Se requisaron más de 2.000 productos de marcas de prestigio aparentemente falsos en Adeje y Arona
Imagen cedida por la Policía Nacional.
La Policía Nacional ha detenido a siete personas de diferentes nacionalidades por la presunta autoría de sendos delitos contra la propiedad industrial en varios productos.
Los hechos se iniciaron el pasado 10 de noviembre. En esa fecha la Policía Nacional estableció en Adeje y Arona un dispositivo de seguridad. Se pretendía prevenir e impedir la venta de productos falsificados de marcas prestigiosas.
En el dispositivo contaron con la participación de varios peritos de esas marcas. Estos peritos acompañaron a los agentes en la práctica de las diligencias que realizaron.
2.000 objetos de marcas de prestigio
Los policías nacionales detuvieron a siete personas e intervinieron más de 2.000 productos de marcas de prestigio como gafas de sol, prendas de ropa o aparatos electrónicos, aparentemente falsos. Estos productos, de ser legales, alcanzarían un valor superior a 200.000 euros en el mercado.
Las actuaciones llevadas a cabo, a través del atestado realizado al efecto, se pusieron en conocimiento de la autoridad judicial competente.
Las actuaciones fueron realizadas por policías nacionales de la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría Local de Policía Nacional de Sur de Tenerife.
Desde este martes, La Palma registra un repunte de sismicidad a profundidades intermedias, así como en la emisión de ceniza y SO2, lo que obliga a cerrar el acceso por carretera a Las Manchas
Imagen de Televisión Canaria
El Cabildo de La Palma ha informado este jueves de que el acceso por carretera a la costa está cerrado debido a la mala calidad del aire en la zona de Las Manchas. Es ya el sexto día consecutivo que se repite esta situación. De este modo, sólo podrán acceder a las zonas evacuadas los vecinos del sector norte.
La corporación insular indica en sus redes sociales que como la calidad del aire es buena en la costa del valle de Aridane, el acceso por lancha está habilitado este jueves.
Todo esto, el mismo día en el que las coladas muestran menos actividad que el miércoles, y cuando el principal flujo de energía se concentra en la zona de Todoque, explica el Cabildo de La Palma.
➡️ La carretera de acceso a la costa está cerrada debido a la mala calidad del aire en la zona de Las Manchas. Esta situación puede evolucionar a lo largo del día.
➡️ Debido a esta situación, solo podrán acceder a las zonas evacuadas los vecinos del sector norte.
Desde este miércoles 17 de noviembre, una nueva colada avanza a 70 metros por hora entre las montañas de Todoque y La Laguna, en dirección al mar. De alcanzarlo, sería la tercera vez en que la lava consigue llegar al Atlántico tras la colada que formó la fajana y la que ha cubierto ya la playa de Los Guirres.
La aportación de lava del Cumbre Vieja continúa por la zona central y en menor medida por los tubos lávicos hacia los deltas.
Repunte de la sismicidad
Desde la tarde del martes se mantiene un repunte notable de la sismicidad a profundidades intermedias, en número y magnitud.
La Palma registró ayer miércoles más de 300 terremotos, el número más alto en su solo día desde que comenzó la crisis sísmica y posterior erupción del volcán, que cumple mañana dos meses de actividad.
El @IGNSpain ha localizado durante la madrugada de este jueves en La Palma 68 sismos. El terremoto de mayor magnitud ha llegado a 4,4, con hipocentro en Fuencalientehttps://t.co/ZPGEd9zQzJ
Este repunte se produce después de que desde hace varios días se apreciara una tendencia a la baja en varios indicadores de la actividad del volcán, entre ellos la sismicidad.
El volcán de La Palma ha liberado a la atmósfera en dos meses de actividad tanta cantidad de dióxido de azufre (SO2) como el que emitió la actividad humana en los 28 países de la Unión Europea durante todo 2019.
Es el cálculo que han realizado dos de las instituciones científicas que vigilan los gases que expulsa a la atmósfera la erupción, el Instituto Volcanológico de Canarias y la Universidad de Manchester (Reino Unido), con especial seguimiento del SO2.
