La soltería como elección personal, este martes en ‘Noveleros’

Este martes, a partir de las 22:30 horas, el espacio de Televisión Canaria presenta «Para soltería, la mía»

El programa de reportajes de temática social de Televisión Canaria aborda esta semana un tema que sigue siendo tabú en nuestros días: La soltería. Este martes, a partir de las 22:30 horas, los protagonistas de ‘Noveleros’ desmontan el mito de la media naranja y demuestran que la plenitud no depende de tener otra mitad, sino de saber vivir con libertad, alegría y buena compañía.

En el episodio «Para soltería, la mía», el programa presenta cuatro historias que nadan a contracorriente de la mano de un grupo de canarios solteros y felices.

Cristóbal, a sus 52 años, nunca ha tenido pareja ni ha convivido con nadie. Pero no le hace falta, porque entre su taxi, sus recetas y su amor por la vida, ha encontrado la clave de la felicidad. Y ojo, porque además ¡cocina de maravilla!

La soltería también es un lazo que une a Fefi y Yaritza, madre e hija. Fefi enviudó hace seis años, y Yaritza ha decidido estar soltera por elección propia. Ambas disfrutan cada momento juntas, y también acompañadas de Luisa, la hermana gemela de Fefi. Entre viajes y risas, han convertido su independencia en su mayor aventura.

Desde Brasil hasta Canarias, Marcela Kaufmann ha conquistado todos en el los escenarios. Lleva 28 años en las islas y es una figura conocida por sus espectaculares actuaciones. Esta noche la conoceremos más allá y nos hablará de su soltería con total orgullo. Además, la acompañaremos en un recorrido muy especial hasta el Teatro Leal en Tenerife.

Y si hay alguien que ha demostrado que la felicidad está en la gente que te rodea, es Nievita. Con 84 años, enviudó muy joven, pero nunca volvió a buscar pareja porque simplemente no le hace falta. Entre los vecinos de su barrio y sus cuatro sobrinas, que son como sus hijas, tiene el mejor de los amores: el de su gente.

Detenciones de activistas, periodistas y políticos del partido socialdemócrata en Turquía

0

Oleada de detenciones en Turquía tras las protestas multitudinarias por el arresto de Ekrem Imamoglu, principal rival del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan

La policía antidisturbios turca se enfrentaba a los manifestantes en Estambul este domingo, 23 de marzo EFE/EPA/Erdem SahinN
La policía antidisturbios turca se enfrentaba a los manifestantes en Estambul este domingo, 23 de marzo EFE/EPA/Erdem SahinN

La policía turca realizó este lunes una oleada de arrestos en Estambul que incluye a periodistas, políticos y activistas de izquierda, tras las protestas multitudinarias por la detención de Ekrem Imamoglu, el alcalde socialdemócrata de Estambul, principal rival del presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan.

Aunque todavía no hay datos oficiales sobre las detenciones, el presidente del Colegio de Abogados de Estambul, Ibrahim Kaboglu, dijo al canal Halk TV que se habrían emitido unas 300 órdenes de arresto y al menos 212 personas ya habrían sido detenidas.

Desde primeras horas de la mañana, la policía practicó numerosos registros en viviendas en Estambul, deteniendo a diversas personas, entre ellas varios miembros del Partido Comunista de Turquía, abogados y al menos tres periodistas del diario progresista BirGün.

Kaboglu también expresó especial preocupación por la violencia con la que la policía antidisturbios reprimió anoche las protestas multitudinarias que tienen lugar cada noche en ciudades del país.

«Lo alarmante no son solo los arrestos, sino el modo en que se llevan a cabo. Mientras las protestas se disuelven, los manifestantes reciben golpes con puñetazos, patadas y lanzados al suelo. Esto constituye un intento claro de intimidar a la oposición social», denunció.

Más tensión

El diario BirGün denunció agresiones policiales contra sus reporteros que cubren las protestas y que, a pesar de identificarse como periodistas, recibieron golpes con porras y patadas por las fuerzas de seguridad.

En Ankara, estudiantes de la Universidad Técnica del Medio Oriente (METU) convocaron a un boicot de las clases en protesta por la violencia policial y la represión gubernamental, invitando a otras universidades del país a sumarse.

Los medios turcos esperan que estudiantes de Ankara, Estambul, Izmir, Çanakkale y Eskişehir se unan a las protestas.

