Las familias vulnerables no podrán ser desahuciadas hasta el 31 de octubre

0

El Gobierno ha aprobado una nueva prórroga del decreto «antidesahucios», puesto en marcha durante la pandemia y que expiraba el próximo lunes. Se mantiene la prohibición de expulsar de sus casas a las personas vulnerables sin alternativa habitacional hasta el 31 de octubre

El Consejo de Ministros también ha dado el visto bueno a que se amplíe hasta entonces la posibilidad de que los inquilinos soliciten una prórroga extraordinaria de sus contratos de alquiler en vivienda habitual por un máximo de seis meses, durante los cuales se seguirán aplicando las mismas condiciones.

Además, se mantendrá hasta finales de octubre la posibilidad de solicitar el aplazamiento del pago del alquiler de vivienda habitual por parte de familias vulnerables cuando los arrendatarios sean grandes tenedores (con diez o más propiedades).

El Gobierno aprobó por primera vez estas medidas el 31 de marzo de 2020, tras el decreto del estado de alarma para tratar de frenar la extensión de la COVID-19, y desde entonces ha acordado prórrogas sucesivas.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, prorrogará así la suspensión temporal de los desahucios y lanzamientos de los más vulnerables, a pesar de que el Ejecutivo barajó un nuevo decreto para dar protección «estructural» a estos colectivos, como avanzó en su día el exministro José Luis Ábalos.

Por el momento, la medida se extenderá hasta el próximo 31 de octubre, si bien la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, de Unidas Podemos, era partidaria de ampliarla hasta finales de año.

«Ojalá que los indicadores sanitarios nos permitan entonces poder enfrentarnos al futuro sin este ‘escudo social’ porque vayan mejorando», ha dicho la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

De acuerdo con el Boletín Oficial del Estado (BOE), pueden solicitar la suspensión extraordinaria del desahucio aquellas personas con una situación de vulnerabilidad económica que les imposibilite encontrar una alternativa habitacional para sí mismos y para las personas con las que conviven.

Tendrán que acreditar ante el juez unos requisitos, principalmente que estén obligadas a pagar la renta del alquiler pese a encontrarse en desempleo, Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE), o hayan reducido su jornada por motivo de cuidados, en caso de ser empresarias.

Estas circunstancias deben haber supuesto una pérdida sustancial de ingresos, no alcanzando por ello el conjunto de los obtenidos por la unidad familiar en el mes anterior a la solicitud.

Prórroga decreto antidesahucios
(De izq a der) La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño; la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dan una la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, este martes, en el Palacio de la Moncloa. EFE/ Javier Lizón

Los propietarios piden ayudas directas

Para la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval), la prórroga del decreto «antidesahucios» no soluciona «el problema de la vivienda en España, y carga sobre los propietarios la responsabilidad de la Administración de dotar de vivienda pública a los colectivos vulnerables».

En un comunicado, Asval apela al Gobierno para que ponga en marchas «medidas valientes y eficaces» que solventen la falta de oferta de vivienda en alquiler, sobre todo social y a precio asequible.

Por ello, defiende la necesidad de crear un fondo de ayudas públicas directas de 700 millones de euros para reducir el esfuerzo en el pago del alquiler de estos colectivos.

El conductor de un camión está grave tras saltarse la mediana de la GC-1

0

Durante la mañana se produjeron tres accidentes en la Gran Canaria-1, dirección sur, en los municipios de Telde y Las Palmas de Gran Canaria, que se saldaron con un herido grave y tres leves, e importantes retenciones de tráfico

Accidente Telde

El conductor de un camión ha sufrido politraumatismos graves al saltarse la mediana de la GC-1, a la altura del municipio grancanario de Telde. Tras esto impactó contra un turismo y salió despedido del vehículo que conducía, según ha informado el 112.

El siniestro tuvo lugar a las 09.49 horas a la altura de la entrada de Telde y el afectado fue trasladado en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria tras ser asistido en el lugar por efectivos del SUC.

Miembros del cuerpo de bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria aseguraron la zona y procedieron a la limpieza de la vía. La Guardia Civil colaboró con los servicios de emergencia, reguló el tráfico e instruyó las diligencias correspondientes.

Poco después un coche atropellaba a una persona que caminaba por el arcén.

