Los afectados por el volcán promueven la iniciativa de la nueva ciudad ‘Cumbre Vieja’

0

El proyecto sería una ciudad de 400.000 metros cuadrados con 543 viviendas además de colegio, iglesia y centro de salud

La Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán Cumbre Vieja 2021 presentará el próximo viernes en Los Llanos de Aridane el proyecto ‘Cumbre Vieja’. Comprende la construcción de una nueva ciudad en un área de 400.000 metros cuadrados con 543 viviendas.

El proyecto pretende trasladar la habitabilidad de los barrios de Todoque y La Laguna a un entorno cercano dentro del mismo municipio. Recoge un esquema de ciudad abierta con viviendas unifamiliares. Viviendas aisladas, adosadas o en hilera, además de un colegio, zona comercial, equipamiento deportivo, centro de salud y una plaza con una iglesia.

«Estamos seguros de que este proyecto se adapta a las necesidades y calidad de vida que tenían la mayoría de los afectados antes de la erupción».. «Nos hemos dejado atrás el sustento económico», afirma el propulsor del proyecto, el arquitecto Sergio González-Jaraba.

«Un cataclismo que nos lleva a la ruina»

En su opinión, «un cataclismo de esta índole y tras estar pasando por otro a nivel mundial como es la pandemia, nos deja a todos un poco descolocados, si a eso le sumamos las diferencias políticas e intereses, la pérdida de tiempo y el agotamiento de los esfuerzos nos lleva a todos a la ruina como personas».

Por ello, indica, «será un trabajo en conjunto con el Gobierno, el equipo de profesionales y los damnificados». Un trabajo para «consensuar un acuerdo sobre este proyecto y ponerlo en marcha en la mayor brevedad posible».

La plataforma señala que tras dos meses desde que se inició la erupción, los vecinos afectados «siguen sin recibir propuestas tangibles de construcción de viviendas e infraestructuras básicas que cubran sus necesidades de tener un nuevo hogar, más allá de palabras de aliento y ánimo».

Señalan que son «conscientes» de que «nada ni nadie les va a devolver lo que han perdido» a los afectados. Sin embargo demandan a las instituciones públicas que se trabaje «de forma efectiva y rápida» en la construcción de un desarrollo de convivencia similar al que tenían. Aseguran que hay que «agilizar sobre todo los trámites burocráticos necesarios antes de que la erupción finalice».

Los afectados por el volcán promueven la iniciativa de la nueva ciudad 'Cumbre Vieja'
Un hombre en una zona de exclusión de Las Manchas.EP

Desaparece el alisio y habrá nubes y chubascos, especialmente en La Palma

0

Las temperaturas bajarán un poco en las islas orientales y en el mar desaparecerá el oleaje

Las condiciones meteorológicas en el entorno de las islas cambiarán mañana jueves. Desaparecerá el régimen de viento alisio durante varios días. Todavía mañana resistirá este viento, pero perderá intensidad. Su velocidad media por la tarde no llegará a los 20 km/h, por lo que en muchas zonas el viento real será de dirección variable.

Este jueves en el cielo habrá nubes altas, y en todas las islas, pero de manera especial, en las de mayor relieve, se formará y se desarrollará nubosidad de evolución y de tipo convectivo Nubosidad que podría superar los 2.500 m de altitud, y que probablemente dejará precipitaciones en forma de chubascos, dispersos. Los más destacables se esperan en La Palma.

Temperaturas

Las temperaturas bajarán un poco en las islas orientales. Y en el mar, desaparecerá el oleaje por viento durante la tarde y sólo quedará mar de fondo de 1 – 2 m del norte o noroeste.  

Previsión por islas:

EL HIERRO: Abundante nubosidad de evolución antes de mediodía. No descartables una gotas. Viento alisio moderado a flojo en la segunda mitad del día.   

LA PALMA: Nubosidad variable con probable lluvia, y chubascos por la tarde y la noche en la comarca este y también por el oeste.  Viento del nordeste flojo.

LA GOMERA: Muchas nubes en la segunda mitad del día, casi todas de evolución, y no descartable algo de lluvia. Viento de dirección variable de menos de 20 km/h.

TENERIFE: Abundante nubosidad, mucha de evolución, y probables chubascos por la tarde y la noche, al menos, en puntos de medianías.  

GRAN CANARIA: Intervalos nubosos, las nubes del interior y de las medianías podrían dejar algo de lluvia por la tarde. Temperaturas más frescas y viento alisio flojo.

