La investigación contra Juan Guaidó está relacionada con la intervención en la empresa Monómeros, filial en Colombia de la entidad estatal Petróleos de Venezuela S.A.
Juan Guaidó participa en una reunión. Imagen Europa Press
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, ha informado este martes de que se ha abierto una investigación contra Juan Guaidó por presunta «usurpación de funciones», entre otros delitos, de la empresa Monómeros, filial en Colombia de la entidad estatal Petróleos de Venezuela S.A.
«La Fiscalía abre investigación contra el sujeto Juan Guaidó por usurpación de funciones, traición a la patria, conspiración, hurto calificado de activos y asociación para delinquir», ha apuntado en concreto Saab en su perfil de Twitter, en referencia al denominado ‘Caso Monómeros’.
La Superintendencia de Sociedades de Colombia anunció el pasado 6 de septiembre que sometió a control a la empresa. «Esta es una atribución de carácter administrativo que se limita, entre otras, a la facultad de promover la presentación de planes y programas de mejoramiento para subsanar situaciones críticas, que deben preparar y aprobar los órganos de administración y dirección de la misma sociedad, respectivamente», indicó el ente.
Ante ello, la filial de Petróleos de Venezuela decidió apelar la orden de control y avanzó que presentaría recursos para demandar la revocación de lo ejecutado, informa el medio venezolano ‘El Nacional’.
Intervención de la compañía
Por su parte, Guaidó defendió la intervención de la compañía por parte del ente colombiano, tras lo que se han anunciado la apertura de la investigación por parte de la Fiscalía venezolana.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha expresado su intención de recuperar el control de la Monómeros, mientras el Gobierno ha acusado al presidente de Colombia, Iván Duque, de intentar «robar activos» venezolanos.
«Fíjense lo que acaba de pasar con Monómeros, se lo robó (Iván) Duque, se lo robó y su cómplice Juan Guaidó hace silencio respecto a eso», ha criticado, precisamente, este martes el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, en una rueda de prensa transmitida por Venezolana de Televisión.
La serie documental que emite Televisión Canaria, ‘Una historia compartida’, comprende 13 capítulos en colaboración con el Museo Canario
Informa: Redacción Televisión Canaria
Televisión Canaria estrena este miércoles, 15 de septiembre a las 23.15 horas, ‘Una historia compartida’. Una serie documental que analiza el pasado de Canarias a través del patrimonio cultural y científico de las Islas.
Esta producción, realizada por Radio Televisión Canaria (RTVC) y el Museo Canario, toma como punto de partida diferentes momentos históricos del Archipiélago para establecer puntos de conexión con la actualidad.
Compuesto por 13 capítulos, aborda temas tan diversos como la vida en las islas antes de la ocupación humana, los flujos migratorios, la historia de la comunicación social en las islas, las formas de violencia en diferentes periodos históricos, la evolución de la organización económica o la propia importancia de el Museo Canario en el modo de entender la investigación histórica.
Todas estas áreas temáticas son analizadas por reconocidos especialistas con el apoyo de las piezas arqueológicas y documentales que el propio museo conserva.
Primer capítulo
El primer capítulo, que se emite este miércoles, aborda desde un punto de vista histórico las epidemias padecidas en el archipiélago canario desde la llegada de los primeros europeos hasta la pandemia de la COVID-19.
Reconocidos especialistas en arqueología, historia, microbiología, medicina o vacunología analizan en este episodio las características de las epidemias más mortíferas, las causas de su expansión por las islas y la forma en la que las sociedades se enfrentaron a ellas. De esta manera los espectadores pueden establecer diferencias y paralelismos con la situación actual y extraer unas conclusiones que pueden ser de utilidad para futuras emergencias sanitarias.
Divulgar la historia de Canarias
En la presentación este miércoles de la serie documental en el Museo Canario, Diego López Díaz, presidente de la Junta de Gobierno del Museo Canario, afirmó que uno de los principios fundacionales de la institución, cuando está cerca de cumplir un siglo y medio de vida, «no solo es la conservación de los fondos del pasado, sino también divulgarlo para que se conozca, se disfrute, que se pueda observar y sacar conclusiones.
