El Tribunal Superior de Justicia de Canarias inaugura el año judicial 2021-22

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha celebrado hoy la ceremonia de inauguración del año judicial 2021-22 en el antiguo Palacio de Justicia de Las Palmas de Gran Canaria, ubicado en la Plaza de San Agustín.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Juan Luis Lorenzo, ha calificado este viernes de «preocupante» la situación de los juzgados en las islas, al aflorar ya en ellos las consecuencias de la pandemia, al tiempo que ha remarcado los esfuerzos que se efectuarán en los órganos más colapsados y afectados por la crisis.

En el discurso que ha pronunciado en la apertura del Año Judicial, sin haber cumplido aún sus cien primeros días tras su toma de posición el pasado mes de mayo, Lorenzo ha destacado que Canarias volvió a ser en 2020 la comunidad autónoma con más alta tasa de litigiosidad, con 154 pleitos por cada 1.000 habitantes (casi 38 más que la media nacional).

Y, conforme a los datos del primer trimestre de este año, la vuelta a la «nueva normalidad» ha hecho aflorar los asuntos pendientes de presentación y las consecuencias de la crisis económica que afecta sobre todo a los juzgados de lo Social y a los Mercantiles, ha detallado.

En los tres primeros meses de 2021, la entrada de asuntos ha subido un 16 %, además de la tasa de ligitiosidad, y las jurisdicciones más afectadas han sido las de lo Social, Civil y Contencioso-Administrativo.

Los datos de estos tres meses revelan que los concursos de acreedores han subido un 52 %, los de personas físicas, un 91 %; las ejecuciones hipotecarias, un 73 %; los lanzamientos, un 27%; los procesos en materia de cláusulas suelo, un 133 %, y los deshaucios un 17 %, ha señalado el presidente del TSJC

«Artificial» la polémica por las resoluciones respecto a medidas Covid

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), Juan Luis Lorenzo Bragado, ha calificado de «artificial» la polémica suscitada por las resoluciones judiciales adoptadas respecto a las medidas Covid. Algunas de las cuales fueron ratificadas y otras rechazadas.

Durante su discurso, en el acto de inauguración del año judicial 2021-22, ha resaltado la «plena independencia» de los magistrados. Sobre todo a la hora de tomar una decisión sobre estos asuntos. Ha explicado que se ha hecho tal y como corresponde al Poder Judicial porque «para eso vivimos en un Estado de Derecho».

De esta manera, señaló que los jueces resolvieron las peticiones de ratificación deducidas por el Gobierno de Canarias. Sus decisiones fueron revisadas por el Tribunal Supremo.

«Esto es lo que realizan a diario los órganos de lo contencioso-administrativo. Y, por supuesto, esas decisiones son susceptibles de análisis y crítica», matizó.

Por su parte, saliendo al paso de algunos comentarios, Lorenzo Bragado quiso dejar constancia de que no ha recibido ninguna queja ni solicitud de amparo por parte de ningún juez o magistrado.

«Y tampoco he percibido en las manifestaciones públicas de los responsables del Gobierno de Canarias que se hayan sobrepasado los límites de la legítima crítica de las resoluciones judiciales».

En este sentido quiso poner el acento que «pertenece a la esencia de la democracia poder discrepar con argumentos de una resolución judicial, porque el Derecho no es una ciencia exacta». Además añadió «no hay que olvidar que los jueces han tenido que valorar cuestiones tan delicadas como qué es la esencia de un derecho fundamental o realizar el juicio de proporcionalidad entre los bienes jurídicos en conflicto».

Los majoreros acuden a cumplir sus promesas con la patrona

Con las primeras luces del día los senderos de Fuerteventura comenzaban a llenarse de caminantes, algunos nuevos y otros experimentados peregrinos

Fuerteventura está de celebración por la festividad de la Virgen de la Peña, patrona de la isla. Este viernes, los peregrinos llegan hasta la iglesia de ‘Vírgen Chica’ para cumplir sus promesas.

Con las primeras luces del día los senderos de Fuerteventura comenzaban a llenarse de caminantes, algunos nuevos y otros experimentados peregrinos.

Todas las personas se acercan a ver a una virgen que recibe en su santuario de la Vega de Río Palmas.

Pagar promesas y pedir por lo más importante ruegos a la conocida como la virgen chica, pero la más grande para los majoreros.