Por su parte, Özgür Özel, líder del principal partido de oposición, el socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo (CHP), anunció que las manifestaciones continuarán todas las noches a partir de las 20:30 horas en distintas ciudades del país.

Además, convocó a un boicot contra los medios tradicionales que ignoren las protestas, y que suelen estar alineados con el Gobierno, así como contra los productos de las empresas asociadas a estos grupos mediáticos.

Imamoglu, candidato presidencial

El domingo, más de 15 millones de ciudadanos participaron en unas elecciones primarias organizadas por el CHP, respaldando de forma clara a Imamoglu como candidato presidencial para enfrentarse en las elecciones presidenciales previstas para 2028.

Según Özel, este resultado marca «el fin de la legitimidad del gobierno», haciendo inevitable la convocatoria de elecciones anticipadas.

En medio de crecientes protestas, el gabinete del presidente Erdogan se reunirá este lunes para abordar la investigación en curso contra Imamoglu, las manifestaciones generalizadas y asuntos relacionados con política exterior. 

‘Siempre nos quedará París’ responde a las cuestiones más comunes sobre el binomio amor-sexo

El programa de la Radio Canaria analiza sin prejuicios aspectos relacionados con la sexualidad y las relaciones sentimentales

Invita a la audiencia a desterrar la vergüenza y el temor a tratar el sexo como un tema natural y necesario en la vida de las personas

'Siempre nos quedará París' de la Radio Canaria analiza sin prejuicios aspectos relacionados con la sexualidad y las relaciones sentimentales

Este lunes 24 de marzo a partir de las 22:00 horas, ‘Siempre nos quedará París‘ de la Radio Canaria aborda sin tapujos las cuestiones más comunes sobre la sexualidad y las relaciones sentimentales, derribando prejuicios y fomentando la comunicación abierta en las parejas.

‘SNQP’, capitaneado por la periodista Rosa Vidal, se enfoca en este episodio en crear conciencia sobre la importancia de la sexualidad como parte natural de la vida humana. El programa invita a la audiencia a desterrar la vergüenza y el temor a la hora de buscar información y resolver dudas en este ámbito. De lo contrario, «es mucho peor dejar que se enquisten las diferencias por falta de comunicación y honestidad en la pareja», afirma la directora y presentadora.

En este sentido, ‘Siempre nos quedará París’ plantea preguntas habituales como: ¿Por qué ya no tengo ganas de sexo? ¿Por qué mi pareja demanda más relaciones de las que a mí me apetecen? ¿Por qué nos cuesta tanto abordar nuestros deseos y fantasías en pareja? ¿Puede mantenerse una pareja unida sin relaciones sexuales? ¿Existe una frecuencia «normal» de encuentros sexuales? ¿Es igual el sexo para hombres y mujeres? Si un hay denominador común que responde a todas estas preguntas sobre el sexo en la pareja es la comunicación, una de las claves para que este aspecto fundamental en las relaciones funcione de manera satisfactoria.

El programa también toca temas como la falta de deseo, la anorgasmia (ausencia de orgasmo), las dudas sobre orientación sexual, la disfunción eréctil, las infidelidades consentidas, las parejas abiertas y otras nuevas formas de entender las relaciones.

«Solos o en pareja, en la consulta, durante un taller o en foros de internet, las dudas en materia sexual varían según el contexto», señalan los expertos del programa. Sin embargo, hay cuestiones comunes que se repiten y ayudan a definir el conocimiento y la inquietud general en torno al cuerpo y el sexo, desde el placer propio o del compañero/a sexual hasta los mitos y creencias sobre prácticas sexuales.

Debatirán sobre esta temática y se dejarán envolver por el ambiente sugerente de la noche los colaboradores Manuel Herrador, doctor en Ciencias Sociales y Periodista; Quico Rivero, neuro-científico y psicólogo; Abimael Clavijo, psicólogo; doctora Rivero, ginecóloga; Chema Blanco, periodista; Joanne Kirk, empresaria; y José Díaz de la Cruz, psicólogo.

Sentido un terremoto de magnitud 4,3 con epicentro en el Golfo de Cádiz

0

El terremoto con epicentro en el Golfo de Cádiz se ha registrado a las 6:18 horas con una profundidad de ocho kilómetros

Imagen del Instituto Geográfico Nacional (IGN)
Imagen del Instituto Geográfico Nacional (IGN)

Un terremoto de magnitud 4,3 se ha registrado esta madrugada en la zona del Golfo de Cádiz, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), que ha indicado que el seísmo ha sido sentido por la población.

