El Cabildo de Tenerife ha incorporado nuevas guaguas para reforzar las líneas interurbanas de toda la isla
31 nuevas guaguas se ponen al servicio de las líneas interurbanas de Tenerife. Los nuevos vehículos miden 15 metros y están equipados con la última tecnología.
31 nuevos vehículos se incorporan a la flota de guaguas de Titsa
Como novedad estas nuevas guaguas serán más accesibles. Cuentan con un sistema de señalización sonora para personas con deficiencia visual y demás tendrán cuatro plazas reservadas para usuarios con movilidad reducida. De esta forma se les facilitará el acceso al servicio.
Mas de un centenar de nuevas guaguas
Vídeo RTVC
104 nuevas guaguas está previsto que lleguen a la isla de Tenerife durante este 2025 según ha anunciado la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila.
Vídeo RTVC
Algunas de las líneas que se reforzarán son la 108 hasta Icod de Los Vinos y todas las líneas que van al sur y que paran en San Isidro.
El 2024 se cerró con 84 millones de usuarios que hicieron uso de las guaguas en Tenerife. Y en estos meses de 2025, el número de usuarios que utiliza el transporte público también se ha visto incrementado.
El incendio de los cuatro contenedores y el vehículo se produjo la noche de este domingo en la calle Punta de Anaga de la capital tinerfeña
Vídeo RTVC
La pasada noche se produjo el incendio de cuatro contenedores de residuos que también afectó a un vehículo estacionado en la calle Punta de Anaga, en Santa Cruz de Tenerife.
Vehículo incendiado. Imagen Policía Local de Santa Cruz de Tenerife
El espacio de la Radio Canaria se emitirá en directo desde Arona
Dará todos los detalles de los próximos actos y también entrevistará a figuras del Carnaval
Comparsa K’nadum. Su director, Cristo Melián, será uno de los entrevistados en el programa.
El programa de la Radio Canaria ‘Viva mi gente‘ presenta un nuevo capítulo en directo este martes 25 de marzo a las 10:00 horas desde el Centro Cultural Los Cristianos en el municipio de Arona, donde se celebra estos días el Carnaval Internacional de Los Cristianos 2025, que estará celebrando hasta el 31 de marzo.
El programa conducido por Alexis Hernández se acerca a conocer algunos de los actos más representativos del Carnaval del sur de Tenerife como es el Coso o el 2º Carnaval de Día, contando a la audiencia todos los detalles de estas citas en las que participan artistas como Pepe Benavente, Arodi Llanos, Edwin Rivera, K-Narias, Mochoro, Josep Fonseca, Armonía Show, Wamampy o dj Fabricio.
El Carnaval Internacional de Los Cristianos es una de las festividades más destacadas del municipio de Arona y ha ganado reconocimiento por su ambiente festivo y diversidad cultural. Esta celebración ha crecido en importancia a lo largo de los años, convirtiéndose en un evento de referencia en la isla. Así lo explicará la alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, además de aportar otros datos acerca de este gran evento que acoge el municipio. También participará en ‘Viva mi gente’ Alexis Gómez, concejal de Fiestas.
Asimismo, el programa destacará iniciativas propias de esta fiesta como la distribución de más de 3.100 pulseras centinelas para la detección de drogas en bebidas, demostrando un compromiso con la seguridad y el bienestar de los asistentes.
A lo lago del programa, Alexis Hernández también dará voz a los verdaderos protagonistas del Carnaval para conocer la calidad del trabajo y la ilusión que se viven en estas fiestas. Uno de ellos es Cristo Melián, vicepresidente y director de la batucada de la comparsa ‘K’nadum’, que se alzó con el primer premio de presentación y segundo premio de interpretación en el Concurso de Comparsas.
