El Lenovo Tenerife suma en casa su primer triunfo liguero bajo la batuta del maestro Fitipaldo (87-82)

0

Para el conjunto insular era importante este choque, ya que tras la derrota del pasado sábado contra el Río Breogán, los de Txus Vidorreta necesitaban sumar pronto su primer triunfo

El Lenovo suma en casa su primer triunfo liguero bajo la batuta del maestro Fitipaldo
El jugador del Lenovo Tenerife Sulejmanovic (2d) durante el partido de la segunda jornada de la liga Endesa contra el Unicaja Málaga, disputado este jueves en el pabellón Santiago Martín, en La Laguna. EFE/ Miguel Barreto

Primer triunfo liguero del Lenovo Tenerife, que este jueves, en la segunda jornada de la Liga Enddesa, se impuso al Unicaja de Málaga por 87-82 en un partido que tuvo a Bruno Fitipaldo, base del equipo tinerfeño, a uno de los protagonistas, al terminar el partido con 31 puntos anotados.

Para el conjunto insular era importante este choque, ya no solo porque enfrente tenía a uno de los conjuntos más importantes de la competición, sino porque además, y tras la derrota del pasado sábado contra el Río Breogán, los de Txus Vidorreta necesitaban sumar pronto su primera victoria.

Y llegó ante su público y en un partido muy trabajado por parte de los tinerfeños, que lograron mantener las diferencias en todo momento ante un Unicaja que jugó a ratos, pero que no pudo romper la defensa rival.

Empezó bien el Lenovo Tenerife, ajustando bien en defensa y sin fallar en ataque, lo que le llevó a dominar inicialmente el marcador (7-2) y que su rival tuviera que buscar otra fórmula para intentar anotar.

Barreiro era la única amenaza del conjunto malagueño y su buen trabajo bajo los aros permitió que su equipo se mantuviera en el partido (9-7). Y es que esos siete primeros puntos fueron anotados por el ‘cuatro’ malagueño que no se arrugaba ante la intensidad de la defensa local.

Katsikaris decidió pronto mover el banquillo y le dio varios minutos de descanso a Eric y a Boutelle, quienes no lograban entrar en el encuentro.

El Lenovo seguía con su hoja de ruta. Buen trabajo defensivo y buscar ese juego interior que tan buenos resultados le está dando. Parcial de 11-1 para los aurinegros y 20-11 en el marcador (min.9).

En el inicio del segundo cuarto, dos triples de Tim Abromaitis permitió al Unicaja volver a ‘pegarse’ en el marcador (20-18) y de nuevoel Lenovo a buscar una solución ante esta reacción visitante.

Doornekamp no era la solución. El alero canadiense lo intentó con tiros liberados, pero le faltó fortuna. Un 0/5 en triples lo llevó al banquillo y Vidorreta optó por la opción de dos bases en cancha que si le dio algo de agilidad ofensiva.

Volvió aponer tierra de por medio el Lenovo Tenerife (27-22) pero el Unicaja reaccionaba con triple de Alonso y mejor juego interior de Eric, pero sobre todo con el acierto de Jaime Fernández quien no fallaba desde el tiro libre.

Al descanso se llegó con un ajustado 38-34 con dos equipos que hasta el momento no habían dicho la última palabra ni habían mostrado en la cancha todos sus argumentos.

El tercer cuarto transcurrió muy similar a los anteriores con un Lenovo Tenerife que tomaba el mando en el juego y en el marcador frente a un rival que tenía problemas para anotar. Los locales volvieron a alcanzar la máxima diferencia en el marcador (47-36, lo que provocó que Fotis Katsikaris volviera a parar el partido con un tiempo muerto.

Pero los problemas aumentaron para el conjunto andaluz cuando Eric estaba en el banquillo con tres faltas y Guerrero sumaba su cuarta. Nzosa fue la opción visitante, aunque el protagonismo en este tercer cuarto lo llevaban Cole y Boutelle quienes intentaron tirar de su equipo para darle la vuelta al marcador (51-45, min.25).

Dos errores en pases de Huertas encendieron la luz de alarma en el equipo local porque el Unicaja no se rendía y se acercaba peligrosamente en el marcador.