Y entre tantas retenciones en una misma vía y casi en un mismo tramo, se producía un accidente múltiple a la entrada del túnel Adolfo Cañas. Obligaba a cerrar el carril izquierdo, colapsando la vía de salida de la ciudad. Muchas personas optaban por coger desviaciones.

La policía local recuerda mantener la distancia de seguridad y extremar la prudencia en mañanas accidentadas y lluviosas como la de este martes.

Sanidad envía SMS a las personas sin vacunar para facilitarles la petición de cita

Se pretende impulsar la vacunación entre las personas de cualquier edad que aún no han recibido ninguna dosis

vacunación canarias


La Consejería de Sanidad del Gobierno canario activó ayer lunes un envío
masivo de SMS a aquellas personas que, por diferentes motivos, no se han vacunado
contra la COVID-19 para animarlas a pedir cita previa y recibir la vacuna.

En el mensaje de telefonía móvil se incluye un enlace a www.canariassevacuna.com de modo que el usuario sólo tiene que hacer un click para pedir la cita. En el mismo día se les contesta a través de otro SMS con la hora y el lugar al que acudir para la vacunación.

Durante la primera jornada de este nuevo sistema recordatorio de la importancia de
vacunarse contra el SARS-CoV-2 se logró que 1.200 personas que recibieron el
SMS pidiesen su cita previa. Además, los equipos de vacunación de Atención
Primaria informan vía telefónica a todas aquellas personas no vacunadas y sin cita
que manifiestan dudas con la vacunación con el objeto de que puedan tomar la
decisión en base a la evidencia científica disponible.

Administradas más de dos millones y medio de dosis

Hasta la jornada de ayer, los equipos de vacunación del SCS han administrado
2.576.780 dosis de la vacuna contra la COVID-19, un 93,69 por ciento de las
recibidas. Además, hasta ayer se había logrado la inmunización de 1.219.394
personas que ya han recibido la pauta vacunal completa contra el coronavirus, lo
que supone el 62,2 por ciento de la población diana mayor de 12 años de Canarias.

En el Archipiélago ya hay 1.496.027 personas que han recibido, al menos, una
dosis de la vacuna, es decir, el 76,3 por ciento de la población diana, que se ha
visto incrementada al incluir en la Estrategia Nacional de Vacunación contra la
COVID-19 a la población mayor de 12 años. Por ello, se ha sumado a la estadística
215.178 personas incluidas en el grupo de edad de 12 a 15 años, por lo que ahora
la población diana de Canarias asciende a 1.960.774 personas.

Si se tiene como referencia a la población mayor de 16 años, se había vacunado al 79,96 por ciento, según los datos de Sanidad.

Calendario vacunal

El calendario vacunal va desarrollándose por los grupos de población diana a los
que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad según la
Estrategia Nacional de Vacunación.

En este sentido, los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación en ninguna isla.

Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los
residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios
de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos
siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.


Hay que destacar que el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está
inmunizado el 99,57 por ciento con las dos dosis. En cuanto al grupo 5, compuesto
por las personas de más de 66 años no residentes en centros de mayores, ya hay
289.672 personas que han recibido las dos dosis, es decir, el 99,69 por ciento.

El grupo 3 ya está al cien por cien con una dosis y al 99,99 por ciento con dos
dosis; y el grupo 6, compuesto por 55.000 personas en el que se incluye a docentes,
bomberos y policías, ya ha completado al 100 por cien la vacunación con una
menos una dosis y el 99,13 por ciento ya está inmunizado.


También se ha completado la cobertura vacunal con una dosis del grupo 7, en el
que se incluye la población menor de 60 años con riesgo de padecer COVID-19
grave, ya que se ha vacunado a las 12.420 personas incluidas, mientras que el
99,99 por ciento de este colectivo ya ha recibido las dos dosis.


Por su parte, 123.537 personas de entre 60 y 65 años que conforman el grupo 8 han
recibido ya una dosis, lo que representa el 81,02 por ciento de ese colectivo;
mientras que el 55,3 por ciento ya tiene la inmunización. En cuanto al grupo 9,
formado por las personas que tienen entre 50 y 59 años, el 93,19 por ciento está ya
inmunizado.


La inmunización del grupo 10, en el que se incluyen a las personas con edades
comprendidas entre los 40 y 49 años, también ha ido avanzando de modo que
219.099 personas, el 68,03 por ciento ha recibido ya las dos dosis. En cuanto al
grupo 11, compuesto por las personas entre 30 y 39 años, 155.347 personas, el
55,88 por ciento ya tiene al menos una dosis de vacuna contra la COVID-19 y un
37,47 ya está inmunizado.