También tomará el micrófono de la Radio Canaria Silvia Ferrera, coreógrafa, diseñadora y directora de la comparsa infantil Los Playeritos, y Laly González, fotógrafa. González presentó en la edición del Carnaval del año pasado la exposición ‘Un sueño de Carnaval’ en cuyas instantáneas resume el talento y creatividad del diseñador y coreógrafo de la Comparsa Sueños del Sur, Víctor Gamez.
Un día después de anunciar que padece cáncer, el ministro ha mantenido una reunión por videoconferencia con los delegados del Gobierno para abordar el decreto ley de distribución de menores migrantes no acompañados
Reunión del ministro Ángel Víctor Torres con los delegados del Gobierno. Imagen Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, un día después de anunciar que padece cáncer, pero que no le impedirá seguir con su actividad política al frente del ministerio, ha mantenido un encuentro por videoconferencia con todos los delegados de Gobierno.
En esa reunión, a ellos les ha explicado losdetalles del real decreto aprobado el pasado martes por el Consejo de Ministros para establecer la distribución de los menores migrantes no acompañados entre todas las comunidades autónomas. Una medida que deberá convalidarse en el Congreso de los Diputados.
Acogida de menores migrantes no acompañados
El ministro y líder de los socialistas canarias, en el congreso insular del PSOE de Gran Canaria celebrado este domingo hizo referencia a aquellas regiones que afirman que sus infraestructuras están saturadas y no pueden acoger a los menores inmigrantes. En este sentido, Torres se ha preguntado cómo pueden decir que están «saturados para recibir 500 o 600 menores. ¿Saturados con 500 o 600 menores?», porque entonces, «¿cómo está Canarias?», cuando alberga a unos 6.000.
«Espero que no se vaya al Tribunal Constitucional. Confío en el Tribunal Constitucional. Confío en la constitucionalidad del real decreto ley aprobado, pero también exijo y exigimos desde el PSOE al PP de Canarias y a su socio en Canarias, Coalición Canaria y al presidente canario, Fernando Clavijo, que llame a los presidentes autonómicos y les digan que eso no lo pueden hacer», ha pedido el ministro.
Asimismo, ha confiado en que los diputados del PP canario en el Congreso de los Diputados convaliden con su voto el decreto para el reparto de inmigrantes, «porque están ahí porque les votaron los canarios», ha recordado.
La Estrategia Canarias-África tiene como objetivo fundamental contribuir al crecimiento social y económico de los dos territorios
Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado el inicio de los trabajos encaminados a contar con una Estrategia Canarias-África, que tiene como objetivo fundamental contribuir al crecimiento social y económico de los dos territorios, hablando y escuchando desde las dos orillas.
A través de esta iniciativa, el archipiélago busca posicionarse como plataforma de la Unión Europea y España con el continente vecino, impulsando alianzas institucionales, económicas, de servicios y cooperación e, igualmente, generando un espacio de crecimiento económico sostenible que aporte soluciones conjuntas ante desafíos compartidos.
Según informa un comunicado, el presidente canario ha subrayado el interés de la comunidad autónoma en apoyarse en una estrategia hacia África no solo por la cercanía geográfica y las relaciones de vecindad, sino por los puentes de entendimiento y colaboración que el archipiélago siempre ha mantenido tendidos con los países del entorno africano. Esta es la primera vez que Canarias diseña una planificación para identificar líneas de acción que conciten el interés de ambas partes, un proceso que estará en permanente adaptación para ajustarse a un futuro en permanente construcción.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Imagen Gobierno de Canarias
Líneas de acción
En este sentido, el Gobierno es consciente de que elaborar una estrategia hacia África, que identifique unas líneas de acción para alcanzar unos resultados determinados, no es una labor simple y requiere abordarlas con una capacidad de ajuste y de adaptación continua. Su prioridad, agregó el presidente en Casa África, ha sido entender y conocer las preocupaciones de los países africanos que ha visitado el Gobierno de Canarias y su intención es “dar una respuesta integral a todo eso que hemos aprendido y escuchado”.