«La televisión es un pilar fundamental» en la comunicación, afirmó, y mostró su satisfacción de que «Televisión Canaria sirva de plataforma para divulgar este conocimiento».
Por su parte, el administrador único de RTVC, Francisco Moreno, destacó que «este tipo de iniciativa le da aún más razón de ser al medio de comunicación. Estamos para conocer mejor nuestra historia, para saber por qué estamos como estamos y dónde estamos, qué nos ha ocurrido de generación en generación».
Para Moreno, lo que se muestra en esta serie documental «es la historia que hemos compartido los canarios a lo largo de diferentes generaciones».
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Pere Aragonès, encabezarán este miércoles en Barcelona el reinicio de la mesa de diálogo sobre Cataluña, una cita que ha provocado una gran crisis entre los socios del Govern
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, junto a la consellera de Presidencia, Laura Vilagrà (d), y el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent (i), este martes a su llegada a la reunión semanal del gobierno catalán. EFE/Quique García
Después de que el lunes Sánchez despejara la incógnita sobre su asistencia o no al encuentro, los movimientos respecto a la composición de la delegación del Gobierno de la Generalitat que debería participar en el mismo conllevaron un tira y afloja entreERC y Junts per Catalunya.
Esta última formación intentó que en representación suya acudieran a la mesa junto al vicepresidente Jordi Puigneró, dos presos indultados (Jordi Sànchez y Jordi Turull) y su portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras.
Pero Aragonès vetó a los tres por no formar parte del Govern y JxCat se negó a retirar los nombres mientras culpaba de la «censura» a Moncloa.
El Gobierno de Sánchez, mediante su portavoz, Isabel Rodríguez, se alineó con el argumento del president de que la mesa de diálogo debe ser exclusivamente entre miembros de los dos ejecutivos. Aseguró que no habría aceptado personas ajenas al Govern.
«Siempre el marco ha sido el de delegaciones de trabajo de ambos gobiernos; no hemos contemplado otro marco», señaló.
Encuentro entre Sánchez y Aragonés
De acuerdo con ello, la delegación del Ejecutivo estará encabezada por Sánchez y la integrarán seis ministros: Presidencia, Félix Bolaños (coordinador del grupo); la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz; Política Territorial y portavoz, Isabel Rodríguez; Transportes, Raquel Sánchez; Cultura, Miquel Iceta; y Universidades, Manuel Castells.
Por parte de la Generalitat, ante la negativa de JxCat a rectificar su propuesta, sólo estarán Aragonès, y dos consellers de ERC, Laura Vilagrà y Roger Torrent.
Antes de la reunión de las delegaciones en el Palacio de la Generalitat habrá un encuentro de los dos presidentes. Habrá sendas declaraciones ante los medios de comunicación, primero de Sánchez y después de Aragonès.
Ambos presidirán a continuación el inicio de la reunión para abandonarla después y dejar el desarrollo de los trabajos a sus respectivos representantes.
El Gobierno apuesta por dialogar sobre los asuntos en los que ve posible llegar a acuerdos y que forman parte de lo que ha denominado la «agenda del reencuentro».
Cconsidera que no sería útil abordar cuestiones como el referéndum, la autodeterminación y la amnistía que demandan las formaciones independentistas.
Pedro Sánchez ha pedido no poner plazos a la mesa de diálogo para «evitar frustraciones». Ha pronosticado que el trabajo «va a ser largo».
