La película boliviana ‘Sirena’, nueva propuesta del ciclo ‘Colón Cinema’

0

La película, que fue estrenada en 2019 pero debido a la pandemia ha llegado a los cines de Bolivia este año, se proyecta el 25 de febrero en la Casa de Colón

Cartel de la película «Sirena»

La película boliviana ‘Sirena’ estará en la nueva propuesta del ciclo ‘Colón Cinema’ y será proyectada en la Casa de Colón el día 25 de febrero, a las 19:00 horas.

Este filme, ópera prima del director Carlos Piñeiro, relata las vivencias de cuatro personas que llegan a una isla alejada. En ella buscarán el cadáver de un amigo desaparecido en el lago Titicaca y que los indígenas aymaras se niegan a devolver. Los pobladores del lago temen que esto repercuta fatalmente en las cosechas venideras.

En el ciclo se puede participar, con entrada gratuita, previa inscripción en www.casadecolon.com/actividades o presencial en el acceso a la actividad. Está organizado por la Casa de Colón y la Asociación de cine Vértigo desde 2010 para difundir y promocionar la cinematografía de América Latina y España.

‘Sirena’ en el Festival de Cine de Valdivia

El largometraje, de una duración de 76 minutos, está dirigido por Carlos Piñeiro y fue estrenado en 2019 en el Festival de Cine de Valdivia, en Chile. Aunque debido a la pandemia no ha llegado a los cines de Bolivia hasta este año. En el reparto está el propio Piñeiro, además de Froilán Urgazagastti y Andrés Rojas. Esta película juega con la concepción de la muerte en un choque de dos culturas, la andina y la occidental.

La película, narrada en aymara y castellano, está filmada íntegramente a orillas del lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo y frontera entre Perú y Bolivia, y ahonda en la creencia de que cuando alguien cae a las aguas del lago, los pobladores de comunidades cercanas consideran lo sucedido como una ofrenda a los espíritus de la naturaleza. Por ese motivo, suele ser enterrado en la comunidad.

Entre los reconocimientos que ha obtenido esta película desde su estreno en festivales, está el premio a la Mejor Película realizada por un director menor de 35 años en el Festival de Cine de Mar del Plata (Argentina). También ha ganado el premio a Mejor Fotografía en el Festival Mundial de Cine de Veracruz. Asimismo, fue seleccionada por el programa de ayuda al cine latinoamericano ‘Cine en Construcción’, iniciativa del Festival de San Sebastián y Cinélatino en España y Rencontres de Toulouse en Francia.

Programación hasta julio

En esta nueva edición de ‘Colón Cinema’, que comenzó en noviembre de 2020 y que se extenderá hasta julio, se proyectarán un total de ocho largometrajes, además de una selección de 11 destacados cortos iberoamericanos que pudieron ser disfrutados en el mes de enero.

La programación mantiene el espíritu de este proyecto, que no es otro que el de ofrecer un abanico amplio y diverso de películas, que abarque desde títulos clásicos a filmes recientes, que han tenido una carrera alejada de las salas comerciales. Están representadas cinematografías de una buena parte de la geografía iberoamericana: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, España, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Perú y Portugal.

Próximas películas

– 25 marzo 2021. ‘Los días más oscuros de nosotras’, de Astrid Rondero (México, 2017, 97’).

– 29 abril 2021. ‘Tres tristes tigres’, de Raúl Ruiz, (Chile, 1968, 100’).

– 27 mayo 2021. ‘La vuelta al mundo cuando tenías 30 años’, de Aya Koretzky (Portugal, 2018. 110’. VOSE).

– 17 junio 2021. ‘Crimen de doble filo’, de José Luis Borau (España, 1965. 90’)

– 21 julio 2021. ‘Antojología’ de Carl Rigby, de Eduardo Spiegeler y María José Álvarez (Nicaragua, 2019. 62’).

Investigan a un hombre por un delito de incendio forestal en la isla de La Palma

El incendio tuvo lugar el pasado día 12 de febrero de 2021, cuando el investigado habría realizado una quema de restos de poda de una viña de su propiedad.

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Seprona de la isla de La Palma investigan a un hombre, vecino de Puntagorda, de 60 años de edad, como presunto autor por imprudencia grave de un delito de incendio forestal ocurrido en el paraje de El Tahonero, en el municipio de Puntagorda, según informa un comunicado.

