Así lo ha dado a conocer el ministro Leite durante su intervención en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021
Imagen EuropaPress.
El ministro de Medioambiente de Brasil, Joaquim Leite, anunció este lunes la meta climática «más ambiciosa» del Gobierno del presidente, Jair Bolsonaro. Consiste en reducir en un 50 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y la neutralidad del carbono para 2050.
Así lo dio a conocer el ministro Leite durante su intervención en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26). Leite confía pasar del 43 por ciento fijado en un primer momento al 50 por ciento en lo que respecta a la emisión de gases de efecto invernadero.
Brasil promete reducir emisiones
No obstante, dicha promesa no ha venido acompañada de cómo las autoridades brasileñas pretenden llegar hasta ella, si bien sigue la misma base de cálculo que en la última actualización de diciembre de 2020, con la que seguiría emitiendo más gases de los que prometió en el Acuerdo de París, o bien una más actualizada, que en el mejor de los casos alcanzaría aquel propósito de 2015.
Este supuesto maquillaje que estaría aplicando Bolsonaro en materia medioambiental ha venido acompañado de un anuncio que no es nuevo. Se trataría de intentar alcanzar la neutralidad del carbono para 2050 Una promesa a la que ya se comprometió el pasado mes de abril en la cumbre del clima organizada por la Casa Blanca.
La nubosidad del alisio se concentrará en el norte y nordeste de las islas de mayor relieve y en el norte y noroeste de las orientales
Imagen RTVC.
Las condiciones meteorológicas cambiarán un poco este martes, y los cambios más notables llegarán el miércoles, jornada en la que bajarán las temperaturas y en algunas zonas será necesario el paraguas.
Este martes tendremos menos sol y muchas más nubes que en los días anteriores. El cielo estará nuboso. Habrá nubes bajas del alisio y nubes altas. La inversión de temperatura característica del archipiélago se situará entre los 1000 y 1200 m de altitud. La nubosidad del alisio se concentrará en el norte y nordeste de las islas de mayor relieve y en el norte y noroeste de las orientales. Antes de medianoche podrían caer unas gotas.
Este martes menos sol y más nubes
Las temperaturas no cambiarán de forma significativa. A mediodía en la costa los termómetros marcarán de 22 a 27 ºC. El viento soplará flojo a moderado del nordeste, rolará al noroeste flojo en Tenerife a más de 1700 – 1800 m y a componente oeste de La Palma entre 1700 – 4400 m. Este viento será el que afectará a la dispersión de la ceniza de la columna eruptiva de la isla bonita, la ceniza tenderá hacia el este, y podría afectar a la operatividad del aeropuerto.
En el mar se prevé marejadilla con áreas de marejada en las islas orientales, y habrá mar de fondo del noroeste de unos 2 m.
Por islas:
EL HIERRO: Ambiente nuboso, habrá nubes bajas en el norte y de tipo alto en el resto de la isla. Viento del nordeste 10 – 30 km/h. Temperatura agradable a mediodía.
LA PALMA: Nubes bajas en el norte y este a menos de 1200 m. Intervalos de nubes altas
LA GOMERA: Menos sol y más nubes que en los últimos días. Temperatura a mediodía cerca del mar que superará los 24ºC. Viento de componente norte 10 – 30 km/h.
TENERIFE: Tiempo nuboso, sobre todo por la tarde. Habrá nubes altas y de tipo bajo, sobre todo por el norte que podrían dejar alguna gota en el nordeste antes de medianoche.
GRAN CANARIA: Intervalos de nubes bajas en el norte-nordeste. Por la tarde nubes altas. Temperatura máxima de 26 – 27 ºC. Viento alisio flojo a localmente moderado.
FUERTEVENTURA: Más nubes que en días anteriores, sobre todo, a primera hora y por la tarde. Temperatura a mediodía de 22 a 26 ºC. Viento del nordeste flojo-moderado.
LANZAROTE: Tiempo soleado a mediodía nuboso por la mañana y por la noche, y quizá unas gotas en el norte y noroeste antes del final de la jornada.
LA GRACIOSA: Muchas más nubes y menos sol que los últimos días. Temperatura sin grandes cambios y viento alisio 10 – 30 km/h.
Esta paralización afectará a los vuelos que la compañía tenía previstos para las últimas horas de este lunes, 1 de noviembre, con La Palma
Informa: Alberto Fabricio / Chaxiraxi Herrera / Andrés Pérez
Binter ha informado en la tarde de este lunes que paraliza de forma temporal su operatividad en la isla de La Palma ante la evolución de la nube de ceniza procedente de la erupción volcánica.
Esta paralización afectará a los vuelos que la compañía tenía previstos para las últimas horas de este lunes, 1 de noviembre, con La Palma. Como así informó la compañía en un comunicado en el que expone que se «ha visto obligada a tomar esta decisión por causas de fuerza mayor, ya que en las últimas horas la situación de la ceniza en suspensión ha empeorado considerablemente».
La paralización de la operativa se mantendrá hasta que las condiciones mejoren y permitan volar garantizando la seguridad.