De esta manera, trabajando desde los dos territorios, ha insistido Fernando Clavijo, se podrá responder de manera conjunta a retos de interés tanto para Canarias como para los países africanos del entorno más próximo, impulsando oportunidades que generen beneficio para ambas partes.
El archipiélago quiere aprovechar su posición geográfica estratégica para consolidarse como puente entre África y Europa y fortalecer la cooperación que permita generar nuevas oportunidades económicas y sociales, manifestó el presidente canario en la inauguración del foro organizado por Prensa
Ibérica-La Provincia y patrocinado por Proexca.
A juicio del presidente, es preciso dar un impulso a las políticas de cooperación que desarrollan la Unión Europea y España en África, aunque la cercanía y la influencia de los acontecimientos y circunstancias que suceden en los países más próximos del continente africano sobre Canarias también requieren una implicación directa del archipiélago. Para avanzar en esta iniciativa, se pondrá en marcha un órgano de gobernanza, el Consejo de la Estrategia Canarias-África, que estará auspiciado por la Presidencia del Gobierno y cuya coordinación dependerá directamente de la Dirección General de Relaciones con África.
Al respecto, destacó varios aspectos que ayudan a entender por qué Canarias debe apoyarse en una estrategia hacia África. El primero de ellos, y que define todos los demás, hace referencia a la cercanía geográfica. Derivado de esta primera consideración, el presidente ha apuntado la importancia de una integración territorial como región europea próxima al continente; asimismo, entiende Clavijo que Canarias debe asumir el compromiso de crear un espacio de prosperidad económica, sostenibilidad y paz, avalado además por las capacidades que puede transferir a los países de nuestro entorno, además de ofrecer nuestras ventajas competitivas, desde seguridad jurídica hasta infraestructuras.
Trabajo conjunto
El Gobierno de Canarias quiere establecer estas líneas estratégicas de actuación escuchando, sentándose a hablar con estos países y trabajando de manera conjunta de manera que se puedan establecer líneas de actuación que permitan mejorar las condiciones económicas y sociales en esos países y puedan también contribuir al crecimiento de las empresas canarias.
Así, entre los objetivos prioritarios de la Estrategia Canarias-África figura reforzar la cooperación territorial y de vecindad y, con el apoyo de la Unión Europea, aumentar la cooperación en innovación, competitividad, desarrollo sostenible, eficiencia energética, y economía verde, azul y circular.
Asimismo, en esta colaboración mutua, esta línea de actuación supone una oportunidad para diversificar la economía canaria y promover la internacionalización de las empresas canarias en África, a la vez que impulsar nuevas oportunidades que generen beneficio mutuo en sectores como el turismo, la tecnología, la pesca, las renovables, etc.
En lo que respecta a las prioridades geográficas, Canarias siempre ha tenido claro cuál es su ámbito geográfico de influencia y en este sentido, la conectividad siempre será un reto. En cualquier caso, anunció el interés del Gobierno en que la relación con Marruecos tenga una consideración estratégica. Además, Mauritania, Senegal, Cabo Verde, Gambia, por un lado, y Ghana, Costa de Marfil y Guinea Bissau son y seguirán siendo países preferentes en nuestra cooperación con África.
Mesa redonda
Tras la presentación del jefe del Ejecutivo canario de la Estrategia Canarias-África ha tenido lugar una mesa redonda para avanzar las posibilidades que se abren ante esta línea de trabajo conjunto en la que participaron el director general de Relaciones con África, Luis Padilla; la presidenta del Comité empresarial bilateral España-Mauritania, Ana Suárez; el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluís Serra; el presidente de la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias, Kingsley Odiesi; y la vicepresidenta de la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo de Canarias, Maribel Monzón.
