Canarias es la segunda comunidad con menos cobertura del Ingreso Mínimo Vital
Solo el 5,5 % de los ciudadanos de Canarias que viven por debajo del umbral de la pobreza percibe en este momento el Ingreso Mínimo Vital. El análisis lo ha realizado la Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales

Estos datos de los ingresos del mínimo vital convierte a las islas en la segunda comunidad, tras Cataluña, con menor cobertura. El Ingreso Mínimo Vital es un instrumento de protección a la población más desfavorecida.
En el conjunto del país, tres de cada cuatro solicitudes de IMV, el 73 %, se denegaron. Solo llega al 8 % de la población que vive bajo el umbral de la pobreza. Esta situación se atribuye principalmente a la complejidad del procedimiento y los exigentes requisitos.
Son los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que registran casi 100.000 solicitudes pendientes de resolver y una cuantía media de la prestación por beneficiario de 172 euros mensuales y de 436 por hogar.
Actualmente se ha concedido el IMV a 800.000 personas, cerca de la tercera parte de los beneficiarios previstos por el Gobierno, que era 2.300.000 personas.
La cobertura del Ingreso Mínimo Vital continúa siendo desigual en el territorio nacional. Hay comunidades como Cataluña, con el 4,9 % de perceptores del ingreso respecto a la población bajo el umbral de la pobreza; Canarias, con el 5,5 %, y Baleares, el 5,8 %.
En el otro extremo, Navarra (22,2 %), Melilla (20,3), Ceuta (19,4) y Aragón (15,2%).
Este 2021 se han recibido 1,45 millones de solicitudes
El análisis ha sido realizado por la Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales con los datos oficiales. Entre las conclusiones se expone que a pesar de la crisis social, han aprobado 337.000 expedientes y el IMV no ejecuta ni la mitad del presupuesto anual.
«En nueve meses la Seguridad Social solo ha desembolsado 1.400 millones de euros de los 3.000 anuales previstos», denuncia su presidente José Manuel Ramírez.
Hasta septiembre 2021, se habían recibido 1,45 millones de solicitudes, de las que el 91 % eran expedientes válidos.
En los primeros 15 meses desde su puesta en marcha, se han tramitado 1,24 millones de solicitudes. Aún quedan casi 100.00 aun sin resolver (97.513).
Del total de solicitudes sólo se han aprobado una de cada 4, un 27 %: 337.000 han sido aprobadas y 888.000 denegadas.
«Las denegaciones se producen por la complejidad del procedimiento y la dificultad de cumplir unos exigentes requisitos. El propio Ministerio, en respuesta a través del Portal de Transparencia a petición de nuestra asociación, reconoce que el 60 % se han producido por no cumplir el criterio de vulnerabilidad (al superar los umbrales de renta y patrimonio)», explica Ramírez.
Recuerda que se valoran los ingresos de la renta de 2019, año en el que no impactó la pandemia. «El otro 10 % de las denegaciones se deben a la falta de acreditación de la unidad de convivencia, para la que se sigue exigiendo el padrón histórico colectivo», añade el responsable de la asociación.
«La cifra de aprobadas no responde a las expectativas depositadas en este nuevo derecho subjetivo», lamenta Ramírez. El presidente de la asociación reconoce una ligera mejora por los sucesivos cambios del procedimiento: en 2020 las resoluciones positivas fueron el 15,3 %, en 2021 hasta marzo fueron el 27,9 % y hasta septiembre el 30,4 %».
Hace un mes, Unidas Podemos pactó con el PSOE una enmienda transaccional a la Ley del Ingreso Mínimo Vital que incluye un complemento de 100 euros por hijo menor de tres años para los beneficiarios del IMV y para las familias con rentas por debajo de 32.100 euros al año dependiendo de las circunstancias.
Fallece al ser atropellado por un turismo en el sur de Tenerife
Un hombre de 30 años falleció este jueves como consecuencia de las heridas producidas al ser atropellado en la TF-1 a la salida de Guaza

Un hombre de 30 años ha fallecido este jueves como consecuencia de las heridas que ha sufrido al ser atropellado con un vehículo en el sur de Tenerife, ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno de Canarias.
El atropello se produjo hacia las 00.50 horas a la altura del punto kilométrico 69 de la TF-1, en sentido sur de la salida a Guaza, en el municipio de Arona.
