Marta Ruiz llega procedente del Colmenarejo y ha jugado en más equipos madrileños. El fichaje destaca por su potencia en el disparo
El Gran Canaria Teldeportivo, equipo de la Segunda División femenina de fútbol sala, ha anunciado este martes la incorporación de la jugadora madrileña Marta Ruiz, procedente del Colmenarejo FS, para la próxima temporada 2021-2022.
Ruiz, de 26 años, había militado con anterioridad en equipos como el Manila Estrellas, Casco Antiguo, Tres Cantos y Simancas, e incluso probó un año en la modalidad de fútbol 11 durante su etapa académica Estados Unidos.
La nueva integrante del plantel insular se define como una jugadora «con técnica y potencia en el disparo», lo que hace que juegue «más de pivote y marque goles», pero resalta que su fuerte es el «trabajo diario en beneficio del grupo».
Marta Ruiz ha aceptado la proposición del Gran Canaria Teldeportivo porque considera que es un club «que siempre está a un buen nivel y luchando por objetivos ambiciosos», y el de la nueva temporada será «regresar a Primera División, donde es un histórico«.
Es una investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas de la Universidad de Valencia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas
El Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto de la Universitat de Valencia (UV) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha elaborado un procedimiento que incrementa la sensibilidad para detectar virus en muestras sanguíneas de personas sanas, además de reducir el efecto de las contaminaciones.
La investigación, publicada en Scientific Reports, también ha descrito 28 especies potencialmente nuevas de anellovirus, una familia presente en numerosas especies animales, pero para la cual no se han detectado hasta la fecha claras asociaciones con patologías concretas, han informado fuentes de la UV.
La detección de virus en muestras de sangre ha sido facilitada por las nuevas técnicas de análisis metagenómico. Aún existen barreras a superar antes de poder establecer mecanismos rutinarios de vigilancia. Para ello, el I2SysBio ha diseñado un protocolo dirigido a enriquecer la fracción de virus en muestras de personas sanas. Con ello se aumenta la probabilidad de detectar nuevos virus o, simplemente, rescatar una mayor diversidad de los ya conocidos.
Protocolo específico de purificación
«Cuando se secuencia una muestra biológica, fundamentalmente se encuentran los ácidos nucleicos del hospedador (en este caso, humano), o cualquier tipo de organismo que contamina la muestra con la que se trabaja, así que para evitar esto hemos definido este protocolo específico de purificación», relata José Manuel Cuevas, principal responsable del estudio y miembro del I2SysBio.
El procedimiento, en el que también ha colaborado el Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana, ha consistido en someter muestras de plasma agrupadas de 120 donantes sanos a centrifugación de alta velocidad. Posteriormente, las partículas virales concentradas en un volumen menor han sido purificadas mediante procedimientos moleculares. Después se ha llevado a cabo la secuenciación masiva de las muestras.
Según José Manuel Cuevas, «este tipo de estudio basado en la secuenciación masiva es relativamente nuevo. En él se recuperan miles de millones de secuencias de una muestra biológica en cuestión. Además se puede hallar una gran variedad taxonómica de todo lo que hay en la muestra».
Una vez descartada la contaminación a través de este procedimiento, los investigadores han encontrado una amplia diversidad de anellovirus. Son la familia viral que se encuentra con mayor frecuencia en la sangre humana y que es aparentemente inocua. Estos virus representaban casi el 97% del total de secuencias virales obtenidas en el estudio. Cabe destacar que se han detectado 28 especies de anellovirus potencialmente nuevas, lo que supone un incremento notable en la diversidad descrita para estos virus en poblaciones humanas.
«Más allá de buscar algún tipo de asociación patológica, nuestra investigación recalca la gran diversidad de anellovirus encontrados». «Todo ello, gracias fundamentalmente al protocolo implementado de enriquecimiento de la fracción viral», manifiesta el autor.
Los resultados subrayan la importancia de aplicar procedimientos de purificación más eficientes que enriquezcan la fracción viral como paso esencial en los estudios de viroma. Además de cuestionar el carácter potencialmente patológico que se ha sugerido para los anellovirus.
