Las Palmas Atlético perdió este domingo su primer partido de la temporada en la Segunda RFEF en su visita al Xerez Deportivo FC (2-1), en el Estadio Municipal de Chapín, donde cayó con un gol de penalti en el minuto 87, en choque correspondiente a la quinta jornada liguera.
El equipo gaditano dominó la primera mitad y disfrutó de las ocasiones más claras, pero el filial amarillo consiguió llegar al descanso con la igualada inicial.
Primera derrota de la temporada para Las Palmas Atlético (2-1)
El Xerez se adelantó en el marcador en el minuto 59 con un gol de Máyor, exjugador de la UD Las Palmas, pero los isleños reaccionaron pronto y solo cuatro minutos después Joel del Pino empató el choque con un remate con la zurda en un balón suelto en el área tras un saque de banda.
A poco del final, una jugada desafortunada del propio Joel le costó a Las Palmas Atlético un penalti en contra que el capitán local Antonio Bello transformó en el definitivo 2-1.
El CF Panadería Pulido San Mateo salió goleado este domingo de su visita al Vélez CF de Málaga (4-0), en partido correspondiente a la quinta jornada del grupo 4 de la Segunda RFEF, disputado en el estadio Villar Téllez.
El conjunto andaluz, que solo había marcado un tanto en los cuatro encuentros anteriores, celebró la fiesta de su 99 aniversario con un holgado triunfo que abrió en el minuto 33 de la primera parte con un gran disparo de Álex Camacho desde la frontal del área.
— CF Panadería Pulido San Mateo (@p_sanmateo) October 3, 2021
El San Mateo, que permanecía invicto en sus partidos como visitante, sufrió en la segunda mitad, a pesar de que el guardameta Álex Guanche detuvo un penalti a Damián Zamorano en el minuto 53, porque solo uno después, Nacho Fernández se quedó solo ante el portero y anotó el segundo tanto.
El equipo entrenado por Juan Carlos Socorro se vino abajo y encajó el tercer gol en el minuto 64, en un saque de esquina de Nacho Fernández que cabeceó a la red Rodrigo Coutinho.
El Vélez dispuso de un segundo penalti a favor, lanzado de nuevo por Damián Zamorano, que esta vez no falló para cerrar el abultado marcador en el minuto 76.
El Gran Canaria Urbaser ha doblegado este sábado al Sanaya Libby’s La Laguna con una remontada en el tie-break (3-2)
El Gran Canaria Urbaser logró llevarse el derbi canario de la Liga Iberdrola de voleibol. Las grancanarias lograron imponerse a las laguneras del Sanaya Libby’s La Laguna tras cinco sets de choque igualado, en el El Gran Canaria Urbaser ha doblegado este sábado al Sanaya Libby’s La Laguna con una remontada en eltie-break (3-2).
Las laguneras se pusieron hasta en dos ocasiones por delante, pero acabaron sucumbiendo ante el Urbaser.
☝️ Logramos una victoria muy dura y sufrida con la que arrancamos nuestra andadura en la #LigaIberdrolaVB
«Tenemos que rescatar que hemos sacado un punto de una cancha que creo que va a ser de las complicadas este año«, declaró Juan Diego García, entrenador del Sanaya Libby’s La Laguna, al final del choque.
Su homólogo grancanario, Pascual Saurín, afirmó que tendrían que acostumbrarse a este tipo de encuentros ante las laguneras en esta temporada dada la igualdad entre ambos conjuntos.
El total de casos acumulados en las islas es de 95.261 con 1.342 activos. De los cuales, suma 42 casos de covid-19 en las últimas horas
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata hoy que Canarias suma 42 casos de de COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 95.261 con 1.342 activos, de los cuales 31 están ingresados en UCI y 138 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se ha notificado ningún fallecimiento por COVID-19 en Canarias.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 22,98 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 49,59 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 13 casos con un total de 45.566 casos acumulados y 762 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 36.343 casos acumulados, 20 más que el día anterior y 306 activos. Lanzarote suma tres nuevos casos con 6.901 acumulados y 109 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.475 casos acumulados con cuatro casos más que la jornada anterior y 145 activos.
La Palma no suma nuevos casos y cuenta con 1.107 acumulados y 12 casos activos; El Hierro registra dos nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 465 y sus activos son ocho. Por su parte, La Gomera no suma casos, por lo que sus acumulados son 403 y no tiene ningún caso activo.
Hasta hoy se ha realizado un total de 2.145.913 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 3.243 se corresponden al día de ayer.
Desde el Puerto de Tazacorte se aprecia la fajana que continúa creciendo y también cómo la lava sigue llegando al mar
La lava sigue cayendo por los acantilados al mar. La fajana sigue ganando hectáreas de extensión y tras una noche relativamente tranquila dentro de las circunstancias, parece que el cambio en el viento podría afectar de nuevo a las poblaciones más cercanas a la plataforma volcánica.
