Las entradas para los distintos eventos del Carnaval capitalino estarán disponibles a partir del lunes día 21 de febrero en las webs lpacarnaval.com o entrees.es
Este lunes se activan las entradas para el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Carnaval activará el próximo lunes 21 de febrero las entradas para la presentación de candidatos y candidatas al trono de las fiestas. Un evento que tendrá lugar el sábado 26 de febrero en el parque Santa Catalina.
Asimismo, estarán a disposición del público las localidades para asistir al Concurso Internacional de Maquillaje Corporal. Se celebrará el lunes 28 de febrero, a las 21:00 horas.
También, las entradas para la Primera Fase de Murgas, que será el miércoles 2 de marzo, a las 21:00 horas. Asimismo, para la Segunda Fase de Murgas, que se celebrará el jueves 3 de marzo, a las 21:00 horas.
Desde primera hora de la mañana del lunes día 21 podrán solicitarse de manera gratuita las localidades a través de lpacarnaval.com o entrees.es.
Atentos, estas son algunas de las modificaciones del programa del Carnaval de galas y concursos pic.twitter.com/BEWd8W0ytD
Especialmente polémico fue el bombardeo de una guardería en una localidad de Lugansk controlada por las fuerzas afines a Kiev y que se saldó con dos heridos, según denuncian los militares de Ucrania. Las milicias rebeldes también han acusado a los militares de varias acciones, entre ellas un supuesto ataque con artillería contra una zona residencial del norte de Lugansk
Un policía controla el área de la guardería donde hoy ha impactado un proyectil, a 17 de febrero de 2022, en Stanitsa Luganska, Oblast de Lugansk (Ucrania). Diego Herrera / Europa Press
Las Fuerzas Armadas de Ucrania y los rebeldes que controlan gran parte de la región del Donbás han denunciado en las últimas horas decenas de violaciones del alto el fuego que teóricamente está en vigor, fruto de un aparente repunte de los enfrentamientos que preocupa a la comunidad internacional.
El Ejército ucraniano estima que, sólo el jueves, se produjeron más de 60 incidentes contrarios a los compromisos adquiridos. Especialmente polémico fue el bombardeo de una guardería en una localidad de Lugansk controlada por las fuerzas afines a Kiev y que se saldó con dos heridos.
Este viernes, las Fuerzas Armadas ya tenían a primera hora de esta mañana constancia de al menos 20 violaciones más, según un comunicado difundido en redes sociales. Kiev critica el «cinismo» de sus rivales mientras avisa de que responderá «adecuadamente» a potenciales amenazas.
Los rebeldes denuncian un ataque a una zona residencial
Por su parte, las milicias rebeldes también han acusado a los militares de varias acciones, entre ellas un supuesto ataque con artillería contra una zona residencial del norte de Lugansk, según informaciones de la agencia rusa Sputnik.
Un portavoz de la administración rebelde de Lugansk ha acusado a las fuerzas ucranianas de cometer «una flagrante violación del armisticio, en particular con el uso de armas pesadas».
Las administraciones rebeldes han sembrado dudas sobre los objetivos alcanzados por las fuerzas ucranianas en sus ataques y, por ejemplo, desde Donetsk también han denunciado un presunto intento de sabotaje contra un depósito de petróleo.
Sin embargo, tanto las Fuerzas Armadas como el propio Gobierno han negado todas estas acusaciones. El ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, ha desmentido en Twitter que se pretendan atacar instalaciones públicas y ha reiterado que Kiev está «plenamente comprometido con una resolución diplomática del conflicto».
Rusia niega que prepare una invasión
La ONU, que ha apelado a la moderación para contener una nueva escalada de violencia, estima en más de 14.000 las personas muertas por un conflicto que estalló en 2014 y que trasciende fronteras, en particular por los intereses de una Rusia que ya se anexionó en 2014 la península de Crimea.
Con más de 100.000 militares rusos desplegados cerca de las fronteras ucranianas, los gobiernos occidentales y la OTAN temen que Moscú esté buscando algún pretexto para justificar una invasión. El Gobierno de Rusia, sin embargo, niega insistentemente que prepare ninguna agresión al país vecino.
