CC endurecerá su oposición pero descarta una moción de censura

0

El secretario general de Coalición Canaria-PNC, Fernando Clavijo, descarta que su formación tome parte de una moción de censura contra Ángel Víctor Torres

CC endurecerá su oposición pero descarta una moción de censura
Fernando Clavijo, secretario general nacional de CC-PNC. Imagen cedida

El secretario general de Coalición Canaria-PNC, Fernando Clavijo, ha advertido este jueves de que la formación va a subir «un par de revoluciones» en la parte final de la legislatura, pues no quiere ser cómplice de propuestas que no son positivas para Canarias. Asimismo, Clavijo, en un encuentro con los medios de comunicación, ha indicado, no obstante, que descarta participar en una moción de censura en contra del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres.

Según señaló Clavijo, su partido quiere seguir haciendo una oposición «propositiva y con lealtad». Ha asegurado que CC va a dar estabilidad aunque «sin dar cheques en blanco» al Ejecutivo canario, que, ha denunciado, no ha tenido en cuenta prácticamente ninguna de las 500 propuestas presentadas por su fuerza política.

Endurecer la oposición

El nacionalista ha explicado que la subida de revoluciones que ha anunciado va encaminada a evitar que la crisis económica se prolongue en Canarias, donde considera que el Gobierno de coalición sufre un desgaste y la crisis económica va a ir a peor.

Clavijo ha destacado que CC es la alternativa al Gobierno presidido por el PSOE, que, ha lamentado, es «sumiso» con Madrid y «un lastre» para las islas.

Ha admitido que habla con frecuencia con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, con quien ha dicho que tiene una buena relación personal.

También tiene un buen trato con el presidente de la Agrupación Socialista Gomera, Casimiro Curbelo, si bien, ha insistido, su partido no está en ninguna maniobra en contra del actual Gobierno de Canarias porque sería «un drama» para Canarias.

Asimismo, ha reconocido que pasar por la oposición es «necesario» y les ha permitido hacer un cambio profundo en la organización, que, por el momento, no tiene un líder definido de cara a las próximas elecciones ni lo tendrá hasta junio de 2022.

Según ha explicado, CC no es un partido piramidal como ha dicho que lo son el PSOE, PP o NC, y huye de personalismos, pues consideran que lo importante son los proyectos y trabajar todos de forma coordinada.

Críticas al Ejecutivo canario

Sobre inmigración, le ha reprochado al Gobierno canario que aplauda al Ejecutivo central mientras mueren personas y que no haya organizado la previsible llegada de más personas en cayuco en los próximos meses.

Tampoco ha derivado a más menores inmigrantes no acompañados a la Península, ni han desplegado un radar y el Frontex, ha agregado Clavijo, quien ha opinado que no hay una política migratoria estatal sino un «apagón informativo».

Respecto a los Presupuestos Generales del Estado para 2022, ha exigido un plan de recuperación turístico, recuperar la conectividad, un plan de empleo y otros de infraestructuras educativas, hidráulicas y para mejorar la competitividad de las universidades.

También ha hablado del muelle de Fonsalía, sobre el que CC ha cambiado de opinión y, tras haber reflexionado, consideran que en vez de construir esta infraestructura habría que invertir en la mejora del muelle de Los Cristianos.

Ha avanzado, antes de que a finales de este mes el partido haga pública su posición, que el muelle de Granadilla, que está «infrautilizado», es la alternativa a Fonsalía.

Ha recordado además que la protección de Fonsalía se llevo a cabo cuando gobernaba CC, por lo que su posición contraria a esta infraestructura no tiene que ver con que se hayan vuelto más ecologistas, ha bromeado.

Clavijo también se ha referido al sector platanero, al que el Gobierno central, «por cabezonería», no le quiere reconocer su excepcionalidad; y ha mostrado serias dudas por que se celebre la comisión bilateral Canarias- Estado para transferir competencias.