Afirmó que acude «con la mejor de las actitudes» y reiteró su oposición a que se celebre un referéndum porque está fuera de la Constitución y fracturaría aún más a la sociedad catalana
Entre los casi 80 temblores de la noche hubo uno con intensidad 3,1 en la escala de Richter sentido por la población
Continúan los movimientos sísmicos en La Palma. Fotograma RTVC
A las seis y cuarto de la mañana de este miércoles se registraba un terremoto de 3,1 en la escala de Richter y sentido por la población en la isla de La Palma. Durante la noche se han producido cerca de 80 temblores, pero ya son más de 700 los que se han localizado bajo el volcán de Cumbre Vieja a profundidades de entre nueve y doce kilómetros desde que el pasado sábado se iniciara un nuevo episodio de enjambre sísmico.
Este terremoto de 3,1 se ha localizado a 9 kilómetros en el municipio de El Paso, en el que se han producido 59 de los 80 de esta noche, durante la cual también se han producido movimientos sísmicos en Fuencaliente y Tazacorte.
El el décimo enjambre sísmico en la isla desde 2017 y el más importante, según los expertos. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) habla de una deformación acumulada de la superficie de la isla desde el inicio de la serie sísmica de 1,5 centímetros.
La Delegación del Gobierno en Canarias ha solicitado la activación del sistema ‘Copernicus’ para monitorizar la isla de La Palma ante la intensa actividad sísmica registrada desde el sábado.
Activación del sistema ‘Copernicus’
El sistema ‘Copernicus’ del Centro Nacional de Emergencias (CENEM) facilita una información cartográfica de alta resolución ante cualquier emergencia. Utiliza las observaciones por satélite para ayudar a las autoridades de protección civil y, en caso de catástrofe, a la comunidad humanitaria internacional, a responder a las emergencias
Este miércoles se reúne en Los Llanos de Aridane el Comité Científico para analizar la actividad sísmica que se está produciendo en Cumbre Vieja.
Mensaje de tranquilidad
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha lanzado este martes un mensaje de tranquilidad a la población, y especialmente a los habitantes de La Palma, afirmando que «estamos en manos de expertos».
En declaraciones a los medios, Torres ha recordado que este miércoles se volverá a reunir el comité del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), y que los científicos y expertos están siguiendo todos los acontecimientos «muy estrechamente».
«Estamos en tierras volcánicas, esto ha ocurrido en momentos recientes de nuestra historia y tenemos que ver cómo evoluciona», ha señalado Torres, para posteriormente asegurar que «si hay que tomar decisiones se tomarán por la máxima seguridad de los ciudadanos».
Las autoridades japonesas y surcoreanas confirmaron el lanzamiento hacia el Mar de Japón de estos dos misiles, la quinta acción similar de Corea del Norte en lo que va de año
Quinto lanzamiento del año. Imagen Europa Press
Pyongyang ha disparado este miércoles dos misiles balísticos hacia el Mar de Japón, según han avisado las autoridades japonesas y surcoreanas.
En un primer momento el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur ha informado del lanzamiento de «un proyectil no identificado», si bien posteriormente se ha indicado que se trataba de dos misiles balísticos, informa la agencia surcoreana Yonhap.
Asimismo, el Estado Mayor surcoreano ha precisado que el disparo se ha llevado a cabo desde la región central del país poco después de mediodía de este miércoles. La Inteligencia surcoreana trabaja con Estados Unidos en el análisis de «información adicional».
Posteriormente, el Gobierno de Japón ha advertido también sobre el lanzamiento y el Ministerio de Defensa ha avanzado que se cree que los misiles no han entrado en territorio nipón, recoge la agencia Kyodo.
«Los recientes y repetidos lanzamientos de misiles balísticos y otros proyectiles por parte de Corea del Norte son un problema grave para Japón y la comunidad internacional en su conjunto», ha denunciado al respecto el ministerio.
Quinta acción en este año
Se trata de la quinta manifestación de este tipo por parte de Corea del Norte en este año y se produce dos días después de que haya culminado unas pruebas de un nuevo tipo de misiles crucero de largo alcance tras dos años de investigación.