El Comité Olímpico Internacional (COI) ha anunciado este martes una investigación formal sobre el caso de la atleta olímpica bielorrusa Krystsina Tsimanouskaya, que el domingo denunció que las autoridades de su país intentaban obligarla a abandonar Japón contra su voluntad
El COI abre una investigación formal sobre el caso de la atleta bielorrusa Tsimanouskaya. Imagen Archivo de Europa Press
El portavoz del COI, Mark Adams, en una rueda de prensa recogida por la agencia japonesa Kiodo, ha indicado que espera recibir el informe solicitado al Comité Olímpico de Bielorrusia este martes.
«En primer lugar, nuestra responsabilidad es la seguridad de la atleta», ha aseverado Adams, quien ha incidido en que debe escuchar a las partes implicadas antes de tomar otras medidas.
Asimismo, ha aseverado que el COI se ha puesto en contacto con el Comité Olímpico de Polonia, cuya embajada en Tokio le ha ofrecido un visado humanitario a la joven, para discutir cómo apoyar a esta en el futuro.
Tsimanouskaya, de 24 años, tiene que viajar pronto a la capital polaca, Varsovia, informa la agencia de noticias DPA, y ha asegurado encontrarse «segura» en la actualidad.
Al respecto del caso de la atleta bielorrusa, el portavoz del COI ha subrayado que la seguridad de los atletas es la «máxima» prioridad del organismo y ha trasladado que el enfoque tomado por el comité en este caso debería ser un mensaje para todos los atletas de que sus preocupaciones son escuchadas por el organismo rector de los Juegos Olímpicos.
La atleta manifestó el domingo su miedo de acabar en la cárcel tras criticar a propio comité olímpico, que dirige el hijo del presidente del país. «Pido ayuda al Comité Olímpico Internacional. Están tratando de sacarme del país sin mi permiso y le estoy pidiendo al COI que se involucre», sostuvo.
La corredora de 200 metros había expresado previamente sus críticas contra el comité bielorruso por obligarla a correr en un evento de relevos con poca anticipación. El equipo olímpico de Bielorrusia anunció más tarde que la habían retirado de la competición debido a su «estado emocional y psicológico».
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, está acusado de manipular las últimas elecciones presidenciales y de emplear tácticas autoritarias para silenciar a sus opositores. Meses después de las elecciones, más de 1.500 atletas bielorrusos publicaron una carta abierta en la que exigían la convocatoria de nuevas elecciones y el final inmediato de la represión policial contra la oposición.
El triunfo ante China por 11 a 7 le vale a España para pasar a las segundas semifinales olímpicas de su historia. El rival saldrá del cruce Países Bajos-Hungría
Judith Forca lanza la pelota ante la marca de la china Ying Zhai. Imagen Fernando Bizerra / EFE
La selección femenina de waterpolo alcanzó sus segundas semifinales olímpicas tras derrotar a China (11-7) en un partido que encarriló en la primera mitad y que selló con la defensa cuando tuvo problemas en ataque.
España, subcampeona olímpica en Londres 2012, disputará la semifinal el jueves a las 8.30 contra el ganador del encuentro Países Bajos-Hungría.
El atasco sufrido en la faceta ofensiva en los dos últimos parciales no empaña la brillante clasificación de la selección española, que demostró ser superior a un rival muy batallador pero inferior.
Sobre el papel era el cruce ideal después de una buena primera fase que el conjunto de Miki Oca zanjó con la primera plaza, aunque el equipo que dirige el montenegrino Petar Porobic había demostrado ser capaz de lo mejor con, por ejemplo, su victoria ante Hungría.
Las jugadoras españolas sabían que una vez más era determinante cerrar bien en defensa y mantener un buen nivel realizador, como ha hecho hasta ahora y no dejar crecer a sus rivales, que es cuando se convierten en peligrosas.
Aún así, la tensión por la trascendencia del encuentro se dejó notar de entrada, pero en cuanto asentó su defensa y se soltó en ataque dejó palpable su superioridad. China logró atascar el partido. España, sin embargo, no tardó en tomar la iniciativa con cierta claridad.
