Absuelven a un imán acusado de incitar al odio en Facebook

0

La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias confirma que los mensajes en Facebook del imán están amparados por la libertad de expresión

Absuelven a un imán acusado de incitar al odio en Facebook
Absuelven a un imán acusado de incitar al odio en Facebook

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha confirmado en todos sus términos la sentencia que en el pasado mes de junio absolvió de un delito de incitación al odio a un imán (líder religioso musulmán) residente en Santa Cruz de Tenerife, por difundir mensajes a favor de la causa palestina y contra Israel y sus aliados en la red social Facebook.

La Sala de lo Penal del TSJC ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Fiscal contra la sentencia de la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife que el 1 de junio de 2021 absolvió al acusado, presidente de la Federación Islámica de Canarias entre 2014 y 2018. Entiende que los mensajes que difundió en Facebook entre agosto de 2014 y septiembre de 2017 en contra de la política de Israel y de sus aliados en Oriente Medio están amparados por el derecho a difundir opiniones libres y no pueden considerarse constitutivos de delito de odio como mantenía la acusación pública, que solicitaba cuatro años de prisión.

El TSJC confirma que el razonamiento de la Audiencia para absolver al acusado fue acertado y ajustado a derecho y agrega: “por desacertadas o incluso tendenciales que se consideren algunas de las opiniones [del acusado], se limitan a expresar reflexiones o a parangonar situaciones de una determinada realidad política, que puede ser o no compartido (…), pero que de ellas no puede en modo alguna deducirse una incitación al odio o a la violencia, sino una opinión de quien lo expresa”.

La resolución es susceptible de recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

Faltan familias de acogida. Casi 17.000 niños viven en España en residencias

0

La asociación de Familias Acogedoras propone incentivar programas de acogida alternativa en los que los niños estén en los hogares durante periodos como los fines de semana o el curso académico

Faltan familias de acogida. Casi 17.000 niños viven en España en residencias
EP

Más de 16.600 niños y niñas vivían a finales de 2020 en residencias de acogida, un cifra que descendió en el año de la pandemia. Sin embargo la Asociación Estatal de Familias Acogedoras (ASEAF) considera aún elevada: «Necesitamos más familias de acogida», ha alertado esta organización.

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el número de menores tutelados en residencias bajó un 26,8 % en 2020, en parte porque hubo menos llegadas de menores extranjeros no acompañados, pero también descendió el número de niños en acogimiento familiar.

A finales de 2019 había 19.320 niños en familias y en 2020 la cifrá se redujo hasta los 18.892, un 2,2 % menos.

La presidenta de ASEAF, María Araúz de Robles, ha insistido en la necesidad de contar con más familias de acogida. También ha pedido a las administraciones que dé a conocer este modelo, el acto de «mayor generosidad que se puede hacer con la infancia».

«Hay que priorizar el sistema de acogida familiar frente al de centros»

Araúz ha hecho énfasis en la necesidad de priorizar el sistema de acogida familiar frente al de centros. Los centros mantienen las necesidades materiales de los pequeños cubiertas, pero no llega a alcanzar las afectivas, ha explicado. «Todo niño necesita un adulto que esté loco por él», ha defendido parafraseando al psicólogo Urie Bronfenbrenner.

Las cifras ofrecidas por la asociación muestran también que más de 1.100 niños y niñas menores de seis años crecen en residencias.

Para mitigar esta situación, la portavoz de la asociación Familias Acogedoras, Teresa Díaz, ha propuesto incentivar programas de acogida alternativa, en los que los niños estén en los hogares durante periodos como los fines de semana o el curso académico.

«¿Quién le va a quitar el miedo de una pesadilla a un niño por la noche?», fue una de las preguntas que se hizo Beatriz, madre de acogida de José María, cuando vio que el pequeño de dos años estaba apunto de entrar en un centro porque su madre, de 15, no podía mantenerlo.

Beatriz y José María, ya adolescente, han participado en la rueda de prensa de la asociación para contar el testimonio de ser familia de acogida en primera persona.

El joven es «feliz» con Beatriz, que acabó adoptándolo, aunque ha explicado que mantiene una buena relación con su familia biológica.

El turismo de cruceros afronta un invierno con un 15% más de plazas ofertadas por las navieras

0

La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, señaló que el turismo de cruceros ha sido el gran perjudicado por las restricciones sanitarias de la COVID-19

Yaiza Castilla, consejera de Turismo, Industria y Comercio

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, detalló este lunes en comisión parlamentaria la reactivación del turismo de cruceros en las islas. “Entre noviembre y enero, se prevé que lleguen al archipiélago 622 cruceros, lo que se traduce aproximadamente en 1,5 millones de plazas, es decir, un crecimiento superior al 15% respecto al invierno de la época precovid”, aseguró la consejera.

