Se inicia el reparto del forraje donado para los ganaderos de La Palma

0

Comienza el reparto del forraje donado para los ganaderos de La Palma, afectados por el volcán

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de La Palma ha iniciado el reparto del forraje donado. Se ha producido en la antigua JTI de El Paso para el ganado que ha tenido que ser evacuado al verse afectado por la erupción del volcán de Cumbre Vieja.

Desde este viernes, los ganaderos afectados pueden acudir a estas instalaciones a retirar el forraje. Se han recibido en estos dos días cerca de 40.000 kilos de alimentación para el ganado caprino y vacuno fruto de la solidaridad de las empresas del sector.

Se podrá retirar en horario de 8:00 a 20:00 a partir del lunes

El vicepresidente y consejero de Agricultura del Cabildo de La Palma, José Adrián Hernández, indicó que podrán retirar el forraje entre las ocho de la mañana y las ocho de la tarde a partir del lunes. Asimismo, destacó la colaboración tanto de la Consejería de Agricultura como de Sanidad del Gobierno de Canarias para la organización de este reparto.

“Quiero agradecer las donaciones que están haciendo las empresas y la solidaridad con el sector”, indicó el consejero. Además recalcó que el forraje es “solo para los ganaderos afectados por el volcán”. Estos alrededor de una decena de profesionales.

Comienza el reparto del forraje donado para los ganaderos afectados por el volcán
Comienza el reparto del forraje donado para los ganaderos afectados por el volcán

Menos nubes con temperaturas en ascenso

0

No se descartan valores de más de 32ºC en las medianías del sur y del oeste de Gran Canaria

Menos nubes con temperaturas en ascenso
Menos nubes con temperaturas en ascenso

En este primer domingo del otoño seguiremos con tiempo estable. Lo más destacable será el aumento de las temperaturas, sobre todo, los valores diurnos en el interior de las islas.

En la costa, se moverán entre 26 y 30ºC a primera hora de la tarde. No se descartan valores de más de 32ºC en las medianías del sur y del oeste de Gran Canaria.

Algunas nubes de tipo bajo por el norte a primera y últimas horas, y mucho sol en el resto.

Ligera calima en altura por la tarde con algunas nubes de tipo medio y alto entrando por el oeste. Y viento alisio flojo a moderado. A partir de unos 1700m, viento moderado del suroeste con intervalos de fuerte en El Teide. En el mar, olas 0,5 – 2m.

Por Islas:

  • EL HIERRO: Intervalos nubosos matinales por el norte y cielos poco nubosos en el resto. Temperaturas máximas, 25 – 28ºC en la costa. Viento alisio moderado.
  • LA PALMA: Nubosidad del alisio en la comarca este y por el norte, sobre todo, a primeras horas. Sol con intervalos de nubes medias y altas por la tarde en el resto.
  • LA GOMERA: Intervalos nubosos por el norte a primeras y últimas horas. Tiempo soleado en el resto. Temperaturas 25 – 28ºC en la costa.
  • TENERIFE: Cielos nubosos a primera hora por el norte y el nordeste. Darán paso al sol, pero esas nubes regresarán al final de la tarde. Sol en el resto, con algo de calima en capas altas por la tarde y con algunas pinceladas de nubes altas.
  • GRAN CANARIA: Nubosidad del alisio en los municipios del norte durante la mañana. Mucho sol en el resto, con algo de calima y pinceladas de nubes altas. Las temperaturas subirán, sobre todo, en el interior. En la costa, las máximas 26 – 29ºC.
  • FUERTEVENTURA: Nubes bajas matinales en las costa este. Darán paso al sol a lo largo de la mañana. Ligera calima en altura y viento alisio moderado.
  • LANZAROTE: Intervalos nubosos por el norte tendiendo a poco nuboso a lo largo de la mañana. Temperaturas máximas 27 – 29ºC, y viento del nordeste moderado.
  • LA GRACIOSA: Ambiente variable a primeras horas con amplios claros por la tarde. Temperaturas veraniegas y viento alisio 15 – 30km/h.