El Festival CAE acoge el espectáculo We agree to disagree, que se estrenará en El Hierro

0

El Festival CAE prosigue su programación ahora en la isla de El Hierro con el estreno de esta obra de la compañía belga Collectif Malunés

El Festival CAE acoge el espectáculo We agree to disagree en El Hierro
La obra de Collectif Malunés «We agree to disagree». Imagen cedida por la organización

El IV Festival Canarias Artes Escénicas (CAE) prosigue su programación con unos artistas de lujo como Collectif Malunés, una compañía belga que ha experimentado una gran proyección internacional en la última década. Su espectáculo en el Festival CAE, We agree to disagree, tiene como baza principal la interactividad con el espectador, que lo invita a ser partícipe de la función y cuyo estreno será el 21 de septiembre, a las 20:00 horas, en el Polideportivo del CEIP Taibique, El Pinar, El Hierro.

La obra versa sobre lo absurdo de la seriedad de hoy y reflexiona sobre los privilegios y desigualdades, así como otros elementos arraigados a la realidad y constructos sociales. A través de su humor, ironía, insolencia, discrepancia y lo políticamente incorrecto, Collectif Malunés combate el conformismo y germina granos de locura. Se trata de una compañía de circo que nació del deseo insaciable de enriquecerse artísticamente en el escenario y en la calle.

Próximas actuaciones de Collectif Malunés

Pero, sobre todo, la compañía defiende los valores colectivos frente al individualismo de la sociedad y, aunque ellos mismos afirman que puede parecer algo utópico, abogan por seguir experimentando, jugando y trabajando por la solidaridad entre empresas, artistas, espectadores y países.

Tras su paso por El Hierro, We agree to disagree llegará al Parking del Centro de Visitantes, en San Sebastián de La Gomera, el 23 de septiembre; el terreno municipal ubicado en la Urbanización “Jardines del Duque”, Avenida de Moscú, esquina Calle Helsinki, en Adeje, el 25 de septiembre; y la plaza del Centenario del Cabildo de Fuerteventura, frente al Palacio de Formación y Congresos, en Puerto del Rosario, el 28 de septiembre. Todas las funciones serán a las 20:00 horas en las localizaciones mencionadas

We agree to disagree es la segunda de las actuaciones teatrales enmarcadas dentro del Festival CAE, con funciones programadas en El Hierro, La Gomera, Tenerife y Fuerteventura, gratuitas (con previa solicitud) y al aire libre. Las entradas para su estreno en El Hierro pueden solicitarse a través de un correo electrónico a cultura@elhierro.es, en el que se indique la siguiente información:

Nombre y apellidos, DNI, teléfono de contacto y, si asiste con otra persona, además de indicar los datos anteriores, señalar si son o no convivientes.

Las entradas de Fuerteventura se pueden solicitar a través del siguiente enlace: https://entrees.es/evento/Collectif-Malunes-entradas

El Gobierno ultima un acuerdo con los sindicatos para subir 15 euros el salario mínimo

0

La subida de 15 euros al mes dejaría el salario mínimo interprofesional en los 956 euros

El Gobierno ultima un acuerdo para subir 15 euros el salario mínimo
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz Pérez. Imagen EFE

El Gobierno ultima un acuerdo con los sindicatos para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) 15 euros al mes, hasta los 965 euros, y con efectos desde el 1 de septiembre de este año, según confirman fuentes conocedoras de la negociación.

Esta propuesta, adelantada por la Cadena Ser y que aún no está totalmente cerrada insisten las fuentes, contaría con ese respaldo de los sindicatos, pero no de la patronal que ha venido expresando su rechazo a un incremento del SMI en la actual coyuntura.

El último Consejo de Ministros del año pasado decidió prorrogar en 2021 el salario mínimo vigente en 2020, 950 euros en mensuales en 14 pagas, para dar margen a una negociación con patronal y sindicatos.

Con el paso del tiempo se dibujó una división en el Gobierno entre los que reclamaban un incremento inmediato, con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a la cabeza, y los que pedían calma hasta asegurar la recuperación económica y del empleo, encabezados por la vicepresidenta primera, Nadia Calviño.

Ante esta situación, en febrero los sindicatos comenzaron a movilizarse para presionar al Gobierno a que subiera el SMI, mientras que la patronal se cerraba en banda y el Ejecutivo creaba un grupo de expertos para analizar cuál debía ser el alza con el objetivo de alcanzar el 60 % del salario medio al final de la legislatura.