Paramos temporalmente los vuelos con #LaPalma debido a la ceniza en suspensión. La paralización se mantendrá hasta que las condiciones mejoren y permitan volar garantizando la seguridad. Consultar estado de vuelo antes de ir al aeropuerto. pic.twitter.com/yyKIajkEZO
Asimismo, se expone que se atiende a los afectados por los canales habituales para realizar cambios o reembolsos.
Por ello, debido a esta situación «excepcional e inédita» la aerolínea irá informando de cualquier novedad o cambio que se pudiera dar a través de sus canales habituales. Además, recomienda que antes de volar se consulte en los medios oficiales de Binter la situación actualizada del vuelo.
Desde hace dos décadas, en países como Francia, Bélgica y Holanda, existen fondos de compensación que amparan a los afectados por el amianto
Imagen archivo.
La Asociación de Víctimas del Amianto ha convocado una concentración en la Plaza de las Cortes, frente al Congreso de los Diputados, el próximo 4 de noviembre para exigir la creación de un fondo de compensación para los afectados por este material cancerígeno.
Desde hace dos décadas, en países como Francia, Bélgica y Holanda, existen fondos de compensación que amparan a los afectados por el amianto y reconocen los riesgos inherentes a este mineral, señalan los convocantes.
Víctimas del amianto
En estos días, en los que se están discutiendo los Presupuestos Generales del Estado, las víctimas del amianto reivindican una partida para poner en marcha la ley del fondo de compensación «sin más dilación».
Subrayan que como consecuencia de la «falta de responsabilidad» en cadena de gobiernos, Inspección de Trabajo y patronal, hay cientos de personas enfermas o fallecidas en todo el país por haber estado en contacto con el amianto y estiman que después de «años de lucha» es el momento de que el reconocimiento de las víctimas se haga realidad.
Los seis sindicatos presentes en el comité de empresa de Metro de Madrid -el Sindicado del Colectivo de Maquinistas, CCOO, UGT, Solidaridad Obrera, el Sindicato Libre y el Sindicato de Técnicos– se han sumado a la concentración
Han tenido que trasladar a dos de ellos a un centro hospitalario por patologías leves
Imagen de archivo RTVC.
Una patera con 65 migrantes ha llegado este lunes por sus propios medios al puerto de La Restinga, en la isla de El Hierro, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.
Patera a El Hierro
Una vez en el lugar, el dispositivo sanitario compuesto por personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y de Cruz Roja han asistido a los inmigrantes, teniendo que trasladar a dos de ellos a un centro hospitalario por patologías leves.
Destaca que el mercado británico hasta la irrupción de la pandemia ha sido uno de los principales emisores de turistas al destino Maspalomas Costa Canaria
Imagen archivo RTVC.
El PP-Agrupación de Vecinos (AV) de San Bartolomé de Tirajana ha criticado este lunes la «desidia» del grupo de gobierno municipal por no asistir a la World Travel Market de Londres.
En él destaca que el mercado británico hasta la irrupción de la pandemia ha sido uno de los principales emisores de turistas al destino Maspalomas Costa Canaria, y que por ello es importante acudir a este tipo de ferias para difundir las bondades del municipio y su seguridad.
«Es responsabilidad de la alcaldesa (Concepción Narváez), y de la Concejala de Turismo, asistir a esta feria para seguir trabajando por nuestro destino, ofrecer un apoyo institucional a los empresarios, y después de dos años sin estar, por circunstancias sobrevenidas, la covid-19, ser más visibles que nunca», ha afirmado la portavoz de PP-AV, Elena Álamo Vega.
PP-AV y su crítica frente a la feria de Londres
PP-AV siempre ha defendido la presencia de representantes públicos del Ayuntamiento en este tipo de ferias de carácter internacional. Al considerar que dan un impulso, tan necesario actualmente y ante tantos problemas que tiene el municipio, indica la nota.
La portavoz de PP-AV ha lamentado esta ausencia por sus consecuencias para el sector empresarial, que «en los tiempos más convulsos ha estado siempre ahí luchando y defendiendo con uñas y dientes a la principal industria de Gran Canaria, y además, defendiéndola desde todos los ámbitos»
43 nuevos casos en Canarias que lleva el total de casos acumulados a 97.243, con 1.083 activos
Hospital Doctor Negrín, en Gran Canaria. Imagen Consejería de Sanidad
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notifica este lunes 43 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 97.243 con 1.083 activos, de los cuales 15 están ingresados en UCI y 87 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha registrado el fallecimiento en Gran Canaria de un varón de 70 años, que padecía patologías previas y estaba ingresado en el hospital.
La incidencia acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 24,27 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 50,55 casos por 100.000 habitantes.
Datos por islas
Por islas, Tenerife suma 14 casos con un total de 46.427 casos acumulados y 493 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 37.118 casos acumulados, 21 más que el día anterior y 424 activos.
Lanzarote suma cuatro nuevos casos con 7.094 acumulados y 58 activos epidemiológicamente; Fuerteventura suma dos casos nuevos, cuenta con 4.591 casos acumulados y 79 activos.
