La ULPGC y la ULL analizan los temporales marinos en las costas turísticas de Canarias

0

Los estudios se centraron en los temporales marinos entre 1958 y 2017 en los enclaves turísticos de Tenerife y Gran Canaria

La ULPGC y la ULL analizan los temporales marinos en costas turísticas
Mapa del estudio sobre temporales marinos en zonas turísticas. Imagen ULPGC / EP

Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y de la Universidad de La Laguna (ULL) han llevado a cabo la investigación ‘Temporales marinos en áreas turísticas costeras de las Islas Canarias’ en el que se estudian los temporales entre 1958 y 2017 en los enclaves turísticos más importantes de Tenerife y Gran Canaria.

En un comunicado, ambas instituciones han señalado que el trabajo está firmado por Amalia Yanes Luque, José A. Rodríguez-Báez, Pablo Máyer Suárez, Pedro Dorta Antequera, Abel López-Díez, Jaime Díaz-Pacheco y Emma Pérez-Chacón, del Departamento de Geografía e Historia de la ULL y del Departamento de Geografía de la ULPGC.

Así, señalan en el estudio que los pequeños espacios insulares orientados al turismo costero son muy vulnerables a los temporales marinos, dada la fluctuación de este sector económico y el aumento de su exposición por una creciente litoralización.

Los temporales entre 1958 y 2017 se localizaron en los municipios de Arona y Adeje (suroeste de Tenerife-SW) y en San Bartolomé de Tirajana y Mogán (sur-suroeste de Gran Canaria-S-SW) y para su análisis se emplearon datos de oleaje de Puertos del Estado (Nodos SIMAR-44, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España).

Casi 300 episodios

El estudio estadístico permite establecer un umbral de identificación de temporal marino a partir de una altura de ola significante (Hs) de 2,7 metros en Arona y Adeje y de 1,7 en San Bartolomé de Tirajana y Mogán.

De la aplicación de ese umbral resultan 144 episodios en el SW de Tenerife y 154 en el S-SW de Gran Canaria, de los que se examina su comportamiento, a partir, por un lado, de la duración, estacionalidad, tipo de oleaje y grado de severidad que los caracteriza; y, por otro, del estado de la atmósfera que concurre en su génesis por medio de los mapas sinópticos de Wetterzentrale.

Por último, se realiza una primera valoración de los efectos de estos fenómenos tormentosos a través de las noticias de la prensa local sobre ahogamientos, daños en mobiliario urbano e infraestructuras portuarias y pérdidas de arena en las playas.

Gracias al estudio se han determinado los umbrales a partir de los cuales se puede hablar de temporal marítimo en las zonas de estudio, identificando las causas atmosféricas que los han generado.

Mientras, otra de las aportaciones claves ha sido la identificación de la tipología costera y su relación con la localización de los daños producidos por los temporales, cuestión que se ha obtenido a través de la consulta de diversas fuentes históricas, especialmente la prensa.

Además, se ha profundizado en el conocimiento del comportamiento del oleaje en estas zonas litorales cuestión clave en un contexto actual de cambio climático y cambio global.

La Transvulcania cancela la edición 2021 por los efectos del volcán

0

La Transvulcania debía celebrarse del 27 al 31 de octubre, pero «en estos momentos la prioridad exclusiva es ayudar a las familias que están perdiendo sus viviendas»

Informa: Carmelo Martínez

Una de las citas deportivas más importantes del año, la Transvulcania ha anunciado que la edición del 2021, que debía celebrarse del 27 al 31 de octubre, queda cancelada. Una decisión que ha recibido el apoyo de corredores, como Luis Alberto Hernando, ganador de la prueba hasta en tres ocasiones.

El Cabildo de La Palma hace hincapié en que la prioridad exclusiva es ayudar a las familias que están perdiendo sus viviendas, y la consejera insular de Promoción Económica, Raquel Díaz, ha señalado que las circunstancias no hacen recomendable la celebración de la prueba, ya que las prioridades tienen que ver con mantener la seguridad de las personas.

Señala la consejera que «no podemos celebrar una prueba que precisa no solo de voluntarios y de personal de emergencias, que ahora deben estar centrados en lo prioritario, que es atender las consecuencias que está originando la erupción, sino también el calor de nuestra gente, de todos y cada uno de los palmeros y palmeras que son los que forman Transvulcania».