El incendio tuvo lugar el pasado día 12 de febrero de 2021, cuando el
investigado habría realizado una quema de restos de poda de una viña de su
propiedad descontrolándose el fuego a través de la masa forestal colindante. Las llamas originadas afectaron a un total de 8.240 m2 de pino canario.

Los agentes identificaron al autor en el lugar de los hechos, que si bien
contaba con autorización para realizar la quema, ésta especificaba un lugar
distinto al inicio de los focos, además de que no se observaron todas las
condiciones de seguridad
exigibles para evitar la propagación.


Elio Quiroga presenta su novela «Astral», en la Casa Museo Pérez Galdós

0

Según Elio Quiroga ‘Astral’ se dirige a los jóvenes que están pasando por ese momento complicado en su vida que es la adolescencia.

Elio Quiroga, fotografía de Óscar Fernández Orengo

El cineasta y escritor grancanario Elio Quiroga se alzó el pasado año con el II Premio de Novela Juvenil y de Fantasía Malas Artes 2020 con la novela ‘Astral’, un libro que presenta el 25 de febrero en la Casa-Museo Pérez Galdós y que relata la historia de una adolescente que experimenta un viaje astral que cambiará su vida y que a su vez se adentra en ese difícil paso de la infancia a la edad adulta. “Esta novela se dirige a los jóvenes que están pasando por un momento complicado en sus vidas y también a ese adolescente que fui, para decirle que al final no fue tan mal, que pasó ese momento tan aciago”, asegura el autor.

Para Quiroga la adolescencia fue muy traumática, así que entiende muy bien esa incertidumbre y el vértigo de convertirte en un adulto en un mundo cada vez más hostil y más problemático. “Además de escribirme a mí mismo con 13 o 14 años, es una carta que estoy mandando a esa gente que está pasando por esa etapa de su vida, que sabe que va a terminar, pero eso no le quita hierro, ni que sea menos complicada, dolorosa y conflictiva. Estás encontrando tu lugar en el mundo y al mismo tiempo estás perdiendo tu infancia, es una época muy delicada. La novela juega un poco a eso, a entender desde un adulto que fue adolescente cómo se vive en esos momentos”, explica.

Pero el difícil tránsito por la adolescencia no es el único tema que aborda ‘Astral’, sino otro de los miedos que tiene Quiroga desde niño, cuando en la radio escuchó por primera vez lo que era un viaje astral. “Le cogí tal miedo que le tuve hasta cierta fobia, sin saber porqué. Así que me dije: ‘¿por qué no escribir una novela sobre un asunto que me da miedo?’. Yo lo siento como algo que me impone eso de separar tu cuerpo del alma y me decidí a contar una historia corta, para un público más joven. Me pareció un tema atractivo para enfrentarme a esa novela y me lancé a ella”, detalla.

Para ello se puso a investigar sobre el tema y a recordar que de pequeño leyó un libro que se llamaba ‘Ayer era milagro’, que hablaba sobre parapsicología y en dónde se describen los viajes astrales. “A partir de ahí me puse a buscar en la literatura y vi que no había mucho al respecto, ni tampoco ficción, y me decidí a escribirlo”, explica.

Se trata de un relato que comenzó a pergeñar hace tiempo para el guion de una película, pero lo dejó apartado durante varios años en un cajón porque seguía sin atreverse a enfrentarse a ese terror de infancia. Tardó mucho en decidirse y a idearlo como una novela, hasta que hace dos años lo retomó y contactó con su amigo Francisco de la Fuente para que se encargara de las ilustraciones. Lo finalizó el año pasado y lo revisó en pleno confinamiento por el coronavirus.

Reconoce que el premio de la editorial cordobesa Malas Artes ha sido una alegría y que se le ocurrió enviar esta novela al concurso porque pensaba que cuadraba con lo que buscaban, ya que estaba pensada para el público juvenil y se movía entre lo fantástico y lo sobrenatural.

‘Astral’ narra la experiencia de Dean, una chica de 13 años que empieza a experimentar extraños eventos de separación entre mente y cuerpo, y que la llevan a una realidad paralela, entre la vigilia y el sueño, llamada el Mundo del Ocaso. Allí descubrirá secretos de ella misma y también de su familia, que le cambiará la vida para siempre, relata su autor.

Sobre los motivos de por qué les podría gustar a los jóvenes esta novela, Quiroga asegura que por muchas razones. Una de ellas es que la protagonista es una chica y que además está en ese momento de transición de la infancia a la adolescencia, y que cuando ocurre ese cambio algo se despierta en su interior y empieza a vivir y sufrir estas experiencias extracorpóreas. “Es algo que hace sin buscarlo, aunque realmente es hereditario porque en su familia ha ocurrido muchas veces, pero en secreto”, especifica.