Sería Bruno Fitipaldo, bien apoyado por Shermadini, quien quitaría todas las dudas. El pívot no fallaba dentro de la zona y el base uruguayo seguía muy fino desde fuera.

Apretó de nuevo el Unicaja con Boutelle pero sobre todo con Jaime Fernández quien se dejó ver en este tramo final del choque anotando canastas importantes. Un triple suyo pondría el 83-80, pero la serenidad y el acierto de los locales hicieron que el partido se decantara para el cuadro local, que siempre estuvo por delante en el marcador.

Registran varias explosiones potentes en el volcán de La Palma

0

La información era facilitada por Involcan a través de las redes sociales. Las explosiones tuvieron lugar hacia las 17:20 horas

El Instituto Volcanológico de Canarias, Involcan, ha informado este jueves del registro de varias explosiones potentes hacia las 17:20 horas en el volcán de La Palma.

La erupción sigue su curso ajustado a su naturaleza estromboliana, con fases más explosivas, con cuatro centros de emisión y una columna o penacho que alcanza hasta los 4.500 metros de altura, con «una fuerte emisión de cenizas».

La sismicidad continua en bajos niveles, con escasos sismos sentidos, aunque no se descarta que continúen produciéndose. Este miércoles se registraron sismos de tipo largo periodo, asociados a la actividad explosiva.

La señal de tremor volcánico ha aumentado durante las fases explosivas, reflejando la dinámica eruptiva, mientras que las deformaciones de la superficie, en torno a los 28 centímetros, siguen mostrando «una tendencia estable».

Precisamente, María José Blanco, directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, explicaba también este jueves que la ralentización de una de las coladas no implicaba la reducción del proceso eruptivo.

La ralentización de la colada, que en algunos puntos alcanza alturas de doce metros, se debe a que «cada vez le cuesta más avanzar». La lava va perdiendo temperatura conforme se aleja del cono, y porque tiene que ir atravesando el «gran volumen» de material ya depositado, que además se ha enfriado en superficie.

La policía italiana detiene a Carles Puigdemont en Cerdeña

0

El expresidente Puigdemont, que es eurodiputado, ha sido arrestado al llegar a L’Alguer, municipio en donde tenía previsto participar en un acto junto a la consellera de Exteriores, Victòria Alsina, y la presidenta del Parlament, Laura Borràs

La justicia europea retira la inmunidad de Carles Puigdemont
Carles Puigdemont. Imagen de archivo

El expresidente catalán Carles Puigdemont, sobre quien pesa una orden internacional de busca y captura por parte del Tribunal Supremo, ha sido detenido este jueves en Cerdeña por las autoridades italianas, según han confirmado fuentes de JxCat.

El expresidente de la Generalitat, que es eurodiputado, ha sido arrestado al llegar a L’Alguer, municipio de la isla de Cerdeña en donde tenía previsto participar en un acto junto a la consellera de Exteriores, Victòria Alsina, y la presidenta del Parlament, Laura Borràs.

Según ha confirmado el delegado de la Generalitat en Italia, Puigdemont ha sido arrestado por agentes de paisano al llegar en avión a L’Alguer procedente de Bruselas.

Orden internacional de busca y captura por el 1 de octubre

Asimismo, fuentes del Tribunal Supremo han señalado que, al margen de la euro-orden, existía activa una orden internacional de busca y captura contra el expresidente de la Generalitat de Cataluña por los hechos del 1 de octubre.

El abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, ha explicado en las redes sociales que Puigdemont ha sido detenido a su llegada a Cerdeña, donde acudía como eurodiputado. A su juicio, esta detención «es en función de la euro-orden de 14 de octubre de 2019 que, por imperativo legal y según establece el Estatuto del TJUE, se encuentra suspendida».

Pasará este viernes a disposición judicial

El jefe de la oficina del expresident, Josep Lluís Alay, ha informado de que Puigdemont había ido a L’Alguer para asistir a la reunión internacional Adifolk. También tenía previsto reunirse con el presidente de la región autónoma de Cerdeña, así como con el Síndic de L’Alguer.

