Doce personas afectadas en el incendio de una vivienda en Santa Cruz de Tenerife

0

El incendio en una vivienda en la capital tinerfeña se produjo de madrugada en un edificio de siete plantas en la calle Tío Pino

Informa: Samuel López / Sergio Bencomo / Bernardo Rodríguez

Un total de 12 personas han resultado afectadas tras producirse un incendio en una vivienda de un edificio de siete plantas en Santa Cruz de Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se han producido sobre las 03.49 horas de este viernes en la tercera planta de un edificio ubicado en la calle Tío Pino. Hasta el lugar se trasladaron efectivos del servicio de bomberos de Tenerife, que previamente habían dado indicaciones para que algunos vecinos de los pisos superiores se confinaran en habitaciones de sus respectivas viviendas, mientras que otros habían decidido, por su cuenta, subir a la azotea.

Seguidamente, los bomberos extinguieron el fuego y ventilaron el inmueble que quedó inundado, sobre todo, en los pisos superiores, por una gran nube de humo.

Varias personas trasladadas al hospital

El personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) atendió a una mujer, de 41 años, y a un menor de 4 años con intoxicación por inhalación de humo de carácter grave, ambos trasladados al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.

Asimismo, asistió a un hombre, de 68 años, y a una mujer, de 70 años, con intoxicación por inhalación de humo de carácter moderado. Las dos personas atendidas también fueron trasladados al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria y al Hospital Universitario de Canarias, respectivamente.

Además se atendió a un hombre, de 70 años, con intoxicación por inhalación de humo de carácter leve, que fue trasladado al Hospital Universitario de Canarias.

Incendio en una vivienda de Santa Cruz de Tenerife

En el lugar, el personal del SUC también ha atendido a un hombre, de 37 años; una joven, de 24 años; además de tres mujeres de 60, 57 y 30 años, todos por intoxicación por inhalación de humo de carácter leve; así como se atendió a otras dos personas pero de las que no se dispone de datos.

En el lugar del incidente también se personaron efectivos del Centro de Coordinación del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife (CECOPAL), así como agentes de la Policía Local y de la Policía Nacional que colaboraron en el desalojado en su totalidad del edificio, además de garantizar la seguridad en la zona y facilitar el acceso a los servicios de emergencias.

El PP recurrirá la votación de la reforma laboral ante el Congreso y el Constitucional

0

El PP va a recurrir ante la Mesa del Congreso y el Tribunal Constitucional la votación de la reforma laboral, que ha quedado convalidada gracias al voto a favor de uno de sus diputados, Alberto Casero, a causa, según los populares, de un «error informático» en el voto telemático. Denuncian un «fraude democrático».

El líder del PP, Pablo Casado, ha anunciado los recursos del PP a través de su cuenta oficial de Twitter y después de que miembros del PP en la Mesa y el secretario general del PP, Teodoro García Egea, se hayan reunido con la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet.

«Es un fraude democrático contravenir el sentido de voto de un diputado para imponer la aprobación de un Decreto. No se puede tolerar este atropello a las instituciones», ha escrito el líder de la oposición.

Equivocación en el voto

El PP relata que Casero ha votado telemáticamente «no» a la convalidación de la reforma laboral, pero su voto se ha contabilizado como un «sí». El Grupo Popular alertó a la Cámara y solicitó que llamase telefónicamente a su diputado, al que no se le permitió acceder al hemiciclo.

El PP ha difundido una foto en la que, según relatan, sus parlamentarios estaban avisando a Batet de lo que ocurría antes de que se iniciase la votación presencial, sin lograr que la Mesa se reuniera y analizase este caso.

Vulneración de derechos

Los populares sostienen por una parte que se han vulnerado los derechos del diputado, recogidos en el artículo 23 de la Constitución, y por otra el Reglamento del Congreso.

En concreto, aluden al acuerdo de 2012 sobre el funcionamiento del voto telemático, que en su punto 4 señala que la presidencia comprobará «telefónicamente con el diputado autorizado (a votar telemáticamente), antes del inicio de la votación presencial en el Pleno, la emisión efectiva del voto y el sentido de éste».