El movimiento se ha registrado a las 6:18 horas con una latitud de 36,43 grados norte y una longitud de 7,87 grados oeste.

Según la misma fuente, la profundidad ha sido de ocho kilómetros.

3-3 (5-4). Unai Simón y Pedri llevan a España a la fase final en los penaltis

0

La selección española elimina a Países Bajos en la tanda de penaltis de cuartos de final de la Liga de Naciones

3-3 (5-4). Unai Simón y Pedri llevan a España a la fase final en los penaltis
VALENCIA, 23/03/2025.- El centrocampista de la selección española Pedri se dispone a chutar el penalti definitivo ante Países Bajos, durante el partido de vuelta de los cuartos de final de la Liga de Naciones que las selecciones de España y Países Bajos han disputado este domingo en el estadio de Mestalla, en Valencia. EFE/Ana Escobar

Una parada de Unai Simón en el sexto lanzamiento de Países Bajos a Malen en la tanda de penaltis que decidió los cuartos de final de la Liga de las Naciones y el posterior gol de Pedri sellaron este domingo la clasificación de España para la Final a Cuatro del torneo en el entregado estadio de Mestalla que vio cómo la selección elevó a 23 su racha de partidos sin perder.

La lucha por la final a cuatro se decidía en el estadio valencianista y Luis de la Fuente tocó su once titular para la gran noche. El seleccionador ha repetido en varias ocasiones que un partido contra Países Bajos está a la altura de una final de la Eurocopa y después del empate agónico de Mikel Merino en el 93 en Róterdam, hizo cuatro cambios.

Mingueza y Huijsen en la defensa, Dani Olmo en el centro del campo y Mikel Oyarzabal en punta ocuparon el sitio de Pedro Porro, el lesionado Cubarsí, Pedri y Álvaro Morata en busca del pase a su tercera fase final consecutiva.

VALENCIA, 23/03/2025.- El centrocampista de la selección española Pedri disputa un balón ante el centrocampista holandés Frenkie de Jong. EFE/Ana Escolar

España contó con el apoyo de la afición

Todo lo contrario que Ronald Koeman, que volvió al banquillo de Mestalla diecisiete años después y solo hizo el cambio obligado de Ian Maatsen en el lateral derecho por el expulsado Jorrel Hato.

No hubo tifo en Mestalla como en Róterdam, pero el estadio valencianista se llenó de banderas rojigualdas y entonó desde el principio el “a por ellos” con intensidad. Y así lo hizo la selección. En cuanto España superó la presión alta de Países Bajos, Nico arrancó veloz por la izquierda para liderar una jugada que acabó en penalti.

A los ocho minutos, Van Hecke derribó a Oyarzabal y el delantero se plantó ante Verbruggen. El meta neerlandés le adivinó las intenciones al español, pero el chut fue imparable: duro y ajustado al palo derecho. Como en el partido de ida, España se adelantó pronto.

Tras el descanso España salió con decisión

Lamine Yamal y Nico Williams apretaban a una inofensiva Países Bajos que fue sostenida por su guardameta en el que fue un gran inicio español. Tras un gol anulado a Oyarzabal por fuera de juego, Verbruggen apareció con un paradón a Nico y atrapó un suave testarazo de Le Normad. España controlaba, pero desde el minuto quince no volvió a chutar a portería.

El ímpetu inicial de España se diluyó y se transformó en un ritmo espeso con un Lamine que no acertaba en los pases. Pero la selección no sufría y en Países Bajos era Frimpong contra el mundo.

Tras el descanso, España volvió a salir con decisión, pero Países Bajos dio un paso al frente. Unai Simón, tuvo que emplearse para imponerse a Kluivert en el mano a mano.

España padecía sin balón y, en una de las llegadas al área de la selección neerlandesa, Le Normand agarró a Depay, que fue el encargado de ejecutar la pena máxima con un tiro a la escuadra nueve minutos después de la reanudación. Con el recuerdo del partido en ‘De Kuip’, la selección de Koeman se sentía poderosa y se quedó cerca de remontar otra ocasión de Depay que salvó Unai Simón.

España se impuso en la tanda de penaltis

Pero para ser campeón hay que saber sufrir y España supo aguantar en el peor momento. En medio del descontrol, Nico y Lamine encontraron el camino para que Oyarzabal hiciera el resto. Verbruggen se impuso en el uno contra uno, pero el futbolista de la Real Sociedad creyó en la jugada y cazó el rechace con la testa para volver a adelantar a España en el 67.

