Fernández Marugán: «Canarias ha mejorado su acogida a los migrantes»

0

Francisco Fernández Marugán afirma que la acogida «ya no se realiza de manera improvisada» y pide a Europa una política común en materia migratoria

El hoy ex Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, asegura que la acogida de los migrantes que continúan llegando a Canarias en este 2021 no se ha producido «de manera tan improvisada» como el año anterior.

Según Fernández, la situación es «algo mejor», pero pide unas «instalaciones dignas» para la recepción y posterior acogida de estas personas.

En lo que va de año, Canarias ha recibido 18.000 migrantes, frente a los 23.000 de 2020.

Con todo, el ex Defensor del Pueblo reclama a Europa que «no mire hacia otro lado» porque afirma que «España no puede aplicar por sí sola una política migratoria al margen de los socios comunitarios».

Fernández Marugán aboga por un proyecto conjunto para regular una migración segura con el continente africano.

Fernández Marugán: "Canarias ha mejorado su acogida a los migrantes"
El ex Defensor del Pueblo afirma: «Canarias ha mejorado su acogida a los migrantes»

Sanidad aprueba el nuevo semáforo covid aunque sin acordar las restricciones

0

El semáforo está contemplado en el documento con las «Actuaciones de respuesta coordinada para el control de COVID-19», que esta tarde ha abordado el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

Carolina Darias, ministra de Sanidad

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado la aprobación del nuevo semáforo sobre la transmisión del covid y la ocupación hospitalaria, que contempla los nuevos umbrales de riesgo, aunque su departamento y las comunidades no han dado el visto bueno a las medidas y restricciones asociadas a cada nivel.

El nuevo semáforo está contemplado en el documento con las «Actuaciones de respuesta coordinada para el control de COVID-19», que esta tarde ha abordado el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

De esta manera, el «riesgo bajo» se situará entre los 50 y 100 casos por cada 100.000 habitantes (ahora entre 25 y 50), el «riesgo medio» estará entre los 100 y los 300 casos (ahora entre los 50 y los 150), el «alto» de 300 a 500 (ahora entre 150 y 250) y el «muy alto» o extremo a partir de 500. En este momento se alcanza ese nivel desde los 250 casos por 100.000 habitantes en 14 días.

Tercera dosis de la vacuna

Además, la Comisión ha aprobado la tercera dosis para los mayores de entre 60 y 69 años, que se suman así a los mayores de 70 que ya la estaba recibiendo, y al personal sanitario y sociosanitario.

«La clave está en seguir vacunando sin parar, a los que no se han vacunado y a los colectivos de refuerzo», ha añadido. Prevención y vacunación, ha reiterado Darias, es «la hoja de ruta» del Gobierno para combatir la pandemia.

Las comunidades quieren ampliar el uso del pasaporte covid

No se plantea, por tanto, unificar un criterio respecto al pasaporte covid, rechazado este lunes en el País Vasco: «El Tribunal Supremo ha establecido el camino y es el camino a seguir», ha insistido Darias.

Pero las comunidades siguen intensificando su presión para ampliar el uso del pasaporte covid para acceder a locales de hostelería, ocio nocturno u hospitales pendientes de lo que digan los tribunales superiores de justicia autonómicos.

Cataluña pedirá al TSJC que avale extender la exigencia del documento para acceder a la restauración, gimnasios y visitas a residencias, para que entre en vigor este viernes.

Ese día, Andalucía tiene previsto llevar al comité de expertos una propuesta para que este certificado sea obligatorio, de forma progresiva en función de la evolución de la pandemia, prioritariamente en hospitales y residencias, pero también ocio nocturno, grandes eventos, actividades culturales y deportivas.

Castilla y León decidirá antes del puente de diciembre si lo exigirá, una decisión que está pendiente de contar con el visto bueno del comité de expertos autonómico de la pandemia para que después los servicios jurídicos puedan remitir la propuesta, en caso de aprobarse, al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad, que deberá dar su autorización.

Mientras que el presidente valenciano, Ximo Puig, ha afirmado que la intención del Consell es que la aplicación del pasaporte covid pueda estar activa más allá de las fiestas navideñas, aunque todavía se está trabajando este extremo por parte de la Conselleria de la Sanidad y la Abogacía de la Generalitat.