El IGME confirma la rotura parcial del cono volcánico

0

Rotura parcial del cono del volcán de La Palma, dejando una «colada enorme», según informa el Instituto Geológico y Minero de España gracias a las imágenes de los drones

El geólogo Carlos Lorenzo ha informado en un video difundido en las redes sociales que las imágenes muestran perfectamente la rotura parcial del cono volcánico.

«Se ha roto por la parte suoroeste, y deja una colada enorme de bloques muy grandes desplazándose por la ladera en dirección hacia el mar», explica el geólogo mientras se dirige a la reunión del comité director del Plan de Emergencia Volcánica de canarias (Pevolca).

Este anuncio, de la rotura parcial del cono volcánico, del Instituto Geológico y Minero de España-CSIC se produce poco después de que el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) anunciara que se había abierto un nuevo foco de emisión.

El foco de emisión se localiza más al oeste del foco principal, precisa el organismo científico, dependiente del Cabildo de Tenerife.

Este foco se suma a las dos nuevas bocas eruptivas que se abrieron el viernes, que obligaron a evacuar a los vecinos que aún permanecían en tres de las zonas más amenazadas.

El volcán permanece activo desde el 19 de septiembre y de momento ha obligado a la evacuación de unas 6.000 personas, tras arrasar viviendas, cultivos e infraestructuras.

El volcán intensifica su actividad, pero se mantiene dentro de una erupción típica canaria

0

Según los expertos, el comportamiento del volcán de La Palma se mantiene dentro de los parámetros de una erupción típica canaria

El volcán de La Palma ha intensificado su energía desde mediodía del viernes, con una ralentización por la noche pero una recuperación de las emisiones en la mañana de este sábado, con el surgimiento de nuevas bocas a lo largo de la fisura y la ruptura parcial del edificio del cono. Si bien es una evolución típica en las erupciones estrombolianas como una erupción típica canaria y que pueden producir nuevas bocas o reactivaciones en bocas ya creadas.

6.000 personas evacuadas

Esta nueva etapa en la erupción que afecta a La Palma desde el 19 de septiembre, y que ha obligado a la evacuación de 6.000 personas ante el avance de la lava sobre edificios, infraestructuras y cultivos en su recorrido hacia el mar se traduce en más emisiones de material, que se va acumulando sobre la primera colada.

Sobre las personas desalojadas ayer de sus viviendas en Tajuya, Taconde de Arriba y Taconde de Abajo, Morcuende ha señalado que permanecerán al menos 24 horas fuera de sus viviendas hasta analizar la evolución de la erupción volcánica.

La lava ha recorrido más de 3.000 metros y está a casi 2 km del mar

La lava, que ha recorrido unos 3.100 metros y la separan aproximadamente 2.100 del mar. Ahora está a más temperatura y por tanto es más fluida. Porque proviene de partes más internas de la caldera. Según ha explicado el director técnico del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende.

Morcuende considera que el proceso eruptivo de La Palma es típico de los volcanes de Canarias. Tras la reunión técnica, y analizar las dos nuevas bocas aparecidas este viernes, ha explicado que «los distintos centros de emisión que van sucediéndose, en los que van apareciendo centros de emisiones, son habituales en los volcanes de Canarias, de una erupción típica canaria».

La nueva lava avanzaba primero a unos 80 metros por hora. Pero al alejarse del foco emisor se va ralentizando y quizás ahora baje a unos 30 metros a la hora, según cálculos aproximados.

Niveles bajos de sismicidad

Respecto a la sismicidad el director del Pevolca ha explicado que se encuentra en niveles bajos, aunque no se descartan movimientos que puedan alcanzar la magnitud 4, y ha apuntado que todos los terremotos registrados están vinculados al proceso volcánico que afecta a la isla.

El Instituto Geográfico Nacional ha detectado tres sismos de magnitud mayor a 2.2 desde el mediodía del viernes y ha informado de que el tremor volcánico ha alcanzado los valores más altos de las últimas 24 horas, mientras que se mantiene la estabilidad en las deformaciones del terreno.

