Arranca Exposaldo 2021 en Santa Cruz de Tenerife

0

Un total de 120 empresas de Canarias acuden a la feria de saldos en Santa Cruz de Tenerife

Arranca Exposaldo 2021 en Santa Cruz de Tenerife. Un total 120 empresas de Canarias se citan estos días en la feria. Se celebrará hasta el domingo en el recinto ferial de Santa Cruz de Tenerife.

La consejera de Empleo, Desarrollo Socioeconómico y Acción Exterior del Cabildo, Carmen Luz Baso, y la directora insular de Desarrollo Socioeconómico, Ermitas Moreira asistieron a la apertura de puertas de la Feria Exposaldo 2021. Una feria que se retoma tras el parón producido en 2020 por la pandemia del Covid-19.

Los visitantes podrán disfrutar de ofertas exclusivas durante cinco días en la feria comercial más popular del archipiélago. El aforo es de 4.000 personas debido a las medidas sanitarias frente a la pandemia.

Exposaldo permanecerá abierto en el Recinto Ferial hasta el domingo 14 de noviembre , de 11 a 21 horas. La entrada se podrá adquirir en la taquilla del recinto al precio de 1 euro.

El tiempo sin cambios este jueves pero el viernes podría llegar algo de lluvia

0

Las condiciones meteorológicas cambiarán un poco el viernes y probablemente llegará algo de lluvia a las islas. Antes, este jueves, el tiempo cambiará poco

El cielo presentará nubes altas, bajo ellas habrá algunas bajas del alisio, y se formarán de evolución en las islas de mayor relieve. La nubosidad más destacable se prevé en las islas occidentales durante la segunda mitad del día y aunque es poco probable, no son descartables unas gotas por el norte antes de medianoche.

Las temperaturas cambiarán poco, a mediodía las más altas se registrarán en la costa y oscilarán entre veinte y veinticuatro grados. El viento general será del nordeste flojo a moderado. Y en el mar predominará la marejadilla con mar de fondo del norte de 1 – 2 m.

La previsión meteorológica mantiene sin cambios el tiempo en Canarias para este jueves.

Por islas:

EL HIERRO: Viento alisio flojo – moderado. Nubes en cantidad variable, las importantes por la tarde en el norte y este de la isla. El viernes podría llover de forma débil.

LA PALMA: Nubes altas, del alisio y de evolución. El ambiente más nuboso en la segunda mitad del día. Quizá unas gotas en el norte o nordeste antes de medianoche.

LA GOMERA: Nubosidad variable, abundante a mediodía y por la tarde-noche. Temperaturas sin cambios. Viento de componente norte 10 – 30 km/h.

TENERIFE: Cielo salpicado de nubes altas, bajas y se formarán de evolución. Quizá antes de medianoche caigan unas gotas en el nordeste. Viento del nordeste flojo.

GRAN CANARIA: Nubes altas, del alisio al menos por la mañana en el norte y nordeste de la isla, y no descartables de evolución. Temperaturas sin cambios.

FUERTEVENTURA: Tiempo otoñal, con nubes altas y algunos intervalos de nubes bajas destacables. Temperatura, a mediodía, de dieciocho a veintitrés grados.

LANZAROTE: Intervalos nubosos, además de nubes bajas habrá muchas de tipo alto. Temperatura sin cambios y viento del nordeste y del este 10 – 30 km/h.

LA GRACIOSA: Tiempo soleado, aunque habrá nubes. Temperatura suave otoñal y viento del nordeste.

Los usuarios de la Asociación Niños Especiales de La Palma retoman sus actividades en locales cedidos por los ayuntamientos

0

La Asociación Niños Especiales de La Palma trabaja con terapias y rehabilitación para este colectivo

Los usuarios de la Asociación Niños Especiales de La Palma acudían cada día a su sede ubicada en Las Manchas para recibir terapias y rehabilitación.