Argumentan además que se habría vulnerado el punto 2 del artículo 82 del Reglamento del Congreso de los Diputados, que contempla el voto telemático «con comprobación personal».

Los recursos que interpondrá ahora el PP coinciden con las iniciativas que ha anunciado Vox, que en primer término recurrirá ante la Mesa del Congreso y si se desestima este recurso tiene la intención de llegar hasta el Tribunal Constitucional ante lo que considera un «pucherazo».

El Gobierno eliminará el martes la obligación de usar mascarillas al aire libre

0

Es una medida que lleva vigente desde el 24 de diciembre de 2021. El uso de mascarillas al aire libre se convalidó el pasado 1 de febrero.

Vídeo RTVC. Informa Elena Falcón / Adrián Gil-Roldán

El Consejo de Ministros aprobará el próximo martes eliminar la obligatoriedad del uso de la mascarillas al aire libre. Es una medida que lleva vigente desde el 24 de diciembre pasado, han informado fuentes de Sanidad.

La medida podría entrar en vigor esa misma semana.

La obligatoriedad se convalidó por el Gobierno el pasado 1 de febrero

La aprobación en Consejo de Ministros se produce después de que el Gobierno convalidara el 1 de febrero el real decreto ley que devolvió la obligatoriedad del uso de la mascarilla en exteriores, excepto en casos de la práctica de deporte individual o encontrarse en espacios naturales.

La imposición de la mascarilla en el exterior se había acordado en la Conferencia de Presidentes el 22 de diciembre para atajar el avance de la variante ómicron en la población.

Ese día, el1 de febrero el Pleno del Congreso sacó adelante un decreto ley que contemplaba el uso obligatorio de mascarillas en la calle. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, destacó que el uso de las mascarillas en exteriores «es una medida estrictamente temporal«. Todo hasta que mejoren los indicadores de trasmisión de la pandemia. Matizó que fue una petición consensuada con las autonomías que «está más cerca de volver a modularse«.

Se tramitó como proyecto de ley por procedimiento de urgencia. Salío adelante con el respaldo del PSOE, Unidas Podemos, BNG, Compromís y PNV con 162 votos, frente a 153 en contra (principalmente de PP, Vox y Cs) y 28 abstenciones.

El gobierno eliminará el martes la obligación de usar mascarillas al aire libre
Gente con mascarilla en la calle. Efe

El cáncer causa un gasto de 10.000 euros que los vulnerables no pueden asumir

0

El cáncer provoca un gasto al 41 por ciento de las familias superior a 10.000 euros, entre costes directos e indirectos. Casi 30.000 personas diagnosticadas tienen una situación de vulnerabilidad laboral que les impide asumir esos gastos, según un informe de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Informa: Eva Trujillo

En el día mundial contra esta enfermedad, la entidad presenta las conclusiones del informe «¿Iguales?». Indaga en las diferencias sociales que existen a la hora de enfrentarse al cáncer.

Sus conclusiones son que el código postal afecta más que el genético, la tarjeta de crédito repercute más que la sanitaria a la hora de hacer frente al cáncer y que tampoco es lo mismo qué tipo de tumor se tiene: es necesario investigar más aquellos con la supervivencia baja o estancada.

El nivel socioeconómico es un factor de desigualdad en el cáncer y afecta en especial a los pacientes que están en paro, son autónomos o cobran menos que el Salario Mínimo Interprofesional. Una situación que viven el doble de mujeres que de hombres.

Cerca del 50 % de los pacientes presentan malestar emocional

Desde la perspectiva del tipo de cáncer, en España cada año 100.000 personas son diagnosticadas con tumores cuya supervivencia es baja o está estacada, por lo que no tienen las mismas oportunidades de superar el cáncer.

Y hay también desigualdades que tienen que ver con el acceso a entornos saludables, al diagnóstico precoz, a tratamientos como la atención psicológica y los cuidados paliativos y a la investigación.