Doce minutos duró la selección por delante en el marcador. Países Bajos aprovechó los desajustes defensivos de España y, tras un error en la frontal de Dani Olmo, Maatsen volvió a empatar con un golazo inapelable.

De la Fuente dio entrada a Pedri para tener más el balón y a Mikel Merino en busca de la épica. Pero fue la ‘Oranje’ quien se quedó más cerca de marcar con Rijnders y Depay, que se toparon con un colosal Unai Simón para ir a la prórroga.

Como los grandes jugadores, Lamine Yamal apareció cuando más se le necesitaba. El joven futbolista se inventó una genialidad para poner el 3-2 con un exquisito control, recorte y golazo en el 103. Pero Xavi Simons volvió a empatar desde los once metros el encuentro tras ser derribado por Unai Simón seis minutos después. Países Bajos la tuvo en los últimos instantes, pero la máxima igualdad tuvo que ser resuelta en los penaltis.

España se impuso en una tanda de penaltis agónica (5-4) que resolvieron Unai Simón con una parada clave para mantener el 4-4 y Pedri con el gol final tras el larguero de Lang y la parada de Verbruggen a Lamine Yamal. Los actuales campeones de Europa y de la Liga de Naciones ya están en la final a cuatro.

Ficha técnica:

3 – España: Unai Simón, Mingueza (Pedro Porro, m.94), Le Normand, Huijsen, Cucurella, Zubimendi (Aleix García, m.106), Fabián (Merino, m.84), Dani Olmo, (Pedri, m.84) Lamine Yamal, Nico Williams (Baena, m.117) y Oyarzabal (Ferran, m.69).

3 – Países Bajos: Verbruggen; Geertruida (Malen, m.78), Van Hecke, Van Dijk, Maatsen; Reijnders (Koopmeiners, m.110), Kluivert (Simons, m.78), F. de Jong; (Taylor, m.106) Frimpong, Depay (Brobbey, m.101) y Gakpo (Lang, m.78).

Goles: 1-0, m.8: Oyarzabal (p). 1-1, m.54: Depay (p). 2-1, m.67: Oyarzabal. 2-2, m.79: Maatsen. 3-2, m.103: Lamine Yamal. 3-3, m.109: Simons (p).

Penaltis: 0-1: Van Dijk, gol. 1-1: Mikel Merino, gol. 1-2: Koopmeiners, gol. 2-2: Ferran, gol. 2-3: Simons, gol. 3-3: Aleix García, gol. 3-3: Lang, al larguero. 3-3: Lamine Yamal, para Verbruggen. 3-4: Taylor, gol. 4-4: Baena, gol. 4-4: Malen, para Simón. 5-4: Pedri, gol.

Árbitro: Clément Turpin (Francia). Amonestó a Le Normand (m.53) por España y a Simons (m.108) por Países Bajos.

Incidencias: Partido correspondiente a la vuelta de los cuartos de final de la Liga de Naciones disputado en el Estadio de Mestalla en Valencia ante 48.082 espectadores.

Informa:Paula Lerín/EFE

La Cabalgata Anunciadora, con más de 600 participantes, lleva el Carnaval de Los Cristianos a la Milla de Oro

Una Cabalgata Anunciadora que extiende el Carnaval hasta Playa de Las Américas y que nació en el año 2012 con el apoyo del empresariado de la Milla de Oro

Cabalgata del Carnaval Internacional de Los Cristianos
Cabalgata del Carnaval Internacional de Los Cristianos. Cedida.

La Cabalgata Anunciadora del Carnaval Internacional de Los Cristianos 2025 llenó el sábado de ritmos y colores Playa de Las Américas. El itinerario habitual –desde el Barranco de Troya hasta el Centro Comercial Oasis en la Avenida de Las Américas- se llenó de ‘mascaritas’, grupos y carrozas que contagiaron sus ganas de fiesta al público asistente.

La Cabalgata, que tiene un enfoque eminentemente turístico que extiende el Carnaval hasta Playa de Las Américas, nació en el año 2012 con el apoyo del empresariado de la Milla de Oro y se ha consolidado como uno de los actos de mayor envergadura de esta celebración. A lo largo de su recorrido se dieron cita unos 600 integrantes de comparsas, murgas, agrupaciones y grupos coreográficos.