No obstante, Castilla recordó que, pese al mayor número de escalas, la cifra de cruceristas no superará a la temporada 2019-2020 porque, aunque los barcos pueden operar con un 75% de aforo, hasta ahora no están superando el 50% “debido fundamentalmente a que se exige la pauta completa de vacunación y hay turistas que todavía no la tienen”, aseguró la consejera.

Para impulsar este segmento turístico, Castilla explicó que la web Holaislascanarias ofrece 70 contenidos en español, inglés y alemán sobre el turismo de cruceros, entre artículos de inspiración y propuestas de rutas para los cruceristas. Estos contenidos reciben una media de 15.000 visitas de forma orgánica, es decir, de usuarios de internet que acceden a esta información alojada en la web a través de los buscadores.

El turismo de cruceros, gran perjudicado por las restricciones

La consejera recalcó, según informa un comunicado, durante su intervención que el turismo de cruceros ha sido el gran perjudicado por las restricciones impuestas en todo el mundo desde la irrupción de la pandemia. Según datos de la CLIA (Asociación Internacional de Líneas de Cruceros), para 2020 se esperaban 32 millones de pasajeros, que finalmente quedaron en menos de 6 millones.

Sin embargo, la previsión para 2021 es que antes de que finalice el año se habrá recuperado en torno al 75-80% de la operativa, que alcanzará el 100% en 2022. España levantó la prohibición de cruceros internacionales el pasado 7 de junio, aunque bajo unas estrictas medidas sanitarias.

Entre otras, que el número máximo de pasajeros y tripulantes no supere el 75% del aforo, además de exigir que todos los pasajeros de seis o más años se realicen una PCR o test equivalente dentro de las 72 horas previas al embarque o bien una prueba rápida de antígenos el mismo día. A esto se suma que la naviera debe realizar una nueva prueba el tercer o cuarto día del itinerario a todos los pasajeros.

En cuanto a la vuelta a escena del tráfico de cruceros en las islas, la temporada en Canarias se reanudó el pasado mes de octubre con la llegada al puerto de Arrecife del crucero Celebrity Silhouette, que luego se dirigió a los puertos de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.

Diabestars | Ilena

0

El próximo 14 de noviembre es el Dia Mundial de la Diabetes y RTVC para celebrarlo ha puesto en marcha la campaña Somos Saludables. Diabestars es el título de las píldoras informativas donde Ana Trabadelo, embajadora de la campaña, presenta a niños y niñas narrando su día a día como diabéticos. En este caso Ilena es nuestra protagonista de 11 añitos a la que le diagnosticaron la enfermedad con 4 años, en este video nos explica lo que es una hipoglucemia y como superarla.

#SOMOSSALUDABLES

Estos microespacios se aglutinarán en un programa especial que veremos el domingo, 14 de noviembre, de unos cuarenta minutos de duración a las 10:30 horas de la mañana, donde veremos a niños que se convierten en ‘verdaderos maestros’, como dice Trabadelo.

Estos mircroespacios cuentan con la colaboración de las asociaciones de diabetes que tienen representación en las islas: Federación Española de DiabetesAdigranAmadi y Adila

‘Ídolos de Tara’ aborda los retos que afronta la Unión Europea en pro de la Igualdad

0

Martes 9 de noviembre a las 21:30 horas en Canarias Radio

‘Ídolos de Tara’ aborda los retos de futuro que debe afrontar la Unión Europea en el ámbito de la Igualdad, y lo hace de la mano de dos mujeres cuya ocupación política las sitúa en el centro del debate en la Unión en torno a las políticas efectivas en pro de la Igualdad. Noemí Galván invita a esta edición de ‘Ídolos de Tara’ a las eurodiputadas María Eugenia Rodríguez Palop y Lina Gálvez, ambas han participado recientemente en el foro Diálogo sobre el futuro de la Igualdad, organizado por el Parlamento Europeo, Gobierno de España y la Comisión Europea, con la colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

María Eugenia Rodríguez Palop, eurodiputada PODEMOS

Perspectiva de Género

‘Ídolos de Tara’ profundiza con las invitadas sobre el resultado de este Debate y los principales ejes trazados para afrontar desde la política las situaciones de desigualdad en el ámbito laboral o la aplicación de perspectiva de género en políticas comunitarias.