Los estudios indican que cerca del 50 % de los pacientes presentan malestar emocional y el 30 % necesitan atención psicológica especializada, como buena parte de las familias. En cambio, el 48% de los hospitales no dispone de personal propio que realice atención psicológica en cáncer y en un 52 % de los casos la hay pero es insuficiente.

Hoy en día, siete comunidades no han conseguido que toda su población de riesgo (50 a 69 años) tenga acceso a un programa de cribado colorrectal- Además, más de un tercio sigue sin actuar para regular los espacios sin humo, al que están expuestos casi la mitad de los menores de 12 años.

Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón, Navarra y Cantabria no han impulsado iniciativas en esta línea pese a que el tabaco es responsable de hasta un 33 % de cánceres a nivel mundial, y de hasta el 22 % de las muertes.

Respecto a cuidados paliativos, España está a la cola de las ratios recomendadas con 0,6 unidades por cada 100.000 habitantes, cuando para una adecuada atención se necesitan 2 unidades por cada 100.000 habitantes, una domiciliaria y otra hospitalaria. Los pacientes de La Rioja e Islas Canarias se llevan la peor parte: por debajo de 0,32 y 0,40 unidades.

El año pasado 109.589 personas murieron por cáncer en España.

Para la asociación, la investigación es clave para aumentar la supervivencia. Considera que hay que impulsarla y garantizar el acceso de los pacientes a los resultados. Aspira a alcanzar el 70 % de supervivencia media para el año 2030.

La asociación estima en 285.530 el número de casos nuevos de cáncer diagnosticados en España en el año 2021. Esto significa que de cada 100.000 personas residiendo en España, más de 600 han sido sufrido cáncer sólo en 2021.

El cálculo indica que el año pasado 109.589 personas murieron por cáncer en España. La tasa de mortalidad bruta fue 231 defunciones por cáncer por 100.000 habitantes.

Según el informe, se calcula que 48.508 personas diagnosticadas de cáncer cada año viven solas. A ellos, se suman 69.032 nuevos diagnósticos en parejas mayores de 65 años.

En las últimas décadas ha crecido el número absoluto de cánceres diagnosticados en España. Las causas el envejecimiento de la población, la exposición a factores de riesgo y el aumento de la detección precoz, que en los últimos años se ha ralentizado.

El precio de la luz cae este viernes por debajo de los 200 euros/MWh

0

El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha caído este viernes algo más de un 5 % hasta alcanzar los 197,03 euros el megavatio hora (MWh), situándose por debajo de la barrera de los 200 euros/MWh por primera vez desde el pasado 22 de enero.

El precio de la luz cae este viernes por debajo de los 200 euros/MWh
El precio de la luz cae este viernes por debajo de los 200 euros/MWh

Tras este nuevo descenso, el segundo de manera consecutiva, el precio de la luz será un 12 % más barato que el viernes pasado, aunque casi cuadriplica el importe que marcó hace justo un año (52,2 euros).

Además, el precio mayorista de la luz no superará la barrera de los 200 euros/MWh por primera vez desde el pasado 22 de enero, un valor que se ha alcanzado en cerca del 80 % de los días de diciembre, en más del 70 % de los de enero y en tres de las cuatro primeras jornadas de febrero.

El precio máximo se registrará entre las 19:00 y las 20:00, con 233,34 euros/MWh

Por franjas horarias, el precio máximo para este viernes se registrará entre las 19:00 y las 20:00, con 233,34 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 166,59 euros/MWh entre las 4:00 y las 5:00 de la mañana.

En los cuatro primeros días de febrero, el precio de la electricidad se sitúa de media en 205,41 euros/MWh, un 14 % más barato que el valor de diciembre, el mes más caro de la historia con 239,22 euros/MWh, pero un 84 % superior al precio medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más elevado desde que existen registros.

Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

Para amortiguar el impacto que el encarecimiento de la electricidad está teniendo en los consumidores, el Gobierno ha prorrogado la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz durante el primer cuatrimestre.