Durante el transcurso de esta mesa, se proyectaron videos de la vicepresidenta de la Corte Hispano-Marroquí de Arbitraje y directora general del Instituto de Empresa Familiar de Marruecos, Houda Benghazi; el presidente de la Cámara de Comercio España en Senegal, Rafael Rodríguez; y la directora general de Nuakchot Bussiness School (NBS) Mauritania, Fatma Bneijara. Este espacio estuvo moderado por la experta en Sostenibilidad Adriana Regidor.
El Gobierno de Canarias y la ULPGC han suscrito 3 convenios de cooperación con los que se busca mejorar el rendimiento agrícola a través de un uso más eficiente de los recursos
Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, y Narvay Quintero, consejero de Agricultura se reunieron este lunes con Lluís Serra, rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Juntos, han suscrito 3 convenios de cooperación orientados a la transferencia del conocimiento científico y el desarrollo tecnológico en el sector primario.
Fernando Clavijo, Narvay Quintero y Lluís Serra en el momento de la firma de los convenios para mejorar el sector primario en Canarias/ Gobierno de Canarias.
Estas 3 iniciativas comparten el objetivo de impulsar el sector primario del archipiélago a través de la implementación de procesos más eficientes que incrementen la productividad y rentabilidad, de la regeneración de los recursos pesqueros y del fomento y la conservación de las razas ganaderas autóctonas.
RTVC. Declaraciones: Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Lluís Serra, rector de la ULPGC.
Estrecha relación entre la Consejería de Agricultura y la ULPGC
Clavijo destacó “el papel esencial que desempeñan las universidades públicas de Canarias como generadoras de conocimiento sobre las particularidades de nuestro archipiélago, que nos brindan certezas a la hora de implementar políticas efectivas desde la Consejería de Agricultura para promover un sector primario profesionalizado, moderno y competitivo y que apuesta por la sostenibilidad y la digitalización ”.
Por su parte, Quintero comentó que su departamento y la ULPGC “mantienen una estrecha relación, colaborando en el desarrollo de numerosas iniciativas y estudios como los recogidos en los acuerdos firmado hoy y otros muchos, entre los que destaca la formación práctica del alumnado del Grado de Ciencias del Mar y del Máster en Oceanografía a bordo del Buque Escuela La Bocaina que gestiona el Instituto de FP Marítimo-Pesquera de Lanzarote, el control de la ciguatera, o la formación en gastronomía canaria que ofrece la institución educativa con el apoyo de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias)”.
Asimismo, Serra señaló que “estos acuerdos representan un paso significativo en nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, la investigación y la innovación en sectores estratégicos para nuestra comunidad y reafirmamos nuestro compromiso con el conocimiento, la sostenibilidad y el progreso de nuestro sector primario. Agradecemos a todos los equipos de trabajo involucrados en estas iniciativas y confiamos en que los frutos de estos convenios beneficiarán a nuestra comunidad en los próximos años”.
Los tres convenios
El proyecto ‘Agricultura de precisión para el control del estrés hídrico y prevención de las enfermedades en cultivos de vid y olivos’, contempla la implementación de tecnologías avanzadas para el análisis y detección temprana de estas afecciones.
Por otro lado, el ‘Estudio de talla de primera madurez de varias especies de peces en Canarias’, desarrollará un estudio orientado a asegurar la sostenibilidad y regeneración de los recursos pesqueros a través de la determinación de la Talla de Primera Madurez (TPM) de 3 especies de peces de alto valor comercial y presencia en las aguas del archipiélago. Concretamente el pejeperro (Bodianus scrofa), el mero (Epinephelus marginatus) y la chopa (Spondyliosoma cantharus).
Finalmente, se firmó también un convenio para el desarrollo conjunto de actuaciones que contribuyan al mantenimiento de la vigilancia y control de la tripanosomosis animal en el camello. En este ámbito, el acuerdo establece la colaboración entre la ULPGC, que participa como socio preferente en el proyecto internacional “Controlling and progressively Minimizing the Burden of Animal Trypanosomosis” (COMBAT), y personal técnico de la Dirección General de Ganadería del Ejecutivo regional.