La erupción del volcán ha roto totalmente con sus rutinas diarias, tan importantes para ellos. Ayuntamientos como el de Los Llanos o el de Fuencaliente les ha cedido unos locales para que de forma provisional retomen su día a día y puedan volver a reunirse con sus compañeros y monitores.

La sede de la Asociación Niños Especiales de La Palma continúa a salvo de la lava pero sus usuarios no pueden acceder a ella. Era Centro de Día, punto de encuentro y lugar de terapias y rehabilitación. El volcán ha roto las rutinas de sus cerca de cincuenta usuarios.

Locales cedidos por los ayuntamientos

Desde que comenzó la erupción los profesionales que atienden a las personas que cuentan con algún tipo de discapacidad buscaron alternativas para impedir que las terapias se vieran interrumpidas.

Ahora la Asociación cuenta con varios locales cedidos por los ayuntamientos de Los Llanos y Fuencaliente. Otra vida al margen del volcán.

Intentan recuperar sus hábitos y retomar sus terapias. Factores fundamentales para su bienestar.

El Womad ensaya en Las Palmas de Gran Canaria el regreso a la normalidad con 29 grupos

0

Será una edición del Womad con tres espacios acotados, control de aforo y uso de mascarilla incluso al aire libre

El primer festival Womad en Europa desde que comenzó la pandemia de coronavirus llega esta semana a Las Palmas de Gran Canaria, sede pionera en recuperar casi la normalidad en este tipo de eventos, con una edición que reunirá a 29 grupos de quince países y muchas «ganas de bailar»

El Womad Las Palmas de Gran Canaria vuelve tras un año de paréntesis a causa de la covid-19. Lo hace con cuatro jornadas de música multicultural, con artistas de Mali, Ghana o República Democrática del Congo. También de Mauritania, Marruecos, Italia, Cuba, Finlandia o Chile. Se unen otros de Noruega, Holanda, Francia, Sierra Leona, Bosnia y Herzegovina, y España, así como con una representación de artistas canarios.

Aforo con reserva previa

El aforo de las diferentes zonas, con reserva previa, es de 4.500 espectadores para el escenario principal, 3.000 en el segundo y 200 en el tercero, y 700 para la zona gastronómica.

Los primeros en subir al escenario el jueves, serán Basic Needs (Canarias-España), Noura Mint Seymali (Mauritania), Barcelona Gipsy Balkan Orchestra (España), y El Especialista Manel Ruiz DJ (Canarias-España).

El viernes, será el turno de Amparanoia (España), Oumou Sangaré (Mali/Francia) Laura Low (Canarias-España), Cimafunk (Cuba), Canzoniere Grecanico Salentino (Italia), Bai Kamara Jr & The Voodoo Sniffers (Sierra Leona), Alogte Oho & His Sounds of Joy (Ghana) y Said Muti (Canarias)

El sábado la música correrá a cargo de Dubioza Kolektif (Bosnia y Herzegovina) y Ana Tijoux (Chile). También My Baby (Países Bajos/Nueva Zelanda) y The Conqueror Project (Canarias-España). El domingo cerrarán el evento Daniel Negrín (Canarias). Con él Raúl Rodríguez Flamenco Fusion Power Trío (España) y Ron Voodoo (Canarias-España).

«El Festival no se rinde»

La directora de Womad en España, Dania Dévora, ha señalado que esta es «una cita que más que especial es extraordinaria» porque demuestra que el festival «no se rinde» y «nunca ha tenido la intención de tirar la toalla».

Tras un año de espera, vuelve una cita con las músicas del mundo que constituye «un reto» y la que «se podrá bailar, y así lo haremos», ha dicho Dévora, con todas las garantías sanitarias y un protocolo específico con espacios acotados y con aforo limitado.

«Bailar parece algo raro en este momento, pero lo haremos», ha señalado Débora, que considera que el ritmo de reserva de entradas prueba e que «hay muchas ganas de Womad».