A prisión el piloto de una patera, que cobraba 1.500 euros a cada migrante

0

Está presuntamente implicado en el tráfico d emigrantes desde Marruecos hasta Canarias. Fue detenido en Hellín, en Albacete

La Policía Nacional ha detenido en Hellín (Albacete) a una persona, presuntamente piloto de una patera, por su implicación en el tráfico de migrantes desde Marruecos hasta Canarias. Los inmigrantes pagaban 1.500 euros por una plaza en la embarcación. El juez ha decretado su ingreso en prisión.

La Policía Nacional ha detallado en un comunicado que el entramado criminal del que formaba parte el arrestado disponía de diversas ramificaciones en Marruecos, España e Italia para realizar los traslados de los migrantes.

1.500 por una plaza en un cayuco

Los migrantes pagaban 1.500 euros al líder de la organización, asentado en Marruecos, para ocupar una de las plazas en las embarcaciones que partían desde Dajla hasta su destino en las Islas Canarias. El pago incluía su traslado desde las islas hasta la península vía aérea a Sevilla.

Este transporte se gestionaba a través de los integrantes de la ramificación del entramado situada en España.

Los migrantes realizaban los viajes sin las mínimas medidas de seguridad, como chalecos salvavidas y ni siquiera se les facilitaba alimentos.

Además, en las embarcaciones también portaban bidones de gasolina que, combinada esta sustancia con el agua de mar, podían provocar quemaduras graves en los migrantes.

Los beneficios conseguidos ascendían a 30.000 euros

Los beneficios obtenidos por el entramado ascendían a unos 30.000 euros por cada patera.

Asimismo, los migrantes grababan vídeos de su travesía y los publicaban en las redes sociales y, a su vez, estas imágenes eran utilizadas por la red criminal para promocionarse.

El operativo policial culminó con la detención del principal responsable en Hellín (Albacete) y su posterior ingreso en prisión por orden judicial.

Al detenido se le atribuye un presunto delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, actividad delictiva que llevaba a cabo desde su pertenencia a una organización criminal dedicada al tráfico ilegal de inmigrantes. 

Desciende la actividad sísmica en La Palma, pero alertan de que puede ser transitoria

0

El semáforo se mantiene amarillo pese al descenso de la actividad y teniendo en cuenta de que puede tratarse de una situación transitoria

Desciende la actividad sísmica, pero alertan de que puede ser transitoria
Reunión de comité de seguimiento de la actividad sísmica de La Palma. Fotograma RTVC

El Comité Científico del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca) ha constatado este viernes una disminución de la actividad sísmica en la isla de La Palma, pero ha insistido en que el escenario puede ser transitorio y no implica una paralización de la reactivación volcánica, informa en un comunicado.

En este sentido, ha recomendado a la Dirección del Plan mantener la situación de alerta y el semáforo volcánico en amarillo en la zona de Cumbre Vieja, en La Palma, en los municipios de Fuencaliente, Los Llanos de Aridane, El Paso y Mazo intensificando las labores de vigilancia y seguimiento.

En su informe, los expertos indican que en las últimas horas se ha observado una clara disminución de la actividad sísmica, aunque se ha registrado un pulso de notable intensidad con eventos localizados, tanto a profundidades de 6-8 km, como superficiales.

La sismicidad este viernes se localiza al noreste de la del día anterior. Se constata que la sismicidad somera es predominante. La deformación sigue en curso a una menor velocidad, siendo compatible con una fuente de deformación más superficial.

Informa: Redacción Televisión Canaria

Evolución rápida a corto plazo

El proceso continúa y puede tener una evolución rápida a corto plazo. La disminución de la sismicidad puede ser transitoria y no implica necesariamente una paralización de la reactivación volcánica.

Como ya se indicó en el boletín anterior, es esperable la ocurrencia de terremotos sentidos de mayor intensidad. Al mismo tiempo, no es descartable el comienzo de fenómenos observables en superficie.

El Comité Científico también se ha pronunciado también respecto a las noticias aparecidas en medios de comunicación sobre un posible gran derrumbe del flanco oeste de Cumbre Vieja y consiguiente formación de un mega tsunami, resaltando que no hay datos que soporten esta hipótesis y que carece de base científica contrastada.