El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria coordinan un mecanismo común con los productores de tomates para dar respuesta a la situación del sector
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha presidido este viernes una reunión con los productores hortofrutícolas de Canarias. El encuentro ha estado centrado en el estudio de la reconversión del tomate canario.
Ángel Víctor Torres, calificó la reunión de “muy productiva”. Ha anunciado que el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria -isla donde está radicada la mayor parte del cultivo del tomate-, articularán “un mecanismo común para garantizar la subsistencia de los agricultores. El fin es que mantengan el cultivo del tomate y estructurar todas las peticiones, analizar los estudios que están en marcha y buscar soluciones para la reconversión de aquellos que quieran cambiar de cultivo”.
El presidente aseguró que en la reunión han trasladado que “desde el Gobierno de Canarias haremos los esfuerzos precisos para que el tomate tenga presente y futuro. Asimismo para que se puedan introducir otros productos rentables”.
Torres remarcó la importancia de este sector histórico para Canarias y la máxima calidad del producto reconocida a nivel internacional. El presidente repasó las ayudas que está recibiendo el sector en la actualidad. También, “la gran noticia” que supuso el mantenimiento del POSEI 2021/2027 con la salvaguarda de las ayudas a la comercialización del tomate en Reino Unido a pesar de la salida de este país de la UE. Asimismo, la creación de nuevas ayudas para la readaptación, o las subvenciones para la reconversión que, en total, están cifradas en más de 14 millones de euros.
Además, el jefe del Ejecutivo se refirió al POSEI adicional, “que vamos a intentar adelantar” y modular por parte de la Consejería; y a las ayudas COVID, para las que se han dedicado 8,4 millones de euros que se abonaron a 142 empresas tomateras.
El tomate, sector estratégico
El presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, calificó el tomate como “un sectorestratégico que ha contribuido durante décadas a la economía grancanaria». Ha dicho que en los últimos años ha entrado en una crisis que va agotando las posibilidades de su subsistencia”. Morales aseguró que “a partir de ahora se trata de avanzar con los grupos de trabajo en la reconversión hacia productos como los frutos rojos, arándanos o la papaya. Hay que diseñar estrategias”.
Por su parte, el representante de FEDEX resaltó que “no queremos dejar de plantar tomates. Lo que sí queremos es situarnos en el siglo XXI y plantar lo suficiente para abastecer a nuestros clientes, de manera que sea rentable”. José Juan Bonny aseguró ante los medios de comunicación que “ya hay empresas que se están reconvirtiendo al cultivo de pimientos. Otras, aumentando la superficie de pepino. Ahora estamos planteando la implantación del papayo o el aguacate, aunque principalmente estamos centrados en las hortalizas, más que en árboles”, concluyó.
Los productores de tomate piden a las administraciones que garanticen su subsistencia
Las temperaturas apenas cambiarán este sábado y el viento alisio soplará de moderado a fuerte. Tenemos por delante un fin de semana invernal
Este sábado veremos muchas nubes. Nos dejarán algunas precipitaciones débiles, sobre todo, por el norte y nordeste de las islas de mayor relieve durante la tarde cuando podrán ser persistentes y algo más intensas. Las temperaturas apenas cambiarán, bajarán ligeramente las máximas en el interior, 18 – 22ºC en la costa. Y viento alisio, de moderado a fuerte. Será más intenso por la tarde cuando tendremos intervalos de muy fuerte, especialmente en las islas de mayor relieve. Rachas, 60 – 80km/h. En el mar, olas 1,5 – 4m.
Por islas
EL HIERRO: La nubosidad irá en aumento por el norte y en la cumbre. Nos dejará algo de lluvia débil a últimas horas. Temperaturas frescas y viento alisio moderado a fuerte.
LA PALMA: Muchas nubes y precipitaciones. Las más destacables en las medianías del norte y del este por la tarde. Viento alisio con intervalos de fuerte, 35 – 50km/h.
LA GOMERA: Nubosidad de tipo bajo por el norte y en la cumbre, con algo de lluvia débil por la tarde. Temperaturas sin cambios y viento alisio con rachas de muy fuerte.
TENERIFE: Nubosidad abundante por el norte y en las medianías. Nos dejarán algo de lluvia débil, sobre todo, en las medianías del nordeste a últimas horas. Temperaturas frescas, 18 – 22ºC de máxima en la costa. Viento alisio moderado a fuerte.