Carnaval de Los Cristianos. Imagen cedida.

La Cabalgata fue el acto principal del primer Carnaval de Día, pero no el único. El Recinto del Carnaval en el Bulevar Chajofe se llenó de público para disfrutar de todo tipo de ritmos. Cabe destacar que Venezuela fue el eje central de estos Carnavales. Todo ello con el Tributo a Celia Cruz que le rindió Mayelín para alegría y baile de los asistentes. Por el escenario pasaron, entre otros artistas, Fátima Falcón, DJ Chavaud, Lenis Rodríguez o Ariel de Cuba, cerrando el gran baile la Orquesta Los Ideales.

Tiempo en Canarias | Continúa el fuerte viento y el oleaje

0

En el tiempo en Canarias predominará el viento, con rachas máximas entre islas, costas e interiores del noroeste y sureste entre 70/80km

Meteo Lunes 24 marzo
RTVC.

Este lunes el alisio seguirá soplando con intensidad. Será moderado con intervalos fuertes en las costas expuestas. Las rachas máximas entre islas, costas e interiores del noroeste y sureste estarán entre 70-80 km/h. En cumbres rondarán los 80 km/h, pudiendo alcanzar los 90 km/h en las de La Gomera. En las costas del suroeste predominará marejada con olas 1-1,5m.

El tiempo en Canarias también estará marcado por mar de fondo del noroeste y mar de viento del noreste, con olas 3-3,5m, disminuyendo al final de la tarde. Ligeros ascensos locales de temperatura. Las máximas <25 ºC en costas del sur y oeste. Cielos nubosos en el norte de las más montañosas. Serán probables las lluvias débiles en el norte de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote. En el resto de las zonas, poco nuboso o despejado.

Por isla:

El Hierro: En la vertiente norte intervalos nubosos. Serán más compactos en el noreste. Poco nuboso o despejado en el resto. Las rachas serán muy fuertes en la vertiente sur, oeste y zonas altas.

La Palma: En la vertiente norte y este, intervalos nubosos. No se descarta que caiga alguna gota. El viento será más intenso durante la primera mitad. Entones se prevén rachas muy fuertes en interiores del noroeste y sur.

La Gomera: En la mitad norte, cielos nubosos con baja probabilidad de lluvia débil en interiores. Cielos despejados en el resto. En cumbres las rachas máximas rondarán los 90 km/h. En el noroeste y este los 80 km/h.

Tenerife: En la vertiente norte, intervalos nubosos. Nubosos en el noreste con probables precipitaciones débiles ocasionales. En el resto predominará el sol. Las rachas más fuertes se registrarán en el noroeste, costa sureste y cumbres.

Gran Canaria: En el norte cielos prácticamente cubiertos, con lluvias débiles ocasionales. En el este y oeste poco nubosos, y soleado en el sur. Las rachas más fuertes ocurrirán en el sureste, oeste, cumbres e interiores. Rondarán los 70 km/h.

Fuerteventura: Intervalos nubosos, sin descartar alguna gota en el norte. En Jandía se prevén las rachas más fuertes, en horas centrales. En el resto el viento será moderado con intervalos fuertes.

Lanzarote: Cielos nubosos en el norte y oeste, intervalos en el resto. Probables lluvias débiles ocasionales en el oeste. Las rachas máximas ≤70 km/ en interiores del oeste.

La Graciosa: Intervalos nubosos, sin descartar precipitaciones débiles ocasionales. El viento soplará con intervalos fuertes, y las rachas máximas rondarán los 50-60 km/h.

96-84 | La Laguna Tenerife supera a un buen Morabanc y estira su racha

La Laguna Tenerife se impuso este domingo a un correoso Morabanc Andorra (96-84), tras ir de menos a más, para celebrar su decimonovena alegría

Laguna Tenerife
Imagen del encuentro. Cedida por el Laguna Tenerife.

La Laguna Tenerife se impuso este domingo a un correoso Morabanc Andorra (96-84), tras ir de menos a más, para celebrar su decimonovena alegría liguera en 24 jornadas y desatar una nueva fiesta en un Santiago Martín totalmente entregado. En una nueva exhibición de la pareja Huertas-Shermadini (38 puntos y 57 de valoración entre los dos), el grupo de Txus Vidorreta supo leer las no pocas adversidades que le planteó su rival para mejorar prestaciones tras el descanso, apretar los dientes atrás y sellar un triunfo de muchísimo mérito con un gran último cuarto.