España ante China. Imagen Fernando Bizerra / EFE
Desde que Yiwen Lu igualó el tanto inicial de Bea Ortiz la selección española no permitió más alegrías. Irene González, Roser Tarragó, Maica García y Anna Espar firmaron el 5-2 al concluir el primer parcial.
El resultado no era definitivo aún. Quedaba mucho. Guannan Niu y Xinyan Wang mantuvieron en el partido a China, pero la mayor eficacia en las superioridades de España, tanto en defensa (incluídas dobles exclusiones) como en ataque le permitieron irse al descanso largo con 9-5 después de las dianas de Bea Ortiz y de Judith Forca, quien acabó con las ilusiones asiáticas en el arranque del tercer parcial con dos nuevos tantos (11-5).
Laura Ester echó el cerrojo a la portería y la defensa hizo el resto porque bajó el rendimiento ofensivo del cuadro español. Para su fortuna China tan solo pudo acortar distancias con un penalti transformado por Zewen Deng (11-6).
Las jugadoras españolas celebran un gol. Imagen Fernando Bizerra / EFE
Se antojaba una ventaja demasiado amplia como para que el cuadro asiático pensara en la remontada. Aún así, no se rindió. España continuó con su atasco adelante y Guannan Niu, tras revisar el colegiado el vídeo, firmó el 11-7.
Sin llegar a temer por el resultado, España tampoco pudo respirar demasiado tranquila víctima de su ineficacia en ataque. Desaprovechó varias superioridades y hasta un contragolpe clarísimo, pero su fuerza atrás le dio aire y la posibilidad de luchar por segunda vez en la historia por una medalla olímpica.
El activista bielorruso Vitali Shishov, que se encontraba en paradero desconocido desde la mañana del lunes, ha sido hallado sin vida en un parque de Kiev, la capital ucraniana, según ha informado la Policía del país
Hallan muerto en un parque de Ucrania al activista bielorruso Vitali Shishov. Reuters
Shishov se encontraba al frente de la ONG Casa Bielorrusa en Ucrania (BDU), creada «para ayudar a los bielorrusos y a todas las víctimas del régimen de (Alexander) Lukashenko», tal y como señala la propia organización.
El principal objetivo de la ONG es prestar ayuda a los ciudadanos bielorrusos para regularizar su estado en territorio ucraniano, encontrar trabajo y una vivienda. La BDU había denunciado el lunes su desaparición después de que el opositor saliera a hacer deporte, según informaciones de la agencia de noticias Ukrinform.
«El ciudadano bielorruso Vitali Shishov, que desapareció en Kiev ayer, fue hallado ahorcado hoy en un parque de esta capital, cerca del lugar de su residencia. Su teléfono móvil y efectos personales fueron retirados de la escena», recoge el comunicado oficial.
La Policía ha abierto una investigación en virtud del artículo 115 del Código Penal de Ucrania (homicidio intencional) y comprobará todas las hipótesis, incluida la de un «asesinato disfrazado de suicidio».
Los objetos personales del activista, como el teléfono móvil, están siendo analizados por los agentes, que han pedido a la población que se pongan en contacto para revelar cualquier información que consideren relevante para el caso.
El Gobierno de Israel ha notificado este martes más de 3.000 casos de coronavirus en un día por primera vez desde marzo. Las autoridades están sopesando imponer nuevas restricciones
Israel notifica más de 3.000 casos diarios de coronavirus por primera vez desde marzo. Europa Press
El Ministerio de Sanidad israelí ha indicado en su balance, publicado a través de su página web, que durante las últimas 24 horas se han registrado 3.818 positivos, lo que eleva el total a 881.282, con 6.492 muertos.
Asimismo, ha resaltado que en estos momentos hay 22.345 casos activos en el país, incluidas 221 personas en estado grave –51 de las cuales están críticas y 46 de las cuales se encuentran conectadas a respiradores–.
El Ministerio ha manifestado además que la tasa de positividad se sitúa en el 3,78 por ciento y ha destacado que 5.790.758 personas han recibido hasta ahora una dosis de la vacuna, incluidas 5.381.178 que cuentan ya con la pauta completa.