La Policía Local, que se encontraba en la zona, alertó al Centro Coordinador de la gravedad del incidente y colaboró hasta la llegada de los recursos sanitarios.
El personal del Servicio del Urgencias Canario que acudió al lugar del accidente solo pudo confirmar el fallecimiento de esta persona, debido a que las lesiones eran incompatibles con la vida, y atendieron a la mujer que conducía el turismo, de 30 años, que sufrió una crisis de ansiedad.
La Guardia Civil instruyó las diligencias correspondientes.
La Armada inicia el traslado de agricultores a sus fincas por mar
El Buque de Asalto Anfibio ‘Castilla’ ha iniciado este jueves el traslado con lanchas de los agricultores de La Palma para poder acceder a sus fincas en zonas afectadas por el volcán
Las lanchas de desembarco (LCM) del Buque de Asalto Anfibio ‘Castilla’ ha iniciado el traslado de agricultores de la isla de La Palma para poder acceder a sus fincas en las zonas afectadas por la erupción del volcán, dentro de la zona de exclusión.
Las lanchas harán el trayecto cuatro veces al día entre el puerto de Tazacorte y la playa de Puerto Naos, la única apta para operaciones de desembarco con las lanchas LCM que se están empleando.
Los traslados se realizan en apenas veinte minutos, frente a la más de hora y media que los agricultores necesitaban hasta ahora para acceder a sus fincas, dado que las principales carreteras han quedado cubiertas por la lava.
El Cabildo de La Palma solicitó al Ministerio de Defensa su apoyo para el traslado de agricultores desde Tazacorte hasta las plantaciones plataneras localizadas en la costa. Las vías de comunicación terrestre han quedado interrumpidas por las coladas del volcán.
La Armada mandó al Buque de Acción Marítima “Tornado” junto a buceadores de la Unidad de Buceo de Canarias y personal del Grupo Naval de Playa para evaluar si podría llevarse a cabo la solicitud.
Tras el reconocimiento realizado se confirmó que la playa de Puerto Naos es viable para el desembarco.

Formas de violencia contra las mujeres
En nuestra sección de igualdad, hoy Noemi Galván, Delegada de Igualdad en Radio Televisión Canaria nos ha hablado de una forma de violencia contra las mujeres y sus hijos. Lo hemos abordado con Beatriz Barrera, Adjunta de Igualdad de la Diputación del Común.
Localizan en Madrid 49 animales disecados y 132 piezas de marfil
Los ejemplares pertenecen a especies como osos, linces, leopardos, lobos, cocodrilos o primates. Algunos están incluidos dentro de los que son de especial protección según el Convenio Internacional de Especies Protegidas
Se han intervenido en Madrid 49 especímenes de animales disecados, cuatro colmillos de elefante, cuatro colmillos de hipopótamo y dos cuernos de rinoceronte y 132 piezas de marfil. Algunos de los especímenes están incluidos dentro de los que son de especial protección según el Convenio Internacional de Especies Protegidas.
En el marco de esta operación hay un hombre investigado por un delito continuado de tráfico de especies protegidas. Agentes de la Policía Nacional han realizado la operación en colaboración con la Policía Municipal de Madrid. También con el Servicio CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).
La investigación se inició en noviembre del año 2019. En ese momento dos agentes del Cuerpo de Policía Municipal de Madrid tuvieron conocimiento de la existencia de una colección de animales naturalizados de varias especies. Algunas de ellas aparentemente protegidas por el Convenio CITES, cuyo propietario tenía intención de ceder a un museo en un municipio de Badajoz.
Especies protegidas por Apéndices CITES y el Reglamento 338/97
El Grupo de Medio Ambiente de la Policía Nacional inició las gestiones. Buscaban acreditar la posible comisión de un delito continuado contra la flora y la fauna. También se valoró si se estaba cometiendo un delito de contrabando.
Como primera medida, los investigadores contactaron con la autoridad administrativa CITES para que determinaran si entre las piezas de caza podría haber alguna incluida entre las especies de especial protección. Este extremo fue confirmado por dicha autoridad. Determinaron que se observaba un elevado número de especies protegidas según los distintos Apéndices CITES y el Reglamento 338/97 de la Comisión de la Unión Europea. Asimismo, indicó que el investigado carecía de muchos de los permisos y certificados obligatorios para su tenencia e importación en territorio nacional.