Lina Gálvez , eurodiputada PSOE

La mala calidad del aire se mantiene en los municipios de Los Llanos y Puntagorda

0

La mala calidad del aire ha obligado también este lunes a Educación a mantener la enseñanza a distancia en línea para los colegios de El Paso, Los Llanos, Tazacorte, Puntagorda y Tijarafe

La mala calidad del aire se mantiene en Los Llanos y Puntagorda
Se mantiene la mala calidad del aire. Imagen EFE

La calidad del aire este lunes es desfavorable en el municipio de Los Llanos de Aridane y muy desfavorable en el de Puntagorda, según ha señalado la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.

La calidad del aire es muy desfavorable en el municipio palmero de Puntagorda tras haberse superado este lunes el umbral de alerta por dióxido de azufre, establecido en 500 microgramos por metro cúbico de aire, ya que se han registrado valores de 671, asociados al volcán.

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha emitido un informe relativo a la calidad del aire en el municipio de Puntagorda en aplicación al Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias (Pevolca).

La superación del umbral de alerta por dióxido de azufre (SO2) durante tres horas consecutivas se ha detectado en la estación de Puntagorda entre las 6 y las 9 horas de este lunes, asociado a las emisiones de la actividad volcánica, se indica en un comunicado.

El umbral se ha superado en la medición de entre las 6 y las 7, cuando se llegó a 501, mientras que a la hora siguiente se llegó a 671 microgramos de dióxido de azufre por metro cúbico de aire, y entre las 8 y las 9 a los 633.

También se ha superado el umbral de 500 microgramos entre las 9 y las 10, cuando se ha llegado a 606.

Calidad del aire desfavorable en Los Llanos

La calidad del aire en Los Llanos de Aridane este lunes es desfavorable por la presencia de partículas PM10regular por la de dióxido de azufre (SO2) y razonablemente buena por la de partículas PM2,5, según los datos recogidas en la estación móvil ubicada en esa zona de La Palma.

Durante las primeras 8 horas de este lunes la concentración de partículas de menos de 10 micras en Los Llanos ha oscilado entre los 32 microgramos por metro cúbico de aire a la 1 de la madrugada, y los 57 que se han registrado entre las 7 y las 8 horas.

En cuanto a las partículas PM2,5, el lunes comenzó con 12 microgramos por metro cúbico de aire, y durante gran parte de la madrugada se han detectado 11, para subir a 14 a las 8 horas, con lo que la calidad del aire ha sido siempre razonablemente buena.

Población sensible

Recuerda la Dirección General de Seguridad que la población sensible a esta superación de los umbrales son las personas con enfermedades respiratorias o cardíacas previas, como asma, bronquitis crónica y enfisema; niños, mujeres gestantes y ancianos y personas que realizan una actividad física intensa.

Los síntomas probables son tos, irritación de ojos, nariz o garganta, dificultad para respirar profundamente, molestias torácicas, palpitaciones, fatiga y agravamiento de síntomas en las personas con enfermedades respiratorias o cardíacas previas.

La recomendación para estos grupos de riesgo es la de permanecer en espacios interiores y seguir meticulosamente su plan de tratamiento médico.

Para la población en general se aconseja evitar actividades físicas intensas o prolongadas en el exterior durante la alerta, evitar el contacto con el humo de tabaco y alérgenos como el polvo o animales domésticos.

También se recomienda la reducción de las actividades al aire libre, y que se realicen en el interior, o posponerlas para cuando la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. 

Clases suspendidas

La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha decidido continuar con las clases suspendidas para este lunes en los centros educativos de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda.

Los centros educativos de estos municipios seguirán con la enseñanza en línea. La calidad del aire junto con la ceniza sigue siendo bastante desfavorable, por lo que, las autoridades han decidido que lo mejor es no acudir a los centros educativos.

Desarticulada una organización criminal dedicada a la falsificación de tarjetas de solicitantes de asilo

0

Las tarjetas de solicitante de asilo costaban a los clientes una media de 300 euros y en los últimos años se habría producido más de 700 documentos

Imágenes cedidas por la Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal dedicada, presuntamente, a la falsificación de tarjetas de solicitantes de asilo. La red criminal cobraba 300 euros de media por cada documento falsificado. Nueve de los detenidos eran miembros del entramado criminal, mientras que los otros 20 eran clientes que compraban los documentos falsos a la organización en las provincias de Huelva, Almería, Murcia y Zaragoza, según informa un comunicado.