La organización de Transvulcania decidió al comienzo de la erupción esperar el tiempo necesario para decidir si era posible seguir o no con la prueba, una decisión compleja porque, además de un espectáculo deportivo, es siempre una inyección económica para La Palma, pero la situación de la isla y los efectos del volcán han obligado finalmente a la cancelación de la prueba.

Todos y cada uno de los corredores tendrán a partir de ahora dos opciones: devolución del 100% de la inscripción o traspasar la inscripción a la edición de mayo de 2022, lo que se debe comunicar a través del correo secretariatecnica20@transvulcania.com

La devolución del dinero, en su caso, se hará en cuestión de semanas.

Gio Shermadini será baja entre cinco y seis semanas

0

Shermadini sufre una fractura en la zona lumbar que le impedirá iniciar con el equipo una nueva edición de la Liga de Campeones FIBA

Gio Shermadini será baja entre cinco y seis semanas
Gio Shermadini en el partido ante Bilbao. Imagen EFE

El Lenovo Tenerife ha anunciado que el pívot georgiano Gio Shermadini sufre una lesión que le mantendrá fuera de las pistas entre cinco y seis semanas.

Según el parte médico, Shermadini sufre una fractura de apófisis transversa en la zona lumbar derecha por un golpe que sufrió el pasado sábado en el partido ante el Surne Bilbao Basket, y que ya le privó de jugar la recta final de ese encuentro.

Un mal gesto al chocar con un rival en los últimos minutos del partido de la Liga Endesa frente a Bilbao le ha provocado una fractura en la zona lumbar que mantendrá al georgiano más de un mes alejado de las canchas de juego.

Shermadini se perderá, para empezar, la visita del próximo domingo en la Liga Endesa al Real Madrid y también el inicio de la competición del conjunto aurinegro en la Liga de Campeones FIBA.

El Consejo de Ministros aprobará las primeras ayudas para la reconstrucción

0

El Gobierno quiere poner en marcha un paquete de medidas inmediatas para las personas que han perdido sus viviendas. El Consejo de Ministros dará luz verde a la primera fase de ayudas para reconstruir La Palma

El consejo de ministros aprobará este martes las primeras ayudas para la reconstrucción de las zonas afectadas

El Consejo de Ministros aprobará este martes la primera fase de ayudas destinadas a reconstruir La Palma tras los daños causados por la erupción del volcán de la zona de Cumbre Vieja. Además impulsará un paquete de medidas inmediatas.

El Gobierno pretende implementar un paquete de medidas socioeconómicas entre las que están previstas algunas de carácter inmediato. Son las relativas a las viviendas para los afectados por la emergencia volcánica.

A medio y largo plazo, y cuando cese la erupción, el Ejecutivo acometerá un «Plan de Reconstrucción de La Palma». Se extenderá en varios frentes. Irá desde el urbanismo y la vivienda hasta la reconstrucción de carreteras y redes de abastecimiento de energía y agua. También contemplará el impulso de las renovables en la isla y la puesta en marcha de un programa de relanzamiento turístico.

Consorcio de seguros

La semana pasada el Gobierno activó el Consorcio de Compensación de Seguros para poner a disposición de los afectados por el volcán de La Palma un teléfono gratuito y una página web. Espacios donde se puede agilizar la tramitación de los daños que les haya ocasionado la erupción volcánica.

El volcán de Cumbre Vieja entró en erupción el pasado 19 de septiembre y desde entonces ha provocado la evacuación de 6.000 personas, además de destruir 450 edificaciones e inutilizar numerosas carreteras

Venezuela repatriará a los migrantes que sufrieron actos de xenofobia en Chile

0

El Ministerio de Exteriores de Venezuela ha iniciado los trámites de repatriación de los migrantes que el pasado fin de semana sufrieron actos de xenofobia

Venezuela repatriará a los migrantes que sufrieron actos de xenofobia
Migrante venezolana en la ciudad chilena de Iquique durante una manifestación contra la inmigración – Cristian Vivero Boornes/Agencia / DPA / EP

El Ministerio de Exteriores de Venezuela ha informado este lunes de que el Gobierno está avanzando en los trámites de repatriación de los migrantes venezolanos en tierras chilenas que sufrieron actos de xenofobia este fin de semana.

«Avanzamos en las coordinaciones con nuestra Embajada en Chile y nuestras autoridades competentes para repatriar a connacionales y víctimas de agresiones xenófobas, tal como lo instruyó el presidente, Nicolás Maduro», ha publicado en sus redes sociales el ministro de Exteriores venezolano, Félix Plasencia.