«Cuando ha llegado al aeropuerto de Alghero ha sido retenido por la policía fronteriza italiana. Mañana, a primera hora de la mañana, será puesto a disposición de los jueces de la Corte de Apelaciones de Sassari, que es competente para decidir la puesta en libertad o su extradición», ha informado la oficina del expresident.

El expresident Carles Puigdemont está asistido por su abogado, Gonzalo Boye, y un equipo de abogados italianos.

El Valle de Aridane, un terreno recuperado del volcán con el esfuerzo de varias generaciones

0

La vuelta de los emigrantes a finales de los años 50 y 60 y el apoyo institucional a la isla tras la erupción del volcán de San Juan dieron un nuevo impulso para poblar el Valle de Aridane y hacer crecer la agricultura

La erupción del volcán de San Juan en 1949 se lleva por delante edificaciones y terrenos en el barrio de Las Manchas, un lugar con una población escasa y muy diseminada.

Un año después despega el desarrollo del lugar que se ha convertido en uno de los puntos más importantes de cultivo de plátanos de las islas. Plantones que crecen sobre las coladas que dejó la erupción.

Para ello se trasladó tierra desde la cumbre para cubrir el malpaís y convertirlo en el terreno fértil que es ahora. El esfuerzo de años, sin embargo, queda sepultado por la lava que rumbo al mar se lleva el trabajo de generaciones de palmeros.

El Valle de Aridane, un terreno recuperado del volcán
Cultivos de plataneras sobre terrenos ganados al volcán. Fotograma RTVC.

Aplazan la recogida de plátanos en el Valle de Aridane para que los vecinos puedan recoger sus pertenencias

0

Los productores de zonas restringidas podrán acudir a sus fincas para regar sus plantaciones de plátanos siempre con autorización previa de la dirección técnica del Plan de emergencias volcánicas de Canarias (Pevolca)

Aplazan la recogida de plátanos en el Valle de Aridane
Dos agricultores llenos de ceniza recogen las piñas de plátanos con la `podona´. Kike Rincón / Europa Press

El Gobierno de Canarias ha decidido suspender de momento y al menos hasta el 28 de septiembre la recogida de plátanos en la zona del Valle de Aridane afectada por el volcán, para facilitar el acceso a los vecinos a recoger sus pertenencias, ha informado este jueves la consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca regional a través de un comunicado.

Los productores de zonas restringidas podrán acudir a sus fincas para regar sus plantaciones siempre con autorización previa de la dirección técnica del Plan de emergencias volcánicas de Canarias (Pevolca).

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el consejero de Agricultura del Cabildo de La Palma, José Adrián Hernández, se reunieron con las entidades plataneras socias de Asepalma y decidieron «aplazar la recogida de plátanos de la zona hasta realizar una nueva valoración de la situación el próximo martes 28 de septiembre».

Todo ello, «ante el riesgo que supone acceder a la zona y con el objetivo de dejar las vías libres para facilitar a los vecinos poder recuperar sus enseres personales, así como a los equipos de seguridad y emergencia».

«La fruta no se podrá recoger en las fincas tanto cubiertas por invernadero como al aire libre tras la zona de accesos restringidos. Se trata del acceso por el municipio de Tazacorte desde el cementerio hacia la costa, pasando por las zonas conocidas como Las Norias, las canchas de tenis, Hoya Verdugo, Manchón, Las Hoyas, La Bombilla, Puerto Naos, Charco Verde y El Remo», explican desde la consejería.

Las fincas que están localizadas fuera del área de acceso restringido sí podrán continuar con las labores diarias de corte de fruta y mantenimiento.

«Desde el Gobierno de Canarias y el Cabildo insular se sigue trabajando en coordinación con las entidades plataneras socias de Asepalma en buscar soluciones a los distintos problemas a los que se enfrenta el sector platanero de la isla tras la erupción sufrida en la zona del Valle de Aridane», concluye el comunicado del Gobierno canario.

Nubes y temperaturas sin cambios para este viernes

0

Las temperaturas cambiarán poco, la máxima rondará los 29ºC. En el mar predominará la marejadilla y habrá mar de fondo del norte de 1 – 2 m

El cielo amanecerá este viernes poco nuboso o despejado. La acción del sol y la ausencia de viento importante favorecerán la formación de nubes de evolución en las medianías, en las zonas altas y en el interior de las islas.