Las virtudes mencionados del dúo Marce-Gio; otro trabajo enorme en los intangibles de Thomas Scrubb o Aaron Doornekamp, entre otros; y los mecanismos del bloque para sacar a la palestra las señas de identidad del equipo explican en parte otra gran actuación de un proyecto que sigue enamorando y acumula ya ocho victorias consecutivas en la ACB, la mejor en la historia del club.

La Laguna Tenerife

El pulso nació con una buena puesta en escena de los aurinegros, que aprovecharon de David Krämer y los balones interiores a Gio Shermadini para coger las riendas del electrónico. Tras un mate del alemán, 15-5. Mientras, los visitantes trataban de equilibrar la balanza con los puntos de Stan Okoye.

El buen hacer de Gio en la pintura permitía a los anfitriones mandar en el marcador (18-9), pero la reacción andorrana no se hizo de rogar. Un parcial de 2-9 camino del segundo cuarto (22-20) devolvía el partido al alambre y no lo sacaba de ahí, por mucho que el Canarias intentara abrir nuevamente una brecha importante (35-26).

Suma de argumentos

Los de Joan Plaza, muy acertados desde el 6,75 (6/8 al intermedio), explotaban también la atalaya de centímetros y el músculo de Dos Anjos en la zona para reaccionar e iban sumando argumentos a medida que Shannon Evans, primero; y Jerrick Harding, después, asumían galones en ataque (35-35, min, 15).

De hecho, dos triples del escolta zurdo situaban a los visitantes cinco arriba a poco del receso (35-40), hasta que una asistencia in extremis de quarterback de Aaron a Scrubb reducía distancias sobre la bocina (37-40). Tras la pausa, el Canarias, con Marce a los mandos, volvió a salir con todo y recuperó la delantera en el tanteo, con un 6-0 de entrada (53-50).

Decimonovena alegría

La dirección del brasileño y un Gio enorme propiciaron una nueva estampida (65-56, 70-61); si bien los visitantes no se rindieron. Un parcial de 0-8 en la transición del tercer al último cuarto (70-69) volvía a estrechar el cerco hasta que La Laguna Tenerife firmó un arreón casi definitivo. Espoleado por una afición totalmente volcada, el sólido trabajo atrás de los canaristas y un par de triples claves de Doornekamp y Scrubb (76-69) allanaban el camino, ya de manera definitiva, a un nuevo triunfo.

Lo intentó el Morabanc, pero ya sin la consistencia de anteriores reacciones, entre otras cosas porque se topó con un Canarias enorme que exhibió su mejor versión para desatar la fiesta en el Santiago Martín y sumar su decimonovena alegría liguera, octava consecutiva

Previa al partido

El conjunto tinerfeño atraviesa una temporada excepcional, situándose en la segunda posición de la Liga Endesa con solo cinco derrotas en 23 partidos, a una victoria del líder, el Real Madrid. Además, en la Basketball Champions League, mantienen un rendimiento impecable, con 11 victorias en 11 encuentros.

El equipo, dirigido por Txus Vidorreta, ha incorporado recientemente al jugador Henri Drell, quien debutó en el último partido, aportando mayor profundidad a la plantilla.

MoraBanc Andorra: Buscando estabilidad tras una derrota abultada

Por su parte, el MoraBanc Andorra llegó al encuentro tras una dura derrota ante el FC Barcelona, encajando 113 puntos. El técnico Joan Plaza ha lanzado un mensaje de alerta a sus jugadores, enfatizando la necesidad de mejorar la intensidad defensiva y el juego colectivo. Plaza ha sido claro: aquellos que no sigan sus instrucciones podrían ver reducidos sus minutos en cancha, como ocurrió recientemente con Sekou Doumbouya.

Últimos enfrentamientos

En el enfrentamiento de la primera vuelta, La Laguna Tenerife consiguió la victoria fuera de casa con un marcador de 83-92

Clasificación

El papa Francisco recibe el alta tras 37 días ingresado

En el Hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero, el papa permanecía ingresado a causa de una insuficiencia respiratoria aguda

El papa Francisco ha recibido este domingo 23 de marzo el alta médica en «condiciones clínicas estables» tras 37 días ingresado en el Hospital Gemelli de Roma. El pontífice ha salido en silla de ruedas a las 12.02 horas a uno de los balcones del centro desde donde ha saludado y agradecido la asistencia de miles de fieles.