Fernando Clavijo mantendrá una reunión con asociaciones, empresarios y Delegación del Gobierno para tratar la situación en el puerto de La Restinga
Rueda de prensa del Consejo de Gobierno
El portavoz del Ejecutivo canario, Alfonso Cabello, ha informado este lunes que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, mantendrá una reunión el próximo 2 de abril a las 13.30 horas con las asociaciones, empresarios de actividades relacionadas con el mar, turísticas, pescadores y la Delegación del Gobierno para abordar la situación del puerto de La Restinga y la llegada de cayucos a la islas de El Hierro.
Cabello señaló la preocupación de las personas y empresas que realizan actividades en el puerto por el espacio que se destina en estos momentos a todo lo referente a la crisis migratoria, llegada de cayucos y su posterior almacenamiento en zonas del puerto.
Reunión del Consejo de Gobierno, lunes 24 de marzo 2025. Imagen Presidencia del Gobierno
La alternativa que se baraja es utilizar el puerto de La Estaca, de titularidad estatal, también en El Hierro. El 50 % de la llegada de embarcaciones con migrantes al archipiélago arriban a la isla y concretamente al puerto de La Restinga, afirmó el portavoz del Gobierno tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno.
Acogida de menores migrantes
Por otra parte, Alfonso Cabello ha incidido en que «lo que toca ahora» es que cada comunidad autónoma certifique cuál es la capacidad y la situación en la que se encuentra su red de acogida para recibir a 4.400 menores migrantes no acompañados, 4.000 llegados a las islas y 400 a Ceuta.
Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias
Cuestionado sobre las palabras del ministro, Ángel Víctor Torres, instando al presidente canario, Fernando Clavijo, a que convenciera a las CCAA para que no recurrieran el decreto, Cabello entendió que se trata de una afirmación «curiosa».
«Un ministro le pide al presidente de una comunidad autónoma que hable con el resto de autonomías para intentar convencerlos de que se aplique un texto legal», observó para hacer especial hincapié en que en este tema Canarias «ha ido mucho más allá de los que le correspondía» y que se han superado «muchas líneas rojas» porque decían que el Real Decreto era «imposible».
Una embarcación con migrantes llegado al puerto de La Restinga. Imagen EFE
Convalidación del decreto
Aquí, el portavoz señaló en que lo que también toca en este momento es que en un plazo de 30 días el mismo se lleva convalidación para que cada partido político ponga encima de la mesa es el sentido de su voto respecto a la crisis humanitaria que se está viviendo en Canarias.
«Quien gobierna España es PSOE –comentó– y a quien le corresponde articular su mayoría que lo lleva a tener esa Presidencia en el Consejo de Ministros es al Gobierno de España. El Gobierno de Canarias lo que ha hecho es adelantar todo lo posible».
Al respecto, reconoció a Junts que ha mantenido lo que dijo «desde un primer momento» en este asunto cuando afirmó que tenía un acuerdo con el Gobierno sobre las competencias en materia migratoria y que después de que solucionaran ese tema estarían dispuestos a hablar de este asunto [en relación al reparto de los menores]. «Y así ha sido», concluyó.
Educación ya ha hecho público el calendario de solicitud de plazas para el próximo curso 2025/2026
Educación publica el calendario de solicitud de plazas para el próximo curso 2025/2026
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias iniciará el 31 de marzo, con Educación Infantil y Primaria, el calendario de solicitud de plazas para el próximo curso 2025/2026.
De manera escalonada, el 7 de abril comenzará la inscripción de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Formación Profesional (FP) y Educación Básica de Personas Adultas. El 22 de abril, la de Bachillerato, y el 23 de abril, el Bachillerato de Personas Adultas. Las titulaciones incluidas en Enseñanzas de Régimen Especial abrirán sus respectivos plazos entre el 7 y el 8 de abril.
Este proceso afecta a estudiantes de más de ochocientos centros docentes públicos y concertados de Canarias.