Corea del Norte está sujeta a sanciones internacionales debido a su programa de armas nucleares, ya que las resoluciones de Naciones Unidas prohíben la prueba de misiles balísticos, si bien los misiles de crucero no están sujetos a sanciones contra el país asiático ya que, a diferencia de los balísticos, estos utilizan su propia propulsión de manera constante.
La visita del Bayern de Múnich al Camp Nou se antojaba como la mejor prueba posible para calibrar las auténticas posibilidades del Barcelona tras la marcha de Messi al París Saint-Germain
El defensa del FC Barcelona Gerard Piqué, durante el partido de la fase de grupos de la Liga de Campeones ante el Bayern Múnich disputado este martes en el Camp Nou. Imagen EFE.
El Barcelona arrancó la era pos-Messi en la máxima competición continental con una clara derrota (0-3) ante el Bayern de Múnich. En la primera jornada de la Liga de Campeones, el Chelsea, vigente campeón, inició la defensa del título con un sufrido triunfo (1-0) sobre el Zenit San Petersburgo.
Tampoco pudieron comenzar con victoria ni el Villarreal, que empató 2-2 en casa con el Atalanta italiano, en un choque en el que los de Unai Emery acabaron con diez jugadores. El Sevilla, por su parte, no pudo pasar del empate (1-1) ante el Salzburgo en el Sánchez Pizjuán, en un encuentro en el que el conjunto austríaco desperdició dos penaltis.
La visita del campeón alemán al Camp Nou se antojaba como la mejor prueba posible para calibrar las auténticas posibilidades del Barcelona tras la marcha de Lionel Messi al París Saint-Germain.
El conjunto azulgrana se vio superado con claridad por un Bayern, que no necesitó alcanzar el nivel de excelencia que le llevó a golear hace trece meses por un demoledor 2-8 al Barcelona en Lisboa para alzarse con la victoria con claridad.
Los goles de Thomas Müller, que abrió el marcador a los 34 minutos con un disparo desde la frontal del área que desvió Eric García, y del polaco Robert Lewandowski, que firmó un doblete, evidenciaron la distancia que existe en estos momentos entre los de Ronald Koeman y un Bayern, que dispuso de ocasiones para haber logrado un marcador mayor.
Un triunfo que permitió a los de Julian Nagelsmann situarse en la primera plaza del grupo E con dos puntos más que el Dinamo de Kiev y el Benfica. Estos empataron 0-0 en Ucrania, en un encuentro en el que los locales vieron como el colegiado anulaba un gol a Mykola Shaparenko en el tiempo de prolongación por posición antirreglamentaria, tras revisar las imágenes de vídeo.
Más dudas dejó el Chelsea, vigente campeón, que tuvo que esperar hasta los 69 minutos para doblegar al Zenit del San Petersburgo con un gol del belga Romelu Lukako, que comenzó a justificar los 115 millones de euros que el conjunto inglés pagó por su traspaso al Inter de Milán.
Y es que pese al potencial ofensivo que atesora el Chelsea a los del alemán Thomas Tuchel le costó un mundo crear claras ocasiones de gol, pero a Lukaku le bastó una para desnivelar la contienda a favor de los «blues» al rematar de cabeza a las redes un centro del español César Azpilicueta.
Suficiente para superar a un rocoso Zenit San Pertersburgo, pero no para arrebatar la primera plaza del grupo H a una Juventus que se olvido de la gris imagen que está dejando en la Liga italiana. Los de Massimiliano Allegri aún no conocen la victoria tras tres jornadas, y se impuso por un claro 0-3 al Malmoe.
Los goles del brasileño Alex Sandro, el argentino Paulo Dybala y el español Álvaro Morata en la primera parte, sentenciaron al descanso un choque en el que la «vecchia signora» no echó de menos al portugués Cristiano Ronaldo, traspasado al Manchester United.
Ronaldo iguala a Casillas en número de partidos
Un Cristiano Ronaldo que no pudo festejar con una victoria el nuevo récord que sumó a su extensísimo palmarés tras igualar este martes al exportero del Real Madrid Iker Casillas. Ambos jugadores son los futbolistas con más partidos en la historia de la Liga de Campeones con un total de 177 encuentros.