FUERTEVENTURA: Ratos de sol, sobre todo en la costa, nubes altas y algunas de evolución. Temperatura algo más fresca que en días anteriores. Viento variable flojo.  

LANZAROTE: Intervalos nubosos, el tiempo más soleado en la costa. Ambiente algo más fresco y viento de menos de 20 km/h de dirección variable.

LA GRACIOSA: Sol, nubes en cantidad variable, temperatura sin grandes cambios, y viento variable débil, dominarán las brisas.

Hidalgo asegura que la destitución de su jefe de gabinete se debe a la «pérdida de confianza»

0

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, afirma que «no ha quedado otra opción que el cese automático y fulminante»

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha hablado sobre el cese de su jefe de gabinete que algunos medios de comunicación han relacionado con un presunto caso de acoso sexual a una trabajadora del ayuntamiento.

Hidalgo ha dicho que no juzga a nadie porque «no es mi cometido». Sin embargo añade que «ha quedado claro la pérdida de confianza en alguien que trabaja a mi lado». Ha añadido que «no ha quedado otra opción que el cese automático y fulminante».

El PP pide información

Sobre este asunto el Partido Popular ha solicitado a la Jefatura de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria información. Información concreta de las veces y fechas en que se ha activado el protocolo de prevención. En concreto en casos de acoso sexual o laboral en los últimos seis años en el Gabinete de Alcaldía y en personal laboral de confianza.

En un escrito firmado por el portavoz municipal del PP, Ángel Sabroso, la oposición se interesa por esta información ante el supuesto caso de acoso sexual atribuido al jefe de Gabinete del alcalde quien ha sido destituido de su cargo tras seis años «dada la gravedad de la situación».

El PP demanda saber si se han registrado denuncias por acoso relativas a cuestiones de género durante los últimos seis años en el Gabinete de la Alcaldía. O entre el personal de confianza y si por parte de estos últimos se ha presentado incapacidad temporal durante los últimos tres meses.

Según el PP, «Hidalgo decide cesar a la persona de su máxima confianza, director de todo el personal eventual y de confianza de la Alcaldía durante más de seis años, tras atender a las explicaciones solicitadas por el propio alcalde sobre un presunto caso de acoso sexual». «Es evidente que Hidalgo, en el despacho contiguo al suyo, encontró motivos para realizar ese cese«, aseguran.

Pedro Martín pide que solo puedan acceder a establecimientos públicos las personas vacunadas

0

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, aboga además por intensificar los controles en puertos y aeropuertos para evitar un nuevo repunte de casos covid

Pedro Martín pide que solo puedan acceder a establecimientos públicos las personas vacunadas
Pedro Martín, presidente del Cabildo de Tenerife.

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha reclamado este miércoles que solo puedan acceder a establecimientos turísticos, hosteleros y de ocio las personas vacunadas.

Martín pide que se intensifiquen los controles y las medidas de prevención en puertos, aeropuertos, establecimientos turísticos, hosteleros y de ocio,. Todo ello para evitar un nuevo repunte de casos de covid-19 que lastre la recuperación económica y del empleo en la isla.

Asimismo, demanda que se permita el acceso a los establecimientos únicamente a aquellas personas que estén vacunadas. También que no haya restricción de aforos ni de horarios en restaurantes, locales nocturnos, espacios de ocio y deportivos.

Perspectivas de mejora en riesgo

El presidente señala que las perspectivas de mejora en el ámbito sanitario y de crecimiento económico, especialmente en el ámbito turístico, son muy buenas, tanto, que la previsión de Turismo de Tenerife es que se puedan superar las cifras del invierno de 2019.

Por tanto, ante esta situación de arranque económico, ha continuado, «tenemos que tener muy claro que no podemos ser complacientes con quienes no desean vacunarse». Tampoco, añadió con «quienes no les preocupa poner en riesgo a otras personas”.

Martín ha mostrado su preocupación por el incremento gradual de casos en Tenerife y en Canarias. Ha insistido en que no se debe esperar más para tomar medidas de control y prevención. Lo ha dicho de cara al Consejo de Gobierno regional que se celebrará mañana, jueves.

Los datos son buenos, pero nos preocupa el incremento gradual que se está produciendo en Canarias y especialmente en Tenerife y no tenemos que esperar más, opina.