La relación de cursos y centros educativos, los requisitos de acceso, el calendario del proceso de admisión y matrícula y cualquier otra información relevante puede consultarse ya en la web de la Consejería de Educación: Admisión y matrícula del alumnado 2025/2026.
Las personas interesadas pueden presentar la solicitud y la documentación requerida en cada caso de manera telemática, a través de la misma página. También de forma presencial en el centro elegido como primera opción. Allí podrán obtener el modelo para cumplimentar.
Infantil y Primaria, ESO y Bachillerato
El calendario para la inscripción en Infantil y Primaria permanecerá abierto del 31 de marzo al 14 de abril, el de ESO, del 7 al 21 de abril, y el de Bachillerato, del 22 de abril al 12 de mayo. Una vez finalizados los distintos periodos de solicitud de plaza, las listas provisionales de solicitudes admitidas, no admitidas y excluidas se publicarán el 26 de mayo para Infantil y Primaria y el 5 de junio para Secundaria y Bachillerato.
El período de alegaciones a las listas provisionales y renuncias a solicitudes queda establecido entre el 26 y el 28 de mayo para Infantil y Primaria y del 5 al 9 de junio para ESO y Bachillerato.
Posteriormente, se publicarán las listas definitivas de personas admitidas, no admitidas y excluidas en Educación Infantil y Primaria el 16 de junio. Las correspondientes a ESO y Bachillerato se darán a conocer el 26 de junio.
El periodo de matrícula para el alumnado de continuidad será del 9 al 29 de mayo para Infantil y Primaria, para ESO y Bachillerato será del 20 de junio al 8 de julio. La formalización de la matrícula para el alumnado participante en el procedimiento de admisión será del 16 al 27 de junio para Infantil y Primaria y del 26 de junio al 8 de julio para ESO y Bachillerato.
Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial
Por segundo año consecutivo, Educación adelanta el calendario de presentación de solicitudes de admisión para FP, ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño, Enseñanzas Deportivas, Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música, Enseñanzas Artísticas Superiores: Diseño, Música y Arte Dramático y escuelas oficiales de idiomas.
El periodo de solicitud de plaza para los ciclos formativos de grado básico, grado medio y grado superior de FP será del 7 al 23 de abril. La publicación de la lista provisional de solicitudes admitidas, en reserva y excluidas en cada centro se realizará el 4 de junio. El periodo de reclamaciones o renuncia queda establecido entre los días 4 y 6 de junio. La lista definitiva se hará pública el 25 de junio.
Para la inscripción en los centros de Educación Básica de Personas Adultas el plazo permanecerá abierto del 7 al 28 de abril, las listas provisionales de solicitudes admitidas, no admitidas y excluidas se publicarán el 6 de junio, las definitivas, el 27 de junio, y el periodo de reclamaciones a las listas provisionales y renuncias a solicitudes se establece del 6 al 11 de junio.
Por su parte, Bachillerato de Personas Adultas tendrá abierto el periodo de inscripción, del 23 de abril al 13 de mayo y publicará sus listas provisionales y definitivas el 6 de junio y el 27 de junio, respectivamente.
Ciclos formativos de grado medio y superior
En el caso de los ciclos formativos de grado medio y superior de Artes Plásticas y Diseño, el plazo de solicitud de plaza y de inscripción a la prueba específica de acceso está previsto del 7 al 23 de abril. El 29 de abril se publicarán las listas provisionales de solicitud de plaza y de inscripción a la prueba específica de acceso y el día 8 de mayo las definitivas. La fecha elegida para el examen de acceso será el 15 de mayo.
Los ciclos formativos de grado medio y de grado superior de Enseñanzas Deportivas mantendrán abierto el periodo de solicitud de plaza e inscripción a las pruebas de acceso del 7 al 23 de abril y la publicación de las listas provisionales de inscritos será el 5 de mayo, y de las definitivas, el 9 de mayo. Las pruebas de acceso se realizarán del 12 al 15 de mayo.