La calidad del aire es buena, y de forma continúa se están haciendo mediciones, mientras que se ha descartado la posibilidad de que se produzca una lluvia ácida.

Precaución con la ceniza volcánica

Pese a ello, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha pedido a la población de la isla que evite las actividades lúdicas y deportivas al aire libre.

De hecho, la ceniza volcánica puede generar problemas bronquiales, pulmonares y oculares, por lo que cualquier persona que la manipule debe llevar mascarilla tipo FFP2 y gafas protectoras, ha aconsejado el director del Pevolca.

Sobre las personas desalojadas el viernes de sus viviendas en Tajuya, Taconde de Arriba y Taconde de Abajo, Morcuende ha señalado que permanecerán al menos 24 horas fuera de sus viviendas hasta analizar la evolución de la erupción volcánica.

El aeropuerto de La Palma continúa inoperativo

El aeropuerto de La Palma se mantiene inoperativo por acumulación de ceniza, ha informado AENA, que ha señalado que ha empezado las tareas de limpieza.

El resto de los aeropuertos de Canarias están operativos y la compañía aérea canaria Binter ha reanudado su programación de vuelos con la isla de La Gomera y con los aeropuertos de Tenerife Norte y Sur, que fueron restringidos en la tarde del viernes.

3.000 efectivos trabajando

En el dispositivo de emergencias, coordinado por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, trabajan más de mil personas, ha informado el consejero de Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez. 

El volcán intensifica su actividad, pero se mantiene dentro de una erupción típica canaria
El volcán intensifica su actividad, pero se mantiene dentro de una erupción típica canaria. Imagen EFE/Miguel Calero.

Los alemanes acuden este domingo a unas elecciones sin Merkel y con el escenario abierto

0

El SPD llega como favorito en un contexto marcado por la debilidad de los grandes bloques y pendiente de futuras alianzas

Los alemanes acuden este domingo a unas elecciones sin Merkel y con el escenario abierto
Los alemanes acuden este domingo a unas elecciones sin Merkel y con el escenario abierto

Alemania vive este domingo unas elecciones inéditas en 16 años. El tiempo que ha estado Angela Merkel al frente del Gobierno. Sin la veterana canciller en las papeletas y con la incertidumbre de cómo se reconfigurará el panorama político, los alemanes deberán elegir quiénes conforman el Budestag (Cámara Baja) para la próxima legislatura.

60 millones de personas llamadas a votar

Unos 60,4 millones de ciudadanos están llamados a votar. Alrededor de 1,3 millones menos que en las elecciones de 2017, de las que surgió una repetición de la ‘gran coalición’ entre el bloque Unión Cristiano Demócrata (CDU)-Unión Social Cristiana (CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD).

En esta ocasión, sin embargo, ninguna de las dos partes parece dispuesta a reeditar dicho pacto. Los socialdemócratas, que figuran por delante en los sondeos tras ir a la zaga durante toda la legislatura saliente, lanzan guiños a Los Verdes. Los ecologistas aspiran a obtener su mejor resultado histórico, mientras que el bando conservador se inclina ‘a priori’ más hacia el Partido Democrático Libre (FDP).

El SPD figura en las encuestas con una intención de voto cercana al 25 por ciento, alrededor de cuatro puntos por delante de la CDU-CSU.

Los Verdes rondarían el 14 por ciento y el ultraderechista Alternativa para Alemania el 12 por ciento. Por su parte, los liberales del FDP el 11 por ciento y Die Linke (La Izquierda) el 7 por ciento.

A excepción de la AfD, denostada para pactos en la escena política alemana, de los votos y escaños que obtengan el resto de grandes partidos dependerán quién gobierna Alemania.

Los vaticinos aritméticos anticipan una coalición de al menos dos partidos y los posibles pactos han sido motivo recurrente de reproche en campaña.