En línea con los agentes económicos y sociales de la isla, el presidente pide una mayor conciencia social. También más esfuerzos para incrementar los índices de vacunación. En este sentido ha vuelto a ofrecer los recintos de que dispone el Cabildo si se necesitaran para nuevas campañas de inmunización.

NC dice haber garantizado 100 millones más para las islas con sus enmiendas a los presupuestos estatales

0

El presidente de NC, Román Rodríguez, asegura que las partidas acordadas incluyen lo «sustancial para el desarrollo de políticas» en Canarias

El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, ha señalado que están «garantizados» 100,45 de los 118 millones de euros que su partido había solicitado añadir a los presupuestos del Estado de 2022 con destino a las islas, fruto de una negociación «minuto a minuto».

Y esas partidas ya acordadas, incluyen «lo sustancial» para el desarrollo de políticas de la comunidad autónoma, ha dicho el también vicepresidente y consejero de Hacienda del Gobierno canario.

Registraron 66 enmiendas parciales

NC había registrado 66 enmiendas parciales en el Congreso al proyecto de los presupuestos generales del Estado para 2022. 20 al articulado y 46 a los estados de gastos. De estas últimas, la formación nacionalista dice haber acordado ya 45 por importe de 100,4 millones.

En cuanto a las medidas tributarias, los nacionalistas han pedido que Canarias quede exenta del tipo mínimo del 15 % que se promueve para el impuesto de sociedades. También que en la Zona Especial Canaria (ZEC) se permitan de nuevo actividades económicas de comercio triangular sin paso por las islas de las mercancías.

También la prórroga de la ZEC y de las inversiones anticipadas de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) hasta 31 diciembre 2023. Una modificación que permita la devolución del IGIC a los afectados por quiebra del turoperador Thomas Cook. Ampliar un año el plazo de materialización de la RIC. Ampliar también el tiempo autorizado para cumplir los requisitos de empleo y de mantenimiento de activos que exige la RIC y la ZEC.

Las enmiendas negociadas con los partidos en el Gobierno de España se agrupan en créditos para todos aquellos artículos del Régimen Económico y Fiscal (REF), como dotaciones a las universidades para I+D, banda ancha de nueva generación, valorización y reciclaje de residuos, promover la internacionalización de actividades económicas, apoyo a las energías renovables y conservación de variedades agrícolas y razas locales.

Incremento para educación

Se incrementa en 20 millones la dotación para educación, de los que 10 son para las universidades, y 18 millones para sector agrario con 10 para el transporte del plátano. También 13 millones para cultura, tanto infraestructuras como actividades culturales. Se incrementa en 5 millones los 30 millones ya asignados para la lucha contra la pobreza en el archipiélago, ha dicho Rodríguez.

NC atribuye estos acuerdos a sus gestiones para «defender Canarias, su fuero y singularidades mande quien mande en España».

Román Rodríguez ha señalado al respecto que «las leyes de presupuestos son estructurantes, necesarias e influyentes», porque su papel es «muy importante para la economía y el bienestar” y una parte de la riqueza se genera desde el sector público..

El líder de NC ha hecho especial hincapié en varios aspectos, como el aumento del 17 % en política de lucha contra la pobreza, que se suman a los 30 millones consolidados, al igual que los fondos para las dos universidades que «son estratégicas para intereses de Canarias» y la ayuda extraordinaria para los tres municipios de La Palma afectados por el volcán, así como los cinco millones para «avanzar en la mejora del acceso al puerto de Los Cristianos», determinante para Tenerife y el resto de la provincia occidental.

Ha destacado a su vez la importancia de la exención de la aplicación del tipo mínimo del 15 % en el impuesto de sociedades. Si bien no ha sido aprobada aún, sí que está contemplada.

Ha insistido en que se ha garantizado 10 millones de ayudas al transporte del plátano. Añadió que «todos los programas del REF tienen consignación presupuestaria», fruto de un «trabajo firme y dialogante».

Cada año mueren 1.000 personas en Canarias debido al cáncer de pulmón

0

Este 17 de noviembre es el Día Mundial del cáncer de pulmón. En Canarias se diagnostican al año 1.200 personas con esta enfermedad

Cada año mueren 1.000 personas en Canarias debido al cáncer de pulmón. Este miércoles es el Día Mundial frente al cáncer de pulmón.

Una patología en la que el diagnóstico temprano es clave para poder tener esperanzas. Es una enfermedad muy agresiva donde la prevención es fundamental.