Plasencia ha añadido que desde el Gobierno de Venezuela condenan enérgicamente los «inaceptables actos de discriminación» que se dieron este fin de semana durante una marcha contra la inmigración en la ciudad de Iquique, en el norte de Chile.

Ya este domingo la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, exigió a las autoridades de Chile que respetasen la integridad física de los migrantes venezolanos.

«Venezuela repudia la xenofobia y las agresiones contra migrantes venezolanos y exige a las autoridades nacionales y locales de Chile respeto a la integridad física y sicológica de nuestros connacionales», publicó Rodríguez en Twitter.

De esta forma, el Gobierno de Venezuela ha reaccionado a la marcha que tuvo lugar este sábado en Iquique en protesta contra la inmigración, y que terminó con la quema de pertenencias de extranjeros.

Ante esta situación, el presidente Maduro anunció la puesta en marcha del Plan Vuelta a la Patria para garantizar el retorno seguro de todos aquellos migrantes venezolanos en Chile que lo deseasen.

Chile condena la «brutal agresión»

Por su parte, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, se ha referido a la manifestación y lo que allí sucedió como una «brutal agresión» protagonizada por «una turba descontrolada».

«Estamos haciendo todo lo necesario para que ese crimen no quede impune y sea severamente sancionado de acuerdo a la ley», ha aseverado Piñera desde Uruguay, donde se encuentra para iniciar una gira por Sudamérica, tal y como recoge el diario chileno ‘La Tercera’.

Asimismo, el presidente ha salido al paso de las críticas hacia la política migratoria del Gobierno y ha asegurado que están cumpliendo con su «compromiso de poner orden en casa, promoviendo una migración legal, ordenada y segura».

En esta línea ha apuntado que sus decisiones van orientadas hacia garantizar los derechos de los migrantes, quienes «muchas veces son abusados por bandas de trata de personas», a la par que busca proteger «los derechos de los chilenos».

«También hemos expresado nuestra responsabilidad y solidaridad con la democracia en Venezuela. Por eso hemos creado una visa de responsabilidad democrática que nos ha permitido acoger en nuestro país a más de 500.000 venezolanos y que también favorece la reunificación de las familias», ha zanjado.

Continúa la emisión de lava que ya ha afectado a 686 edificaciones

0

Las coladas de lava tiene una extensión comparable a 315 campos de fútbol

El volcán de la zona de Cabeza de Vaca en La Palma continúa emitiendo lava. Tras el parón de unas horas durante la mañana de este lunes se reactivó el proceso eruptivo. La lava continúa descendiendo por Cumbre Vieja. Lo hace de forma lenta pero constante.

La colada aún no ha llegado al mar. Está a unos 1.200 metros de distancia tras haber pasado por los núcleos de El Paraíso y Todoque y a unos 300 metros de entrar en el municipio del Tazacortes.

Reproducimos las imágenes de la caída de viviendas por el efecto de la lava dado el interés informativo de esas imágenes.

Datos de Copernicus

Los últimos datos del Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, Copernicus, de satélites y radares de este lunes apuntan a 686 edificaciones afectadas por la erupción del volcán, 589 destruidas y 97 con daños. En la actualidad hay 22,2 kilómetros de carreteras afectadas o totalmente destruidas.

Las coladas de lava se extienden por un total de 258 hectáreas. Una extensión comparable a 315 campos de fútbol.

Gobierno y oposición de Venezuela «acercan posiciones» en la tercera ronda de diálogo

0

En la tercera ronda de diálogo, entre otros acuerdos, han acordado implementar mecanismos de consulta de actores políticos y sociales nacionales e internacionales

Gobierno y oposición de Venezuela "acercan posiciones"
Tercera ronda de diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición. TWITTER @NORWAYMFA / EP

El Gobierno y la oposición de Venezuela han concluido la tercera ronda del diálogo en Ciudad de México, en la que han acordado implementar mecanismos de consulta con actores políticos y sociales nacionales e internacionales y han «acercado posiciones» para la búsqueda de soluciones a los «desafíos en materia social, económica y política».

La delegación del Gobierno de Nicolás Maduro y la de la Plataforma Unitaria de Venezuela han concluido este lunes la tercera fase del diálogo, que arrancó el pasado sábado, y han anunciado, en un comunicado conjunto, que han comenzado la discusión sobre «importantes puntos» acordados en su agenda.