Los ejemplares estaban expuestos en dos pabellones de una finca
Todos los ejemplares se encontraban expuestos en dos pabellones ubicados en la finca en la que se encuentra el domicilio del investigado, en Madrid.
En el registro realizado en la finca los agentes intervinieron 49 ejemplares de animales naturalizados. Especies como osos, linces, leopardos, lobos, cocodrilos y primates, cuatro colmillos de elefante, cuatro colmillos de hipopótamo y dos cuernos de rinoceronte.
Además, se encontraron 132 figuras talladas en marfil de elefante. Las piezas fueron precintadas y quedaron en calidad de depósito en su lugar de exposición, debido a su elevada fragilidad.
Durante un año, el investigado aportó documentación. Tenía el objetivo de acreditar la lícita procedencia de los efectos intervenidos. Alegaba que muchos ejemplares fueron adquiridos con anterioridad a la fecha de entrada en vigor del Convenio CITES en España.
Respecto a aquellos ejemplares para los que no se ha presentado ninguna documentación válida, el pasado día 14 de octubre se procedió a su retirada, previa autorización judicial. Los ejemplares fueron trasladados a almacenes habilitados por parte del Museo Nacional de Ciencias Naturales y la autoridad administrativa CITES. En total 49 especímenes de animales naturalizados, cuatro colmillos de elefante, cuatro colmillos de hipopótamo y dos cuernos de rinoceronte y 132 piezas talladas de marfil.
En mayo ya se realizó una operación también de recuperación de animales disecados en Barcelona.
China y EEUU anuncian un acuerdo para acelerar la lucha climática en esta década
Anuncio sorpresa del acuerdo entre China y EEUU en el marco de la XXVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático que se celebra en Glasgow

China y Estados Unidos han dado a conocer un acuerdo para acelerar la lucha climática en esta década, un anuncio que ha causado sorpresa en el marco de la XXVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático (COP26) de la ONU que se celebra en Glasgow.
Pekín y Washington, los dos mayores emisores de dióxido de carbono del mundo, han indicado en una declaración conjunta que, «alarmados por los informes», «reconocen la gravedad y urgencia de la crisis climática», por lo que «están comprometidos a abordarla a través de respectivas acciones aceleradas en la década crítica de 2020».
Asimismo, han incidido en que responderán a través de la «cooperación en procesos multilaterales, incluido el proceso de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), para evitar impactos catastróficos».
«Estados Unidos y China recuerdan su firme compromiso de trabajar juntos y con otras partes para fortalecer la implementación del Acuerdo de París», han continuado los países, para destacar la necesidad de lograr el objetivo de limitar el aumento de la temperatura media mundial a los 1,5 grados centígrados.
Acelerar la transición verde
Ambos han advertido de que sigue existiendo una «brecha significativa» entre los esfuerzos contra el cambio climático y lo que deben realizar para alcanzar los objetivos. Así han subrayado la «importancia vital de cerrar esa brecha lo antes posible», en particular mediante la intensificación de los esfuerzos y el trabajo conjunto, incluyendo la aceleración de la transición verde y baja en carbono y la innovación tecnológica climática.
En este contexto, los países han acordado cooperación en relación con los marcos reglamentarios y las normas medioambientales relacionadas con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la década de 2020, maximizar los beneficios sociales de la transición energética limpia, políticas para fomentar la descarbonización y la electrificación de los sectores de uso final y el despliegue y la aplicación de tecnologías como el CCUS y la captura directa de aire.
Reducir emisiones de metano
Reconociendo específicamente el «importante papel» que desempeñan las emisiones de metano en el aumento de las temperaturas, ambos países consideran necesario aumentar las medidas para controlarlas, por lo que «cooperarán para mejorar la medición (…), intercambiar información sobre sus respectivas políticas y programas para reforzar la gestión y el control del mismo, y fomentar la investigación conjunta sobre los retos y soluciones».
Teniendo en cuenta la cooperación mencionada y antes de la COP27, también quieren «desarrollar medidas adicionales para mejorar el control de las emisiones de metano».
En este sentido, han avanzado que «China tiene la intención de desarrollar un plan de acción nacional exhaustivo y ambicioso sobre el metano, con el objetivo de lograr un efecto significativo en el control y la reducción de las emisiones de metano en la década de 2020». Por su parte, Estados Unidos ha anunciado el Plan de Acción de Reducción de Emisiones de Metano.