En Canarias se diagnostican al año 1.200 casos. Hay también un millar de fallecimientos. En un 80% de las ocasiones, la causa del cáncer de pulmón está en el tabaco. Otras veces es la genética la que lo origina. Por eso las autoridades sanitarias piden estar ojo avizor.

Diez años de mejoras

En 10 años, ha habido mejoras. Se ha avanzado gracias a lograr personalizar el tratamiento del cáncer con la identificación de genes y también con el desarrollo de la inmunoterapia.

Dejar de fumar es una opción. También concienciar. En definitiva, prevención y vida saludable para no llegar a enfermar.

Más terremotos y ceniza que puede afectar a los vuelos con La Palma el jueves

0

Aumentan los terremotos a profundidades intermedias, la emisión de ceniza y los gases «muy tóxicos»

Los científicos que vigilan el volcán de La Palma han detectado este miércoles un cambio apreciable en la erupción. Existe un aumento notable de los terremotos a profundidades intermedias y una alta emisión de ceniza. Una ceniza que, debido al viento, será desfavorable para los vuelos a partir de mañana jueves.

El tremor, en nivel medio

La portavoz científica del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), María José Blanco, ha explicado tras la reunión de los comités técnico y científico que también en las últimas 24 horas el tremor ha incrementado su amplitud y ha alcanzado un nivel medio.

Por su parte el director técnico del Pevolca, Rubén Fernández, ha indicado que la emisión de dióxido de azufre ha provocado niveles de gases «muy tóxicos» . En concreto en las zonas de Las Manchas y Puerto Naos, lo que obligó a evacuar a las 04:00 horas de esta madrugada a las personas que trabajan en las desaladoras instaladas para el riego

Esta situación ha provocado que se adoptasen restricciones en los accesos a la zona que se mantendrán previsiblemente esta tarde. El cambio mañana en la dirección del viento podría ayudar a aliviar los cortes de movilidad, ha añadido Fernández. También ha anunciado que esta tarde la Consejería de Educación adoptará una decisión respecto a si continúan las clases presenciales en los colegios de cinco municipios.

Columna eruptiva

Al respecto María José Blanco ha señalado que hoy no se ha formado columna eruptiva en el volcán. La nube de dispersión se ha situado en torno a los 1.500-1.700 metros en dirección oeste-suroeste.

El martes el penacho arrojó entre 2.000 y 3.000 toneladas de dióxido de azufre. Si bien son valores altos, son inferiores a los de los pasados días. Quedan lejos de las más de 50.000 toneladas registradas el 23 de septiembre.

La emisión difusa de dióxido de carbono asociada a la dorsal de Cumbre Vieja fluctuó entre las 2.200 y las 2.500 toneladas diarias, lo que según los científicos no suponen un peligro para la población.

Sin embargo la calidad del aire en la vertiente oeste de La Palma es desfavorable o muy desfavorable. En cuanto a la afección por dióxido de azufre y partículas en suspensión inferiores a 10 micras.

Dióxido de azufre

Respecto al dióxido de azufre, el martes alcanzó niveles muy desfavorables en Los Llanos de Aridane y Puntagorda, donde se superó el valor límite diario, mientras que en el resto de estaciones de la isla los niveles son buenos o razonablemente buenos.

No obstante, también el martes se registraron valores muy altos de dióxido de azufre. Ocurrió en el observatorio astrofísico del Roque de los Muchachos. Este miércoles han aumentado también en Los Llanos, Puntagorda y Tazacorte, en esta última localidad con una calidad del aire regular.

Se prevé que el viento role a componente oeste hacia el final de la mañana del jueves, en un giro que provocará que la nube de cenizas y dióxido de azufre gire hacia el este y por lo tanto, a partir de la madrugada del jueves al viernes el escenario será desfavorable para la operatividad aeronáutica, principalmente en el aeropuerto de La Palma.

Llegada de borrasca atlántica

Los científicos han advertido además de que probablemente la próxima semana se aproximará a Canarias una borrasca atlántica, que producirá un incremento de la inestabilidad atmosférica en el área del centro eruptivo.

Además la portavoz científica del Pevolca ha subrayado que se ha incrementado de manera notable los terremotos a niveles intermedios. Se mantiene la localizada la sismicidad a más de 20 kilómetros de profundidad. Este miércoles el terremoto de mayor magnitud ha sido un terremoto de magnitud 4,7 mgLg registrado a 35 kilómetros y sentido con intensidad III-IV.