Las partes han coincidido en la «necesidad de asegurar un enfoque de género en el desarrollo del diálogo y la negociación», así como en los acuerdos que logren alcanzar, han indicado en el comunicado, difundido por el Ministerio de Exteriores de México, anfitrión del diálogo.

Asimismo, las delegaciones han proseguido en la «identificación de mecanismos de consulta» con actores políticos y sociales que sean «lo más incluyentes posible», por lo que han acordado realizar «en lo inmediato» sesiones de consulta con estos, a nivel nacional e internacional.

El objetivo, como han señalado, es «constituir cuanto antes» un mecanismo de consulta y participación «eficiente» que pueda instalarse de «manera incluyente».

«Acercar posiciones»

Por otro lado, el Gobierno y el bloque opositor han logrado «acercar posiciones» en la búsqueda de soluciones a los «desafíos» en materia económica, social y política.

Las partes han aprovechado la ronda para mostrar también su «rechazo» a los recientes actos de «xenofobia y violencia» contra familias venezolanas en Chile, lo que, como han denunciado, «constituye una gravísima violación de los Derechos Humanos».

Esta ronda del diálogo, iniciado a raíz de la firma del Memorándum de Entendimiento del 13 de agosto, comenzó el sábado, cuando estaba prevista para el viernes, debido al retraso en la llegada a México de la delegación del Gobierno venezolano.

El equipo gubernamental se ausentó de la mesa de negociación en rechazo a las declaraciones del embajador de Estados Unidos para Venezuela, James Story, a quien acusó de darle pautas a la oposición sobre la agenda a discutir.

Previamente a la cita, se detalló que la nueva ronda se centraría, en principio, en los mecanismos para auxiliar la economía nacional, como los derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional (FMI), y en la institucionalidad y la reforma del sistema judicial.

Este nuevo diálogo venezolano cuenta con la mediación de Noruega y con el apoyo de México como territorio neutral para las negociaciones. En la mente de todos están las elecciones regionales y locales del 21 de noviembre, en las que por primera vez en tres años se ha ofrecido a participar la Plataforma Unitaria, que recupera de nuevo la bandera común de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), con la que la oposición consiguió sus últimos éxitos electorales.

El precio de la luz sigue disparado y alcanza su segundo precio máximo

0

El precio de la electricidad se sitúa en 182,71 euros el megavatio hora (MWh), segundo más alto tras el registrado el pasado 16 de septiembre

El precio de la luz sigue disparado y alcanza su segundo precio máximo
Segundo máximo histórico del precio de la luz. Fotograma RTVC

El precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) ha vuelto a dispararse este martes un 4,6 % hasta los 182,71 euros el megavatio hora (MWh), registrando así su segundo nivel más alto desde que existen registros.

El precio para este martes será el segundo más alto de la serie histórica, solo por detrás de los 188,18 euros/MWh que alcanzó el mercado mayorista el pasado 16 de septiembre, y se sitúa por delante de los 175,87 euros/MWh registrados el pasado miércoles.

Además, pese a ser casi un 3 % más barato que el máximo histórico, el precio multiplica por más de tres el importe que se pagó en el pool durante el cuarto martes de septiembre del año pasado (50,67 euros).

Tarifa regulada

Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogida casi 11 millones de consumidores en España, y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

Por franjas horarias, el precio máximo para hoy se registrará entre las 21:00 y las 22:00 horas, pagándose a 195,33 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 154,58 euros/MWh entre las 16:00 y las 17:00 horas.

Con esta nueva subida, el precio medio de la electricidad en lo que va de septiembre supera ya los 153 euros/MWh, muy por encima de los casi 106 euros/MWh con los que se cerró agosto, el más caro de la historia hasta la fecha.

La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe, entre otros factores, al encarecimiento del gas en los mercados internacionales, que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marcan el precio del mercado en la mayoría de las horas, y el aumento del precio de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2).

Las labores de limpieza de la ceniza en La Palma se intensifican

0

El Cabildo de La Palma ha reforzado la limpieza de la ceniza en las carreteras y vías de evacuación. Se pretende facilitar la labor de los dispositivos de emergencia que trabajan en la erupción volcánica de la isla

Imagen de la limpieza que muchos vecinos realizaron este lunes en Santa Cruz de La Palma

En La Palma se intensifican las labores de limpieza de ceniza. Los ayuntamientos de La Palma y el Cabildo de Gran Canaria colaboran ya en esta tarea y mañana se incorpora a los trabajos el Cabildo de Tenerife, informa la corporación insular palmera en un comunicado.