Reducir emisiones de CO2
Por otro lado, para reducir las emisiones de CO2, han planteado cooperar en «políticas que apoyen la integración efectiva de altas cuotas de energía renovable intermitente de bajo coste, políticas de transmisión que fomenten el equilibrio eficiente de la oferta y la demanda de electricidad en amplias zonas geográficas o políticas de generación distribuida que fomenten la integración de la energía solar, el almacenamiento y otras soluciones de energía limpia más cerca de los usuarios de la electricidad, entre otras.
En este contexto, Estados Unidos ha establecido el objetivo de alcanzar el cien por cien de electricidad libre de contaminación por carbono para 2035, mientras que China reducirá progresivamente el consumo de carbón durante el XV Plan Quinquenal y hará «todo lo posible» para acelerar esta labor.
Por último, han acordado establecer un grupo de trabajo sobre la mejora de la acción climática en la década marcada para promover la cooperación entre los dos países y los procesos multilaterales, con reuniones periódicas.
Plan conjunto
Respecto al plan conjunto, el enviado de China para el clima, Xie Zhenhua, ha aseverado que «hay más acuerdo que divergencia» entre Pekín y Washington, lo que, ha añadido, convierte la lucha contra el cambio climático «en un área de enorme potencial para la cooperación».
«La publicación de esta declaración conjunta muestra una vez más que la cooperación es la única opción tanto para China como para Estados Unidos. Al trabajar juntos, nuestros dos países pueden lograr muchas cosas», ha defendido.
Por su parte, el enviado especial para el clima de Estados Unidos, John Kerry, ha dicho que está «complacido» con el acuerdo. «Los pasos que estamos tomando, creemos, pueden responder preguntas sobre el ritmo al que va China y ayudar a China, Estados Unidos y otros a acelerar sus esfuerzos», ha apostillado, informa la cadena estadounidense CNN.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha dado la bienvenida al acuerdo y ha recalcado que «hacer frente a la crisis climática requiere la colaboración y la solidaridad internacionales».
«Este es un paso importante en la dirección correcta», ha celebrado Guterres en una publicación en su perfil de Twitter.
Condenan a 41 meses de prisión a uno de los asaltantes del Capitolio de EEUU
Scott Fairlamb, uno de los asaltantes del Capitolio, agredió a uno de los policías que acudió a contener a la turba que pretendía detener el recuento electoral

La justicia estadounidense ha condenado a Scott Fairlamb, uno de los asaltantes del Capitolio en Washington el pasado 6 de enero, a 41 meses de prisión por agredir a uno de los policías que acudió a contener la turba que, espoleada por el expresidente Donald Trump, pretendía detener el recuento electoral de las presidenciales.
Fairlamb, dueño de un gimnasio en Nueva Jersey y antiguo luchador de artes marciales mixtas, se declaró este miércoles culpable de los cargos de atentado contra la autoridad y obstrucción de un proceso oficial, convirtiéndose así en el primero de los sediciosos del Capitolio en ser condenado por agredir a un policía.
«Lamento de veras mis acciones de ese día. No tengo nada más que remordimientos», ha asegurado Fairlamb ante el tribunal antes de implorar al juez, Royce Lamberth, «algo de misericordia» , cuenta la cadena CCN.
Se declara culpable
Antes de dictar sentencia, el juez ha aplaudido la decisión de Fairlamb de declararse culpable, ya que de ir a juicio, ha vaticinado, «no habría ningún jurado que pudiera haberle absuelto». Al mismo tiempo, le ha recalcado «la suerte» que ha tenido de no haber provocado más daño al policía que agredió, pues hay otros acusados en situaciones similares que «pasarán mucho más» tiempo en prisión.
Los fiscales habían solicitado 44 meses de prisión para Fairlamb, quien tras pasar por la cárcel estará bajo vigilancia durante 36 meses más, debido a sus antecedentes penales, así como por la violación de espacios restringidos y una serie de amenazas sexistas y racistas que días después vertió sobre la congresista demócrata Cori Bush.
Se espera que esta condena marque un precedente para el resto de acusados que están a la espera de sentencia. La mayoría de los señalados por participar en aquellos disturbios hayan sido sancionados por delitos no violentos, librándose así de entrar en prisión.