Para el alumnado de Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música, el periodo de solicitud de plazas e inscripción en las pruebas de acceso se abrirá del 8 al 30 de abril. Tras la publicación de las listas provisionales de inscritos el 5 de mayo y de las definitivas, el 9 de mayo. Las pruebas de acceso para la admisión se celebrarán entre el 10 y el 20 de junio.
Diseño y Música de Enseñazas Artísticas Superiores
El calendario para las especialidades de Diseño y Música de Enseñanzas Artísticas Superiores comienza del 8 de abril al 23 de mayo con el plazo de solicitud de plaza e inscripción a la prueba de acceso. Las listas provisionales para las pruebas específicas —10 de junio para la especialidad de Diseño y del 9 al 11 de junio para la de Música— se harán públicas el 28 de mayo y las definitivas, el 5 de junio, tras un periodo de reclamación del 2 al 4 de junio.
Las personas interesadas en solicitar plaza e inscribirse a la prueba específica de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Arte Dramático tienen de plazo del 8 de abril al 13 de junio. Las listas provisionales de inscritos para la prueba específica de acceso se publicarán el 16 de junio y las definitivas, el 20 de junio, tras un periodo de reclamación del 17 al 19 de junio. Las pruebas, divididas en dos partes, están previstas el 7 de julio y del 8 al 15 de julio, respectivamente.
Plazos para las Escuelas Oficiales de Idiomas
La solicitud de plaza en las Escuelas Oficiales de Idiomas se abrirá del 8 al 30 de abril. El 19 de mayo se publicará el listado provisional de las personas que hayan solicitado realizar la prueba de clasificación, que se desarrollará entre el 4 y el 6 de junio. Las listas provisionales de personas solicitantes admitidas, en reserva o excluidas se publicarán el 16 de junio y las listas definitivas, el 23 de junio. La formalización de matrícula para el alumnado de nuevo ingreso será del 24 de junio al 10 de julio.
La embarcación que había partido de Nouadibhou (Mauritania), con un total de 68 migrantes de origen subsahariano a bordo, tuvo que ser rescatada y remolcada hasta el sur de la isla
La Policía Nacional en Las Palmas de Gran Canaria ha detenido a 4 patrones de una embarcación como presuntos autores de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.
Cuatro patrones de una embarcación detenidos en Gran Canaria. (Archivo) Coche de la Policía Nacional (CNP)
Los hechos ocurrían el pasado 5 de marzo. Ese día, los agentes policiales recibían la comunicación a través del Centro de Inteligencia de Coordinación, Mando y Control (CIMACC). Esta informaba de que una embarcación tipo cayuco que había partido de las costas de Nouadibhou (Mauritania) con un total de 68 migrantes de origen subsahariano a bordo. Mientras, los servicios de salvamento marítimo rescataron dicha embarcación. Tras esto, la remolcaron hasta el sur de Gran Canaria.
Tras entrevistarse con los migrantes, los agentes policiales lograron, con la colaboración de varios de ellos, identificar a 4 personas como los responsables de patronear el cayuco.
Tres de ellos, están en prisión
Por este motivo, los funcionarios adscritos a la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Jefatura Superior de Policía de Canarias, procedieron este pasado 18 de marzo a su detención.
Finalmente, una vez terminadas las diligencias policiales, se puso a los detenidos en disposición de la Autoridad Judicial competente. Esta decretó, que tres de ellos ingresaran en prisión.
El programa gastronómico de Televisión Canaria visita esta semana cinco restaurantes de cocina de autor en Canarias
‘Como en casa‘ continúa esta semana su recorrido gastronómico por las ocho Islas. De lunes a viernes, a partir de las 19:50 horas, el programa presentado por Catha González y Kiko Barroso abre las puertas de algunos de los restaurantes, tascas, bochinches y guachinches más innovadores de Canarias.