Recomendaciones

Este grupo de expertos hizo públicas sus conclusiones en junio, recomendando un incremento de entre 12 y 19 euros para este año y alcanzar los 1.049 euros en 14 pagas en 2023 (un alza del 10,4 %), con lo que se estarían sumando 99 euros más al vigente.

Con este informe en la mano, la ministra de Trabajo pidió una reunión al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para insistir en una subida de los salarios más bajos.

Pero fue la mejora de los datos económicos y de empleo lo que llevó al Gobierno a abrir una mesa de negociación para pactar un aumento con patronal y sindicatos en septiembre.

Con una posición inamovible de la CEOE, con el «ahora no toca» por bandera, el Gobierno finalmente ha decidido negociar la subida solo con los sindicatos. 

Canary Islands Film promociona el talento de la industria local en el Festival de San Sebastián

0

La presentación en el Festival de San Sebastián tendrá lugar el martes 21 de septiembre, cuatro días después de la apertura oficial de esta gran cita

Canary Islands Film se promociona en el Festival de San Sebastián
Canary Islands Films acude a San Sebastián. Imagen cedida

Canary Islands Films regresará esta semana el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el más importante de España y uno de los más prestigiosos de Europa, para promocionar el talento y la experiencia que atesora la industria local de las Islas en rodajes de películas, series y documentales, así como en el ámbito del cine de animación, entre otros múltiples atractivos.

Esta presencia se produce dos años después de su última participación en este festival imprescindible, retomando ahora su actividad con la organización de un evento específico que se presenta bajo el título de ‘Canarias en foco’, señala un comunicado.

Esta presentación tendrá lugar el martes 21 de septiembre, cuatro días después de la apertura de esta gran cita con el cine mundial que reúne habitualmente en la capital donostiarra a miles de profesionales y cientos de periodistas de los principales medios de comunicación genéricos y especializados. El acto de Canarias será en Tabakalera, una de las múltiples sedes en la que se desarrolla el Festival de San Sebastián y se prevé que acuda a la cita un nutrido grupo de productores, distribuidores, compradores y programadores que han mostrado interés en los diferentes atractivos que ofrecen las Islas.

Ventajas de Canarias

El director general de Cultura del Gobierno de Canarias, Rubén Pérez, indica que en este encuentro con agentes de la industria cinematográfica “se informará de las subvenciones a la producción audiovisual que existen en las Islas de la mano de Cabildos y del Gobierno, una iniciativa que sirve también para atraer otros apoyos hacia los proyectos que se están gestando en Canarias.

También se hablará de los fondos de coproducción minoritaria que próximamente se pondrán en marcha y se pondrá énfasis en el talento canario y en algunas de las producciones canarias que están teniendo más éxito en la actualidad, además de ofrecer información actualizada de las últimas modificaciones efectuadas en relación a los incentivos fiscales”.

Paralelamente, desde Proexca se apoyará una misión del Clúster Audiovisual de Canarias, a la que se han apuntado hasta ahora 13 productoras pertenecientes a esta asociación con diferentes iniciativas de índole comercial que tendrán lugar en el marco del Festival de Cine de San Sebastián.

De esta forma Canarias quiere recuperar la atención de la industria cinematográfica mundial tras verse afectada la actividad como consecuencia de la pandemia y del retraso del Estado en la actualización de los incentivos fiscales que le corresponden a las Islas.

Esta incursión en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián se produce tras la reciente participación de Canary Islands Film en el mercado de series “Conecta Fiction”, que se celebró en Pamplona y donde la marca canaria ha contado con espacio propio.

Se va recuperando así la presencia de Canarias en los principales mercados y festivales cinematográficos, que han empezado a reactivarse a nivel mundial tras una larga temporada en formato virtual. En los próximos meses tiene planeado asistir también a Iberseries (Madrid), MIPCOM (Cannes) y Shooting Location Marketplace (Valladolid).

La capa de ozono se recupera y vuelve a proteger

0
Informa: Redacción Televisión Canaria

Este 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Su objetivo, la concienciación y contribución a la desaceleración del cambio climático.