Y no fue porque el portugués no pusiera todo de su parte, ya que Cristiano Ronaldo, que sumó su tercer tanto en su dos encuentros con el Manchester United, adelantó a los 13 minutos a los «diablos rojos» en el marcador, tras enviar a las redes un sensacional centro de su compatriota Bruno Fernandes.
Pero la innecesaria expulsión a los 35 minutos de Aaron Wan-Bissaka por una durísima entrada al luxemburgués Christopher Martins Pereira permitió la reacción del Young Boys que dio la vuelta al marcador con los goles del camerunés Nicolas Noumi y el estadounidense Jordan Siebatcheu, que estableció en el 95 el definitivo 1-2 al aprovechar un error de Jesse Lingard.
El Villarreal empata en su regreso a la competición continental
Un resultado que permitió al Young Boys ponerse al frente del grupo F por delante del Villarreal. El conjunto español se reencontró con la máxima competición continental, diez años después de su última participación, con un empate (2-2) en casa con el Atalanta italiano.
De nada le valió al conjunto castellonense remontar el tanto inicial del suizo Remo Freuler, que adelantó al Atalanta a los seis minutos, con los goles de Manu Trigueros y del neerlandés Arnaut Danjuma.
El postrero gol del alemán Robin Gosens, que firmó el definitivo 2-2 en el 83, dejó sin premio el trabajo del Villarreal, que acabó con diez hombres por la expulsión del francés Francis Coquelin a seis minutos para el final.
Empate en Sevilla ante el Salzburgo (1-1)
Igualmente acabó con un jugador menos el Sevilla, que no pudo pasar del empate (1-1) en casa ante el Salzburgo. Un encuentro en el que se señalaron cuatro penaltis en los primeros cuarenta minutos de juego.
Tres a favor del Salzburgo, que sólo pudo aprovechar uno, y otra a favor del Sevilla, que el croata Ivan Rakitic no desperdició para firmar el definitivo 1-1. Los de Lopetegui se vieron lastrados en la segunda parte con la expulsión a los cinco minutos del delantero marroquí Youssef En-Nesyri.
Empate que demostró la igualdad reinante en un grupo G en el que los otros dos integrantes, el Lille y el Wolfsburgo empataron 0-0. El ímpetu del equipo francés no fue suficiente para derribar el orden impuesto por el equipo germano.
La instalación deberá integrarse en el paisaje y hacerlo en todo caso cerca de la red eléctrica y en zonas en las que no haya que abrir nuevos caminos
Informan: Edurne Rodríguez/ Óscar Romero
El Plan Territorial de infraestructuras energéticas supondrá la suspensión de nuevas licencias para plantas fotovoltaicas o parques eólicos en suelo rustico. Se trata de una ordenanza preventiva con la que el Cabildo insular busca establecer criterios de sostenibilidad y respeto al territorio.
Lo que se intenta evitar es la cercanía de molinos eólicos a escasos metros de viviendas. Desde ahora la instalación deberá integrarse en el paisaje y hacerlo en todo caso cerca de la red eléctrica y en zonas en las que no haya que abrir nuevos caminos.
Una ordenanza que puede quedar en nada si el Gobierno autonómico autoriza la instalación de nuevas infraestructuras.
La presidenta de la Asociación Multicultural de Mujeres Mauritanas, Adama Touré, ha destacado este martes en una comisión del Parlamento de Canarias, que es «muy importante» hablar de la mutilación genital femenina para proteger a las niñas que estén en riesgo
En Canarias hay 147 niñas en riesgo inminente de ser víctimas de mutilación genital, lo que en palabras de mujeres que han pasado por ello, es una práctica que pone en riesgo sus vidas y que es urgente visibilizar para erradicarla.