Desde los sabores tradicionales de Venezuela hasta la sofisticación de la cocina mediterránea, pasando por la creatividad asiática y la fusión nikkei, Maracuchas Food, De Contrabando, Arya Cocina Mediterránea, Chao Chao Noodles & Gyoza y Pezka son prueba de que Canarias es un crisol gastronómico que no deja de sorprender.
Maracuchas Food: Un pedacito de Maracaibo en Gran Canaria
Este lunes, el recorrido culinario arranca ‘Maracuchas Food’, un restaurante familiar de Gran Canaria que hunde sus raíces en la cocina venelozana. Fundado por Neily Carrasquero y sus hermanas, Maracuchas Food es un rincón donde los sabores de Maracaibo cobran vida en platos emblemáticos como las empanadas, las mandocas y la «agüita ‘e sapo». Esta saga familiar no solo ha introducido la riqueza de la cocina venezolana en Gran Canaria, sino que también se ha convertido en un referente de la gastronomía tradicional, conectando a la comunidad local con las raíces de Venezuela.
De Contrabando: La cocina viajera que fusiona culturas
La siguiente parada del programa nos lleva el martes ‘De contrabando‘, un establecimiento que se ha ganado un lugar en la prestigiosa Guía Michelin gracias a su innovadora propuesta culinaria. Dirigido por el chef Pedro López La Camera, este restaurante fusiona sabores de Asia, España y productos autóctonos de Canarias en una experiencia que combina tradición e innovación. Con una cocina abierta que permite a los comensales ser testigos del proceso creativo, ‘De Contrabando’ redefine la idea de la cocina viajera, ofreciendo platos que son un viaje sensorial único.
Arya Cocina Mediterránea: Alta gastronomía con alma local
En el corazón de Palm-Mar, en el sur de Tenerife, Arya Cocina Mediterránea combina la esencia de la alta cocina con un ambiente acogedor que hace que los comensales se sientan como en casa. El miércoles, Catha y Kiko cocinarán de la mano de Marco Ricci e Iván, fundadores de este restaurante que destaca por su compromiso con productos locales y de temporada, creando platos que fusionan la tradición mediterránea con toques innovadores. Arya no solo ofrece un espacio de paz y serenidad, sino que también organiza experiencias únicas como el Chef Table, acercando la cocina de autor a un público ávido de nuevas experiencias gastronómicas.
Chao Chao Noodles & Gyoza: Creatividad asiática en Canarias
Bajo la dirección de la chef Mancy Chi, Chao Chao Noodles & Gyoza ha revolucionado la oferta gastronómica asiática en las islas con su enfoque moderno y artesanal. Las gyozas, elaboradas a mano con ingredientes frescos y tintadas de manera natural, son las estrellas del menú, que también incluye opciones de noodles personalizados y baos gigantes. Con una cocina abierta que invita a los comensales a ser parte del proceso, este restaurante combina tradición y modernidad, ofreciendo platos únicos que despiertan los sentidos.
Pezka: El arte de la fusión nikkei
El último viaje de la semana regresa a «la novena isla» de la mano del chef venezolano César Ramírez, fundador de Pezka, un restaurante que celebra la riqueza de la cocina nikkei al combinar la elegancia japonesa con la pasión de América Latina. Situado en Tenerife, Pezka ofrece una experiencia sensorial donde cada plato es un homenaje al mar y a la creatividad. Con un enfoque en ingredientes frescos y presentaciones impecables, este espacio destaca como un destino imperdible para los amantes de la gastronomía fusión.
Estos cinco restaurantes destacan, además de por la calidad de sus preparaciones, por las historias de sus creadores, quienes, a través de su pasión y dedicación, han convertido sus sueños en realidades que enriquecen la oferta gastronómica de Canarias. Cada uno, con su estilo único, invita a los comensales a embarcarse en un viaje de sabores, culturas y emociones.