Varios integrantes de la organización habían sido detenidos por hechos similares realizados unos años antes. En concreto, tres de los implicados contaban con diferentes detenciones por falsedad documental.

Estructura con dos ramas diferenciadas

La estructura del entramado se dividía en dos ramas diferentes, ambas asentadas en la provincia de Madrid pero con repercusiones en todo el territorio nacional. Proporcionaban los documentos falsificados a sus clientes a través de citas presenciales si se encontraban cerca de Madrid o mediante envíos postales o agencias de paquetería en caso contrario.

Los integrantes de una de las ramas de la organización eran personas de origen subsahariano, nacionales de Nigeria, Malí y Costa de Marfil, encargados de distribuir las tarjetas entre los migrantes. El principal responsable de la otra facción resultó ser un varón de origen colombiano que distribuía los documentos falsificados entre personas de origen sudamericano.

La organización cobraba a los usuarios una media de 300 euros por cada documento falsificado. Se ha podido estimar que, en los últimos cuatro años, habría producido más de 700 documentos falsos, lo que implicaría que los beneficios obtenidos podrían superar los 200.000 euros.

La detección de documentos falsificados dio inicio a la investigación

La investigación dio comienzo al detectarse documentos de solicitante de asilo falsificados presentados por los propios migrantes para la realización de diversas gestiones, como darse de alta en la Seguridad Social o identificarse ante las autoridades policiales y administrativas.

El operativo policial culminó con 29 detenidos, de los cuales nueve personas fueron arrestadas en las provincias de Madrid y Barcelona por los delitos de pertenencia a organización criminal, falsedad documental y favorecimiento de la inmigración irregular, y 20 de ellos fueron detenidos en Huelva, Almería, Murcia y Zaragoza por el delito de falsedad documental. Se han realizado cuatro entradas y registros en las localidades de Alcorcón, Móstoles y Madrid.

La Policía ha intervenido un total de 39 documentos falsos, 27 de los cuales eran tarjetas de solicitantes de asilo, ocho tarjetas de identificación de extranjeros, dos pasaportes de Guinea y dos permisos de conducir.

Asimismo, la Policía ha intervenido 3.700 euros en efectivo, una impresora de tarjetas de PVC, 17 teléfonos móviles, dos ordenadores portátiles, tres tabletas electrónicas y diversa documentación relacionada con la investigación.

La lava sigue fluyendo por las coladas antiguas

0

Los vecinos de Corazoncillo, Jedey y San Nicolás podrán acceder a recoger sus enseres domésticos a lo largo de este lunes aunque dependerá de la evolución del proceso eruptivo y el recorrido de la lava

La lava sigue fluyendo por las coladas antiguas
Mirador de Tajuya. Europa Press

La lava que mana del volcán de La Palma sigue fluyendo por las coladas antiguas, según ha informado el Cabildo a partir de los datos de la Dirección de Emergencia actualizados a primera hora de este lunes.

El Cabildo de La Palma también recuerda que en Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Puntagorda y Tijarafe es recomendable usar mascarillas FFP2 en todo momento y evitar la actividad en exteriores.

Recogida de enseres

Por último, concreta que los vecinos de Corazoncillo, Jedey y San Nicolás podrán acceder a recoger sus enseres domésticos a lo largo de la jornada de hoy, aunque estas medidas pueden variar según las condiciones meteorológicas y evolución del proceso eruptivo

Lucía Lacarra ofrece en el Cuyás una clase magistral a jóvenes bailarines

0

Lucía Lacarra, figura destacada en diferentes ballets internacionales pero cuya trayectoria ha estado especialmente vinculada al de Víctor Ullate, protagoniza además el espectáculo ‘Fordlandia’ junto al canadiense Matthew Golding (sábado y domingo, a las 19.30)

Lucía Lacarra ofrece en el Cuyás una clase magistral a jóvenes bailarines
Lucía Lacarra frece en el Teatro Cuyás una clase magistral a jóvenes bailarines grancanarios

Jóvenes bailarines grancanarios de distintas escuelas de la Isla recibirán este domingo una clase magistral de una de las figuras más destacadas de la historia del ballet clásico de nuestro país, Lucía Lacarra, quien, también este fin de semana en el Teatro Cuyás y junto al canadiense Matthew Golding, protagoniza el espectáculo ‘Fordlandia’.