Hasta el momento, la pena de cárcel más dura ha caído sobre Paul Allard Hodgkins, quien tras declararse culpable en julio fue condenado a ocho meses de prisión por un cargo de obstrucción de un procedimiento oficial, en este caso la sesión para ratificar la victoria en las elecciones del presidente, Joe Biden, que puede acarrear una sentencia máxima de 20 años de prisión.
En total, son ya cinco personas condenadas a prisión por su participación en el asalto al Capitolio de un total de 17 que han recibido algún tipo de pena. Todas ellas forman parte de los más de 630 alborotadores señalados por los hechos de aquel día y que están a la espera de sus sentencias.
Aumentan los seísmos profundos en La Palma
La sismicidad en la isla de La Palma ,a profundidades superiores a los 20 kilómetros, ha repuntado en las últimas horas. Se ha registrado esta madrugada un terremoto de magnitud 5 en el municipio de la Villa de Mazo

Los seísmos continúan con intensidad en La Palma. Según informa el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el seísmo, que se ha sentido en prácticamente toda la isla. Tuvo lugar a las 3:37 horas con epicentro en Mazo, a 37 kilómetros de profundidad, y con una intensidad de IV-V (sobre un máximo de XII).
Desde el pasado septiembre se han registrado hasta el momento varios sismos de magnitud 5. Incluso uno de 5,1, el más potente de cuantos se han producido en la isla desde que comenzó la crisis sísmica que precedió a la erupción. El aumento de seísmos se registra desde hace varios días.
El IGN observó un enjambre sísmico denso y «un importante episodio de intensificación» del tremor volcánico tras el terremoto de magnitud 5 en Mazo
Siete terremotos han sido sentidos por la población
En su último informe, el IGN da cuenta de 72 terremotos localizados, siete de ellos sentidos por la población en la zona epicentral.
La mayor parte de la actividad registrada en las últimas 24 horas se encuentra localizada a profundidades superiores a los 30 kilómetros bajo la zona central de Cumbre Vieja.
Es en esa zona donde se registró el terremoto de mayor magnitud a las 03:37 horas (UTC), de magnitud 5,0 (mbLg) y sentido con intensidad máxima de IV-V. Este temblor fue seguido de «un enjambre denso» de sismos a la misma profundidad.
La señal de tremor se mantiene en valores bajos, excepción hecha del «importante episodio de intensificación» entre las 3:00 y las 4:00 horas UTC, coincidiendo con el enjambre de sismos profundos.
La red de estaciones permanentes GNSS muestra que tras revertir la elevación de los días 4 y 5 de octubre en la estación más cercana a los centros eruptivos se mantiene en un nivel inferior al establecido previamente. En cambio, la deformación suroeste registrada en la misma estación continúa.
En el resto de estaciones se ha moderado la ligera deflación posiblemente relacionada con la sismicidad profunda.
En cuanto a la columna de humo y cenizas, la medición realizada a primera hora de este jueves la sitúa a una altura de 2.500 metros sobre el nivel del mar.
La colada que alcanzó la Playa de Los Guirres ha perdido fuerza
La evolución de las coladas se ha mantenido estable en las últimas horas y sus frentes no han experimentado movimientos, a excepción de la que alcanzó el mar en la Playa de Los Guirres durante la madrugada de ayer miércoles dando comienzo a un nuevo delta lávico que se superpone por el norte al anterior.
Vicente Soler, vulcanólogo del CSIC, ha indicado que esta nueva pluma (columna) de lava se dirige hacia Las Manchas, pero en las últimas horas ha perdido fuerza «y el viento la tumba con facilidad».
De acuerdo con los últimos datos del Cabildo de La Palma, la superficie total afectada por la lava ya ha superado el millar de hectáreas, en concreto 1.005,8 hectáreas, mientras se mantiene una anchura máxima entre coladas de 3.100 metros.
La calidad del aire mejora
En cuanto a la calidad del aire, se ha registrado una mejora en los cinco municipios de la zona oeste de La Palma, donde en el día de ayer no se superó el umbral diario de partículas finas en ninguna estación de la isla.
La emisión de dióxido de azufre (SO2) también mantiene valores bajos en general y se sitúa en niveles buenos o razonablemente buenos, a excepción de «algún momento puntual de calidad del aire regular» en Puntagorda, según el Departamento de Seguridad Nacional.
Respecto a las condiciones meteorológicas, la nube de cenizas se desplaza al oeste y mantiene el escenario favorable para la operatividad aeronáutica.