Por su parte, el grupo 12, integrado por personas con edades comprendidas entre
los 20 y los 29 años, ya tiene una cobertura con una dosis del 48,86 por ciento, lo
que supone 123.000 personas vacunadas. Respecto al grupo 13, compuesto por los adolescentes entre 12 y 19 años, ya hay 70.240 personas que han recibido una dosis de las vacunas, un 39,07 por ciento de la población diana de este grupo etario.


Las Palmas de Gran Canaria contará con un servicio de asesoramiento en igualdad y violencia de género para los jóvenes

0

El Ayuntamiento implantará el servicio a través de dos aplicaciones de mensajería instantánea

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria pone en marcha un servicio de asesoramiento en igualdad y violencia de género para los jóvenes.

Mediante dos aplicaciones de mensajería instantánea se creará un canal de comunicación. El objetivo es detectar posibles casos de violencia de género, asesorar, y derivar a servicios de atención integral.

Bajo las siglas VIDAS quieren ayudar en los problemas a los que se pueden enfrentar y lo hacen con sus herramientas. A través de las aplicaciones de mensajería instantánea ‘Whatsapp‘ y ‘Telegram‘ se ha detectado que en las relaciones de pareja de los jóvenes, la ciberviolencia es frecuente.

En septiembre se pondrá en marcha. Se une al trabajo que hacen en la unidad técnica de igualdad donde atienden actualmente a 33 menores hijos de victimas de violencia de género.

Biles regresa a la competición y al podio con un bronce

0

Simone Biles se lleva el bronce en la única competición en la que ha participado desde su retirada la semana pasada. Ha sido este martes en la final de barra de equilibrio

Biles regresa a la competición y al podio con un bronce
Biles levanta la medalla de bronce este martes. Imagen Reuters

Doble viaje de regreso, a la competición y al podio: exactamente una semana después de retirarse de la final por equipos, la estadounidense Simone Biles volvió a pisar el gimnasio Ariake y, con la excelencia que exhibe desde hace ocho años, ganó la medalla de bronce en la final de barra de equilibrio, la única en la que ha participado en los Juegos de Tokio.

Dos gimnastas chinas de 16 y 18 años, tan diminutas que vuelan sobre la barra, ocuparon las dos primeras posiciones. Guan Chenchen ganó el oro con 14,633 puntos, seguida de su compañera Tang Xijing, con 14,233, y de Biles con 14,000.

Biles, que se retiró el día 27 de la final por equipos y no participó luego en ninguna de las otras cuatro para las que estaba clasificada, alegando problemas de inestabilidad mental, ya ganó el bronce en este aparato en Río 2016.

Recibida con mucho cariño por sus rivales, la estadounidense devolvió ese apoyo con un gesto de oro: mientras Guan hacía el ejercicio con el que la desplazaría de la segunda posición, Biles la animaba a voces desde la banda.

Simone con sus compañeras de podio, ambas chinas. Imagen Reuters

La gimnasta estadounidense se marcha de los Juegos de Tokio con dos medallas, la plata del concurso por equipos que ganó la selección estadounidense y en la que ella solo hizo un ejercicio, el de salto; y el bronce de este martes.

Hubo 400 espectadores viendo a la gimnasta estadounidense

Pese a estar prohibida la entrada de público en las instalaciones deportivas de los Juegos, unas 400 personas se distribuyeron por las gradas del gimnasio Ariake para asistir a la reaparición de la estrella que ha iluminado las ocho últimas temporadas de la gimnasia mundial.

Mientras esperaba la salida a pista, Biles tiro un beso a la cámara desde detrás de su mascarilla e hizo la fila, con gesto tranquilo, entre Tang Xijing y su compañera Sunisa Lee.

Cuando la megafonía anunció su nombre, suspiró muy hondo y sonrió antes de presentarse a las jueces.

Compitió la tercera. Hasta que le llegó su turno, Biles siguió su costumbre de visualizar su ejercicio sobre una línea blanca dibujada en el suelo.