La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe, entre otros factores, al encarecimiento del gas en los mercados internacionales, que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marca el precio del mercado en la mayoría de las horas, y al aumento del valor de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2)

Detectados 21 nuevos positivos de COVID-19 horas antes de la ceremonia de apertura olímpica en China

Entre los positivos detectados, se encuentran nueve atletas o miembros de equipos deportivos

Detectados 21 nuevos positivos de COVID-19 horas antes de la ceremonia de apertura olímpica en China
Nuevos positivos de covid antes de la ceremonia de apertura olímpica. ZHAO ZISHUO / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO (Foto de ARCHIVO) 11/11/2020

El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Invierno ha notificado 21 nuevos contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas. Unas horas antes de que este viernes se celebre la ceremonia de apertura olímpica en China. Los contagios se han detectado entre las personas que han llegado a China para las Olimpiadas y los que ya están en el país.

Los participantes de los Juegos Olímpicos, que se celebrarán del 4 al 20 de febrero en la capital de China, deben someterse a una prueba PCR a su llegada al aeropuerto. Según ha explicado en un comunicado el Comité Organizador de los Juegos de Invierno. Un total de 14 personas han dado positivo este jueves.

Los otros nueve casos restantes habrían sido detectados en personas que ya estaban en China para los Juegos Olímpicos de Pekín. Las cifras de este jueves incluyen a nueve atletas o miembros de equipos deportivos.

Las nuevas cifras elevan a 308 el número total de contagios de COVID-19 detectados en los Juegos de Invierno de Pekín desde el 23 de enero.

Todo el personal relacionado con los Juegos Olímpicos se encuentra separado del exterior para evitar contagios durante los Juegos Olímpicos de Invierno.

El Betis vuelve a eliminar a la Real de la Copa del Rey (0-4)

0

Los dos goles de su exjugador Juanmi Jiménez, el tercero de penalti de Willian José, cedido esta temporada, y un cuarto de Aitor Ruibal dieron el pase al Betis a las semifinales

El Betis vuelve a eliminar a la Real de la Copa del Rey (0-4)
Los jugadores del Betis celebran el cuarto gol del equipo andaluz durante el encuentro correspondiente a los cuartos de final de la Copa del Rey que disputan hoy jueves frente a la Real Sociedad en el Reale Arena de San Sebastián. EFE / Javier Etxezarreta

El Betis pasó este jueves a las semifinales de la Copa del Rey en un gran partido ante una Real Sociedad que no encuentra la fórmula para superarle en este torneo y que cae eliminada por tercera vez en las últimas cuatro ediciones, esta vez por un rotundo 0-4 con los dos goles de su exjugador Juanmi Jiménez, el tercero de penalti de Willian José, cedido esta temporada, y un cuarto de Aitor Ruibal.

El Betis salió a por todas

El conjunto bético salió con chispa desde el pitido inicial, se acercó con peligro antes de marcar y llevó la inquietud en cada acercamiento, con Sergio Canales y Juanmi Jiménez muy activos en su vuelta a casa.

Juanmi se llevaría el brillo de la primera mitad con el gol marcado en el minuto 12, en una acción iniciada por Borja Iglesias, peleada por Willian Carvalho y concretada con la definición de un delantero malagueño que está de dulce, para poner en ventaja a los andaluces.

La Real, desconocida y superada por el rival, fue recobrando sensaciones progresivamente y Mikel Oyarzabal y el central Robin Le Normand, éste en sus subidas a rematar el balón parado, se convertirían en sus mayores peligros ante una defensa verdiblanca que rozaba la excelencia.

Los béticos estuvieron a punto de resolver esta ronda de cuartos de final antes del descanso tras un error de Remiro al jugar desde atrás, el esférico terminó llegando a Fekir y éste se encontró con el guardameta navarro robándole un gol cantado y equilibrando así su fallo inicial.