Si la emisión se compara con igual periodo de tiempo, 59 días, las cantidades liberadas de dióxido de azufre expulsadas por el volcán de Cumbre Vieja multiplican por siete las emitidas por toda la Unión Europea a lo largo de dos meses.
La española Garbiñe Muguruza, quinta de la clasificación mundial, venció este miércoles por 6-4, 7-5 a la estonia Annet Kontaveit y ganó el torneo de maestras de la WTA
La española Garbiñe Muguruza (c) posa con trofeo del torneo de la Akron WTA Finals , acompañada por las extenistas Cris Evert Lloyd (L) y Billie Jean King en Guadalajara (México). EFE/Francisco Guasco
Muguruza, de 28 años, se convirtió en la primera española monarca del torneo que reúne a las ocho mejores jugadoras del mundo, en el que Arantxa Sánchez Vicario alcanzó la final en 1993.
Kontaveit salió adelante en su primer juego de saque, pese a dos dobles faltas que desvelaron su nerviosismo en el partido más importante de su carrera, causa de 22 errores no forzados, aprovechados por la hispana.
Veloz, con desplazamientos por toda la cancha y un 63 por ciento de puntos ganados con el primer servicio, Garbiñe presionó y en el tercer ‘game’ quebró, sin embargo no pudo confirmar y el duelo se igualó 2-2.
Muguruza marcó el rumbo del set en el séptimo juego; con la pizarra 30-40, Kontaveit estrelló una pelota en la red y la española hizo el quiebre que le dio la victoria en el primer parcial.
Para el segundo, otra vez Muguruza se vio mejor, pero Anett jugó más paciente, apostó a mantener su saque, salvó un ‘break’ en el sexto juego y quebró en el séptimo para tomar una ventaja de 4-2 que aumentó a 5-3 con su servicio.
Su triunfo más importante en cuatro años
La española se recuperó con todo en contra, mantuvo su juego de saque y quebró en el décimo juego, lo cual ejerció presión sobre la rival, que desapareció en el duodécimo ‘game’, en el que la española barrió para imponerse por 7-5.
El triunfo es el más importante de la carrera de Garbiñe en los últimos cuatro años, después de ganar el Roland Garros en el 2016 y Wimbledon, en el 2017.
Este miércoles las checas Barbora Krejcikova y Katerine Siniakova ganaron el título en dobles al derrotar por 6-3, 6-4 a la taiwanesa Su-Wei y la alemana Elise Mertens.
La Akron WTA Finals de Guadalajara, que movió una bolsa de premios de cinco millones de dólares, se jugó en cancha dura en Guadalajara, occidente de México, a 1.566 metros sobre el nivel del mar, lo cual aumentó el reto de las jugadoras, con dificultades para controlar las pelotas que volaron más de lo usual a nivel del mar.
El presidente saliente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, ha pedido a los nuevos magistrados que se incorporan al órgano que deben «dar ejemplo» mientras huyen de la «crispación, crítica o estridencia»
El presidente saliente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas (c), pronuncia un discurso durante la toma de posesión de los nuevos cuatro jueces del órgano este jueves en la sede del Tribunal Constitucional, en Madrid. EFE/Zipi POOL
En su discurso de despedida como presidente y magistrado del tribunal de garantías, Rivas ha reconocido que su mandato de casi cinco años «no ha sido fácil» pero ha defendido que en su etapa el tribunal «actuó con celeridad, mesura y proporcionalidad».
Bajo la atenta mirada de todo el tribunal, Rivas ha pedido a los magistrados que actúen de manera «honesta, constante y discreta». Ha subrayado que «la jurisdicción constitucional reclama laboriosidad, serenidad y moderación», pero «nunca crispación, crítica o estridencia».
Los magistrados -ha continuado- «han de estar a la altura de unos estándares muy exigentes, deben dar ejemplo y han de garantizar los principios constitucionales».