GRAN CANARIA: Veremos muchas nubes por el norte y en la cumbre donde esperamos algunas precipitaciones débiles, más abundantes al final del día. Nubes y claros en el resto. Temperaturas invernales y viento alisio moderado, más intenso a últimas horas.
FUERTEVENTURA: Tiempo variables, muchas nubes y, quizá, algo de lluvia débil. Temperaturas diurnas en ligero descenso, y viento alisio moderado arreciando por la tarde.
LANZAROTE: Veremos muchas nubes y nos dejarán algo de lluvia débil, al menos, en el norte y el interior. Temperaturas frescas y viento del nordeste moderado a fuerte.
LA GRACIOSA: Ambiente nuboso, sin descartar algo de lluvia débil. Las temperaturas nos invitarán a utilizar algo de abrigo. El viento alisio aumentará la sensación de frío.
La Guardia Costera ha señalado que la mayoría de los pasajeros que se encontraban en el ferry Olympia, de bandera italiana, han sido rescatados y han desembarcado en Corfú, donde había varias ambulancias esperando
El suceso tuvo lugar frente a las costas de Corfú. Imagen AILNews.
Al menos once personas siguen desaparecidas tras un incendio registrado en la madrugada de este viernes en un ferry cerca de la isla griega de Corfú. En la embarcación viajaban 290 personas a bordo -239 pasajeros y 51 miembros de la tripulación-.
La Guardia Costera ha señalado que la mayoría de los pasajeros que se encontraban en el Euroferry Olympia, de bandera italiana, han sido rescatados. A continuación han podido desembarcar en Corfú, donde había varias ambulancias esperando.
Imagen: AILNews
Asimismo, la empresa dueña del barco ha señalado que a bordo del mismo había además 153 camiones y remolques, así como 32 turismos, según informaciones del diario ‘Kathimerini’. Uno de los pasajeros ha aplaudido la «rápida actuación» de la tripulación, quienes habrían salvado la vida de la mayoría de los pasajeros.
El barco había partido de Igoumenitsa, el mayor puerto del oeste de Grecia, y se dirigía a la ciudad italiana de Brindisi. El fuego, cuyas causas se desconocen, se inició cuando la embarcación navegaba cerca de Corfú.
Este 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger. Se calcula que una de cada 100 personas son asperger
Este viernes se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger. Un síndrome que se identificaría bajo la denominación de “trastorno del espectro del autismo (TEA) sin discapacidad intelectual asociada”.
Quienes lo padecen les cuesta reconocer los sentimientos que experimentan tanto los demás como ellos mismos. Las asociaciones piden que se reconozca como una discapacidad psicosocial.
Se calcula que una de cada 100 personas son asperger. Álvaro es uno de ellos. No habló hasta los 4 años y le costaba mucho adaptarse a los cambios de rutina.
Su último reto ha sido ir al colegio solo. Le encanta leer, dibujar, contar chistes e incluso compone canciones. Quiere estudiar Física Cuántica.
Su madre cuenta que las personas asperger no son impertinentes, solitarios ni les falta empatía. «No se quiere escaquear, no tiene mala voluntad, no es desobediente. Si no te mira no es porque te quiera faltar al respeto ni retarte. Es porque necesita bajar la mirada para escucharte atentamente».
Le cuesta identificar los sentimientos, tanto los propios como los de los demás.
Los trabajos de infraestructura viaria marchan a buen ritmo y se espera las carreteras vuelvan a comunicar la totalidad de la zona antes de verano
Las obras de infraestructuras viarias del Valle de Aridane, en La Palma, marchan a buen ritmo. Se prevé que los trabajos para comunicar toda la zona estén finalizados antes del mes de junio.
El cruce de La Laguna es una de las obras estratégicas dentro del Plan de Recuperación de Infraestructura Viaria del Valle de Aridane.
Desde el Cabildo de La Palma apuntan a que con estos trabajos se están recuperando los servicios esenciales básicos principales que pasaban por este entorno. Conforma un eje estratégico y fundamental de comunicaciones norte-sur.
Reconocen que no hay problemas de gases pero sí de altas temperaturas. «No obstante, siempre mantenemos la seguridad de los trabajadores de la obra por encima de todo».