Susto en el inicio de la segunda mitad

La primera acción de juego del segundo tiempo llevaría auténtico veneno para el Betis, cuando Oyarzabal y Merino trenzaron la jugada que dejó solo sin portero a Isak, pero el remate del sueco lo sacaría en un vuelo acrobático Rui Silva con el Reale celebrando un gol que increíblemente no llegó.

Se asustó el conjunto de Pellegrini tras esa monumental ocasión para el empate local, eso le hizo valorar el triunfo que momentáneamente llevaba y se puso a defenderlo con ahínco echándose también peligrosamente atrás.

Tres tantos que sellan el pase en el Copa

No pasaría apuros, sin embargo, el equipo de Manuel Pellegrini para dejar resuelta la eliminatoria y hundido a su rival con el segundo gol de Juanmi, una obra maestra con la que culminó la asistencia de Alex Moreno, y el tercero de penalti convertido por Willian José, para hacer más honda todavía la herida de los realistas. Ruibal, con la Real en descomposición, cerró el marcador.

El Athletic Club se coloca en semifinales de la Copa del Rey (1-0)

0

El tanto de Alex Berenguer en el minuto 89 clasifica a los de San Mamés para semifinales en un partido que parecía abocado a la prórroga

El Athletic Club se coloca en semifinales de la Copa del Rey (1-0)
Los jugadores del Athletic celebran la victoria ante el Real Madrid, al término del partido de los cuartos de final de la Copa del Rey disputado hoy jueves en el estadio de San Mamés, en Bilbao. EFE/Luis Tejido

Alex Berenguer metió al Athletic Club en semifinales de la Copa del Rey al batir a Thibaut Courtois con un disparo cruzado desde la frontal en el minuto 89 de un choque ante el Real Madrid que parecía dirigirse a la prórroga.

La jugada nació en un robo de Mikel Vesga, que sirvió al navarro justo después de que el Athletic pasase sus peores momentos en el encuentro, cuando el Madrid dio un paso adelante tras aguantar todo el encuentro el dominio bilbaíno.

Segunda victoria seguida en casa

Con esta victoria el conjunto vasco encadena dos victorias seguidas a partido único en San Mamés ante el FC Barcelona (3-2), en octavos, y el Real Madrid y estará en el sorteo de semifinales que se llevará a cabo este viernes.

Mientras que Marcelino se la jugó de inicio con el joven Nico Williams en el once, Ancelotti optó por colocar a Marco Asensio en la posición del lesionado Benzema. Y arrancó con hasta tres de los brasileños que han jugado estos días con su selección.

Quizás por ello al Madrid le costó horrores enlazar algo de fútbol. La presión del Athletic era muy eficaz y se jugó casi toda la primera parte en campo blanco.

Aunque los de Marcelino, ya con el dominio del juego, echó en falta a Unai Vencedor y Oihan Sancet, los dos futbolistas que ayudan a Muniain en la generación de juego.

Aún así, el Athletic, liderado por Dani García, llegó en varias ocasiones con peligro a la meta de Courtois. En la primera el meta belga tuvo que tirar de sus mejores recursos para despejar un buen disparo de Dani desde la frontal.

Y luego vio como sus defensas, Alaba, Militao y Lucas, se multiplicaban para bloquear remates del propio Dani y los Williams. Un disparo de Muniain al lateral de la red de Muniain y un cabezazo de Íñigo en el último de los seis saques de esquina que botaron los locales completaron las acciones de peligro rojiblancas antes del descanso.

El Madrid apenas si se acercó en una primera jugada en la Vinícius se equivocó dejando pasar hacia un compañero cuando estaba en una inmejorable ocasión para rematar a puerta; y en un disparo de Rodrygo inocente a las manos de Agirrezabala.

Lesión de Nico Williams

Llegando al descanso se lesionó Nico Williams, tras una carrera desde campo propio que acabó en fuera de juego tras un pase posterior de Raúl y con el joven rojiblanco tendido en el suelo y echándose la mano a la parte posterior del muslo derecho.