Simone durante su ejercicio. Imagen EFE

Su ejercicio fue un despliegue de seguridad y limpieza. Hizo sus piruetas sin un desequilibrio y clavó en la salida un doble carpado. Se llevó la mano al pecho en señal de alivio y fue rodeada por sus rivales, que la abrazaron con cariño. Esperó tranquila su nota y aplaudió el 14,000 que la situaba en segunda posición, por detrás de los 14,233 de Tang.

La ganadora del oro: 16 años y seguidora de Biles

El concurso llegó a la última de las ocho finalistas, la pequeña Guan Chenchen, de solo 16 años -al límite de lo que se permite en categoría absoluta-, con esa misma clasificación.

Guan, animada por la estadounidense, a la que cita como su heroína, rompió las cuentas de las jueces con un ejercicio de dificultad 6,600 y ejecución 8,033. La suma de 14,633 le dio el oro.

Al acabar la competición, el presidente del COI, el alemán Thomas Bach, y el de la Federación Internacional de Gimnasia, el japonés Morinori Watanabe, se acercaron a saludar a Biles, cuya crisis de salud ha sido seguida de cerca por ambos organismos.

Balonmano: los «Hispanos» pelearán por las medallas tras vencer a Suecia

0

España ha derrotado a Suecia en cuartos de final por 33-34 y se garantiza el paso a semifinales. Su rival será Dinamarca tras ganar a Noruega

Los «Hispanos» celebran el pase a semifinales. Imagen WU HONG / EFE

Un gol de Álex Dujshebaev a falta de cuarenta segundos para la conclusión consumó el triunfo del equipo español, que trece años después volverá a pelear por los metales en unos Juegos Olímpicos, tras imponerse este martes por 33-34 a Suecia en un encuentro en el que los «Hispanos» contaban con una desventaja de cuatro tantos (25-29) a falta de la conclusión.

Pero si Dujshebaev fue el encargado de rematar el triunfo español, el responsable de la remontada fue el portero Gonzalo Pérez de Vargas, que con sus intervenciones en los minutos finales permitió dar la vuelta a un partido que parecía perdido para el equipo español.

Y es que España, que se medirá en la semifinales con Dinamarca, no logró encontrar hasta el tramo final del encuentro la formula para contener en defensa al equipo sueco.

Problemas defensivos que no tardaron en hacer olvidar el buen arranque de los «Hispanos», que, sabedores de la fortaleza defensiva de Suecia, especialmente en el bloque central los gigantescos Max Darj y Jonthan Carlsbogard, no dudaron en otorgar la batuta de su ataque a los «jugones».

España comenzó cautelosa

Una primera línea compuesta por Eduardo Gurbindo, Dani Sarmiento y Raúl Entrerríos que con sus continuos cruces y permutas no tardó en comenzara a agrietar el entramado defensivo del equipo escandinavo.

Cuando los Sarmiento o los Gurbindo no aprovecharon los espacios generados para sorprender con sus penetraciones, los movimientos de los jugadores españoles provocaron las sanciones en el bando sueco, que antes de los diez minutos ya contabilizaba dos exclusiones.

El español Alex Dujshebaev Dovichebaeva ante Suecia. Imagen WU HONG / EFE

España no supo aprovechar esta circunstancia, ya que pese a los cuatro minutos que los «Hispanos» contaron con superioridad numérica, los de Jordi Ribera apenas lograron abrir brecha en el marcador (5-6).

Y es que si el ataque español no pudo dejar mejores sensaciones en el arranque del encuentro, no se pudo decir lo mismo de la defensa.

El 5-1 por el que apostó de inicio Jordi Ribera fue incapaz de contener en ningún momento al ataque sueco, que cuando no encontró una fácil salida en sus infalibles extremos, siempre pudo recurrir al pivote Fredric Pettersson.

Los problemas defensivos se agravaron con la escasa aportación de la portería del equipo español, que apenas contabilizó un par de paradas en los primeros treinta minutos de juego.

Suecia le dio la vuelta al marcador durante unos minutos

Obligado a marcar en cada uno de sus ataques para responder a los fáciles goles del equipo sueco, el conjunto español no tardó en caer en la precipitación. Unas prisas que se agravaron con la exclusión de Miguel Sánchez-Migallón.

Dos minutos de superioridad que Suecia, a diferencia de España, supo aprovechar a la perfección, endosando a los «Hispanos» un parcial de 4-1, que permitió a los nórdicos hacerse con los mandos del marcador (13-11).