El autor asegura que cree que puede interesarle al público femenino, básicamente porque es una historia de crecimiento y de emancipación personal, hay misterios por resolver y se juega mucho con la fantasía a un nivel cotidiano, es decir, con el hecho de que el mundo sobrenatural nos invada en los lugares más cotidianos, como nuestra casa o el barrio, apunta.

Recuperar pronto la normalidad

Elio Quiroga lamenta el problema que viven no solo las industrias, sino también los profesionales de la cultura por el parón provocado por la pandemia. “Está siendo un momento especialmente difícil para todos. Yo confío en que esto pase lo antes posible y que recuperemos la normalidad y que todas estas personas que están pasando por un momento difícil en sus vidas puedan recuperar el tono y la normalidad. Es vital para cualquier persona. Me imagino ese abismo de no saber lo que será de tu vida el mes que viene. Somos un país de valientes, especialmente en esta tierra nuestra, en la que se ha luchado y se ha emigrado tanto, así que soy consciente de que en cuanto la cosa se normalice nos recuperaremos muy rápido”, afirma.

El confinamiento le ha servido al director de cine y escritor para preparar proyectos que tenía entre manos y ha terminado otra novela que está pendiente de publicación, aunque no puede desvelar más detalles.

Además, el proyecto más avanzado que tiene es una película de animación, de dibujos animados, que se titula ‘Winnipeg, el barco de la esperanza’, coproducida entre España, Chile y Francia, y basada en una novela gráfica de la autora canaria Laura Martel. Se trata de la historia real de un barco que en 1939 trasladó desde Francia a Chile a 2.500 refugiados españoles. Fue fletado por el poeta y político chileno Pablo Neruda para que los españoles que habían tenido que huir de España pudieran vivir en Chile, donde empezaron una nueva vida.

“Es una historia fascinante, Laura Martel ha hecho una obra increíble y la estamos adaptando a la animación con un equipo formado por catalanes, canarios, vascos, chilenos y franceses”, explica el cineasta, quien agrega que la música es de Diego Navarro, un maravilloso compositor y director de orquesta canario.

Reconoce que se le “cae la baba” con este proyecto, que espera tenerlo terminado en 2023, año del 50 aniversario de la muerte de Pablo Neruda. En estos momentos están en la parte inicial ya que se están cerrando los primeros pasos porque las coproducciones son muy complicadas, relata.

Winnipeg, el barco de la esperanza’ servirá como reflexión sobre la inmigración, un tema tan actual, especialmente en Canarias. Reconoce que hay un momento de la película que puede ser trasladado a lo que viven las Islas, y es cuando refleja las manifestaciones en contra de los inmigrantes que ‘venían a quitarle el pan a los chilenos’ y la oposición más conservadora del país utilizó durante el momento que el expresidente Salvador Allende era ministro de Sanidad.

De hecho, explica Quiroga, durante el mes y pico que duró la travesía del barco desde Francia a Chile hubo un intento de golpe de estado en el país sudamericano, que afortunadamente fracasó, pero que casi provoca que el navío tuviera que regresar al punto de partida. “También fue un momento de desinformación y ‘fake news’, en los que se manipuló a gran parte de la población. Hay un par de momentos que dices: está pasando igual”, apunta.

Sin embargo, lo que la película quiere reflejar es el ejemplo maravilloso de cómo Chile acogió a 10.000 españoles con los brazos abiertos, y en ese país empezaron nuevas vidas, se convirtieron en artesanos, pintores y arquitectos, iniciaron familias y ahí están sus hijos y sus nietos viviendo vidas como chilenos. Básicamente le salvaron la vida, resume. 

Loly Estévez muestra su lucha contra la mastocitosis

0
Informa: Mónica Gómez / Braulio Carmona / Christian Hernández

Loly Estévez, enferma de mastocitosis ha tenido que probar hasta nueve tratamientos distintos para dar con el correcto. Su caso está en manos del Centro de Estudios de Mastocitosis de Toledo, donde se atiende a todas las personas de Europa que padecen esta enfermedad.