Rivas ha manifestado que «las legitimaciones aspiraciones profesionales o incluso el prestigio personal del magistrado deben ponerse al servicio de la Justicia Constitucional» para alcanzar una mejor tutela de los derechos de los ciudadanos y la adecuada defensa del estado de derecho.
«El magistrado constitucional debe desarrollar su función con absoluta sujeción a la Constitución y a la Ley, con profesionalidad, lealtad institucional, colegialidad, actitud de servicio al ciudadano e independencia», ha destacado el presidente.
Rivas ha hecho un repaso a su trayectoria señalando que desde el primer momento tuvieron que «dejar claro el principio de supremacía de la Constitución y la unidad de la nación española», en alusión al desafío independentista de Cataluña.
Toman posesión los nuevos magistrados del TC
Tras su discurso ha ocupado su lugar de forma interina el magistrado más antiguo del tribunal Santiago Martínez Vares y acto seguido han tomado posesión los cuatro magistrados entrantes.
Se trata de Enrique Arnaldo, Concepción Espejel, Inmaculada Montalbán y Juan Ramón Sáez. Esta mañana han jurado o prometido su cargo ante Felipe VI en un acto en el Palacio de la Zarzuela en presencia del jefe del Gobierno, Pedro Sánchez
El Rey preside, en el Palacio de la Zarzuela, el acto de jura o promesa de los nuevos magistrados del @TConstitucionE:
Los nuevos magistrados del TC prometen o juran sus cargos ante Felipe VI. Fotografía Casa de SM el Rey
Los nuevos vocales del TC fueron elegidos por el Congreso el pasado día 11, en una votación en la que no participaron varios grupos, como Vox, ERC, Ciudadanos, PNV, EH Bildu y BNG, como gesto de rechazo al pacto alcanzado entre PSOE y PP con el visto bueno de Unidas Podemos.
Las críticas se centraron en especial en la figura de Arnaldo por su vinculación con el PP y con la Fundación FAES que preside José María Aznar.
El primero en prometer el cargo ante Felipe VI ha sido Sáez, propuesto por el PSOE, y, a continuación, lo han hecho Arnaldo y Espejel, los candidatos del PP, que han optado por el juramento.
La última ha sido Montalbán, la otra vocal avalada por los socialistas, que también ha prometido.
Los cuatro lo han hecho ante un ejemplar de la Constitución abierto por el artículo 159, del título IX, relativo al TC, sin presencia del crucifijo, ni de la Biblia, algo que es opcional.
Los 68 terremotos se han producido a profundidades de entre 8 y 40 kilómetros , el mayor de ellos de magnitud 4,4 en Fuencaliente
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado durante la madrugada de este jueves en La Palma 68 sismos. El terremoto de mayor magnitud ha llegado a 4,4, con hipocentro en Fuencaliente y con intensidad III-IV en una escala de XII.
Terremotos a profundidad intermedia
Este terremoto se produjo a la 01.51 horas y a 34 kilómetros de profundidad. El primer terremoto fue localizado en El Paso cuando habían transcurrido 19 segundos del jueves, con magnitud 2,6 y a 38 kilómetros de profundad.
En el municipio de El Paso, en el que el pasado 19 de septiembre entró en erupción el volcán, se ha localizado otros tres movimientos sísmicos durante esta madrugada, mientras que 45 se han producido en Fuencaliente y 19 en Mazo.
Los 68 movimientos sísmicos localizados durante las primeras horas de este jueves se han producido a profundidades de entre 8 y 40 kilómetros, y el último de ellos se produjo a las 8.16 horas en Mazo, con magnitud 3,7 y a 40 kilómetros de profundidad.
Repunte de la sismicidad
La Palma registraba el miércoles 300 terremotosdespués de dos semanas en las que el número de sismos estuvo por debajo de 100 diarios, con lo que, sin terminar la jornada (22.00 horas), se superó el máximo observado en los dos meses de erupción, que se estableció el 24 de octubre.