El canario Dani Sarmiento en una acción ante Suecia. Imagen WU HONG / EFE

Peligroso marcador que obligó a pedir con urgencia un tiempo muerto. Pero ni el paso a una defensa 6-0, ni la salida del guardameta Gonzalo Pérez de Vargas sirvieron para solventar los problemas del equipo español,

Unos «Hispanos» que para colmó comenzaron a estrellarse en ataque con un hasta entonces desaparecido Andreas Palicka, que con tres paradas caso consecutivas en los minutos finales condenó a España a marcharse al descanso con una desventaja de dos goles (20-18) en el marcador.

España no fue capaz de enjugar la diferencia en un inicio de la segunda mitad, en la que los desajustes defensivos siguieron lastrando a un equipo español al que cada vez le quedaba menos tiempo para remontar.

Este hecho provocó que las prisas se hicieran dueñas del equipo español, que encadenó un precipitado ataque tras otro, que dispararon hasta los cuatro tantos (25-29) la renta de Suecia a falta de quince minutos para la conclusión.

Alex Dujshebaev Dovichebaeva encara la portería sueca. Imagen WU HONG / EFE

Pérez de Vargas, el guardameta milagro

Pero cuando todo parecía en contra de España surgió la figura del portero Gonzalo Pérez de Vargas, que hasta entonces apenas había podido tocar un par de balones, con cuatro paradas consecutivas que cambiaron el destino del equipo español.

Con Gonzalo en estado de Gracia el conjunto estado de gracia, el equipo español logró lo que parecía imposible dar la vuelta al marcador con un parcial de 1-7 que situó a España con una renta de dos goles (30-32) al entrarse en los últimos cinco minutos de juego.

Un tiempo en el que España desatada por su improbable remontada no se dejó escapar ya un triunfo, que Alex Dujshebaev se encargó de confirmar con un gol (32-34) a falta de cuarenta segundos para el final, que ya hizo inútil el postrero tanto de Hampus Wanne para Suecia (33-34).

Dos detenidos tras hallar el cadáver de una mujer en un camión en Toledo

0

Dos personas están detenidas en relación con el cuerpo sin vida de una vecina de Nombela (Toledo), de 66 años. Fue localizada este lunes con signos de violencia en el interior de un camión

Guardia Civil
Dos detenidos tras hallar el cadáver de una mujer en un camión en Nombela

El Ayuntamiento de Nombela ha declarado tres días de luto oficial tras hallarse en el interior de un camión el cuerpo sin vida, con signos de violencia, de una mujer de 66 años que acudía al pueblo en ocasiones y que había sido vista el domingo junto a los dos hombres que han sido detenidos por su relación con los hechos.

El alcalde de Nombela, Carlos Gutiérrez, ha explicado a Efe que la mujer no residía habitualmente en Nombela aunque descendía del municipio y tenía familiares en el mismo, y ha añadido que acudía «esporádicamente» para atender algunas propiedades.

Precisamente ahora tenía intención de hacer alguna reforma en su vivienda y, de hecho, acudió a Nombela con los dos hombres que han sido detenidos en relación con su muerte, ha añadido el regidor.

Los tres fueron vistos durante la tarde del domingo tomando algo en algunos establecimientos de hostelería.

Gutiérrez también ha señalado que los autores del suceso «no se sabe si por desconocimiento de la zona» adentraron el camión que tenían (de pequeñas dimensiones) en un camino de la finca El Berrocal y ya no pudieron maniobrar para retroceder por lo que optaron por dejarlo allí y regresar al pueblo.

A la mañana siguiente, el lunes, los guardeses de la finca encontraron el camión y llamaron a la Guardia Civil, según el alcalde, que ha detallado que el cadáver se halló al abrir el portón de atrás del vehículo.

Los dos hombres se encontraban aún en Nombela cuando fueron detenidos y la Guardia Civil mantiene abierta la investigación.

El alcalde de la localidad, de unos 850 habitantes, ha informado a Efe de que este martes se ha reunido el pleno y ha declarado tres días de luto oficial y las banderas a media asta y crespón negro, y a las 12:00 ha habido una concentración en repulsa por los hechos a la que han acudido más de un centenar de vecinos.

Diseñan un nuevo sistema para transportar un fármaco contra el cáncer de mama a través de nanopartículas

El trabajo lo han hecho investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Investigación

Vall d'hebron
Vall d’Hebron.

Investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR, en sus siglas en catalán) han diseñado un nuevo sistema para transportar un fármaco eficaz contra el cáncer de mama más agresivo a través de nanopartículas.

Las células madre tumorales, de las que derivan el resto de las células cancerígenas y son causantes de los tumores más agresivos, entre ellos el de mama, son especialmente resistentes a los tratamientos oncológicos convencionales.

Por ello, investigadores del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) del grupo de Drug Delivery & Targeting del VHIR han desarrollado un nuevo sistema terapéutico donde el citral, un compuesto eficaz contra las células madre tumorales, se transporta en nanopartículas biodegradables.

El trabajo, del que ha informado este martes el VHIR en un comunicado, ha contado con el apoyo tecnológico de la Unidad 20 de la infraestructura científicotécnica singular (ICTS) Nanbiosis, dedicada a la producción de biomateriales y sistemas para la biomedicina.

Esta investigación se ha publicado en la revista «Nanomedicine», bajo la dirección de la jefa del grupo del CIBER-BBN en el VHIR, la doctora Ibane Abasolo, y en ella se detalla el proceso de incorporación del citral dentro de las nanopartículas (micelas poliméricas de Pluronic F127).

Las nanopartículas estabilizan el fármaco

Estas nanopartículas estabilizan el fármaco y lo hacen más eficaz contra las células madre tumorales en modelos experimentales de cáncer de mama, según ha informado el VHIR.

El cáncer de mama es la principal causa de muerte en las mujeres entre los 20 y los 59 años y a pesar de que su diagnóstico y tratamiento han mejorado en los últimos años, las recaídas y resistencias al tratamiento dejan sin opción terapéutica a algunas pacientes jóvenes.

Según ha explicado Marwa M Abu-Serie, investigadora de Egipto que ha hecho el trabajo durante su estancia en el VHIR, se ha constatado «que la combinación de estas micelas poliméricas del citral junto con el paclitaxel, un fármaco de primera línea usado en quimioterapia para el tratamiento del cáncer de mama, es beneficiosa y podría evitar la aparición de recaídas».

Los tratamientos oncológicos convencionales, como el paclitaxel, tienden a matar a las células tumorales que crecen más rápidamente y no tanto a las que lo hacen de forma lenta.

La combinación de micelas de citral con paclitaxel ha demostrado, en cultivos celulares, que es capaz de actuar en conjunto tanto sobre las células madre tumorales como sobre el resto, evitando el incremento que se suele dar en la proporción de células madre tumorales cuando el tratamiento se realiza exclusivamente con fármacos citostáticos como el paclitaxel.

«Camino esperanzador»

La doctora Abasolo ha considerado, por su parte, que con estos resultados se abre un esperanzador camino para «mejorar el manejo de los cánceres de mama más agresivos, al poder combinar la quimioterapia estándar con nanoformulaciones».

«Por lo tanto, la nanoencapsulación de citral permite no solo un efecto directo sobre las células madre tumorales, sino también el sinergismo con los quimioterapéuticos existentes, allanando el camino hacia la erradicación completa del cáncer», han indicado los investigadores.

No obstante, «se necesitarán más estudios para profundizar en los mecanismos celulares y moleculares de tal sinergia y para validar aún más los resultados del cultivo celular en modelos animales apropiados», ha indicado Abasolo.

Internistas validan modelo para predecir covid grave con variables simples

0

Internistas e investigadores de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) han desarrollado y validado el modelo pronóstico «Priority». Permite predecir el riesgo de covid en pacientes hospitalizados a partir de variables clínicas fáciles de obtener como la edad, disnea o presión arterial

Internistas validan modelo para predecir covid grave con variables simples
Internistas validan modelo para predecir covid grave con variables simples

Para desarrollar el modelo predictivo, los investigadores analizaron datos de 10.433 pacientes hospitalizados en 132 centros de España entre el 23 de marzo y el 21 de mayo de 2020 incluidos en el registro Semi-covid-19. 7.850 formaron parte de la cohorte de desarrollo y 2.583 de la de validación.

El modelo Priority, impulsado por investigadores del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), incluyó información referente a edad, dependencia, enfermedad cardiovascular, enfermedad renal crónica, disnea, taquipnea, confusión, presión arterial sistólica y saturación igual o menor al 93 % basal o requerimiento de oxígeno suplementario previo a la evaluación.