Esta nubosidad será muy abundante a mediodía y en las primeras horas de la tarde, y después tenderá a desaparecer. El ambiente más soleado se prevé en las cumbres a más de 2000 m y en la costa al lado del mar.  

El viento soplará del nordeste flojo y rolará a componente oeste en las cumbres a partir de unos 1700 – 1800 m de altitud. Las temperaturas cambiarán poco, la máxima rondará los 29ºC. En el mar predominará la marejadilla y habrá mar de fondo del norte de 1 – 2 m.   

Previsión del tiempo por islas: 

EL HIERRO

Cielo poco nuboso o despejado por la mañana y al final de la tarde, nuboso en las horas centrales de la jornada. Viento alisio flojo.   

 LA PALMA

Abundante nubosidad de media mañana a media tarde. Viento 5 – 25 km/h del nordeste hasta unos 1400 m; dirección variable 1400 – 1800 m y del oeste a mayor altitud.  

LA GOMERA

Intervalos nubosos, que se alternarán con horas de sol por la mañana y después de media tarde. Temperaturas sin cambios.  

TENERIFE

Tiempo soleado por la mañana y después de media tarde, sobre todo en la cumbre y en la costa. Abundante nubosidad de evolución en las horas de mediodía.  

GRAN CANARIA

Cielo nuboso a mediodía y en las primeras horas de la tarde en el interior, las medianías y la cumbres, casi despejado el resto del día y en la costa.   

FUERTEVENTURA

Nubes en cantidad variable, las más destacables en el interior de la isla. Tiempo soleado en la costa. Temperaturas veraniegas.   

LANZAROTE

Más nubes que sol entre las 12:00 y las 18:00 h, sobre todo, en el interior de la isla. Viento alisio flojo y temperaturas agradables.   

 LA GRACIOSA

Tiempo soleado, con nubes en cantidad variable, temperatura sin cambios  y viento del nordeste 5 – 25 km/h.  

Denuncian la detención en La Habana de Berta Soler, líder de las Damas de Blanco

0

Asimismo, además de Berta Soler han sido detenidos los miembros de la organización opositora cubana Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) Bartolo Cantillo y Henry Couto, mientras que Zaqueo Báez «no aparece desde hace horas»

Denuncian la detención en La Habana de Berta Soler, líder de las Damas de Blanco
La líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, acompañada por la representante de la organización en Europa, Blanca Reyes, en rueda de prensa en Madrid EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 22/11/2013

La activista cubana y líder del grupo opositor Damas de Blanco, Berta Soler, ha sido detenida junto a su marido, Ángel Moya, este jueves en La Habana. Así lo ha denunciado la ONG Prisoners Defenders, que aboga por el respeto de los Derechos Humanos en Cuba.

Asimismo, han sido detenidos los miembros de la organización opositora cubana Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) Bartolo Cantillo y Henry Couto. Zaqueo Báez permanece desaparecido.

Todos han sido detenidos por ir a presentar un documento de queja por «quebrantamiento de la legalidad en establecimientos penitenciarios», según ha informado la ONG a través de Twitter. En concreto, este documento exigiendo una fe de vida del también activista José Daniel Ferrer, detenido desde hace dos meses.

Tazacorte y Los Llanos canalizan la ayuda a los afectados por el volcán

0

Los testimonios de muchos de los afectados son desoladores, familias enteras que han perdido todas sus propiedades

Informa: Eva Trujillo / Silvia Luz / Juan Nemesio

Tazacorte y Los Llanos de Aridane están siendo los puntos en los que se canalizando la recogida y reparto de ayuda a los vecinos desalojados. Los testimonios de muchos de los afectados son desoladores, familias enteras que han perdido todas sus propiedades.

Entre los evacuados, personas que han perdido terrenos y viviendas.

Desde este Polideportivo de Tazacorte se han preparado para guardar los pocos enseres que los vecinos logran sacar de sus viviendas y, al mismo tiempo, recogen donaciones y dan artículos de primera necesidad a quienes lo necesiten.