La fajana está a una distancia superior de 540 metros de la línea de costa y ha alcanzado ya una profundidad de 35 metros, y la superficie cubierta alcanza casi las 30 hectáreas. Se observa en las últimas horas su aumento lateral, tanto hacia el norte como hacia el sur. Continúa el penacho marino y a lo largo del delta de lava, produciendo nubes de vapor de agua y de ácido clorhídrico que se concentran en una pequeña área alrededor del contacto entre la lava y el agua de mar.
Defender los derechos de los afectados y servir como asesoramiento son los principales objetivos de la Plataforma de Damnificados por el Volcán
Para defender los derechos de los afectados por la erupción se ha creado la Plataforma por los Damnificados por el Volcán. Desde la Plataforma calculan que pueden llegar hasta 5.000 personas y creen que es clave un buen asesoramiento. Su objetivo es buscar transparencia, canalizar las ayudas, presentar a la Administración la visión de los afectados. La Plataforma nace con la esperanza de poder recuperar parte de la vida antes de la erupción.
Suspendida la recogida de enseres
Durante la mañana de este domingo los vecinos del barrio de La Laguna, en Los Llanos de Aridane, podían volver a sus casas para recoger parte de sus enseres. Pero en menos de cuatro horas se tuvo que suspender el acceso a la zona debido al empeoramiento en la calidad del aire.
Los de Porfi Fisac empezaron mal el primer periodo, pero consiguieron levantar una diferencia de 12 puntos y acabar ganando al Joventut en casa
Albicy tira a canasta ante la marca de Feliz. Imagen CB Gran Canaria
El CB Gran Canaria se ha impuesto este domingo al Joventut de Badalona por 84 a 71 en la cuarta jornada de la Liga Endesa en un partido que comenzó cuesta arriba. Al final del primer periodo, los visitantes, con Vives como director de orquesta, acumulaban una ventaja de 12 puntos que el quinteto grancanario consiguió remontar.
Fue precisamente Vives el que abrió el marcador colocando los primeros dos puntos para los catalanes, siguiéndolos poco después con el primer triple del partido para dejar el tanteo por encima desde muy pronto (2-9).
El Gran Canaria no comenzó acertado y sus encontronazos con el hierro eran bien respondidos en los rebotes por un Joventut que en apenas 4 minutos ya se colocaba 11 puntos por encima, con una canasta de Brodziansky que forzó el tiempo muerto de Porfi Fisac.
Un leve respiro para los locales protagonizado por Stevic fue rápidamente respondido por el Joventut, que puso su máxima diferencia en 12 puntos con un mate de Willis en las barbas de Diop (6-18).
Pero la factoría Albicy-Brussino se encargó de bajar la barrera psicológica de los 10 puntos y hacerse fuertes en la línea de tiros libres para cerrar el periodo llamando a las puertas de la remontada con un 14 a 18.
Ennis igualó el partido al filo del descanso
La misión del segundo cuarto era terminar de recortar la diferencia para empezar la segunda mitad por delante, y los claretianos cumplieron. Un alley-oop soberbio de Brussino para Khalifa Diop abrió la veda amarilla, y con Pustovyi haciéndose grande desde los 4,60 los de Fisac se colocaron a tan solo un punto en 5 minutos (24-25).
Stevic logró el primer empate del segundo cuarto a 2 minutos y medio de llegar al descanso. Igualada que iba a revalidar Ennis desde el perímetro en los últimos 30 segundos, mandando el partido al descanso con un 33 a 33 en el electrónico.
No se cansa, @Vives16 no se cansa de meter TRIPLES.
Pustovyi se encargó de poner al Gran Canaria por delante por primera vez, entrando en la pintura como un trailer para machacar el aro (37-36). Salvó anotó un triple poco después y desencadenó todo un duelo de pistoleros contra Vives, manteniendo siempre a los claretianos por encima con la mínima ventaja.
El Gran Canaria desbordó al Joventut en el último cuarto
Pero el partido llegó a la recta final con el Gran Canaria en velocidad de crucero y se desató la fiebre amarilla. De un 59 a 54 al último periodo, los de Fisac fueron engrosando su marcador hasta llegar a ponerse 14 por encima con un mate monumental de Diop a 5 minutos del final, forzando el tiempo muerto de Durán.
Khalifa Diop machaca el aro. imagen CB Gran Canaria
De poco sirvió la charla, porque el Gran Canaria había puesto ya distancia de seguridad y ni siquiera Vives rompiendo con un triple la barrera psicológica de los 10 puntos fue capaz de reconducir el choque (79-71).
Slaughter respondió a la marca poco después con otro zarpazo desde el perímetro y Albicy sentenció el encuentro desde los 4,60 para cerrar un marcador de 84 a 71 y llevarse el encuentro con solvencia.
Los claretianos acumulan su segunda victoria consecutiva y consiguen su primer triunfo holgado en esta temporada de la Liga Endesa. Porfi Fisac y los amarillos tienen ya su mente en el choque de la quinta semana, que los llevará a los Pirineos para batirse con el Andorra el domingo 10 a las 11:30 (hora canaria).