La presidenta de la Asociación Multicultural de Mujeres Mauritanas, Adama Touré, ha destacado este martes en una comisión del Parlamento de Canarias, que es "muy importante" hablar de la mutilación genital femenina para proteger a las niñas que estén en riesgo.
Adama Touré, víctima de la mutilación, ha advertido de que esta práctica "muy arriesgada, que hace daño a las niñas y mujeres", se puede incrementar en pandemia porque los padres tienen problemas económicos para mantener a sus hijas y creen que la solución es que se casen, para lo que antes deciden mutilarles los genitales.
Según ha comentado, los padres deciden realizar esta mutilación a sus hijas para prepararlas para el matrimonio y para que sean fieles después del matrimonio.
Entre lágrimas, Touré, que lleva 17 años viviendo en Fuerteventura, ha relatado su historia. Desconocía lo que era la mutilación femenina: "nadie te explica nada" ni siquiera su madre, quien decidió llevar a cabo esta práctica con la ayuda de una vecina.
Toure ha indicado que muchas mujeres viven con este dolor "sin tener con quien hablar" y ha aseverado que el objetivo de su asociación es salvar a las niñas que están en riesgo.
Kady Jetou, que es miembro de la Asociación Multicultural de Mujeres Mauritanas, también ha hecho pública su experiencia y ha lamentado que nadie la protegiese de esta mutilación. La joven, nacida en Canarias y sometida a esta violencia cuando tenía cuatro años, ha pedido protección, apoyo y visibilización de "esta problemática, que es real".
Según han informado desde la Asociación Multicultural de Mujeres Mauritanas, en Canarias hay 517 niñas en riesgo, 147 de ellas en riesgo inminente.
"Mi mayor poder es dar voz a mujeres que han pasado lo mismo que yo" ha dicho la joven, que ha subrayado que no es justo que por ser mujer se les tenga que realizar esta práctica y ha pedido que "no ocurra jamás".
Kady Jetou ha señalado que el apoyo ofrecido por todos los grupos parlamentarias para erradicar esta práctica la ha llenado de fuerza y ha coincidido con Toure en la falta de especialistas para tratar las consecuencias físicas y psíquicas que produce la ablación.
Fue un volcán benigno, un espectáculo de la naturaleza que asombró a todo el país aunque dejó un fallecido por inhalación de humo
La tierra tembló en La Palma en octubre de 1971. Tras varios seísmos, el día 26 se abrió el suelo y se produjo una erupción que pudo ser registrada por las cámaras.
Fue un volcán benigno, un espectáculo de la naturaleza que asombró a todo el país aunque dejó un fallecido por inhalación de humo.
Fue un encuentro accidentado en el que los goles llegaron en la primera parte de penalti, aunque los austríacos fallaron otros dos en ese período y en el segundo no se aprovecharon de la expulsión del marroquí Youssef En-Nesyri a los cinco minutos del inicio
El entrenador del Sevilla FC Julen Lopetegui discute con los árbitros tras el encuentro del grupo G de la Liga de Campeones entre Sevilla FC y RB Salzburgo. Imagen EFE.
El Sevilla y el Salzburgo empataron este martes 1-1 en el partido de la primera jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones, disputado este martes en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán.
Fue un encuentro accidentado en el que los goles llegaron en la primera parte de penalti, aunque los austríacos fallaron otros dos en ese período y en el segundo no se aprovecharon de la expulsión del marroquí Youssef En-Nesyri a los cinco minutos del inicio.
El equipo visitante se puso 0-1 con su segundo penalti, que transformó el croata Luka Sucic, ya que el primero lo había fallado el alemán Karim Adeyemi. Después se pudo poner con el 0-2 con el tercer penalti que le hicieron al propio Adeyemi, pero lo falló Sucic, mientras que el cometido después sobre En-Nesyri lo convirtió en el 1-1 el croata Iván Rakitic poco antes del descanso, con lo que en la segunda mitad, el Sevilla, limitado por su inferioridad numérica, dio por bueno el punto sumado.