La directora del evento se ha declarado «orgullosa del festival» y del cartel, que reúne artistas de todo el planeta en lo que es «un símbolo de multiculturalidad sobre el que seguir construyendo».

Esta edición, ha destacado, también «debe servir de plataforma para los canarios», porque para ellos «es importante tener en su currículo que fueron parte del Womad, pero aún es más importante para nosotros estar orgullosos de que hayan sido parte del festival».

Espacios acotados, control de aforo y uso de mascarilla

El viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Juan Márquez, ha explicado que habrá «tres espacios diferenciados, acotados, con control de aforo y uso de mascarilla incluso al aire libre y una zona con normativa de restauración» para que sea un evento seguro porque «la batalla contra el covid aún no ha acabado».

Será «un ejemplo de cómo celebrar festivales seguros» y un «antes y un después» tras «un esfuerzo titánico por mantener viva la cultura».

El festival Womad convierte a la ciudad y la isla «en referente y foco internacional»: Con «una relación emocional con el festival que ha marcado la identidad cultural». Canarias «es reconocida como un destino de culturas, en plural, tricontinental, y que va más allá de la identidad geográfica», ha señalado Márquez.

«Trascendental para la recuperación del sector»

La misma idea ha destacado el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, que ha puesto en valor la importancia «de este encuentro de músicas del mundo del planeta». Es «trascendental para la recuperación de un sector» y para «paliar los discursos de odio, de racismo, xenofobia que se están extendiendo y para hacer todo lo contrario, llamar a la cultura, la diversidad y la convivencia» de pueblos diversos.

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha celebrado el regreso del Womad «el primero del mundo que se celebra postpandemia» y que con medidas de control permite «vivir la experiencia del Womad, en lo musical, lo multicultural y disfrutar de artistas internacionales».

Como ha señalado, el parque Santa Catalina «vuelve a vibrar y a vestirse de los colores del Womad». Aunque no regresa con «absoluta normalidad precovid», sí que será «un espectáculo cultural de lo que es una ciudad, referente en materia de música».

Algunos agentes de la Guardia Civil en La Palma, afectados por el volcán, han tenido que cambiar también sus funciones laborales

0

Conocemos a José Antonio Nieves, jefe de Destacamento de la Guardia Civil, que también ha sido desalojado de su casa

Están desalojados, incluso algunos lo han perdido todo, pero aún así continúan trabajando sin descanso. Hablamos de los agentes de la Guardia Civil.

Hemos estado con José Antonio Nieves. Es jefe de destacamento y nos ha contado cómo en ocho semanas ha cambiado totalmente sus funciones.

Desalojado como muchos de sus vecinos

La ceniza ha alcanzado tal espesor que le permite caminar por ella y llegar hasta el techo de su vivienda. La de José Antonio, que también ha tenido que se desalojado del Corazoncillo en Los Llanos de Aridane.

Fue desalojado junto a su familia con dos hijos. Lo mandaron a La Laguna y sus suegros lo han perdido todo.

Sus funciones laborales han cambiado radicalmente desde el pasado día 19 de septiembre, el día en el que comenzó la erupción volcánica. Como él, quince compañeros más. Algunos lo han perdido todo. Siguen trabajando.

Cuatro meses acampados en el centro de Santa Cruz y con orden de desalojo

0

Las decenas de acampados en la Plaza de España de Santa Cruz se mantienen allí a pesar de la orden de desalojo del Ayuntamiento

Las decenas de personas acampadas en pleno centro de Santa Cruz de Tenerife para reivindicar su derecho a una vivienda recibieron el pasado martes un plazo de 24 horas para desalojar la zona.

Empezaron su periplo en el entorno del edificio de Presidencia del Gobierno y, desde entonces, han pasado más de cien días durmiendo en la calle.

«Ocupación de vía pública»

El centro de la protesta se trasladó a la Plaza de España, donde se mantienen a día de hoy, a pesar de la petición del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, para que desalojen por ocupación de la via pública.