De los pacientes incluidos en la cohorte de desarrollo, el 25,1 % desarrolló covid grave. De ellos, el 8,3 % ingresó en UCI y el 20,4 % murió, según los resultados del estudio que ha sido publicado en la revista científica «Clinical Microbiology and Infection».

Mientras, el 27 % de los pacientes de la cohorte de validación presentó enfermedad crítica (7,7 % acabaron en cuidados intensivos y el 23 % falleció).

En la investigación se demostró que el modelo desarrollado y validado «estaba bien calibrado, tenía una buena discriminación y se comportó de manera sólida en una cohorte de validación externa». Además «mostró un beneficio clínico potencial en una amplia variedad de escenarios epidemiológicos».

En base a este modelo se ha desarrollado una calculadora, disponible online de forma gratuita, que predice el riesgo de desarrollar enfermedad crítica por Sars-CoV-2.

Los investigadores concluyen que podría aplicarse en el triaje «utilizando variables fácilmente medibles disponibles» en entornos sin acceso a pruebas de laboratorio o radiológicas. También en sistemas sanitarios de bajos recursos, identificando pacientes de alto riesgo para su derivación al hospital.

Subrayan que podría «ser de utilidad para apoyar la toma de decisiones en sistemas de salud bajo alta presión asistencial».

En Canarias se han vendido 14.600 test de antígenos en una semana

0

Se prevé que en todo el país las existencias en farmacias no sean suficientes para abastecer la demanda si se mantiene el ritmo de venta

Un nuevo test portátil detecta la covid-19 en menos de 30 minutos
El test de antígenos para detectar la covid-19.

Las existencias de test de antígenos en farmacias no serán suficientes para abastecer la demanda si se mantiene el ritmo de venta de la pasada semana -del 19 al 25 de julio- cuando se despacharon 386.155 unidades, el 61,7 por ciento de las ventas de lo que va de año, de las que 14.600 se comercializaron en Canarias.

Canarias, con unas existencias de 10.673 unidades, es una donde puede peligrar la disponibilidad de estos artículos, si las ventas continúan al mismo ritmo de la última semana.

Según un estudio de seguimiento de la venta en farmacias de estos test de autodiagnóstico del covid-19 realizado por la consultora del sector de la salud IQVIA, el stock de test de antígenos en farmacias en el conjunto del país es de 281.056 unidades. Cifra insuficiente para garantizar el suministro si se repiten esta semana las cifras de venta registradas entre el 19 y el 25 de julio, coincidiendo con la aprobación en España de la venta sin receta de los autotest.

Datos por comunidades

De las 386.155 unidades vendidas en la semana 29, el 27 por ciento se vendieron en las farmacias de Cataluña con 104.596 test de antígenos dispensados seguida de la Comunidad de Madrid, donde se suministraron 58.893 autotest.

A estas comunidades le siguieron las farmacias de Galicia (con 43.627 unidades vendidas), Andalucía (34.430), Comunidad Valenciana (32.017), País Vasco (29.340), Castilla-La Mancha (15.796), Canarias (14.600), Aragón (9.199), Baleares (9.094) y Castilla y León (8.451).

Las farmacias de Asturias vendieron esa semana 5.904 test de antígenos, seguidas por Cantabria (5.811), Navarra (5.164), Extremadura (3.614), La Rioja (3.451) y Murcia (2.169).

Según el estudio de IQVIA, el stock actual en unidades de antígenos en las farmacias impediría cubrir la demanda si se repiten las cifras de ventas de finales de julio.

Sólo en cuatro comunidades Castilla-La Mancha, Castilla y León, Navarra y Murcia, el stock en unidades de antígenos supera las ventas de la semana 29.

En Castilla-La Mancha las farmacias disponen de 24.043 unidades de test de antígenos, 16.222 en Castilla y León, 5.680 en Navarra y 3.677 en La Rioja.

En el resto de autonomías las existencias peligran si sigue el mismo ritmo de demanda. Es el caso de Cataluña (89.943), Madrid (28.806), Galicia (21.424), Andalucía (23.683), Comunidad Valenciana (23.267), País Vasco (9.054), Canarias (10.673), Aragón (4.804), Baleares (5.631), Asturias (5.874), Cantabria (4.622), Extremadura (1.507) y Murcia (2.146).