En el cayuco viajaban 51 hombres y 2 mujeres migrantes que fueron trasladados al puerto de Arguineguín
salvamento marítimo
Salvamento Marítimo ha rescatado una patera con 53 migrantes, de origen subsahariano, cuando se encontraban a unas 11 millas de Pasito Blanco, al sur de Gran Canaria. Ha informado de ello Salvamento y Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.
Trasladados al puerto de Arguineguín
El rescate, que ha realizado la guardamar Polimnia, se ha producido en la madrugada de este jueves. En el cayuco viajaban 51 hombres y dos mujeres que fueron trasladados al puerto de Arguineguín, en Mogán, donde arribaron sobre las 05:50 horas.
Una vez en el puerto, los migrantes fueron asistidos por el dispositivo sanitario.
No ha sido el único rescate de migrantes ocurrido esta semana. El miércoles se rescataba también a 88 personas en dos embarcaciones rumbo a Lanzarote,
Un estudio del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona ha permitido diferenciar, mediante biopsias, entre pacientes de COVID-19 que tienen daño grave pulmonar y aquellos que no. De esta forma, se evita someter a estos últimos a una terapia con corticoesteroides que no necesitan y que puede tener efectos secundarios
Un estudio de Vall d’Hebron mejora el diagnóstico del daño pulmonar por covid
La neumonía organizada es un tipo de enfermedad pulmonar que se caracteriza por una inflamación muy importante y que puede ser derivada de la infección por SARS-CoV-2.
El tratamiento recomendado es la administración de corticoesteroides, que pueden evitar que se desarrolle fibrosis pulmonar.
Sin embargo, es importante identificar qué pacientes necesitan realmente la terapia, ya que requiere altas dosis de fármaco durante meses y conlleva un riesgo elevado de efectos secundarios.
Para evitar esa situación, investigadores del grupo de Neumología del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) emprendieron un estudio sobre un grupo de pacientes, tres meses después de su hospitalización por COVID-19.
Los investigadores realizaron un TAC torácico, así como pruebas funcionales, para evaluar la función pulmonar en 757 pacientes.
En aquellos que observaron que podría haber afectación intersticial en los pulmones (inflamación de su tejido), se les realizó unas biopsias mediante broncoscopia. Esta técnica consiste en introducir por la boca o nariz un tubo delgado, con luz y cámara, que llega hasta las vías respiratorias.
Las biopsias se realizaron en 50 pacientes. Las muestras obtenidas permitieron identificar distintos niveles de daño intersticial en los pulmones.
No todos los pacientes requieren tratamiento con corticoesteroides
Gracias a estas extracciones se observó que 30 personas (un 60 % del total) tenían un daño grave en el pulmón y, por tanto, necesitaban tratamiento con corticoesteroides. Sin embargo, había 17 personas (un 34 %) que no lo requerían.
«Gracias al estudio evitamos la administración de corticoesteroides a 17 personas que, inicialmente, según el resultado en la TAC y en las pruebas funcionales respiratorias, estaba recomendada», ha destacado el doctor Mario Culebras, médico especialista del Servicio de Neumología de Vall d’Hebron.
El trabajo, publicado en la revista Chest, se ha llevado a cabo en colaboración con los servicios de anatomía patológica y radiodiagnóstico de Vall d’Hebron y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES).
Casi dos mil espectadores disfrutaron en las gradas de la Ciudad Deportiva de Tegueste del histórico triunfo (4-1) del CD Laguna
Noche para en el recuerdo en la Ciudad Deportiva de Los Laureles de Tegueste. Ambiente de fútbol, ambiente copero y premio para el Laguna. Los de Sergio Alonso arrancaron mejor y ya en el minuto 7 se adelantaban con un tanto de Mehdi de cabeza.
No quedó ahí la fiesta morada porque cuando estaba a punto de cumplirse el minuto 20 un balón servido desde la derecha por Agoney era empujado a la red por Luca colocando el 2-0.