Los afectados han remitido el escrito del ayuntamiento capitalino, al Tribunal Superior de Justicia de Canarias. Estudian además presentar una denuncia contra el primer teniente de alcalde del consistorio Guillermo Díaz Guerra y contra las siglas que representa, las del PP. Esa denuncia, aseguran, estaría basada en supuesta aporofobia o rechazo extremo a la pobreza.

Sánchez califica «de vergüenza ajena» la oposición que protagoniza Casado

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido ante el pleno del Congreso para explicar las últimas cumbres europeas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha instado este miércoles al líder del PP, Pablo Casado, a que reflexione y colabore con el Ejecutivo en vez de proseguir con la oposición «de vergüenza ajena» que está protagonizando, con críticas fuera de España, desinformación y uso de datos falsos.

Sánchez ha pedido esa reflexión a Casado en su turno de réplica en el pleno del Congreso sobre las últimas cumbres europeas En respuesta al presidente de Vox, Santiago Abascal, le ha espetado: «Ustedes no van a salvar a España; a España hay que salvarla de ustedes».

El jefe del Ejecutivo ha desvelado que muchos de sus homólogos en la UE del PP Europeo le comentan las cosas que dice Casado del Gobierno español en foros internacionales.

«Me da vergüenza ajena», ha apostillado entre aplausos de los diputados socialistas puestos en pie ante esas palabras.

Esas críticas ha alertado de que, además de hacer daño a España, socavan la confianza de los ciudadanos en el sistema democrático y da la razón a los que no quieren este sistema.

«Da vergüenza ajena escucharle hablar de la evolución de la pandemia en España», ha insistido.

«Éxito colectivo» en la gestión de la pandemia

Frente a esos análisis críticos, ha destacado el «éxito colectivo» de España en la gestión de la pandemia y en el proceso de vacunación, como considera que demuestran las cifras, así como en la recuperación económica que afirma que se está constatando según todos los datos.

Por ello ha instado repetidas veces al líder del PP a subir a la tribuna del Congreso y aclarar públicamente si, como dice, España está en quiebra o en recuperación.

Le ha reprochado que afirme que hay cuatro millones de parados, 800.000 más de los que ha explicado que existen en realidad, y ha considerado que «no es responsable ni sensato transmitir mensajes erróneos a la ciudadanía y jugar con la esperanza de los ciudadanos».

«No jueguen con la desinformación si quieren ser un partido que la gente se lo tome en serio (…) Es muy difícil tomárselo en serio», ha advertido para poner como ejemplo de su falta de acierto que asegurara en diciembre del año pasado que no se cumpliría el objetivo de que el 70 por ciento de la población estuviera vacunada a finales de verano.

Los logros en este ámbito han llevado a Sánchez a trasladar a Casado la pregunta de «¿por qué les molesta tanto que España salga bien parada?» y a pedirle «no jugar como juega con el número de los fallecidos» por la covid-19 y ser respetuoso con su memoria.

«Este es un país serio pese a la desinformación y demagogia que vierten cuando suben a esta tribuna», ha asegurado dirigiéndose a la bancada popular.

«España está recuperándose»

Por todo ello ha pedido a Casado que reflexione y que su partido arrime el hombro, porque si España está recuperándose pese a los «palos en la rueda» del PP, ha animado a imaginarse lo que podría hacer el país trabajando codo con codo.

También ha criticado al PP por sus reproches a que los presupuestos del Estado incluyan medidas de apoyo a los jóvenes.

«Esto nuestros amigos de la derecha dice que son políticas chavistas y peronistas. Si lo hace Feijóo no, pero si lo hace el Partido Socialista, sí», ha añadido.

En su contestación a Abascal, Sánchez ha censurado que Hungría o Polonia sean su modelo, en vez del sistema democrático y liberal, o que haya decidido ir contra todos los grandes consensos, como el del feminismo o el de la lucha contra el cambio climático, por lo que su España es cada vez «más reducida».