Desmanteladas tres macroplantaciones formadas por 8.200 plantas de marihuana en Huesca

0

12 personas han sido detenidas durante esta intervención, que da continuidad a las investigaciones lideradas por la Policía Nacional en la lucha contra el cultivo de cannabis en los bosques de la provincia

Agentes de la Policía Nacional, en el marco de la operación Tridente, han desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico de drogas en la provincia de Huesca, con el desmantelamiento de tres macroplantaciones formadas por 8.200 plantas de marihuana y la intervención de diez kilogramos de speed.

La investigación, iniciada en el mes de noviembre de 2020, ha permitido desentramar una organización criminal afincada en la provincia de Huesca y dedicada al tráfico de drogas, que se había ramificado en dos especialidades: el tráfico de speed y el cultivo extensivo de marihuana en espacios naturales y su posterior venta.

Estos dos grupos estaban liderados por un joven, regente de un establecimiento relacionado con el tratamiento del cáñamo. Desde estos centros dirigía todas las operaciones de plantación y aprovisionamiento de la mercancía y la posterior distribución de la droga mediante su venta directa. Este tráfico al menudeo se realizaba por mediación de los jóvenes de la organización, y también se llevaba a cabo directamente en el establecimiento en horario de atención al público. De hecho, la organización carecía de intermediarios para, así, obtener el máximo beneficio económico al ser productores y vendedores directos.

Para controlar el cultivo de la droga, disponía de un lugarteniente en las zonas de las plantaciones, un joven de origen albanés que contaba con otros individuos de la misma nacionalidad para las labores de cultivo.

Policía Nacional

Desarticulación del grupo dedicado al tráfico de speed

En una primera fase de la operación, los agentes desarticularon el grupo dedicado al tráfico de speed y procedieron a la detención de líder de la organización. Este grupo estaba compuesto, en su mayoría, por ciudadanos españoles muy jóvenes y policonsumidores de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, que se encargaban de distribuir la droga al menudeo y proporcionar los clientes.

Durante esta intervención, los investigadores desmantelaron la guardería del speed, realizando un registro del domicilio en el que almacenaban 10.170 gramos de esta sustancia, así como 7.600 gramos de cogollos secos de marihuana.

Detención del grupo dedicado al cultivo y tráfico de marihuana

En una segunda fase de la operación, se puso en marcha un macrodispositivo policial para desmantelar las tres plantaciones extensivas que la organización disponía en diversos espacios naturales de la Ribagorza. Estas plantaciones se cultivaban en espacios cuidadosamente seleccionados: parajes boscosos con barrancos de los que detraer el agua y de muy difícil acceso, siendo necesario vehículos todoterrenos 4×4 y largas caminatas entre la frondosa vegetación. No eran zonas transitadas ni siquiera por senderistas o cazadores.

De hecho, estas plantaciones estaban ubicadas en zonas a las que tan sólo se podía acceder a través de un camino situado frente a la casa familiar de uno de los principales implicados. La organización, además, había reclutado entre sus miembros a residentes de pequeños municipios que eran propietarios de terrenos cercanos a las plantaciones, lo que dificultaba en gran medida las investigaciones, pues estos integrantes se encargaban de controlar la zona, sometiendo a control a toda aquella persona ajena a estos pequeños núcleos rurales e informando de ello a los responsables de la organización.

Este grupo estaba dirigido por un ciudadano albanés, hombre de confianza del líder de la organización. Disponía de documentación falsa para evadir una posible identificación policial, pues le constaba una prohibición de entrada en territorio Schengen y ya había sido expulsado en dos ocasiones por la Brigada de Extranjería.

El resto del grupo lo constituían, por una parte, ciudadanos de origen albanés y, por otra, españoles autóctonos que eran trabajadores agrícolas y ganaderos.

Delito contra el medio ambiente

Estos extensos cultivos de marihuana se encontraban ocultos en parajes boscosos, habiéndose localizado marcroplantaciones en la Noguera Ribagorzana, en los montes de Agüero y, en esta ocasión, en el valle del Isábena. Los integrantes del grupo transformaban totalmente el espacio natural, talando las superficies de pinares y convirtiendo el terreno en cultivos de marihuana. Para el regadío de estas plantas, alteraban los barrancos cercanos, construyendo balsas para disponer de agua almacenada y poderla conducir hasta los campos de cannabis con mangueras y bombas de agua. Los investigados habían creado un método de cultivo y un sistema de riego por goteo para asegurarse la máxima producción de estos cultivos.

