y las mujeres, hombres y niños inocentes que enfrentan este ataque no provocado y temen por sus vidas», ha dicho la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El presidente del Consejo europeo, Charles Michel, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, han publicado los mismos mensajes en sus redes sociales. Se suman a la condena a Rusia junto a la Alianza Atlántica y Estados Unidos.

Biden anuncia que los aliados «responderán de manera unida y decisiva»

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha condenado el ataque «no provocado e injustificado» por parte de Rusia. Ha resaltado que los socios y aliados «responderán de manera unida y decisiva» ante la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de iniciar una operación militar en Ucrania.

«El presidente Putin ha elegido una guerra premeditada que traerá una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano. Solo Rusia es responsable de la muerte y destrucción que traerá este ataque», ha declarado, según recoge un comunicado de la Casa Blanca.

Biden ha explicado que se reunirá con sus homólogos del G7 en la mañana de este jueves y hablará con el pueblo estadounidense «para anunciar las consecuencias adicionales» que Estados Unidos y los socios impondrán a Rusia por «este acto innecesario de agresión contra Ucrania».

«Nos coordinaremos con nuestros aliados de la OTAN para garantizar una respuesta fuerte y unida que disuada cualquier agresión contra la Alianza. Esta noche, Jill y yo oramos por el pueblo valiente y orgulloso de Ucrania», ha dicho.

Zelenski habla con Putin

Biden ha anunciado a través de su cuenta de Twitter que ha mantenido una conversación con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para abordar el ataque.

«El presidente Zelenski se puso en contacto conmigo esta noche y acabamos de hablar. Le he informado de las medidas que estamos adoptando para conseguir la condena internacional, incluida esta noche en el Consejo de Seguridad de la ONU», ha informado Biden en su cuenta oficial.

«Me ha pedido que haga un llamamiento a los líderes del mundo para que se pronuncien claramente contra la flagrante agresión del presidente Putin y para que apoyen al pueblo de Ucrania. Me reuniré con los líderes del G7, y Estados Unidos y nuestros aliados y socios impondrán severas sanciones a Rusia», ha agregado el inquilino de la Casa Blanca.

«Seguiremos prestando apoyo y asistencia a Ucrania y al pueblo ucraniano», ha sentenciado Biden en Twitter.

Minuto a minuto de la actualidad de la crisis en Ucrania:

Pablo Casado continuará como presidente del PP hasta el Congreso extraordinario de abril y pide a Feijóo que le suceda

0

El partido explica en un comunicado que se le ha pedido que «continúa en su cargo hasta el Congreso extraordinario y urgente que propondrán a la Junta Directiva Nacional celebrar los días 2 y 3 de abril»

Pablo Casado continuará como presidente del PP hasta el Congreso del partido que se celebrará los próximos 2 y 3 de abril, en el que no se presentará, y además ha pedido al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo que le suceda, según han indicado fuentes de su dirección.

El Partido Popular ha anunciado en un comunicado decisiones aceptadas por «unanimidad» junto a los presidentes regionales de su partido. Reza este texto, difundido por Génova, que, se ha solicitado al presidente nacional, Pablo Casado, que «continúe en su cargo hasta el Congreso extraordinario y urgente, que propondrán a la Junta Directiva Nacional celebrar los días 2 y 3 de abril».

Además, a propuesta del presidente del PP y en una decisión igualmente de forma unánime, se nombrará coordinadora general del partido hasta la celebración del cónclave a la portavoz del grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra.

Esteban González Pons será el presidente del Comité Organizador del Congreso.