Añade que esta tarea es fundamental para que los dispositivos de seguridad y emergencia puedan realizar su trabajo con todas las garantías de seguridad. El objetivo continúa siendo que no se produzcan daños personales.

En este sentido, destaca la implicación de todos los ayuntamientos palmeros que están colaborando en la limpieza de las carreteras que transcurren por su municipio, independientemente de que sean de competencia insular.

Toda la maquinaria y vehículos especializados están disponibles para las labores de la limpieza de ceniza de La Palma

Añade que desde el Cabildo de La Palma se han destinado todos los recursos disponibles. Entre ellos la maquinaria que se encontraba trabajando en la carretera del sur de la isla, camiones y vehículos especializados.

El Cabildo señala que tras las últimas horas, en las que se ha depositado una gran cantidad de ceniza en las carreteras de toda la isla, es muy importante conducir con precaución. Hay que extremar la seguridad para evitar derrapes y accidentes.

Se recomienda circular solo cuando sea estrictamente necesario y hacerlo a una velocidad moderada.

En este sentido, la ceniza depositada en las carreteras es especialmente peligrosa para las motos. Puede producir deslizamientos en la calzada, por lo que se debe extremar las precauciones y disminuir la velocidad.

La ceniza debe depositarse siempre en bolsas cerradas

El Cabildo y el Consorcio de Servicios de La Palma han recomendado que la ceniza no se deposite en el contenedor gris, sino en las “bandejas” habilitadas por el Cabildo y varios ayuntamientos, siempre dentro de bolsas cerradas, o en todo caso, en bolsas en las puertas de las viviendas o locales, donde serán recogidas.

El Cabildo de La Palma habita ‘bandejas’ para depositar las cenizas del volcán. Imagen de Cabildo de La Palma

Por último, se recuerda que la importancia de que las personas que deban permanecer durante un corto espacio de tiempo en la zona más próxima del volcán deben adoptar las medidas de protección individual: mascarilla FPP2, gafas de protección y cubrir la piel con camisa de manga larga, pantalón y gorra.

También es recomendable no usar lentes de contacto.

Estas recomendaciones también han de aplicarse cuando se limpie la ceniza depositada.

El volcán continúa en una fase con fuertes explosiones de tipo estromboliano

El volcán de La Palma ha entrado este lunes en una nueva fase en la que vuelve a generar fuertes explosiones de tipo estromboliano y ha formado una gran colada de lava que desciende desde su cono principal por el camino abierto por las anteriores, tras una jornada en la que pareció detenerse de forma súbita y su actividad cesó durante horas.

Un nuevo terremoto de magnitud 5,3 sacude la isla griega de Creta

0

El lunes se produjo otro terremoto en Creta con una víctima mortal tras el derrumbe de una iglesia

Segundo terremoto en Creta. Imagen Europa Press

Un terremoto de magnitud 5,3 en la escala abierta de Richter ha sacudido a primera hora de este martes la isla griega de Creta, un día después de la muerte de una persona a causa de un seísmo de magnitud 5,8 en esta misma zona del país.

El Instituto Geodinámico de Atenas ha indicado a través de su página web que el seísmo ha tenido lugar a las 7.48 horas (hora local) y ha agregado que el epicentro ha estado situado 22 kilómetros al sureste de Heraclión, la capital de la isla.

El organismo ha agregado que el hipocentro ha estado ubicado a 10,7 kilómetros de profundidad. Por el momento no hay informaciones sobre víctimas o daños materiales a causa de este seísmo, que forma parte de una serie de réplicas registradas a raíz del terremoto del lunes.

Cientos de personas en tiendas de campaña

Cientos de personas han pasado la noche en tiendas de campaña o han dormido en sus vehículos a causa del seísmo del lunes, que tuvo su epicentro cerca de Arkalachori, donde murió una persona a causa del derrumbe de una iglesia, tal y como ha recogido el diario griego ‘Kathimerini’.

El vicealcalde de Minoa, Ioannis Drakakis, detalló que el fallecido era un hombre que participaba en los trabajos de restauración del edificio. El resto de operarios se encontraban fuera de la iglesia y resultaron ilesos.