Candidatos

La CDU aspira a conservar el poder de la mano de Armin Laschet, responsable del Gobierno de Renania del Norte-Westfalia, el estado más poblado, y sacudido en los últimos meses por todo tipo de polémicas.

Pese a figurar como favorito para suceder a Merkel, desde el anuncio de su candidatura ha visto cómo su bloque perdía en torno a diez puntos en las encuestas.

Laschet, sin embargo, se ha esforzado por defender que los resultados están «muy ajustados», en un último intento por apelar al alto número de indeciso. Un sondeo publicado esta semana por YouGov, sin embargo, reflejaba que el 74 por ciento de los electores ya tenía claro su voto.

Polémicas como unas controvertidas risas en plenas inundaciones a mediados de julio no han favorecido la imagen del aspirante conservador, que ha visto cómo le adelantaba en las encuestas primero la candidata de Los Verdes, Annalena Baerbock, y luego, ya de forma más sostenida, el socialdemócrata Olaf Scholz.

El candidato del SPD, vicecanciller y ministro de Finanzas en el actual Gobierno, ha vendido una imagen más estable que la de su rival de la CDU. Su solvente participación en los debates y su demostrada experiencia de gestión dibujan en él un perfil similar al de Merkel.

Scholz ha sabido beneficiarse también de un declive progresivo tanto de Laschet como de Baerbock, cuyo partido llegó a figurar con una intención de voto superior al 20 por ciento. En su contra, sin embargo, ha jugado su ambigüedad en asuntos clave como sus potenciales aliados tras los comicios, en particular sobre el trato que está dispuesto a dar a Die Linke.

Un sistema complejo

Para llegar al tiempo de los pactos, no obstante, primero habrá que saber el número de escaños de cada formación política. Para ello, la legislación alemana establece un sistema múltiple de reparto a partir de dos votos: en uno de ellos, los electores eligen un candidato directo por cada una de las 299 circunscripciones, mientras que en el segundo se examinan listas de partido a nivel regional.

Al reparto final, sin embargo, aún le resta incorporar los denominados escaños adicionales, de tal forma que si un partido recibe en un estado más escaños por el voto directo que por el de listas, se añade un número equivalente de asientos. Esta compensación hace que no haya siempre un número fijo de escaños en el Bundestag.

Los nuevos diputados tomarán posesión de sus cargos un mes después de las elecciones y, hasta que haya un Gobierno en firme, Merkel seguirá siendo la canciller de Alemania en funciones. Las elecciones de 2017 derivaron en seis meses de conversaciones para tejer consensos y, teniendo en cuenta la volatilidad actual, podrían no estar claras las opciones de la coalición de forma inmediata.

Pase lo que pase, Alemania entrará en una nueva era sin Merkel, a falta de ver si lo hará de la mano de Scholz, de Laschet o, en menor medida, de Baerbock. La canciller, que culminará un proceso de retirada que anunció en octubre de 2018, ha esquivado en todo momento las preguntas que le plantean cuál puede ser su futuro político.

Será el noveno canciller de la Alemania de posguerra, gobernada de forma alterna por la CDU y el SPD. Se sumará a una lista de honor que, además del nombre de Merkel, también incorpora –por orden cronológico– los de Konrad Adenauer, Ludwig Erhard, Kurt Kiesinger, Willy Brandt, Helmut Schmidt, Helmut Kohl y Gerhard Schroeder.

El chef José Andrés cocina en La Palma para los damnificados del volcán

0

Numerosas personas se han ofrecido como voluntarias para realizar distintas tareas con las que ayudar a los vecinos en la Isla

José Andrés es una de las personas que al conocer lo que ha ocurrido en La Palma no se lo ha pensado dos veces. Dejó todo lo que estaba haciendo en Estados Unidos y se plantó en la Isla con su ONG World Central Kitchen.

Recorren el planeta para atender a personas afectadas por desastres naturales y desde este miércoles actúan están en La Palma.