Otras obras en marcha
Paralelamente se trabaja en otras obras como el camino de la Majada, en Las Norias, o San Isidro, en la Costa de Tazacorte. «Estarán operativos en las próximas dos o tres semanas», dicen.
El material recopilado durante los trabajos, extraído de la lava, se reutilizará en diferentes obras de infraestructuras que están ya en marcha.
Cabe recordar que Ecologistas en Acción La Palma denunció el abuso de obras de emergencia en la isla para adjudicarlas sin evaluación ambiental.
La infraestructura viaria del Valle de Aridane estará operativa previsiblemente antes de junio
Un equipo de Informática de la ULPGC está creando modelos informáticos de predicción que podrían detectar si un enfermo de Covid acabará en la UCI
Un equipo de Informática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) está desarrollando modelos de predicción que podrían salvar la vida a los enfermos críticos de Covid.
El equipo está liderado por la única catedrática de la Facultad de Informática, Carmen Paz. Explica que lo que hace el modelo que están creando es observar qué es lo que ha ido pasando en cada instante de tiempo. También, en cada una de las señales de cada uno de los pacientes. «Desde el punto de vista humano es complicado detectar, pero desde el punto de vista de cálculo, sí podemos», asegura.
Llevan año y medio trabajando con el Hospital Insular de Gran Canaria estudiando variables médicas como la respiración en centenares de pacientes Covid. Con esta información desarrollan modelos informáticos. Son capaces de predecir incluso cuándo un enfermo que está en planta podría acabar en la unidad de críticos con semanas de antelación.
La anticipación es el eje vertebral de este modelo
Pueden anticiparse a una posible obstrucción endotraqueal de un paciente intubado, algo imposible de saber a día de hoy. La neurociencia computacional se aplica también al alzheimer. Desde aquí estudian cómo fusionar datos de la historia clínica con test neuropsicológicos para conseguir la detección temprana en atención primaria.
La catedrática Carmen Paz afirma que «esos valores van a ir a la red neuronal que hemos modelado y ésta va a dar con una probabilidad determinada»
Estos estudios ayudan a conocer nuestro cerebro y abren un abanico de posibilidades para la medicina.
Desarrollan modelos informáticos capaces de salvar la vida a los enfermos Covid
Gobierno y PSOE esperan aclaraciones ante cualquier acusación de corrupción y que dejen al Ejecutivo al margen
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido al PP este viernes que aclare cuanto antes cualquier acusación de corrupción que haya podido haber en el Gobierno madrileño de Isabel Díaz Ayuso y ha descartado aprovechar el momento para adelantar elecciones.
El Gobierno «está en trabajar, en lo importante, en gobernar y en garantizar la estabilidad que necesita el país y en culminar la legislatura» para superar la pandemia, consolidar el crecimiento y crear empleo», ha subrayado Sánchez.
Durante una rueda de prensa para dar cuenta de los resultados de la cumbre UE-África, Sánchez se ha referido a la grave crisis interna dentro del PP por el pulso entre Pablo Casado y la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
El Ejecutivo «no tiene nada que ver»
La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha sido tajante con el PP y ha pedido que no les «usen como coartada de sus líos» porque el Ejecutivo «no tiene nada que ver» con la presunta irregularidad en la adjudicación de un contrato cercano al entorno de la presidenta madrileña.
«Si el Gobierno hubiera tenido cualquier tipo de conocimiento de un hecho delictivo lo hubiera puesto de manera inmediata en conocimiento de la Fiscalía y de la Justicia», ha recalcado Rodríguez tras señalar que «es curioso que el argumento de autoridad que utilizan ambas partes sea la Moncloa».
Rodríguez ha reiterado en varias ocasiones que el Gobierno no tiene «nada que ver», toda vez que Ayuso señaló ayer a la Moncloa como origen de un dosier en su contra, aunque el líder del PP, Pablo Casado, lo ha desmentido y ha señalado que conocieron la investigación a través de personas de otra administración involucrada.
Isabel Rodríguez, portavoz del Gobierno
Torres ve preocupante el enfrentamiento público en el PP
Por su parte, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha señalado este viernes que es «preocupante» que el enfrentamiento público entre ambos parezca más relevante que el hecho de que se investigue una «supuesta ilegalidad».