Canarias amplía el horario de los locales de ocio nocturno que exijan el certificado covid

0

Los locales de ocio nocturno de las islas en Nivel 1 ó 2 podrán cerrar a las 4:00 si exigen certificado de vacunación contra la covid-19. La medida durará como mínimo hasta el 31 de octubre

Canarias amplía el horario de los locales de ocio nocturno que exijan el certificado covid
El ocio nocturno podrá cerrar a las 4:oo am. Imagen de archivo Europa Press

El Gobierno de Canarias ha acordado ampliar desde las 00.00 horas de este sábado hasta al menos el próximo 31 de octubre el horario de los locales de ocio nocturno que decidan exigir el certificado covid para acceder al interior de sus locales.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el viceconsejero de la Presidencia, Antonio Olivera, indicó que el Ejecutivo canario ha aceptado esta propuesta hecha por el propio sector, que emana de lo previsto en el artículo 24.3 del decreto ley de medidas covid.

El decreto incluye especificaciones para cada uno de los niveles

Este artículo permite a la autoridad sanitaria regional ampliar los aforos, los grupos de personas y horarios de cierre en función de la evolución favorable del virus. Dado que las Islas presentan una clara mejora de los principales indicadores que componen el sistema de semáforos, el Gobierno ha decidido que los negocios de ocio nocturno que lo deseen, bajo su responsabilidad sobre el control, puedan cerrar a las 04.00 horas en los niveles 1 y 2. En las islas en Nivel 3, el cierre será a las 03.00 horas. Las islas con nivel 4, por el contrario, mantendrán el horario actual, establecido en las 01.00 horas.

Las discotecas, bares de copas y karaokes que deseen acogerse a esta ampliación voluntaria deberán acreditar que sus trabajadores y clientes cuentan con el certificado de vacunación contra la COVID-19 con más de 14 días de antelación, haber pasado la enfermedad o disponer de una prueba diagnóstica de infección activa con resultado negativo, con una antelación máxima de 48 horas y sin que sirvan las pruebas de autodiagnóstico.

Antonio Olivera añadió que esta medida se podrá prorrogar en función de los resultados y entrará en vigor una vez se publique en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de hoy, viernes 17 de septiembre.

La propuesta llegó de parte del propio sector

Esta ampliación de horarios voluntaria se fundamenta en el informe de la situación epidemiológica emitido por la Dirección General de Salud Público de este jueves y en el porcentaje de vacunación en las Islas, que alcanza hoy el 81,30% de la población diana con pauta completa (mayores de 12 años).

Además, el Gobierno de Canarias ha tenido en cuenta las dificultades que atraviesa este subsector, siempre atendiendo primero a las indicaciones de los técnicos de Sanidad. De hecho, Antonio Olivera reiteró que la decisión surge tras una petición formal de las asociaciones de ocio nocturno y después de las reuniones mantenidas, durante las últimas semanas, por el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, con estas organizaciones del ocio nocturno del Archipiélago.

Olivera destacó la relevancia de este paso porque se trata de la primera vez que el Gobierno de Canarias utiliza el decreto ley que aglutina la gestión de la pandemia para introducir novedades en las medidas en función de la buena evolución de los contagios. En este caso, para autorizar esta ampliación de horarios. En este sentido, indicó que, si se mantiene esa tendencia favorable, es muy probable que la iniciativa se renueve o incluso se siga ampliando en el futuro.

Una empleada de banca afronta 8 años por defraudar más de 300.000€ a clientes

0

La empleada desempeñó puestos de confianza durante varios años. La entidad bancaria tuvo que resarcir a sus clientes estafados

Palacio de Justicia S/C de Tenerife

Una empleada de banca que ejerció varios puestos de confianza será juzgada la próxima semana. Será en la sección quinta de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife acusada de defraudar 315.994,91 euros.

La Fiscalía pide para ella ocho años de cárcel. La acusa de un delito continuado de falsedad en documento mercantil, en concurso medial con un delito continuado de estafa agravada, y con el agravante en ambos casos de abuso de confianza.

Además, solicita 24 meses de multa a razón de 10 euros diarios y que indemnice a la entidad bancaria para la que trabajaba, en la cantidad total defraudada, es decir, 315.994,91 euros. Una cantidad que la entidad resarció a sus clientes. La entidad la despidió tras descubrirse los hechos

La empleada de banca desempeñó puestos de confianza durante varios años

Según se recoge en el escrito de calificación, la procesada desempeñó distintos puestos de confianza en la oficina bancaria. En ella trabajó durante varios años.