José Andrés, cuya labor humanitaria le ha valido para ser nominado al Premio Nobel de La Paz o a ganar el premio princesa de Asturias a la concordia este 2021, prepara la comida para las personas que estos días más lo necesitan en La Palma.

Es uno de los numerosos voluntarios que se ha unido al equipo de esta ONG. El chef canario Serafín supervisa los menús que se elaboran a diario. Antonia, trabajadora de Correos, tampoco ha dudado en echar una mano.

Y entre todos sirven cerca de mil comidas diarias. Y lo hacen utilizando productos de la tierra que ayuden a reactivar la economía palmera.

Inoperativo el aeropuerto de La Palma por acumulación de cenizas

0

Según ha informado AENA, el aeropuerto de La Palma está inoperativo por acumulación de cenizas

El aeropuerto de La Palma está inoperativo por acumulación de ceniza. Ha informado AENA, que ha señalado que ha empezado las tareas de limpieza, aunque la situación puede cambiar en cualquier momento.

El resto de aeropuertos canarios están operativos

SENA informa de que el resto de los aeropuertos de Canarias están operativos, aunque recomienda a los viajeros consultar con sus aerolíneas el estado de su vuelo.

«La prioridad es garantizar la seguridad de las operaciones», ha indicado el gestor aeroportuario.

Binter reanuda sus vuelos con La Gomera y Tenerife Norte y Sur

Por su parte, la compañía aérea canaria Binter ha reanudado su programación de vuelos con la isla de La Gomera y con los aeropuertos de Tenerife Norte y Sur, dada la mejoría de las condiciones de vuelo por el comportamiento reciente de la nube de cenizas, pero mantiene parados los vuelos con origen y destino La Palma.

La compañía ha procedido a reactivar la operativa en La Gomera y Tenerife, que había interrumpido el viernes por la tarde, una vez que de nuevo se cumplen las condiciones para realizar los vuelos con seguridad. 

El IGME estudia las cenizas del volcán

0

En los últimos días, se ha producido un aumento de la emisión de cenizas al aire por la erupción volcánica en la isla de La Palma

Con el cambio en la erupción de los últimos días ha aumentado la emisión de cenizas al aire. Es un nuevo problema añadido para los vecinos de la zona. En los últimos días, se ha producido un aumento de emisión de material piroclástico. El IGME estudia las cenizas del volcán

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) ha estado recogiendo muestras para su análisis con el objetivo de saber qué hacer con el material piroclástico que se está acumulando estos días.

«Es lo que da fertilidad a las islas volcánicas. Para la vegetación y ecosistemas es muy bueno», ha explicado Juana Vegas, del IGME.

Las autoridades insisten en que las personas que deben manipularla usen mascarillas FFP2 y gafas para evitar efectos perjudiciales para la salud.

El Rocasa Grancanaria logró su tercera victoria consecutiva ante el Costa del Sol Málaga (27-39)

0

Las teldenses protagonizaron una remontada tras el descanso para imponerse al Costa del Sol Málaga y acabar la jornada manteniéndose lideresas

Choque de trenes el que se producía la tarde del viernes en el Polideportivo El Limón de Málaga entre costasoleñas y teldenses en el que las pupilas de Suso Gallardo ponían a prueba el liderato de las de Robert Cuesta.

Enorme partido de las pupilas de Robert Cuesta que, tras remontar ante el Costa del Sol Málaga una desventaja de 4 goles en la primera mitad, rompió el choque en una segunda parte en la que no dieron ninguna opción a las costasoleñas, amparadas en una espectacular Silvia Navarro bajo palos y a la eficacia goleadora en la meta rival, con rol protagonista de Alba Spugnini, quien con 11 goles fue la máxima goleadora del encuentro (27-39)

Silvia Navarro marca las diferencias

Enorme puesta en escena de las Panteras Blanquinegras ante su afición que les permitía colocar un parcial de salida de 3-1 ante un Rocasa Gran Canaria que sufría para encontrar fisuras ante la meta defendida por Merche Castellanos y liderada por la Roca Campigli.