Por su parte el director técnico del plan ha subrayado que continúa el avance de la lava con una colada entre La Laguna y la montaña de Todoque, y en menor medida están recibiendo aportes los deltas lávicos.

Superficie afectada

Por ello la superficie afectada por el magma es de 1.037 hectáreas, con un aumento en apenas 2,84 hectáreas desde ayer, y se mantiene la anchura máxima entre coladas en unos 3.200 metros.

El Pevolca ha insistido en pedir a los vecinos de las zonas afectadas que extremen las medidas de seguridad a la hora de limpiar ceniza de techos y azoteas. Sólo debe efectuarse en las que son transitables y para los tejados que no lo son, contactar con los ayuntamientos para valorar la intervención de los servicios de emergencias.

Hay 484 personas albergadas en hoteles de Fuencaliente y Los Llanos de Aridane, y 43 personas dependientes en centros sociosanitarios. Asimismo, y según el Catastro, hay 1.467 edificaciones arrasadas por la lava, de las cuales 1.184 son de uso residencial, 154 agrícola, 67 industrial, 34 de ocio y hostelería, 13 de uso público y 15 de otros usos.

Según el sistema por satélite Copernicus, las infraestructuras dañadas por el magma son 2.734, de las que 111 son edificaciones en riesgo.

Comienza la comisión de estudio sobre migración en el Parlamento canario

0

En la comisión de estudio se habló en su primera sesión de los menores migrantes y de los recursos con los que cuenta Salvamento Marítimo

Informa: Carlos Bilbao

Juan Enrique Quintana Ramos, de la asociación Quorum Social 77, intervino este miércoles en la primera sesión de la comisión de estudio sobre migración en el Parlamento de Canarias. La asociación gestiona centros de atención a menores migrantes en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura en los que se atiende a 728 menores.

«Al principio, la llegada de menores parecía circunstancial, pero no cesa desde octubre. Han llegado 176 menores a Canarias», dijo el experto, quien explicó que la primera acogida se realiza en un «macrocentro», donde se les da la primera asistencia sanitaria y pasan el protocolo covid, desde donde pasan a los centros de acogida.

Atención a los menores

La asociación trata de darles atención individualizada basada en cinco pilares, el primero que los centros tengan poco número de plazas entre 15 y 40, lo cual impide que se genere «carga social» en el entorno.

También se los distribuye por perfiles y características y se acomodan los equipos educativos en consonancia, y se les da formación para facilitar su integración laboral cuando cumplan 18 años.

Desde la asociación también se interviene e integra a las familias de los menores, por teléfono o videollamadas, para que entiendan el proceso educativo en el que están y no les pidan ayuda desde que llegan, algo que les genera desajustes psicológicos.

Este programa de integración «ha propiciado que las incidencias con el entorno sean casi inexistentes», expuso Quintana Ramos.

«Los menores en nuestros centros están tranquilos no se sienten tan vulnerables», relató el educador, y detalló que su asociación ha tramitado la solicitud de protección internacional para 245 menores, de los que han sido llamados a la primera entrevista 28.

Salvamento Marítimo

Por su parte, Ismael Furió Genovés, delegado sindical en Salvamento Marítimo, ha defendido en su comparecencia que en las operaciones de rescate debería haber al menos tres tripulantes en cubierta para no verse obligados, como ocurre ahora, a pedir a los primeros rescatados que suben a bordo que les echen una mano para salvar al resto.

Según Furió Genovés, el problema de Salvamento Marítimo no es de medios materiales, con dos patrulleras Guardamar y diez Salvamar en Canarias, sino de tripulación.

Canarias registra 260 nuevos casos de COVID-19 y 99 brotes

0

Continúa la tendencia al alza de los casos COVID-19. Canarias cuenta con 1.950 activos, de los cuales 24 están ingresados en UCI y 146 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han registrado 260 nuevos casos y ningún fallecimiento

Esta semana se ha notificado 99 brotes nuevos, de los cuales 43 son de Gran Canaria, 33 de Tenerife, 12 de Lanzarote, nueve de Fuerteventura, uno en La Palma y uno en El Hierro

Canarias registra 260 nuevos casos de COVID-19 y 90 brotes
Canarias registra 260 nuevos casos de COVID-19 y 90 brotes

La Consejería de Sanidad constata hoy 260 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 99.708 con 1.950 activos, de los cuales 24 están ingresados en UCI y 146 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se ha registrado ningún fallecimiento por COVID-19 en Canarias.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 60,07 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 102,76 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 114 casos con un total de 47.517 casos acumulados y 923 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 38.008 casos acumulados, 103 más que el día anterior y 708 activos. Lanzarote suma 24 nuevos casos con 7.307 acumulados y 118 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.799 casos acumulados, con 17 casos nuevos, y 162 activos. La Palma, suma un nuevo positivo por lo que tiene 1.168 acumulados y 17 activos. El Hierro no suma nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 469 y sus activos son dos. La Gomera suma un nuevo caso, por lo que tiene 439 y sus activos son 20.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.325.047 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.768 se corresponden al día de ayer.