Por el contrario, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, lo ha rechazado al entender que no es «la medida más eficaz, porque una persona que se ha negado a vacunar no lo va a hacer por esto» y «si quiere falsificarlo es tan fácil como compartirlo en un móvil», ha planteado.

El Frente Polisario insta a las empresas españolas a retirarse del Sáhara Occidental

0

Aseguran que el conflicto bélico con Marruecos podría agravarse

Informan:Beatriz G. Cabrera/ Javier Giménez

El Frente Polisario insta a las empresas españolas que realizan su actividad en el Sáhara Occidental a retirarse de la zona.

Aseguran que el conflicto bélico con Marruecos continúa abierto. Es un escenario que pone en peligro a las empresas del lugar.

El delegado del Frente Polisario en Canarias, Hamdi Mansour, advierte: «La zona va a ser un escenario de guerra donde los impactos van a ser muy peligrosos para todos».

Binter Canarias y Cementos Especiales de Las Islas confirman que continuarán con su actividad en el Sáhara Occidental.

El Frente Polisario insta a las empresas españolas a retirarse del Sáhara Occidental
El Frente Polisario insta a las empresas españolas a retirarse del Sáhara Occidental

La Asociación Maguada ayuda a los mayores a prevenir la dependencia

0

Desde la Asociación promueven un programa de autonomía personal

La Asociación Maguada promueve la autonomía personal y ayuda a prevenir la dependencia de los mayores.

Lo hace a través de su programa ‘Savia viva’, donde trabajan con psicólogos, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas.

Pero además, invitan a los mayores a participar en las salidas al exterior, dentro del programa de ocio y tiempo libre.

Los familiares agradecen la ayuda que prestan los profesionales de la Asociación Maguada para que los mayores se sientan parte de la sociedad.

La Asociación Maguada ayuda a los mayores a prevenir la dependencia
La Asociación Maguada ayuda a los mayores a prevenir la dependencia

Cuarto día consecutivo de inactividad en el Aeropuerto de La Palma

0

Si no se reduce la intensidad de la columna eruptiva, y al menos hasta el sábado, la entrada y salida de La Palma solo se podrá hacer en barco

El Aeropuerto de La Palma vive este martes su cuarto día consecutivo de inactividad. La caida de ceniza no cesa y, a pesar del esfuerzo de los operarios por despejar las pistas, todos los vuelos siguen cancelados.

Una situación que hace de la vía marítima la única segura de comunicación. Si no se reduce la intensidad de la columna eruptiva, y al menos hasta el sábado, la entrada y salida a la isla bonita solo se podrá hacer en barco.

El Gobierno ata los presupuestos para 2022 con el apoyo de ERC

0

El Gobierno se asegura la legislatura, salvo sorpresas, porque podría tirar con estas cuentas hasta las próximas elecciones generales, previstas para 2023

Isabel Rodríguez, ministra portavoz del Gobierno

El Gobierno ha conseguido amarrar los presupuestos de 2022 con el apoyo de ERC, que vota a favor después de lograr que el Ejecutivo asumiera que la nueva ley audiovisual incluya una cuota del 6 % para que el contenido ofertado por las plataformas audiovisuales esté en las lenguas cooficiales.

Despejada la vía de los presupuestos, el Gobierno se asegura la legislatura, salvo sorpresas, porque podría tirar con estas cuentas hasta las próximas elecciones generales, previstas para 2023.

Restan dos días para que concluyan las votaciones

Después de que los republicanos catalanes hayan inclinado finalmente la balanza hacia el sí, las cuentas públicas cuentan ya con los votos afirmativos de 181 diputados: PSOE (120), Unidas Podemos (34), ERC (13) EH Bildu (5), PdeCat (4), Más País (2), Compromís (1), PRC (1) y ahora Nueva Canarias (1).

Quedan dos días, hasta el jueves, cuando concluyen las votaciones presupuestarias, para que el Gobierno pueda sumar al PNV (6), que está muy cerca de llegar a un acuerdo, a Teruel Existe (1) y quizá también a Coalición Canaria (1).