«Gracias a todos. Veo a esta señora con las flores amarillas. Brava», ha señalado mientras saludaba y levantaba el dedo pulgar. Antes de retirarse de la ventana de la segunda planta, al Papa Francisco se le ha visto que aún sigue afectado por la tos.

Alrededor de 3.000 personas, según fuentes vaticanas, han estado esperando en las inmediaciones del centro hospitalario en el tercer domingo de cuaresma para estar cerca de Francisco en su primera aparición pública desde su internamiento. Antes de su salida, los fieles han gritado varios cánticos de apoyo mientras daban palmas. «Papa Francisco», han repetido en varias ocasiones.

Pocos minutos después de su saludo desde el balcón, el Papa Francisco abandonó el centro hospitalario en un vehículo blanco sentado en el lado del copiloto, en dirección a la residencia de Santa Marta en el Vaticano, y saludaba desde el interior a su salida del recinto hospitalario. El coche en el que ha ido el Papa ha estado acompañado por una gran comitiva de vehículos de la Policía.

Sin embargo, antes de llegar a Santa Marta, el papa Francisco ha acudido a la Basílica de Santa María la Mayor para rezar. Un trayecto que ha durado algo más de media hora.

Papa Francisco
El papa Francisco recibe el alta hospitalaria

Ingresado por una insuficiencia respiratoria

El papa Francisco ingresó el pasado 14 de febrero por una bronquitis e inició un tratamiento farmacológico hospitalario, ya que las primeras pruebas realizadas demuestran una infección del tracto respiratorio.

Los médicos que le han atendido anunciaban este pasado sábado que el Santo Padre «va a volver a Santa Marta en un alta protegida» y destacaron que el Pontífice «nunca fue intubado» aunque su vida «sí corrió peligro».

«El Santo Padre nunca fue intubado y siempre ha permanecido alerta y orientado, el Santo Padre va a ser dado de alta, como hemos dicho antes, en condiciones clínicas estables con la prescripción de seguir con su terapia parcial y un periodo de convalecencia y de descanso durante al menos dos meses», reiteraron los médicos.

«La vida del Santo Padre ha corrido peligro»

Ingresado en el Hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero a causa de una insuficiencia respiratoria aguda debido a una infección polimicrobiana, el papa ha sufrido varios cuadros clínicos, como una neumonía bilateral severa.

«La vida del Santo Padre ha corrido peligro. Las terapias farmacológicas, el suministro de oxígeno de alto flujo y la respiración mecánica no asistida hicieron que registrase una lenta pero progresiva mejora haciendo salir al Santo Padre de los episodios más críticos», según los médicos.

Ingresado en el Hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero a causa de una insuficiencia respiratoria aguda
El Papa Francisco durante la proclamación de nuevos santos de la Iglesia Católica en la Jornada Mundial de las Misiones 2024, en el Vaticano.

La presentadora Isabel Gemio visita este lunes ‘Gente Maravillosa’

La mítica presentadora defenderá la responsabilidad de tener animales y cuidarlos como parte de la familia

Este lunes 24 de marzo, el programa ‘Gente Maravillosa’ emite una de las entregas más especiales de la temporada. En su horario habitual, a las 22:30 horas, el espacio que conduce cada semana Eloísa González recibe a la mítica presentadora y periodista Isabel Gemio.

Ambas presentadoras, además de grandes profesionales, son conocidas por su amor incondicional por los animales y este lunes «sacan las garras» para denunciar los casos de abandono animal. En España, se estima que ascienden a más de 300.000 abandonos al año, una de las cifras más altas de toda Europa.

A lo largo de 70 minutos, el programa de este lunes denuncia el abandono de animales, pero se centra sobre todo en los gatos, que al ser más discretos y tener fama de “buscavidas”, sufren abandonos invisibles pero igualmente negligentes.

Las cámaras ocultas mostrarán la dura realidad que viven diariamente las 45 protectoras de animales que hay en Canarias, sobre todo con camadas de gatos no deseadas, cuyos responsables abandonan sin castrar en colonias felinas, contenedores, y en los casos más extremos, ahogadas dentro de bolsas o cajas.

‘Gente Maravillosa’ renueva su compromiso social con el respeto animal y recuerda la importancia de adoptar y colaborar con las protectoras que trabajan incansablemente porque se respeten los derechos de los animales.