Las teldenses, ante la feroz defensa sobre Sayna Mbengue, se encomendaban al acierto de Arinegua Pérez, que con sus goles mantenía vivo al equipo que sufría para frenar las contras de las costasoleñas, con las gemelas López e Isabelle de Medeiros castigando la meta canaria.

Pero el Rocasa Gran Canaria mantenía la tranquilidad, cerraba su defensa y Robert Cuesta comenzaba a mover sus piezas sobre el tablero, dando entrada a Vasia y Kata, que junto a Alba Spugnini comenzaban a recortar diferencias. Todo amparados en una espectacular Silvia Navarro que paraba lo imparable, llevando en volandas a sus compañeras hasta el empate a diez, que colocaba Kata a la contra tras recoger un rechace de Silvia Navarro en su portería.

Los nervios comenzaban a aflorar en la parroquia local, que veía como el costa del Sol Málaga perdía una renta de hasta 4 goles a su favor, al tiempo que el Rocasa Gran Canaria atravesaba por su mejor momento. Las grancanarias igualaron la dureza en defensa de las locales para llegar a la recta final de la primera parte en plena inercia positiva.

Esto las permitió colocarse delante por primera vez en el marcador a un minuto del final y cerrar el primer acto con un golazo a puerta vacía de Silvia Navarro, tras recoger el rechace a un paradón suyo en una contra de Sara Bravo, para colocar un 14-16 que reforzaba el ánimo de las Guerreras de Telde.

El Rocasa Gran Canaria mete la directa para conservar el liderato

Sayna y Alba Spugnini inauguraban el marcador en la segunda mitad, devolviendo a las primeras de cambio los 4 de ventaja que llegaron a tener las Panteras en la primera mitad. Pero Silvia Arderius y Estela Doiro respondían a los goles de las canarias para mantenerse en el partido.

Sin embargo el Rocasa Gran Canaria no tardaría en demostrar sobre la pista que contaba con un par de marchas más que su rival, con la tranquilidad de tener a Silvia Navarro bajo palos realizando una actuación estelar en tierras andaluzas. Aparecieron en escena Vasia, Katia y Alba para destrozar a la contra a las Panteras, que no daban con la tecla para frenar el caudal ofensivo de las teldenses.

Suso Gallardo buscaba la reacción de sus jugadoras con un tiempo muerto con 19-28 en el electrónico. Pero el Rocasa Gran Canaria respondía a los goles de Sole López con una Alba Spugnini arrolladora en los minutos finales y que llevaba a las suyas en volandas para dormir una jornada más como lideresas tras cerrar su tercer triunfo consecutivo de la temporada por un 27-39.

Texto: Balonmano Remudas IGC

Sanidad comunica 69 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas

0

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 24,86 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 57,54 casos por 100.000 habitantes

Sanidad comunica 69 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas
Sanidad comunica 69 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 69 nuevos casos de coronavirus COVID-19.

El total de casos acumulados en Canarias es de 94.651 con 1.949 activos, de los cuales 40 están ingresados en UCI y 196 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas no se ha notificado ningún fallecimiento por COVID-19 en Canarias.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 24,86 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 57,54 casos por 100.000 habitantes.

Por islas:

  • Tenerife suma hoy 29 casos con un total de 45.295 casos acumulados y 1.006 casos activos epidemiológicamente
  • Gran Canaria cuenta con 36.182 casos acumulados, 17 más que el día anterior y 679 activos
  • Lanzarote suma 14 nuevos casos con 6.812 acumulados y 105 activos epidemiológicamente
  • Fuerteventura tiene 4.402 casos acumulados con ocho casos más que la jornada anterior y 140 activos
  • La Palma suma un nuevo caso y cuenta con 1.097 acumulados y nueve activos
  • El Hierro no registra nuevos casos, por lo que sus acumulados son 458 y sus activos siete
  • La Gomera no incrementa sus casos, por lo que tiene 402 acumulados y uno activos

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.112.113 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 4.783 se corresponden al día de ayer.