En el caso que se imposible el desplazamiento, con un simple llamada, los voluntarios se encargan de llevar lo que se les pide.

Según los últimos datos facilitados, ya son más de 6.000 personas las evacuadas y 350 inmuebles afectados.

Estudian los efectos de la ceniza del volcán en el ecosistema marino de la isla

Así concluye el comité científico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), que informa en un comunicado de que se reforzarán los sistemas de vigilancia de la evolución de la ceniza en la columna de agua de mar

El aumento de la emisión de cenizas procedentes del volcán de La Palma y su caída al mar podría estar afectando ya al ecosistema marino en la costa suroeste de la isla y provocar «cambios drásticos» en la productividad del mismo.

Éste es el diagnóstico del comité científico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), que informa en un comunicado de que se reforzarán los sistemas de vigilancia de los materiales volcánicos en la columna de agua de mar.

La estimación de la tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera aumentó en la jornada del miércoles y superó las 12.000 toneladas diarias, y también se han incrementado las concentraciones lineales.

La emisión de gases y cenizas alcanza los 4.500 metros, según el VAAC de Toulouse. Los valores medidos de SO2 por la red de vigilancia de calidad del aire reflejan que ésta es buena.

Unas 220 hectáreas de superficie afectada

Involcan informa por otra parte de que la superficie afectada por la lava se sitúa en torno a las 220 hectáreas, con un perímetro de 15,7 kilómetros. La colada tiene una longitud de 3,8 kilómetros metros y se encuentra a 2,1 de la costa.

La erupción sigue su curso ajustado a su naturaleza estromboliana, con fases más explosivas, con cuatro centros de emisión y una columna o penacho que alcanza hasta los 4.500 metros de altura, con «una fuerte emisión de cenizas».

En la zona más afectada por la caída de cenizas se recomienda a la población permanecer en espacios interiores y, en caso de estar al aire libre, usar mascarillas FFP2 y sistemas de protección de ojos.

En el resto de la isla se aconseja el uso de mascarillas quirúrgicas.

La sismicidad continua en bajos niveles, con escasos sismos sentidos, aunque no se descarta que continúen produciéndose.

Las deformaciones en superficie se mantienen estables

Este miércoles se registraron sismos de tipo largo periodo, asociados a la actividad explosiva.

La señal de tremor volcánico ha aumentado durante las fases explosivas, reflejando la dinámica eruptiva, mientras que las deformaciones de la superficie, en torno a los 28 centímetros, siguen mostrando «una tendencia estable».

En cuanto a las coladas de lava, se mantienen dos frentes activos, relativamente lentos, que se alejan del centro emisor y uno de los cuales tiene un frente de 500 metros aproximadamente.

Una de las lenguas, la situada más al norte, está casi detenida y avanzó ayer a 1 metro por hora, con una altura máxima de 12 metros. El frente sur, que rodea Montaña Rajada, avanzó ayer entre 4 y 5 metros por hora.

Unas 5.700 personas evacuadas

En cuanto a las personas evacuadas, el comité director del Pevolca señala que la cifra se mantiene en torno a 5.700.

De éstas, 135 estaban albergadas en el acuartelamiento El Fuerte (Breña Baja), de las cuales 86 han sido reubicadas en un hotel de Fuencaliente.

De las 49 personas que aún quedan en el albergue, 28 están a cargo del Servicio Canario de la Salud y las otras 19 han preferido continuar en esa ubicación.

Los equipos intervinientes en el operativo ascienden a 789 efectivos de seguridad y emergencias de diferentes instituciones de los ayuntamientos, cabildos, Gobierno de Canarias y Gobierno de España, además del voluntariado.

Las autoridades han recordado este jueves la necesidad de dejar trabajar a los servicios de emergencia y mantener el radio de exclusión de 2,5 kilómetros de los centros de emisión (bocas) que recomiendan los científicos para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases del volcán.

También piden alejarse de las coladas de lava ante posibles desprendimientos y las altas temperaturas, además de extremar la precaución ante la caída de cenizas para evitar los efectos perjudiciales para la salud.