Además, los productos químicos que empleaban y los deshechos que generaban los campamentos que vigilancia, como bombonas o garrafas de gasolina, entre otros, suponían una contaminación de la tierra.

De hecho, al preparar el terreno de una de estas plantaciones durante el pasado mes de marzo, provocaron un incendio forestal que tuvo que ser extinguido por medios aéreos y terrestres y que afectó a casi cinco hectáreas de pinar en el monte de Ayerbe.

Más de 23 toneladas de marihuana intervenidas

Esta intervención constituye una continuación de las investigaciones que lidera la Policía Nacional en la lucha contra el cultivo de cannabis en los bosques de la provincia. En los últimos dos años, la Policía Nacional ha desmantelado siete plantaciones ocultas en los bosques de la provincia y ha aprehendido 40.000 plantas, superando en peso las 23 toneladas de marihuana.

La presente operación se ha saldado con la detención de doce personas por delitos de pertenencia a organización criminal, delito contra la salud pública, falsificación documental, delito contra el medio ambiente y delito de incendio forestal. Se han realizado seis registros domiciliarios y uno en una nave agrícola, en los que se han intervenido 8.700 gramos en cogollos de marihuana, 8.200 plantas de marihuana, 10.170 gramos de speed, 12.335 euros, equipos de transmisión portátiles, tres vehículos de alta gama, utensilios para la distribución y empaquetamiento de la droga.

Cinco ministros argentinos ponen sus cargos a disposición de Fernández

0

Entre los cinco ministros argentinos que han renunciado después de la debacle electoral está el de Interior, Eduardo de Pedro

Cinco ministros argentinos ponen sus cargos a disposición de Fernández
Alberto Fernández, presidente de Argentina. Esteban Collazo / Telam / Dpa / EP

Hasta cinco ministros argentinos, entre ellos el de Interior, Eduardo de Pedro, han puesto este miércoles sus cargos a disposición del presidente de Argentina, Alberto Fernández, tras la debacle electoral de las pasadas elecciones primarias.

«Escuchando sus palabras del domingo por la noche» y ante la necesidad de «interpretar el veredicto que ha expresado el pueblo argentino», De Pedro ha considerado que la mejor opción es presentar su renuncia.

Junto con el responsable de Interior, también han puesto a disposición de Fernández su cargo los ministros de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, y el de Justicia, Martín Soria, todos cercanos a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, informa ‘La Nación’.

También los responsables de Medio Ambiente, Juan Cabandié, de Cultura, Tristán Bauer, la secretaria de Comercio, Paula Español, y otros funcionarios de la Administración de Fernández cercanos al kirchnerismo.

Reunión del gabinete

Las renuncias han provocado una reunión encabezada por Fernández en la Casa Rosada, a la que han acudido el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, así como los ministros de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Seguridad, Sabina Frederic; de Producción, Matías Kulfas; de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni, y el de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, además del de Exteriores, Felipe Solá, según recoge la agencia Télam.

La responsable de la cartera de Salud, Carla Vizzotti, y el de Turismo y Deportes, Matías Lammens, han protagonizado también esta cita, de acuerdo a informaciones de ‘La Nación’.

El encuentro ha concluido con la vuelta del mandatario a la residencia oficial, la Quinta de Olivos, y sin anuncios respecto a la crisis del Gabinete.

Durante la reunión, tanto Frederic como Moroni han manifestado su apoyo al presidente argentino a través de sendos mensajes. «Todo mi apoyo a Alberto Fernández, síntesis de la unidad popular para lograr el país que queremos. El Frente de Todos es la garantía para que la voluntad del pueblo expresada en 2019 sea una realidad», ha escrito la ministra de Seguridad en Twitter.

Igualmente, funcionarios, gobernadores, sindicatos, movimientos sociales y formaciones políticas han expresado su apoyo a Fernández e, incluso, se ha convocado una manifestación de respaldo este jueves en la Plaza de Mayo, en Buenos Aires.

Crítica a las renuncias

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, ha criticado duramente estas renuncias y les ha acusado de «huir de una derrota que es de Cristina Kirchner», en referencia al mal resultado del oficialismo, del que esta formación formó parte en las pasadas presidenciales de 2019.