Seis grupos en contra a la espera de Junts y BNG

En contra y aparte del PP (88), Vox (52) y Ciudadanos (9), están confirmados los noes de la CUP (2), UPN (2) y Foro Asturias (1), y todo apunta a que también Junts (4)los rechazará. El BNG ha asegurado además su abstención.

La negociación para apuntalar el voto de los independentistas catalanes ha sido muy complicada, según han señalado fuentes de ERC, que estuvieron hasta pasadas las tres de la mañana tratando de cerrar el acuerdo presupuestario, que encallaba en la ley audiovisual.

Hasta llegó a intervenir la ministra de Economía, Nadia Calviño, y, al final, ERC consiguió la cuota del 6 por ciento aunque desde el principio luchaba por un 7,5 por ciento..

Además de poner sobre la mesa las cuotas para las producciones en catalán, gallego y euskera, ERC ha peleado hasta el último momento, sin éxito, para que se cerrara la comisaría de policía nacional de Vía Laietana, en Barcelona, una medida que han incluido en sus enmiendas a la ley de memoria democrática, pero que han querido negociar en paralelo a los presupuestos.

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, que ha comparecido en rueda de prensa junto a la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, para concretar los detalles del acuerdo alcanzado, ha recalcado varias veces que han tenido que obligar al Ejecutivo a aceptar la cuota del 6 por ciento para las producciones en los idiomas cooficiales a cambio de apoyar los presupuestos: «El PSOE no hace, se le obliga a hacer», ha subrayado insistiendo en que se trata de un acuerdo de mínimos que esperan mejorar en las próximas semanas.

El Gobierno consolida la mayoría

Desde el Ejecutivo, la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha celebrado el acuerdo alcanzado con ERC, que permite poner en marcha unas cuentas que dan respuesta a las necesidades de transformación económica, de protección social, de empleo de calidad y de cohesión territorial que necesita el país tras la pandemia.

Para la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, es un motivo de tranquilidad y además se vuelve a consolidar una mayoría «más que solvente» para seguir trabajando desde este momento y hasta que termine la legislatura.

El PP, que ha sido muy duro todo este tiempo contra los presupuestos al considerarlos una cesión ante los herederos de ETA y los separatistas, ha dicho del acuerdo audiovisual que se está utilizando una ley de todo un sector para negociar y fortalecer un proyecto «identitario e independentista», según su portavoz, Cuca Gamarra.

Estudian ampliar el curso a los alumnos de 2º de Bachillerato de La Palma

0

El objetivo es reducir los efectos de la crisis volcánica en el estudiantado palmero de 2º de Bachillerato y asegurar su acceso a la universidad en las mismas condiciones que el resto

Una mujer observa este martes la nueva fajana que se ha formado ya en la costa de Tazacorte, más al norte que la primera, después de que ayer lunes una nueva colada llegara al mar. EFE/ Miguel Calero

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha planteado este martes que se alargue el curso para los estudiantes de 2º de Bachillerato de La Palma a fin de impartir contenidos que solo serán objeto de la propia prueba.

Educación ha informado en un comunicado de que se trabaja con el objetivo de reducir los efectos de la crisis volcánica en el estudiantado palmero de 2º de Bachillerato y asegurar, en la medida de lo posible, su acceso a la universidad en las mismas condiciones que el resto.

Para ello, ha propuesto que se alargue el curso para este alumnado entre la entrega de notas y la celebración de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU).

Además, ha planteado clases telemáticas de refuerzo fuera del horario lectivo, entre una y dos horas al día, durante tres meses, y antes de Semana Santa.

Ha recordado en la nota que se han distribuido 496 dispositivos y 433 puntos de conexión entre el alumnado que no disponía de recursos para continuar la actividad lectiva por internet cuando no sea posible de forma presencial.

EBAU 2022

En cuanto a la EBAU de 2022, al regirse por una orden ministerial en la que se establece su estructura y criterios, la Consejería carece de responsabilidad directa, si bien respaldará en todo momento las opciones que favorezcan al alumnado del Valle de Aridane.

En este sentido, el pasado 20 de septiembre se envió a los centros educativos de Canarias la propuesta de la Comisión Organizadora de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (COEBAU) para que se siga con la estructura de las pruebas de 2021 para las convocatorias de 2022.

A este respecto Educación ha precisado que cuando publique la orden ministerial, si fuera necesario, se revisará esta propuesta.