Con ese resultado los pimentoneros dieron un paso adelante y recortaron distancia con un tanto de David Elena. El mayor susto llegaría en una jugada rocambolesca, llena de rechaces, donde el Laguna terminó despejando el peligro del área con numerosos apuros. Reaccionaron bien los de Sergio Alonso que aprovecharon un contragolpe para que Luca, con sangre fría, definiera de maravilla al palo derecho de Luis clocando el 3-1.
Un histórico triunfo en sus 37 años de historia
Tras el paso por vestuarios, sentenciaría club de la Ciudad de Los Adelantados. Alexis de Paz, el mejor de la noche, ejecutaba a la perfección una falta directa para firmar el cuarto
El Laguna jugó con inteligencia y se llevó un triunfo que supone un éxito sin precedentes en sus 37 años de historia.
El Laguna estará esta tarde en el sorteo de la primera ronda del torneo donde tiene asegurado jugar contra un equipo de LaLiga Santander. Los laguneros estarán junto a CD Tenerife, UD Las Palmas, Mensajero y Panadería Pulido San Mateo
El CV Guaguas ha pasado la eliminatoria y avanza a la siguiente ronda de la Copa CEV 2022 tras imponerse este miércoles 3-1 en Eslovenia al Calcit Kamnik, en el partido de vuelta de los treintaidosavos de final de la competición
El CV Guaguas no falla en Eslovenia y sigue adelante en la Copa CEV. Fotografia. CV Guaguas
El choque comenzó con igualdad, con el marcador empatado primero a 13 y luego a 18, pero al final los grancanarios aprovechaban el viaje a Eslovenia y se hacían con el primer set tras un final «muy disputado» (24-26), explica el Guaguas en un comunicado.
El partido continuó con la misma dinámica de igualdad durante la segunda manga, que llegó al ecuador con el casillero 12-12. Después, los jugadores eslovenos consiguieron ampliar su renta y se llevaron el set por un holgado 25-19 (1-1).
Ni el Guaguas ni el Calcit Kamnik esloveno querían ser eliminados de la competición europea, por lo que la igualdad dominó también un tercer set que, al final, fue para los visitantes amarillos 25-21 (1-2).
De esta forma, con el resultado del partido de ida, que se saldó con una victoria por la vía rápida (3-0) del conjunto grancanario, ya los grancanarios quedaban clasificados para la siguiente ronda (dieciseisavos) de la Copa CEV.
En el cuarto set, los eslovenos se hicieron una renta de 3 puntos (15-11) pero el Guaguas consiguió recuperarse para finalmente lograr la victoria del partido por 21-25 (1-3).
Ficha técnica:
1. Calcit Kamnik: Diko Puric, Jan Brulec, Danilo Pavlovic, Tommi Siirila, Miha Bregar, Jan Klobucar, Klemen Hribar (líbero). Entrenador: Matija Plesko.
3. CV Guaguas Las Palmas: Borja Ruiz, Paulo Renan Bertassoni, Yosvany Hernández, Matthew Knigge, Yadrián Escobar, Guilherme Hage y Alejandro Fernández (líbero). Entrenador: Sergio Miguel Camarero.
El Instituto Volcanológico de Canarias y la Universidad de Manchester vigilan los gases que expulsa a la atmósfera el volcán de Cumbre Vieja
El volcán de La Palma ha liberado a la atmósfera en dos meses de actividad tanta cantidad de dióxido de azufre (SO2) como el que emitió la actividad humana en los 28 países de la Unión Europea durante todo 2019.
Seguimiento constante
Es el cálculo que han realizado dos de las instituciones científicas que vigilan los gases que expulsa a la atmósfera la erupción, el Instituto Volcanológico de Canarias y la Universidad de Manchester (Reino Unido), con especial seguimiento del SO2.
Si la emisión se compara con igual periodo de tiempo, 59 días, las cantidades liberadas de dióxido de azufre expulsadas por el volcán de Cumbre Vieja multiplican por siete las emitidas por toda la Unión Europea a lo largo de dos meses.
Actividad del volcán de Cumbre Vieja el 18 de noviembre. RTVC