A vuelta de vestuarios, dos ocasiones más del Athletic. Un cabezazo de Íñigo al unísono con el despeje de puños de Courtois en jugada a balón parado; y otro cabezazo, también en la estrategia, de Raúl García en la que el VAR chequeó una posible mano que al final no hubo. También un centro de Muniain a Williams en la que se anticipó Militao.

Respondió el Madrid con tres transiciones de las que no hizo en la primera mitad, de Lucas, Vinicius y Modric, todas abortadas por Yeray.

El Athletic empezó a pagar el esfuerzo de atacar continuamente y el Madrid comenzó a ver la posibilidad de adelantarse. En esa tesitura, Casemiro gozó de una ocasión, a pase de Asensio, que estrelló sobre un Agirrezabala ya en el suelo.

Una jugada que da el pase a semifinales

No marcaron los blancos en la que tuvieron y sí lo hizo el Athletic en la jugada que se le presentó cuando nadie esperaba. Sobre la hora y en una jugada de Berenguer con regate y disparo desde la frontal del navarro como hacia el año pasado y este año no lograba repetir.

Tuvo una buena Isco para empatar en el descuento, en el 94, pero disparó demasiado cruzado y además le señalaron fuera de juego.

‘Revivir el Valle’ busca aunar sensibilidades para superar los efectos del volcán

0

El proyecto ‘Revivir el Valle’ incorpora la escucha como elemento prioritario para la reconstrucción económica y social de La Palma

Revivir el Valle’ es el nombre del proyecto que busca aunar las sensibilidades de la población para superar los efectos sociales de la crisis volcánica. El proyecto lleva meses realizando entrevistas y encuentros para incluir un aspecto fundamental en la recuperación. Se trata de la escucha, elemento primordial en la reconstrucción económica y social. Así lo asegura Azucuahe del Rosario, coordinador del proyecto.

«Es importante porque se basa en la participación ciudadana y había que contrastarlo con las entidades ciudadanas», dice. En definitiva, que cada ciudadano aporte sin ser dirigido por ideas ajenas es parte de la iniciativa.

Según el coordinador, «ya tenemos una primera experiencia y unos primeros resultados de las audiciones que hicimos exploratorias». Indica que el proyecto define unos elementos, unas herramientas a donde puedan dirigirse las administraciones, los políticos, los técnicos que requieran de la aportación ciudadana.

No hay un tiempo estimado para el desarrollo del proyecto que se va a enfrentar a una realidad diferente con cada nuevo análisis. La idea es que las respuestas de la administración lleven la aportación de la sociedad.

'Revivir el Valle' busca aunar sensibilidades para superar los efectos del volcán
‘Revivir el Valle’ busca aunar sensibilidades para superar los efectos del volcán

Rescatan a 32 magrebíes cerca de La Graciosa

0

Los 32 magrebíes viajaban en una patera y han sido localizados a 33 kilómetros de La Graciosa. Todos se encuentran en buen estado de salud

La Salvamar Al Nair ha rescatado la tarde de este jueves a 32 magrebíes, 31 hombres y una mujer, que navegaban en una patera a 33 kilómetros al este de La Graciosa. Así han informado a Efe fuentes de Salvamento Marítimo.

El rescate se ha producido a las 16,21 horas (hora canaria). El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias recibió un aviso de una persona a la que alertaron de que había una embarcación precaria en la zona.

La Salvamar Al Nair ha trasladado a los inmigrantes, que se encuentran en aparente buen estado de salud, al muelle de Arrecife, en Lanzarote.

Así mismo, las fuentes han indicado que un buque mercante ha permanecido junto a la barquilla hasta que ha llegado a su encuentro la embarcación de Salvamento.

La madrugada de este jueves, Salvamento Marítimo ha localizado, auxiliado y desembarcado también en Lanzarote a otras 57 personas de origen subsahariano. Entre ellas había tres mujeres y un menor de edad, que viajaban en una embarcación neumática al este de la isla.

Rescatan a 32 magrebíes cerca de La Graciosa
Rescatan a 32 magrebíes cerca de La Graciosa