Fue en la época en la que ejerció de gestora cuando supuestamente cometió las estafas, que consistieron en dar de alta una tarjeta a nombre de un cliente y asociarla a otras cuentas bancarias sin el conocimiento de su titular.

Luego, realizaba reintegros en efectivo o compras en establecimientos comerciales, en el caso de uno de los clientes estafados por un importe de 228.594,63 euros. 

Un avión realizará el seguimiento de la actividad sísmica de La Palma

0

Solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica, el avión monitorizará con fotografías y vídeos a través de telefonía móvil GPRS/3G/4G y microondas la actividad sísmica

Un avión realizará el seguimiento de la actividad sísmica de La Palma
Avión destinado a La Palma para seguimiento de la actividad sísmica. Imagen cedida

La Consejería de Seguridad del Gobierno de Canarias ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la cesión de un avión de coordinación y observación (ACO) para la monitorización y el seguimiento de la actividad sísmica en la isla de La Palma.

La aeronave partió este viernes a primera hora desde su base en Muchamiel, en Alicante, desde donde despegó con destino a Córdoba para una primera escala previa a su desplazamiento hasta Canarias. En Lanzarote tiene previsto realizar una parada técnica antes de llegar a La Palma a última hora de la tarde.

Esta solicitud se enmarca en los acuerdos alcanzados en la Dirección del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca), en coordinación con todas las administraciones implicadas.

Refuerzo de medios de vigilancia

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Ejecutivo autonómico, Julio Pérez, recalcó que “las prioridades del Gobierno pasan en estos momentos por el refuerzo de los medios de vigilancia, con la incorporación de este avión, la mejora de la RESCAN, o el aumento de equipos científicos sobre el terreno y la preparación del dispositivo de evacuación, en caso de que fuera necesario”.

En esta fase de alerta del Pevolca, semáforo amarillo, la preparación de esta posible evacuación está siendo coordinada por el Cabildo Insular con los ayuntamientos implicados.

El avión, modelo Cessna 337G Skymaster, partió este mismo viernes a primera hora de la mañana desde su base en Muchamiel, en Alicante, desde donde despegó con destino a Córdoba para una primera escala previa a su desplazamiento hasta Canarias.

Este avión de coordinación y observación tiene previsto sobrevolar la isla para transmitir fotografías y vídeos a través de telefonía móvil GPRS/3G/4G y microondas, tanto en espectro visible como infrarrojo, a la Central de Operaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y a las Unidades Móviles de Análisis y Planificación (UMAP) desplazadas sobre el terreno.

Díaz pide a la CEOE «resituarse» porque «a veces no negociando se pierde»

0

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha hecho un llamamiento a la CEOE. Pide «resituarse» ante próximas mesas de diálogo porque «a veces no negociando se pierde». La subida del salario mínimo interprofesional en 15 euros beneficiará a unos 130.000 trabajadores en Canarias.

Informa: Isaac Tacoronte / Moisés Mesa / Daniel Fuentes

Tras reunirse en Santiago con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, la vicepresidenta segunda ha defendido que a las mesas se va a negociar y ha lamentado que la patronal acudiese con una propuesta de subir cero euros y saliese con una propuesta de cero euros.

Por este motivo a hecho «un llamamiento» a la patronal a «resituarse». A veces no negociando se pierde, no sé si hablo claro, esta ministra estaba dispuesta a pactar por una cuantía inferior a la que tenemos», ha concluido.

Satisfacción por la subida del Salario Mínimo Interprofesional

En cualquier caso, Díaz ha mostrado su «satisfacción» por esta subida. Considera que «la principal herramienta para combatir la pobreza se llama SMI». También mejorará la vida de «1,5 millones de personas va a mejorar un poquito más».

La ministra ha agradecido a todos lo agentes sociales su participación, tanto a los que han firmado como a los que no, y ha destacado que ella «nunca ve una negociación como una derrota», por lo que ha pedido a la patronal que en esta ocasión no se ha sumado a un acuerdo para que siga negociando en el resto de mesas pendientes.