Examen único

El 28 de septiembre se indicó a los centros de Canarias que imparten Bachillerato la necesidad de llegar a acuerdos en cuanto a la implementación de la programación didáctica, lo que facilitaría la realización de la EBAU para el alumnado palmero ya que, de esta manera, se determinaría el alcance de los contenidos que formarían parte de la prueba, lo que les permitiría acceder en condiciones de igualdad y competitividad.

Según la Consejería, sobre la prueba de este año, el Ministerio de Educación y Formación Profesional trabaja en una propuesta en la que se mantendrá el examen único en la prueba, al considerar que de este modo la elección de las preguntas que debe escoger el estudiantado no afectan a su totalidad, sino solo a uno de los bloques en que se subdivide el examen.

Asimismo, en todas las materias se establecerá en los enunciados de la prueba una estructura por bloques, de forma que el estudiante pueda elegir el 50% de las preguntas de cada bloque, pero deberá responder de forma obligatoria a preguntas de todos los bloques, demostrando así que tiene conocimientos de todos los contenidos de la asignatura.

Reparte comida en su coche para ayudar a los palmeros

0

Miguel está jubilado y reparte comida en su propio coche a quienes más lo necesitan

Miguel es valenciano, está jubilado y se ha ofrecido como voluntario para ayudar a los palmeros.

Con su coche, reparte ropa y comida a quienes lo necesitan.

Su vehículo hace también de alojamiento, donde pasa las noches para no ocupar una plaza hotelera que puedan necesitar los damnificados.

Una muestra de solidaridad que agradecen los vecinos de la Isla Bonita.

Canarias registra 276 casos de COVID-19 y dos fallecimientos

0

En Canarias hay 2.511 activos, de los cuales 28 están ingresados en UCI y 175 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han notificado dos fallecimientos y 276 nuevos casos de COVID-19

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy 276 nuevos casos de COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 101.191 con 2.511 activos, de los cuales 28 están ingresados en UCI y 175 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han dos fallecimientos en Canarias, dos mujeres en Gran Canaria, de 87 y 94 años. Ambas padecían patologías previas y se estaban en ingreso hospitalario. 

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 77,94 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 136,31 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 122 casos con un total de 48.147 casos acumulados y 1.132 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 38.613 casos acumulados, 121 más que el día anterior y 995 activos. Lanzarote suma 13 nuevos casos con 7.404 acumulados y 138 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.919 casos acumulados, con 18 casos nuevos, y 202 activos. La Palma suma un nuevo positivo por lo que tiene 1.190 acumulados y 31 activos. El Hierro no suma nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 469 y un caso activo. La Gomera suma un nuevo caso y cuenta con 448 acumulados y doce activos.

Canarias registra 276 casos de COVID-19 y dos fallecimientos
Canarias registra 276 casos de COVID-19 y dos fallecimientos

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.357.798 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.386 se corresponden al día de ayer.

Los pescadores de Tazacorte, dos meses sin salir a faenar

Unas 70 familias de pescadores de la Cofradía Nuestra Señora del Carmen empiezan a estar al límite mientras esperan por las ayudas

Informa: José María de Páiz / Deborah Santana / Jónatan Déniz

Los pescadores de Tazacorte llevan sin poder salir a faenar desde hace dos meses. Una situación que no mejorará a corto plazo después de que la nueva fajana haya obligado a ampliar el perímetro de exclusión.

Desde la Cofradía Nuestra Señora del Carmen, reconocen que, aunque les dejaran salir, tampoco les compensaría. Los restaurantes de la zona no compran y sus principales clientes estaban en las zonas afectadas por la erupción volcánica, como los barrios de Todoque o La Laguna.

Una situación que empieza a poner al límite a las 70 familias que vivían de esta cofradía. Mientras tanto, continúan esperando las ayudas.

Aseguran que tienen que seguir pagando la Seguridad Social y hay pescadores que están desplazados y tienen que pagar también alquileres, por lo que la situación es cada vez más preocupante.

Este martes, la nueva fajana, que se ha formado más cerca del Puerto de Tazacorte, ha continuado ampliándose con la aportación de una mayor cantidad de lava que ha caído al mar en la misma zona.