«El intento de vaciar a un presidente por parte de un vicepresidente es algo que los franceses llaman golpe de Estado», ha dicho Carrió a los micrófonos de Radio Mitre. «Esto ya venía mal de origen, porque Cristina Kirchner fue quien eligió al presidente. Un vicepresidente no puede ser el jefe de la oposición», ha apuntado.

«Un vicepresidente no le puede indicar a un presidente a quién pone o saca, sea derrotado o victorioso. (…). Le diría al presidente que resista y que evite un golpe de radicalización para evitar un golpe», ha dicho Carrió, quien avanza que la coalición gobernante Juntos por el Cambio lanzara un comunicado al respecto.

Elecciones primarias

Los argentinos acudieron este domingo a las urnas para unas elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (conocidas como PASO) y definir así quiénes serán los candidatos que competirán por los escaños del Congreso en los comicios del 14 de noviembre.

Según los resultados preliminares, la coalición opositora Juntos por el Cambio se habría hecho con el 38,3 por ciento de los apoyos, mientras que el oficialismo apenas ha convencido al 29,5 por ciento del electorado.

Tras el batacazo, el presidente ha prometido redoblar los esfuerzos de cara a los comicios legislativos convocados en noviembre, «con el compromiso y la fuerza de siempre para satisfacer las necesidades que no se han satisfecho».

Más del 84 por ciento de la población diana en Canarias ha recibido al menos una dosis contra la COVID

0

El 84,07 por ciento, 1.960.774 personas, de la población diana ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19

Más del 84 por ciento de la población diana en Canarias con una dosis
Vacunación contra la COVID-19. Imagen cedida

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que los equipos de Enfermería del Servicio Canario de la Salud han administrado 3.075.712 dosis de vacunas contra la COVID-19. En el Archipiélago, el 84,07 por ciento de la población diana (aquella demás de 12 años que asciende a 1.960.774 personas) ya está vacunada contra la COVID-19, puesto que ya hay 1.648.498 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna.

Además, hasta ayer se había logrado inmunizar a 1.594.171 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 81,30 por ciento de la población diana del Archipiélago.

Vacunación por grupos

En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 99,9%.

En el resto de colectivos por edades, la situación es la siguiente:

Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años: 82,87 por ciento con al menos una dosis y 64,60 por ciento con pauta completa.

Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años: 95,91 por ciento con al menos una dosis y 96,61 con pauta completa.

Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años: 59,77 por ciento con al menos una dosis y 77,59 con pauta completa (se incluyen inmunizados con Janssen que es una vacuna de una sola dosis).

Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años: 64,69 por ciento con al menos una dosis y 60,11 con pauta completa.

Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años: 60,02 por ciento con una dosis y 54,90 con pauta completa.

Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años: 75,50 por ciento con una dosis y 68,72 por ciento con pauta completa.

Rescatan de madrugada a cerca de 200 migrantes en Lanzarote y Gran Canaria

0

Entre los cerca de 200 migrantes rescatados, en las embarcaciones viajaban 24 mujeres, tres niños y dos bebés

Dos embarcaciones de Salvamento Marítimo ha rescatado esta madrugada a cerca de 200 migrantes en cuatro pateras localizadas en aguas próximas a Lanzarote y Gran Canaria, entre ellos 24 mujeres, tres niños y dos bebés, han informado fuentes del 112.

La cifra definitiva de personas llegadas en esas cuatro barcas (dos neumáticas y dos pateras de madera) difiere ligeramente según la fuente: en el primer recuento realizado en el mar se reportaron 178 personas (92 en Gran Canaria y 86 en Lanzarote), pero en tierra los informes de Guardia Civil y 112 recogen diez más (102 en Gran Canaria y 86 en Lanzarote).

Primeras embarcaciones detectadas

Las primeras pateras de la noche fueron detectadas a partir de las 2.00 de la madrugada unos 22 kilómetros al sur de Gran Canaria.

La Guardamar Talía la localizó y trasladó al puerto de Arguineguín a sus ocupantes, todos magrebíes: 60 varones de una patera y 30 varones y dos mujeres de la otra, según datos de Salvamento y de la Cruz Roja. Sin embargo, la Guardia Civil y el 112 elevan esas cifras a 99 varones y tres mujeres.