Durante su intervención, además, ha vuelto a asegurar que habrá una prórroga de los ERTE para continuar protegiendo a los trabajadores. No ha dado más detalles, ha asegurado, por prudencia.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que no han hablado de este tema en la reunión. Ha afirmado que si cierran las fábricas para qué subir el SMI si lo que va a haber son parados «y subir el SMI a un parado no es la solución».

Núñez Feijóo ha aludido de este modo a que en Galicia hay «16.500 empleos (industriales) en situación límite» debido «a las políticas» del Gobierno. Un tema del que sí ha hablado con la vicepresidenta segunda, no porque sean sus competencias directas, pero sí porque representa al Gobierno.

130.000 trabajadores de Canarias se beneficiarán de la subida del SMI

El acuerdo de subir en 15 euros el salario mínimo interprofesional ha sido recibido positivamente por los sindicatos que confían en llegar a los 1060 euros que recomienda Europa y evitar, así, desigualdades entre la propia clase trabajadora.

Desde la Cámara de comercio, aunque creen que la subida debe de ser un hecho, no consideran que sea ahora el momento, cuando aún no ha habido una recuperación real de las empresas

El pacto, del que no ha formado parte la patronal, deja el sueldo mínimo en 965 euros mensuales, en 14 pagas, con efecto retroactivo. desde este 1 de septiembre.

130.000 trabajadores de Canarias se beneficiarán de la subida del SMI.

El CB Clarinos, listo para disputarle la semifinal al Valencia Basket

0

CB Clarinos y Valencia Basket se cruzan este sábado en la segunda semifinal de la Supercopa Endesa femenina. Antes lo harán SPAR Girona y Perfumerías Avenida

El Pabellón Santiago Martín volverá a acoger por segundo fin de semana consecutivo la Supercopa Endesa. Esta vez será el CB Clarinos el que le tome el relevo al Lenovo Tenerife y presida el evento en casa.

Las tinerfeñas se enfrentan el sábado a las 19:30 a un potente Valencia Basket, que terminó segundo la temporada pasada y con tan solo una derrota en su palmarés. CB Clarinos cerró el curso sexto con un total de 16 victorias y 14 partidos perdidos.

«El valencia nos va a tener que ganar con el cuchillo entre los dientes, porque vamos a darlo todo», afirmaba en una entrevista para Televisión Canaria Esther Montenegro.

Entrevista a Esther Montenegro, veterana del CB Clarinos

«Podemos dar la sorpresa, ¿por qué no?», decía la pivot grancanaria en alusión al poco rodaje que permite esta competición, al disputarse antes del inicio de temporada, y que le da oportunidades a equipos más pequeños frente a los grandes de la Liga Endesa.

El primer cruce de semifinales, que se jugará a las 17:00, enfrentará al Perfumerías Avenida contra el SPAR Girona. Dos de los cocos de la categoría que ya han levantado antes la Supercopa.

Aunque Valencia Basket es un equipo muy fuerte, no ha logrado aun ganar este título, lo que se lo pondrá difícil a las tinerfeñas. Sin embargo, CB Clarinos cuenta con una poderosa ventaja: estará arropado por su público en casa, tras más de un año sin sentir a su afición.

Todo está listo en La Laguna para que comiencen los choques y se decidan los finalistas, que se enfrentarán el domingo a las 18:00 sobre el mismo parquet.

Valbuena advierte que el cambio climático multiplicará por seis las migraciones

0

El consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, también ha resaltado que los efectos del cambio climático se aceleran

El cambio climático, que ya está en marcha, conllevará en Canarias la disminución de lluvias, el cambio del régimen de alisios y el aumento del nivel del mar, entre otros efectos físicos, así como un incremento de las migraciones, que se multiplicará por seis hasta 2050, ha advertido este viernes en el Parlamento el consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena.

«Canarias será muy diferente a finales de este siglo» por los efectos climáticos, como la subida de un metro en el nivel del mar o las sequías, que «van a afectar a todos los sectores», dijo el consejero en una comparecencia para debatir sobre el sexto informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, en el que se divide el planeta en 45 regiones y que incluye al archipiélago en la región sahariana.

Por eso defendió que es preciso actuar con celeridad y consenso, al margen de ideologías, puesto que el informe deja claro que el cambio climático es el efecto de la acción humana en los últimos trescientos años y traerá consecuencias socioeconómicas globales.

Por tanto, toda la humanidad es responsable de haber llegado a este punto y ahora lo es de aplicar las soluciones antes de alcanzar el punto de no retorno, señaló.