Convivir con el síndrome de «Ehlers-Danlos»

0
Informa: Beatriz G. Cabrera / Miguel Á. Santana / Juan Marrero

La enfermedad de «Ehlers-Danlos es una dolencia que padece una de cada 25.000 personas. Es una enfermedad vascular que padece Marco, de tres años. Su tipo en concreto es único en el mundo y a día e hoy no tiene ni cura ni tratamiento.

Sobrevivir temporalmente en Marte

0

Un equipo internacional de científicos envía microbios a la estratosfera terrestre para comprobar si algunas formas de vida pueden sobrevivir al viaje

Algunas formas de vida terrestre podrían sobrevivir, al menos temporalmente, en Marte. Así lo ha comprobado un equipo internacional de científicos, al enviar microbios a la estratosfera terrestre, donde las condiciones son muy similares a las del planeta rojo.

Investigadores de la NASA y del Centro Aeroespacial Alemán han publicado sus conclusiones en la revista Frontiers in Microbiology. Los autores probaron esa resistencia de algunos microbios en una sonda enviada a la estratosfera de la Tierra, con el objetivo de estudiar su potencial y las posibles amenazas de los viajes tripulados a Marte.

Los investigadores expusieron así, en un globo científico, bacterias y hongos a unas condiciones similares a las de Marte. De este modo, comprobaron cómo algunos pudieron sobrevivir al viaje incluso cuando se expusieron a una radiación ultravioleta muy elevada, ha explicado la investigadora Marta Filipa Cortesão, del Centro Aeroespecial Alemán.

Misiones futuras a Marte

Comprender la resistencia de los microbios a los viajes espaciales es vital para el éxito de futuras misiones. Los investigadores inciden en que al buscar vida extraterrestre hay que estar completamente seguros de que cualquier cosa que se descubra no haya viajado desde la Tierra.

«Con misiones tripuladas a largo plazo a Marte, necesitamos saber cómo sobrevivirían los microorganismos asociados con los humanos, ya que algunos pueden representar un riesgo para la salud de los astronautas», ha explicado la investigadora Katharina Siems, del mismo centro. Siems ha apuntado que algunos microbios podrían ser además útiles para producir alimentos de forma independiente de la Tierra.

Muchas características del medio ambiente de la superficie marciana no se pueden replicar fácilmente en la superficie de la Tierra, pero por encima de la capa de ozono esas condiciones son notablemente similares.

Los investigadores lanzaron a la estratosfera los microbios dentro de una caja (MarsBox) que se mantuvo a «presión marciana» y se llenó con atmósfera marciana artificial. Dentro de ella diferenciaron dos capas, una de ellas protegida de la radiación y otra sobreexpuesta a esa radiación.

El moho negro sobrevive

Y comprobaron que, aunque no todos los microbios sobrevivieron al viaje, uno de ellos, el moho negro (Aspergillus niger), -que ya se había detectado previamente en la Estación Espacial Internacional-, revivía al regresar a la Tierra.

Los científicos han subrayado que los microorganismos están estrechamente conectados con los humanos, con su cuerpo, comida o entorno, por lo que es imposible descartarlos en los viajes espaciales.

«Usar analogías para el entorno marciano, como la misión del globo MarsBox a la estratosfera, es una forma realmente importante de ayudarnos a explorar todas las implicaciones de los viajes espaciales en la vida microbiana y cómo podemos impulsar este conocimiento hacia descubrimientos espaciales asombrosos «, han subrayado. 

Protestas masivas contra la junta militar en Birmania

0
Manifestaciones en Birmania. Fotograma RTVC

Los manifestantes reclaman el restablecimiento democrático y la liberación de los presos políticos.

Decenas de miles de personas salieron a las calles de las principales ciudades de Birmania en protesta contra la junta militar en una jornada de huelga general. Las manifestaciones se producen tras un trágico fin de semana en el que murieron dos manifestantes por la violencia policial.

Desde la mañana las principales arterias de Rangún, Naipyidó -la capital-, Mandalay y otras localidades fueron ocupadas por los manifestantes, que reclaman el restablecimiento democrático y la liberación de los presos políticos, en la que podría convertirse en la mayor jornada de protesta desde el golpe de Estado perpetrado por el Ejército el pasado 1 de febrero.

En Rangún, la ciudad más poblada, las carreteras cercanas a la mayoría de las Embajadas, en especial la de EEUU y Corea del Sur, habían sido bloqueadas por las fuerzas del orden, al ser puntos especialmente concurridos durante las protestas.