En el caso de Lanzarote, fue la Salvamar Al Nair la que socorrió al sur de la isla, ya frente a Fuerteventura, a dos lanchas neumáticas con inmigrantes de origen subsaharianos.

Según el recuento de Salvamento Marítimo, a bordo de la primera iban 45 personas (29 varones, 13 mujeres y tres menores) y, en la segunda, 41 (31 varones, ocho mujeres y dos menores).

El 112 de Canarias precisa que esos cinco menores son dos bebés y tres niños varones, que se encuentran todos bien, lo mismo que el resto de las personas rescatada esta noche en las dos islas.

Otro rescate por la mañana

La Salvamar Macondo ha auxiliado esta mañana a otra patera con 33 varones de origen magrebí a unos 22 kilómetros al sur de Gran Canaria.

Se trata de la quinta patera de la jornada en Canarias, que eleva el número de inmigrantes llegados a las islas desde la pasada medianoche a 221: 135 en Gran Canaria, todos magrebíes, y 86 en Lanzarote, todos subsaharianos.

En los últimos días, se está produciendo una nueva reactivación de las llegadas de inmigrantes a Canarias, con especial aumento de las pateras con personas de origen magrebí en las rutas que parten desde Dajla hacia Gran Canaria y desde Agadir hacia Lanzarote. 

Involcan localiza un reservorio de 11 millones de metros cúbicos de magma en el interior de Cumbre Vieja

0

La cantidad de magma, aproximadamente 11 millones de hectómetros cúbicos, se concentra en la zona donde se producen la mayoría de los terremotos

Continúan los movimientos sísmicos. Fotograma RTVC

El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) ha localizado en La Palma un «pequeño reservorio magmático», con un volumen de aproximadamente de 11 millones de metros cúbicos (11 Hm3), en el interior de Cumbre Vieja. El magma se concentra en la misma zona donde se localizan la mayoría de los terremotos del reciente enjambre y a una profundidad de entre 6 y 7 kilómetros.

La cantidad de magma equivale a la cuarta parte de los materiales volcánicos que emitió la última erupción registrada en la isla, la del Teneguía, hace 50 años.

Ese volumen de magma, se acerca, por ejemplo, a la máxima cantidad de agua que ha embalsado en su historia la mayor presa de Canarias, la de Soria, situada en Gran Canaria: 15.000.000 m3 (o 15 Hm3).

El propio Involcán califica de «pequeño» el tamaño de ese reservorio de magma y, de hecho, lo es si se compara con la última erupción vivida en la isla de La Palma (penúltima en Canarias, porque en 2011 se produjo una submarina en El Hierro).

Según uno de los últimos cálculos publicados en la literatura científica (Geogaceta, de la Sociedad Geológica España, 2014), el Teneguía expulsó 43,01 millones de metros cúbicos de materiales volcánicos en los 24 días que duró la erupción, a un promedio de 1,79 millones de metros cúbicos diarios.

Enjambre sísmico

Esta observación confirma, según el Instituto Volcanológico de Canarias, que la fuente de este enjambre, que empezó el pasado sábado 11 de septiembre de 2021, tiene un origen magmático y está relacionada con la intrusión de un pequeño volumen de magma en el interior del volcán de Cumbre Vieja.

Además, Involcan ha reiterado en un comunicado que la Red Geodésica Canaria ha registrado, en los últimos días, una significativa deformación del terreno de origen volcánico.

Asimismo, ha señalado que no se puede descartar que se intensifique la sismicidad sentida en los próximos días, dependiendo de la evolución de la actividad.

La situación actual del semáforo volcánico esta en amarillo para los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane, Mazo y Fuencaliente de La Palma; por lo que pide a la población que permanezca atenta a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil. 

Continúan los terremotos

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado 22 terremotos desde que comenzó el jueves en La Palma, siendo uno de 1,9 el de mayor magnitud, detectado a las 1.49 horas en El Paso a 6 kilómetros de profundidad.

A este seísmo lo han precedido dos terremotos de 1,7 y 1,8 de magnitud, el primero en Tazacorte a 10 kilómetros de profundidad y el segundo en Fuencaliente a 4 kilómetros.

Durante esta noche y primeras horas de la mañana han continuado los terremotos sin superar la magnitud 1,6.