99 brotes nuevos en la última semana


Canarias notifica esta semana 99 brotes nuevos con 487 casos. Estos nuevos brotes se distribuyen por islas de la siguiente manera: 43 en Gran Canaria, 33 en Tenerife, 12 en Lanzarote, nueve en Fuerteventura, uno en La Palma y uno en El Hierro. Estos nuevos brotes suponen un incremento de 53 con respecto a los notificados la semana pasado.



Por ámbito en el que se han producido, 30 son familiares, 29 laborales, 28 sociales, nueve educativos y tres en colectivos socialmente vulnerables.


Esta semana, la mayoría de los brotes oscilan entre los tres y los ocho casos, salvo tres que superan la cifra de 10 personas contagiadas, siendo el más numeroso uno de origen educativo, con ramificación laboral y familiar, con 16 afectados que tuvo lugar en Lanzarote.


De los tres brotes registrados en colectivos socialmente vulnerables notificados entre personas llegadas a Canarias en patera o cayucos, uno se ha registrado en Fuerteventura, uno en Lanzarote y otro en El Hierro.


Los brotes familiares, todos notificados entre familias de distintos domicilios, oscilan entre los tres y los seis casos asociados, salvo uno en Gran Canaria con nueve positivos.


Los brotes sociales tienen entre tres y seis casos asociados, salvo uno con ramificación familiar con 13 personas contagiadas y relacionado con una fiesta de Halloween en Tenerife, y otro con ocho afectados, relacionado con ocio nocturno producido en Fuerteventura.


También los brotes laborales tienen entre tres y seis casos asociados, salvo uno con ramificación familiar que cuenta con 13 personas afectadas notificado en una empresa de la construcción en Gran Canaria.


Los nueve brotes educativos, todos con ramificación familiar, se han registrado cuatro en Tenerife (con 10, seis, seis y cinco afectados), tres en Gran Canaria (con nueve, ocho y cinco casos), uno en Fuerteventura con cinco positivos, y el ya mencionado de Lanzarote con 16 casos.


Brotes antiguos


También se sigue haciendo seguimiento a once brotes antiguos, entre los que destacan, por ser de los más numerosos, el sanitario con ramificación familiar registrado en el Hospital San Roque Meloneras, que ya cuenta con 33 afectados, uno educativo/familiar en Tenerife con 14 casos y otro de origen social en La Gomera con 13 afectados.

El Ayuntamiento de El Paso pone en marcha el proyecto Respira

0

Las personas mayores de El Paso podrán salir de excursión y disfrutar de otros lugares con mejor calidad de aire al tiempo que desconectar de la angustia que les produce la erupción volcánica

El Ayuntamiento de El Paso pone en marcha el proyecto Respira.

El Ayuntamiento de El Paso ha puesto en marcha un proyecto llamado RESPIRA. Consiste en llevar de excursión a los mayores del pueblo.

Una jornada de ocio y convivencia destinada al disfrute y a la desconexión, al menos durante unas horas. Desconexión del estrés y la ansiedad que les produce el volcán.

Las personas mayores recorren distintos puntos de la isla. Eso sí, lugares en los que la calidad del aire es más saludable que la que tienen en su municipio.

Leyendas, costumbres y paisajes

Conocer leyendas, antiguas costumbres, admirar paisajes y sobre todo respirar. RESPIRA es una iniciativa del Ayuntamiento palmero de El Paso para que los mayores del municipio salgan de su entorno. Para que disfruten de un día de ocio y dejen de lado por unas horas la angustia y el ambiente irrespirable que les produce, a mucho de ellos, la erupción volcánica.

Una situación que durante al menos una vez a la semana se sustituye por una jornada de convivencia y un recorrido por el otro lado de la isla. Otros lugares donde el volcán ni se escucha ni se siente.