El director general del Ministerio de Sanidad, Nachman Ash, afirmó el lunes que la situación es «preocupante» e hizo un llamamiento a la población a respetar las medidas impuestas y seguir usando la mascarilla y manteniendo la distancia social, según ha recogido el diario ‘Yedioth Ahronoth’.
Estados Unidos se impuso este martes a la selección española por 81-95 en un cruce que estuvo muy igualado hasta la mitad del encuentro. Los Gasol se despiden
Usman Garuba lanza el balón ante la marca del estadounidense Draymond Green. Imagen Enric Fontcuberta / EFE
Estados Unidos acabó este martes con el viaje de España en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 derrotándola en cuartos de final (81-95) y también con la travesía de Pau y Marc Gasol en la selección española, en el que fue su último encuentro con el combinado nacional, al que dieron tantas alegrías.
Estados Unidos es un muro para la selección española y para esta generación, que compitió mejor que ninguna contra ellos. Lo fue en las finales de Pekín 2008 y Londres 2012, la semifinal de Río 2016 y en los cuartos de Tokio 2020, donde España incluso dominó en la primera mitad, pero acabó derrotada por un conjunto físicamente superior tras el descanso, liderada por Kevin Durant (29 puntos).
🇯🇵 #Tokyo2020 | GRACIAS por enseñarnos a creer ✨ GRACIAS por darlo todo hasta el final 🙌
La derrota traslada al conjunto estadounidense a las semifinales, que disputarán contra el ganador del Argentina-Australia. También detiene la exitosa singladura de Pau y Marc Gasol, campeones del mundo hace 15 años en el mismo Saitama Super Arena que este martes les vio bajarse de la selección para dar sitio a nuevas generaciones. «Para mí volver a jugar ya era un éxito», dijo Pau Gasol tras el duelo.
La derrota comenzó a gestarse tras el medio tiempo
Su adiós fue la consecuencia de una derrota en la que España se desfondó a partir del descanso, cuando el físico y los cambios ofensivos estadounidense rompieron la buena dinámica previa al intermedio, con protagonismo especial de Jayson Tatum (13 puntos y 3 rebotes) y Damian Lillard (11, 4 y 4 asistencias).
Una eliminación pese a la actuación de récord de Ricky Rubio, autor de 38 puntos -el jugador español que más ha anotado en un partido a Estados Unidos en partido oficial-, los buenos momentos de Sergio Rodríguez (16) y la gran actuación del pívot de futuro de esta selección, Willy Hernangómez, que acabó con un ‘doble-doble’ de 10 puntos y 10 rebotes.
El partido más esperado por la grada de deportistas
El triunfo estadounidense ante el conjunto español congregó más expectación que cualquier otro en el Saitama Super Arena, ante una grada de deportistas más llena que nunca, no solo con Juancho Hernangomez, sino con jugadoras españolas, de Estados Unidos, o de la selección alemana que había sido eliminada horas antes.
Claver se lanza a anotar un mate ante Kevin Durant. Imagen Enric Fontcuberta / EFE
Estados Unidos salió jugando muy abierto, con Jrue Holiday sobre Ricky, al que desequilibró a la primera, por lo que luego se puso Bam Adebayo con él. Tras unos primeros ataques infructuosos, España comenzó a ver la luz doblando balones interiores para la llegada de Víctor Claver para atar en corto a los americanos (8-12, min. 5).
Sin embargo, Estados Unidos estaba más cómodo, Durant se colgaba de la canasta y circulaban bien para su primera brecha (10-17). España buscó entonces a Ricky con una buena circulación, y el genio de El Masnou siguió con dos jugadas personales que hicieron al técnico estadounidense Gregg Popovich pedir tiempo muerto (17-19, min. 8). La crecida española seguía: bandeja de Sergio Llull, tapón de Usman Garuba a Tatum, robo de Álex Abrines para la canasta final del menorquín y 21-19 al final del primero.
El encuentro estuvo muy igualado en los primeros tiempos
Pero España no es solo Ricky. Con ‘Chacho’ Rodríguez a los mandos, lanzando de tres y asistiendo completó sus mejores minutos, con Willy doctorándose en la pintura -6 puntos, 6 rebotes y 3 tapones en apenas 5 minutos y jugando en su puesto natural- y oficializando la escapada con un palmeo (39-29, min. 17).