Eso significa que no está saliendo un magma primario del manto, es decir, no es la fusión parcial del manto que está debajo
El magma del volcán de La Palma contiene tefrita y lleva miles de años evolucionando bajo la isla
Los datos obtenidos por los científicos del magma del volcán de La Palma indican que contiene grandes cantidades de tefrita. Esto indica que lleva miles de años evolucionando bajo la isla.
El geólogo y catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), José Mangas, ha explicado en Televisión Canaria que hace dos días se conoció la composición del magma que está saliendo a la superficie: un magma tefrítico.
José Mangas ha señalado que eso significa que no está saliendo un magma primario del manto. No es la fusión parcial del manto que está debajo de La Palma la que está saliendo a la superficie.
El geólogo ha apuntado que ese magma lleva debajo de la isla miles de años evolucionando en una cámara en la parte alta del manto superior. Un poco de corteza oceánica, por lo que se trataría de un «magma hijo» y no un «magma padre o madre», que tiene composiciones basálticas.
Mangas apuntó que las últimas erupciones históricas de La Palma también han sido tefríticas (San Juan, Teneguía, El Charco, etcétera). Luego, en los últimos 300 años los magmas que han salido por La Palma están más fríos y son más ricos en silíceo, sodio y potasio.
Sobre la posibilidad de que se generen nuevas islas a raíz de esta erupción, José Mangas lo ha descartado totalmente. «Eso no tiene ningún sentido», afirmó el geólogo, quien aseguró que habrá nuevas islas porque La Palma, al igual que las otras islas del Archipiélago, son edificios volcánicos que han necesitado millones de erupciones como la actual para formarse.
Estas desaladoras intentan paliar las consecuencias de las pérdidas provocadas en la red de distribución y riego agrícola por la erupción volcánica en la isla de La Palma
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado que este lunes llegan a La Palma las dos desaladoras portátiles dispuestas para recuperar el agua de riego agrícola tras resultar dañadas las redes de suministro por la erupción volcánica.
Torres, en una rueda de prensa junto con el presidente de España, Pedro Sánchez, y el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, ha indicado que cada desaladora tiene una capacidad de 3.500 metros cúbicos de agua aunque primero hay que validar la calidad del agua en el punto de toma.
En caso de que hubiera problemas, se utilizaría las tomas desde el hotel de Puerto Naos, localidad de Tazacorte en las que serán instaladas las desaladoras portátiles.
30.000 metros cúbicos de agua y helicópteros Kamov
Torres también ha anunciado también el envío desde la Península de un buque cisterna con una capacidad de 30.000 metros cúbicos de agua.
A estas dos medidas, se le suma la participación de los helicópteros Kamov que permite transportar agua de los embalses hasta las fincas afectadas.
Torres ha señalado que la destrucción ayer por la erupción del canal de distribución de agua en la comarca, que hasta ahora había resistido, ha sido una mala noticia por lo que el Gobierno ha dispuesto de cuatro millones para la compra de las dos desaladoras portátiles.
Además ha anunciado que se podrán en marcha los mecanismos para recuperar las infraestructuras viarias dañadas así como el suministro eléctrico para conectar la zona del valle de Aridane.
Las desaladoras para el riego agrícola llegarán mañana a La Palma
Las ayudas se aprobarán este próximo martes, por Decreto Ley, dentro de la segunda Fase del Plan de Emergencia para la reconstrucción de la isla
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que en el Consejo de Ministros que se celebrará el próximo martes se van a aprobar ayudas de 206 millones de euros para La Palma.
Se hará a través de Decreto Ley y supone la segunda de las partidas que el Gobierno central destina para la reconstrucción de la isla de La Palma.
«Se trata de un paquete de medias muy potente para la reconstrucción de infraestructuras, canalización de agua, agricultura, turismo o beneficios fiscales», ha explicado Sánchez.
Estas medidas están dentro del Plan Complementario Especial para la reconstrucción de la isla de La Palma, un plan que de manera inicial ha destinado más de 10 millones de euros para vivienda y enseres, así como ERTES especiales para los afectados.
Colaboración entre administraciones
Por su parte, el presiente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha querido destacar el compromiso que desde un primer momento existe por parte de todas las administraciones. «Estamos haciendo todos los esfuerzos para dar respuesta rápida y necesaria».
El Consejo de Ministros aprobará ayudas por más de 200 millones de euros para La Palma
Esta misma semana habrá reunión para que la empresa pública VISICÁN comience a preparar el primer lote de viviendas que, ahora, es de la principales prioridades para quienes han perdido su casa.
El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, reconoce que esta medida anunciada por el gobierno canario es necesaria tras conocerse que ya «son 1.000 las viviendas afectadas. Todas las familias están alojadas, pero necesitan saber qué va a pasar con ellos en un futuro próximo».