«Dentro de su casa, el PP debe solventar sus diferencias. Es preocupante porque estamos hablando de supuestos casos de corrupción en los que se debe aplicar la justicia. Todos los representantes públicos tenemos la obligación, ante el conocimiento de cualquier posible situación ilícita, de ponerla en conocimiento de la Fiscalía», ha reflexionado Torres.
A su juicio, no es una «buena noticia» que partidos importantes, con criterio de estado y que han gobernado este país «se abran en canal de manera pública».
«Apelo con absoluto respeto a la autonomía del PP que aclaren todo internamente y que la sociedad sepa lo que ha ocurrido con lo que se está denunciando», ha señalado el también secretario general del PSOE en Canarias.
El hall del rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria acogerá el cuadro «Contra el olvido», una obra de María Suárez Alemán, cedida por la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 para honrar la memoria de las víctimas de esta tragedia aérea.
Informan:Isabel Baeza / Zaida GarcíaCuadro «Contra el olvido» recuerda a víctimas del JK5022 en el hall de ULPGC
El cuadro, de unas dimensiones de 1,95 x 1,40 metros, representa dos manos que se entrelazan como telón de fondo de los 154 nombres de quienes perdieron la vida en el avión de Spanair siniestrado el 20 de agosto de 2008 en el Aeropuerto de Barajas, en Madrid.
La pintora ha explicado que el día que se hizo la entrevista a la portavoz de la AVJK5022 Pilar Vera en el programa «Confesiones» decidió que su obra «tenía que ser más que un retrato» . Empezó a preparar una obra de «gran formato que pudiese representar «algo tan triste y duro como lo que vivían las familias y supervivientes de la tragedia».
Ha detallado que el cuadro representa las manos «cuando alguien ayuda que se apegan la una a la otra, una acoge, acaricia y da paz» que es lo que quiere y desea a quienes vieron sus vidas truncadas aquel día en la T4 de Barajas.
«Es lo único a aportar y transmitir con la obra, mi deseo que sientan paz», ha dicho.
Homenaje a las víctimas
Poner el numero 154, cifra de víctimas del accidente, ha asegurado que le parecía «frío». A su juicio «cada número era una persona y una vida», por lo que decidió ponerlos «uno a uno, nombre a nombre y acercarme a sus vidas».
Para la pintora, este es su grano de arena «contra el olvido y para recordar a las 154 personas que murieron» y «apoyar a la Asociación para que esto no vuelva a ocurrir».
La presidenta de la Asociación de Víctimas del JK5022, Pilar Vera, ha agradecido el gesto. Ha dicho que «es un cuadro hecho con amor» que a sus ojos «entrelaza una mano divina con una terrenal» . Recuerda a quienes perdieron la vida en el accidente y están «en algún lugar, siempre en nuestros corazones», como versa el lema de la organización que preside.
Con este cuadro «se siembra también en la Universidad la lucha contra el olvido, de la que esperamos recoger pronto la cosecha porque es para el bien de todos», ha agregado.
Primer Día Internacional Víctimas Accidentes Aéreos y sus Familias
Para Vera «es un acto emocionante», porque es «antesala de un logro que nunca pensamos conseguir». Esto es, que el 20 de febrero se declare el primer Día Internacional Víctimas Accidentes Aéreos y sus Familias, que se ha acordado en el seno de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Las familias, supervivientes y demás afectados de los accidentes aéreos «éramos la parte oscura». Desde la asociación están logrando que «se conozca la desgracia que empieza cuando se estrella un avión».
El rector de la ULPGC, Lluís Serra, ha intervenido de manera telemática para mostrar su «apoyo y afecto» para que el recuerdo de las víctimas «siga visible en la comunidad universitaria y para quienes nos visitan».
Para Serra es un «verdadero motivo de reflexión que esté este cuadro en la sede» .Una contribución «perpetuar la memoria de tantas personas y vidas truncadas».
El vuelo JK5022 se siniestró en Madrid el 20 de agosto de 2008.Fallecieron 154 personas, más de 80 canarios de origen o residencia en Gran Canaria, y sobrevivieron 18 con graves secuelas de por vida.
El cuadro «Contra el Olvido» fue realizado por la pintora María Suárez Alemán durante el Programa “Confesiones” de la Productora Etiqueta Azul. Se emitió en Televisión Canaria el lunes 29 de noviembre de 2021.