Directora artística en la compañía y de la escuela de ballet de Víctor Ullate desde 2018, Lacarra ha sido bailarina principal del Bayerisches Staatsballett (Ballet de la Ópera Estatal de Baviera) y ha colaborado con el Roland Petit. Además, ha interpretado papeles protagonistas en ballets de John Neumeier, John Cranko y Kenneth MacMillan.

La clase, de una hora de duración y en la que también participarán el prestigioso maestro Gianluca Battaglia y el citado Matthew Golding, podrá ser seguida desde el patio de butacas por público general a partir de las 12.00 horas del domingo.

Se trata de una actividad gratuita que requiere inscripción previa mediante correo electrónico a inscripciones@artesescenicasgc.com o rellenando el formulario disponible en https://forms.gle/DSPiUapCjsWuD5Y98, y tras la cual los espectadores podrán intercambiar impresiones con los artistas durante otra media hora aproximadamente.

Lucía Lacarra protagoniza el espectáculo ‘Fordlandia’ junto al canadiense Matthew Golding (sábado y domingo, a las 19.30)

País Vasco-Ámsterdam

‘Fordlandia’ (sábado y domingo, a las 19.30 horas) combina la música de los compositores Jóhann Johansson y Chopin con coreografías de Anna Hop, Yuri Possokhov, Juanjo Arques y Christopher Wheeldon que convierten en protagonistas a la utopía y la idea de reencuentro.

Sus coreografías, de las que puede verse un avance en https://www.youtube.com/watch?v=5f9gll0lnSs, se entrelazan por medio de proyecciones audiovisuales y reflejan cómo nos relacionamos y cómo nos vemos obligados a separarnos.

Así, explica Lacarra que ‘Fordlandia’ fue “ideado antes de que la pandemia nos encerrara, fraguado en vivo en los meses de enero y febrero -de 2020-, y redondeado a distancia durante el confinamiento y con filmaciones en las playas de Zumaia (Guipúzcoa), mi tierra natal, y en los bosques de Ámsterdam”, donde actualmente reside su pareja en este montaje, Matthew Golding. Golding estudió en Estados Unidos y en la Royal Ballet School de Londres. Como bailarín, ha estado particularmente influido por el Het Nationale Ballet en Ámsterdam, donde sigue como estrella invitada.

“En una época que también es difícil para la danza, queremos ver una luz al final del túnel y esperamos que la distancia que tenemos sea temporal y el amor que sentimos sea permanente”, añade la bailarina, para quien “cada uno tiene que descubrir por sí mismo si debe prestar atención a la realidad o al sueño, al desencanto o la esperanza”.

A precios que oscilan entre los 12 y los 23 euros (más descuentos), las entradas de ‘Fordlandia’ se encuentran a la venta en la taquilla del Cuyás y en la web del recinto del Cabildo grancanario: www.teatrocuyas.com.

La Policía atribuye sedición, entrada ilegal y desorden a los huidos del avión de Palma

0

Las autoridades españolas aseguran en en incidente en el avión de Palma están involucradas 24 personas, 21 de las cuales huyeron por las pistas del aeropuerto

Atribuyen sedición, entrada ilegal y desorden a los del avión de Palma
La Policía y la Guardia Civil continúan buscando a otros doce fugados del avión de Palma. Imagen EFE

La Policía Nacional atribuye los delitos de sedición, entrada ilegal en España y desorden público a los doce detenidos del grupo de pasajeros que huyó el pasado viernes de un avión de Palma tras aterrizar de urgencia en el aeropuerto por una supuesta emergencia médica.

Según han informado fuentes próximas a la investigación, el delito más grave que se imputa a los arrestados, que esta mañana pasan a disposición judicial, es el de sedición, que se castiga con penas de hasta diez años de cárcel.

Los detenidos que comparecen ante el juez son el hombre que presuntamente simuló un coma diabético, el joven que le acompañó en la ambulancia y huyó al llegar al hospital, un pasajero que agredió a un guardia civil que accedió al avión y nueve huidos detenidos el viernes y el sábado en los municipios de Marratxí y Palma.

La Policía y la Guardia Civil continúan buscando a otros doce fugados

Hecho «insólito» e «inédito»

El Airbus A320 de la compañía Air Arabia se desvió el viernes por la tarde de su ruta Casablanca-Estambul porque un paciente presentaba un aparente coma diabético, por lo que tomó tierra en Palma.

Las autoridades españoles han calificado de «insólito» e «inédito» este suceso en el que están involucradas 24 personas, 21 de las cuales huyeron por las pistas del aeropuerto mallorquín después de que el enfermo fuera trasladado a un hospital de Palma y dado de alta poco después.