Represión policial

Los manifestantes salieron de forma masiva por todo el país pese a la represión policial que el pasado sábado costó la vida por disparos policiales a dos manifestantes en Mandalay. La junta militar advirtió anoche de que «el camino de la confrontación» supondrá la pérdida de vidas.

«Los manifestantes están ahora incitando a la gente, especialmente a adolescentes y jóvenes emocionales a un camino de confrontación en el que sufrirán la pérdida de la vida», reza el comunicado de los uniformados emitido por la televisión estatal birmana.

Tom Andrews, relator especial de la ONU sobre derechos humanos en Birmania, se mostró preocupado por este mensaje «amenazante» y advirtió a la junta militar en Twitter de que, a diferencia de lo ocurrido durante las sangrientas revueltas de 1988, las acciones de las fuerzas de seguridad están siendo grabadas, por lo que tendrán que asumir su responsabilidad.

Con las dos muertes del sábado son ya tres los fallecidos por la represión policial, tras confirmarse el viernes el deceso de Mya Thwe Thwe Khine, una joven de 20 años que murió de un disparo policial en una protesta, y cuyo funeral se celebró ayer en Naipyidó.

El Ejército justificó la toma de poder por un supuesto fraude electoral en los comicios del pasado noviembre en los que la Liga Nacional para la Democracia, el partido liderado por Aung Sang Suu Kyi, arrasó, como ya hizo en 2015. 

Madrid levanta restricciones en 31 zonas y 7 localidades al mejorar los datos

0

La decisión obedece a la bajada de un 50% de los contagios en estas zonas de la comunidad Madrid, mientras, otras levantan nuevas restricciones

La Comunidad de Madrid levanta restricciones de movilidad por el coronavirus en 31 zonas básicas de salud y siete localidades desde este lunes. Esta decisión obedece a la bajada de un 50 % en los contagios, sin embargo, introduce limitaciones en dos áreas nuevas: Vinateros-Torito (distrito de Moratalaz, en la capital) y Villanueva del Pardillo.

A partir de este lunes hay restricciones de movilidad en un total de 25 zonas y ocho localidades madrileñas, de donde no se puede entrar ni salir, salvo por motivos justificados, como trabajar o ir al médico.

Estas zonas, donde viven alrededor de 707.000 madrileños, el 11 por ciento de la población, concentran el 15 por ciento de los contagios de coronavirus.

500 casos por cien mil habitantes

El umbral establecido para decretar las restricciones de movilidad se ha fijado en 500 casos por cada cien mil habitantes. La incidencia acumulada en la región se sitúa en 426 casos, pero, además, también tienen en cuenta si existe transmisión comunitaria y si registra una tendencia descendente de los contagios.

A partir de este lunes y por un periodo de catorce días, hasta el 8 de marzo, se restringe la movilidad de entrada y salida, salvo por causa justificada, en dos nuevas zonas: la de Vinateros-Torito, en el distrito de Moratalaz, en Madrid capital, y en Villanueva del Pardillo.

Además, dada su situación epidemiológica, la Dirección General de Salud Pública mantiene las restricciones hasta las 00.00 horas del lunes 1 de marzo en las zonas básicas de Andrés Mellado (en el distrito de Chamberí), Aravaca (Moncloa-Aravaca), Montesa y General Oraá (Salamanca) y Jazmín (Ciudad Lineal), en Madrid capital; el área de salud de Moralzarzal; y Getafe Norte.

Asimismo, seguirá perimetrado tel término municipal de Torrejón de Ardoz, Collado Villalba, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. Permanecen las restricciones de movilidad en las localidades de Villaconejos, Navacerrada, Hoyo de Manzanares, Becerril de la Sierra, Mejorada del Campo, Brunete, Griñón y El Álamo.

En todas estas zonas ha habido una disminución de más del 50 por ciento de los contagios.

Medidas generales en toda la comunidad

En toda la región de Madrid siguen vigentes las restricciones sanitarias establecidas. El toque de queda de las 23:00 a las 6:00 horas y el cierre de los establecimientos de hostelería a las once de la noche, aunque no podrán admitir nuevos clientes a partir de las diez.

También sigue vigente la prohibición de reuniones de personas no convivientes en domicilios. Siempre con excepciones, como es el caso de parejas y matrimonios que vivan en domicilios distintos o personas que viven solas, que podrán reunirse con una única unidad de convivencia.

Aunque ahora Madrid levanta restricciones en varias de sus zonas básicas de salud, siguen vigentes en toda la comunidad las medidas generales de seguridad frente a la covid-19.