Valbuena ofrece consenso

En el caso de Canarias, el consejero ofreció consenso y reclamó celeridad al Parlamento en la aprobación de la ley autonómica de cambio climático y transición energética, así como afrontar con rigor y sosiego debates como la creación de la agencia canaria de la energía o la necesidad de reconsiderar las grandes infraestructuras para adaptar posicionamientos antes inflexibles «al tiempo que nos ha tocado vivir».

Valbuena detalló que el quinto informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático demostraba la vinculación directa de la acción humana con el cambio climático, pero este último informe, el sexto, incluye las consecuencias socioeconómicas que debe paliar la humanidad para poder disminuir las variables climáticas.

El consejero dijo que en otras etapas de la historia de la tierra ha habido también aumento en el nivel del mar, subidas rápidas de las temperaturas, disminución del hielo continental o aumento del CO2 en la atmósfera, pero la diferencia es que antes fue en momentos distintos y ahora todos esos fenómenos ocurren de manera simultánea.

Los efectos se están acelerando

Son efectos que ya están ocurriendo, que se están acelerando, que continuarán en aumento hasta fin de siglo y que en algunos casos persistirán hasta el siglo XXIII, indicó Valbuena.

El consejero consideró, no obstante, que Canarias está «a la altura» del momento, como demuestra la voluntad de acuerdo de todas las fuerzas políticas y el hecho de que sea el único Parlamento regional español en el que se ha debatido este informe del Panel Intergubernamental.

«Hay que actuar con valentía», «es bueno y sano que algunos posicionamientos antes inflexibles se están modulando, hay posiciones que hay que reconsiderar», señaló en referencia a las grandes infraestructuras o a la necesidad de democratizar la generación de energía frente a las presiones y «el apetito sin fin» de las grandes empresas eléctricas, que «ponen en jaque incluso el concepto de democracia», afirmó.

Se comprometió a enviar cuanto antes al Parlamento el proyecto de ley de cambio climático y transición energética, cuyos instrumentos de desarrollo ya están redactados, y a tener «cintura» para propiciar el consenso, al tiempo que pidió su rápida tramitación para que esté en vigor en la próxima primavera, precisamente cuando se esperan los siguientes informes del Panel Intergubernamental de expertos.

En cuanto al previsible aumento de los movimientos migratorios desde el continente africano por el cambio climático, afirmó que es preciso trabajar para garantizar que puedan tener oportunidades en su propia tierra, o en todo caso ofrecerles un trato digno y que la Unión Europea tenga la «altura de miras» de la que ahora carece para armonizar y regular todas las puertas de entrada.

Grupos parlamentarios

La diputada del PSOE, Ventura del Carmen Rodríguez, quien saludó «el cambio de tono» de CC y PP con respecto al cambio climático, dijo que hay que estar atentos para que Europa, que está en un área climática distinta, tenga en cuenta a Canarias como frontera con el áfrica occidental.

David de la Hoz, de CC-PNC, subrayó que «si seguimos haciendo lo de siempre esto será un suicidio colectivo», por lo que defendió un cambio de modelo socioeconómico y abordar de lleno acciones regenerativas de los ecosistemas.

«El Gobierno de Canarias debe interiorizar en todas sus áreas lo que está pasando para que todas las acciones financiadas con dinero público tengan en cuenta el momento que estamos viviendo», defendió.

Luz Reverón, del PP, defendió también «acciones decididas» porque aunque «en el fuero interno seguimos pensando que los recursos naturales son ilimitados», la realidad es que «el cambio climático ya está aquí», no es para «dentro de unas décadas».

El diputado de Nueva Canarias, Luis Campos, coincidió en que aún es posible «actuar de forma rápida, inmediata y global», para lo que es preciso ser conscientes del momento, no solo a nivel político sino también empresarial.

Manuel Marrero, de Sí Podemos Canarias, afirmó que ninguna transición hacia un planeta más sostenible se hará sin la democratización de la energía o sin poner límites al «capitalismo salvaje» y Jesús Ramos Chinea, de ASG, reclamó acciones inmediatas y contundentes para no llegar a un punto de no retorno que haga irreversible el cambio climático.

Ricardo Fernández de la Puente, de Ciudadanos, también pidió agilidad en la toma de decisiones y en la tramitación de leyes como la del cambio climático.