Estados Unidos descontó antes del descanso, con puntos de Lillard y un arranque de rabia de Durant, con un triple y un mate tras robo de Draymond Green a Willy. Un mate de Zach LaVine escapándose bien de la defensa española dejó las tablas al descanso (43-43), pero las sensaciones del juego eran muy positivas para los españoles, que dominaban el rebote (29-18) y solo habían permitido cuatro triples americanos.
Sergio Llull disputa el balón con el americano Khris Middleton. Imagen Enric Fontcuberta / EFE
«Venga», se escuchaba desde la grada, probablemente del jugador número 13, Juancho Hernangómez. Durant se echó a su equipo a las espaldas (47-58, min. 24), mientras España volvía a estar nublada en ataque con un Ricky más finalizador que creador de juego.
Estados Unidos comenzaba a gustarse, ya no solo era ‘KD’, sino que circulaban el balón, defendían y amenazaban con romper el encuentro. Scariolo introdujo a Sergio Rodríguez junto a Ricky, que ya iba por los 27 puntos -su récord personal con la selección-, y el canario limó la distancia del ‘Team USA’ a 6 puntos (63-69).
Estados Unidos terminó por ahogar el sueño olímpico español y la trayectoria de los Gasol
Sin Durant en el arranque del parcial definitivo, fue Damian Lillard, hoy menos resolutivo al triple que lo que acostumbra (2 de 7, 29%), el que tomó la responsabilidad con bandejas, que unidas a un triple de Tatum volvieron a poner once arriba a los norteamericanos (66-77, min. 33). El de los Celtics, además, le sacó una antideportiva a Ricky y en la posesión anotó un triple (66-81).
Pau Gasol disputa el balón con el estadounidense Jrue Holiday. Imagen Enric Fontcuberta / EFE
Los diez puntos parecían una losa imposible (73-83, min. 35), Durant reforzaba a un fantástico Tatum, y solo Ricky Rubio no era suficiente para derribar al gigante equipo estadounidense. A dos minutos del final (79-92) la reacción ya parecía una quimera y el lenguaje gestual de los jugadores españoles ya parecía indicarlo.
El 81-95 de la derrota acaba con el viaje olímpico de la selección española y con los máximos estandartes de una generación, Pau y Marc Gasol, que hicieron historia en el baloncesto español. En Saitama, donde todo empezó con el primer triunfo español en un Mundial, termina su inolvidable trayectoria
Las Palmas es la provincia española con más trabajadores en ERTE sobre el total (un 8,58 % de sus afiliados), seguida de Santa Cruz de Tenerife (7,23 %), y Baleares (5,39 %). Seis provincias ya tienen a menos del 1 % de sus afiliados en esta situación
Canarias, comunidad con más trabajadores en ERTE sobre el total
El número de trabajadores en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) cerró julioen 331.486, 56.719 menos que el mes de junio, lo que lo convierte en el nivel más bajo desde el inicio de la pandemia.
Según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, el número de trabajadores en ERTE asociado a la COVID-19 está en el nivel más bajo desde el inicio de la pandemia. Se llegó a proteger a 3,6 millones de trabajadores.
Frente al cierre de junio, el número de trabajadores acogidos a ERTE se redujo en 56.719 personas si se tiene en cuenta la fecha de alta, es decir, la fecha de efectos del expediente.
Sin embargo, si se tiene en cuenta la fecha de notificación, es decir, de solicitud del ERTE, el descenso es mucho más elevado y alcanza los 116.334 empleados.
De las 331.486 personas en ERTE al cierre del mes, 97.586 estaban suspendidas a tiempo parcial y 216.695 estaban acogidas a alguna de las modalidades que conlleva exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.
Por sectores, los servicios de comidas y bebidas y de alojamiento concentraban el 40,26 % del total de trabajadores en ERTE. Todavía hay actividades con una parte importante de sus empleados en esta situación, como las agencias de viajes y operadores turísticos (39,77 % del total) o el transporte aéreo (22,40 %).