También le ha criticado por sus reticencias a aclarar si se ha vacunado o no contra el coronavirus . Le ha dicho que niega la evidencia del cambio climático como niega la aportación de la ciencia en la lucha contra la pandemia

Canarias registra tres fallecimientos y 175 casos de COVID-19

0

Canarias tiene en estos momentos 1.528 activos, de los cuales 22 están ingresados en UCI y 127 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han notificado tres fallecimientos y 175 casos de COVID-19

Esta semana se han notificado 46 brotes nuevos, de los cuales 20 se han producido en Gran Canaria, 14 en Tenerife, ocho en Fuerteventura, tres en Lanzarote y uno en La Gomera

Canarias registra tres fallecimientos y 175 casos de COVID-19
Canarias registra tres fallecimientos y 175 casos de COVID-19

La Consejería de Sanidad registra hoy 175 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 98.382 con 1.528 activos, de los cuales 22 están ingresados en UCI y 127 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de tres personas en Canarias, una mujer de 92 años y un varón de 73 años en Tenerife, y una mujer de 87 años en Gran Canaria.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 41,91 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 68,48 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 82 casos con un total de 46.903 casos acumulados y 729 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 37.556 casos acumulados, 59 más que el día anterior y 562 activos. Lanzarote suma 16 nuevos casos con 7.185 acumulados y 76 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.687 casos acumulados, con 17 casos nuevos, y 121 activos. La Palma no registra nuevos positivos, por lo que se mantiene en 1.155 acumulados y 23 activos, mientras que El Hierro, sin casos nuevos, se mantiene en 468 acumulados y un activo. La Gomera notifica un nuevo positivo, por lo que cuenta con 427 acumulados y sus activos son 16.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.289.644 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 5.301 se corresponden al día de ayer.

46 brotes nuevos en la última semana

Canarias notifica esta semana 46 brotes nuevos con 269 casos. Estos nuevos brotes se distribuyen por islas de la siguiente manera: 20 en Gran Canaria, 14 en Tenerife, ocho en Fuerteventura, tres en Lanzarote y uno en La Gomera.

Por ámbito en el que se han producido, 16 son sociales, 12 familiares, nueve laborales, cinco en colectivos socialmente vulnerables, tres educativos, y uno sanitario. 

Esta semana, la mayoría de los brotes oscilan entre los tres y los ocho casos, salvo cuatro que superan la cifra de 10 personas contagiadas, siendo el más numeroso uno de origen sanitario con ramificación familiar, con 22 afectados. 

De los cinco brotes producidos en colectivos socialmente vulnerables notificados entre personas llegadas a Canarias en patera o cayucos cuatro se han registrado en Fuerteventura y uno  en Gran Canaria.

Los brotes familiares, todos producidos entre familias de distintos domicilios, oscilan entre los tres y los ocho casos asociados, salvo dos con nueve afectados cada uno. 

Los brotes sociales tienen entre tres y seis casos asociados, salvo uno con once personas contagiadas y otro con siete afectados, con ramificación familiar y relacionado con una fiesta de Halloween. 

También los brotes laborales tienen entre tres y seis casos asociados, salvo uno con ramificación familiar que cuenta con nueve personas afectadas. 

Los tres brotes educativos, todos con ramificación familiar, se han registrado en Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife, con seis, cuatro y siete afectados, respectivamente. 

El brote sanitario, con ramificación familiar, se ha registrado en el Hospital San Roque Meloneras, con 22 personas afectadas, entre ellas 13 pacientes y cinco trabajadores. 

Brotes antiguos

También se sigue haciendo seguimiento a cinco brotes antiguos, entre los que destacan, por ser de los más numerosos, el registrado en Tenerife con ramificación en el Centro de Día de Breña Alta, en La Palma, que afecta ya a 45 personas, y otro familiar en Tenerife, que cuenta con nueve afectados.