La Palma no notifica nuevos casos, tiene 1.131 acumulados y 18 activos, mientras que El Hierro tampoco registra nuevos casos, tiene 468 acumulados y dos activos. La Gomera, que notifica dos nuevos positivos, cuenta con 413 acumulados y sus activos son nueve.
Hasta este lunes se ha realizado un total de 2.255.058 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 2.079 se corresponden al domingo.
La producción de ceniza ha aumentado considerablemente desde este domingo, lo que ha obligado a realizar una serie de recomendaciones en varios municipios
Aumenta la producción de ceniza del volcán. Fotograma RTVC
El director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, y la portavoz del Comité Científico, Carmen López, han destacado este lunes la elevada producción de ceniza provocada por el volcán de La Palma principalmente en la zona oeste y noroeste de la isla.
En este sentido, ha señalado que las mismas han tenido «especial intensidad» en Los Llanos de Aridane, lo que durante este domingo, 31 de octubre, obligó a hacer una serie de recomendaciones diferenciadas en cuanto a los municipios de El Paso, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda.
Además, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Pevolca, Morcuende ha destacado también el que la colada 3 se estuviera moviendo durante este domingo, de tal forma que en la noche de este 1 de noviembre se ha producido un derrame que se constituye en la colada número 11 y amenaza con cortar la LP-211 para llegar hasta Puerto Naos.
La ceniza puede llegar a otras islas
La ceniza va hacia el noroeste pero mañana podría alcanzar al resto de las islas occidentales (La Gomera, Tenerife y El Hierro), y afectar a la operatividad de los aeropuertos de La Palma y La Gomera.
Carmen López ha manifestado que la emisión de dióxido de azufre (SO2) sigue en descenso por séptimo día consecutivo, y el domingo se registraron 4.990 toneladas, mientras que sube la de dióxido de carbono (CO2), que ha sido de 1.500 toneladas.
En cuanto a la calidad del aire ha declarado que se mantiene buena y razonablemente buena en casi toda la isla, si bien anoche empeoró en los municipios de Fuencaliente y Puntagorda, donde llegó a ser «extremadamente desfavorable».
Acerca de las partículas de menos de 10 micras ha señalado que los niveles han sido aceptables excepto en Los Llanos de Aridane, donde se ha llegado a niveles «muy altos» y la calidad del aire ha sido «extremadamente desfavorable», algo que «se mantiene».
Miguel Ángel Morcuende ha explicado que la colada 3 se ha movido hasta producirse un derrame que ha constituido la 11, que amenaza con cortar una de las carreteras de acceso a Puerto Naos.
Está a unos 200 metros de esa carretera y hay una probabilidad «clara» de que la alcance en «breve» si no cambian las circunstancias, lo que sería una dificultad añadida para las labores de riego y para los trabajos de las desaladoras, así como para el traslado de maquinaria.
Superficie afectada
La superficie afectada asciende a 967,85 hectáreas, 4,2 más que el domingo, y en cuanto a personas albergada ha subrayado que 395 están en un hotel de Fuencaliente y 70 en uno de Los Llanos, mientras que 43 personas dependientes están en centros sociosanitarios de la isla.
El número de sismos sigue siendo elevado si bien ha disminuido su cantidad, y en cuanto a cultivos afectados por la lava ha apuntado que hay 281.99 hetáreas, de las que 158,79 corresponden a plataneras, 58,76 a viñedos, y 23,82 a aguacates.
El agotamiento del suelo o las restricciones legales, son entre otros, factores que influyen en la necesidad de cambio
Informa: Gema Padilla, Alessandro Belmonte
Recientemente se ha celebrado en Adeje un Encuentro Internacional para abordar los retos que afronta el sector primario en el futuro, y cómo lograr que la agricultura sea más sostenible y ecológica.
Destacados expertos han expuesto sus posturas. El agotamiento del suelo, las restricciones legales o el aumento de la demanda de productos agrícolas sin sobrecarga química, son entre otros, los factores que influyen en la necesidad de transformar la agricultura hacia la agroecología. Un sistema de producción más sostenible.
Encuentro en Adeje
Además, cuenta con una visión agroecológica, como la que se propone en estas jornadas, el agua, el suelo y el aire serían los protagonistas. Todo ello se ha debatido en este encuentro internacional en el que se ha abordado la transformación hacia sistemas productivos más respetuosos con los recursos naturales.
Los cementerios canarios se llenan de visitantes para recordar a sus seres queridos, aún con medidas sanitarias por la COVID-19
Informa: Redacción Televisión Canaria
El Día de Todos los Santos deja imágenes en toda Canarias de cementerios llenos de visitantes durante la mañana y la tarde. Aunque las mascarillas siguen estando presentes, la imagen es distinta a la de hace un año. Mayor afluencia de personas, aunque las visitas han sido de forma escalonada durante toda la mañana.
Con menores restricciones que hace un año, pero manteniendo el cumplimiento de las normas sanitarias, casi todos los cementerios han ampliado su horario de visita para evitar aglomeraciones y que nadie se quede sin poder recordar a sus seres queridos.
Muchos de los familiares que visitan a sus difuntos encargan previamente en las floristerías y luego recogen sus flores a las puertas del cementerio.
Hay personas que incluso lleva flores a otras tumbas que no las tienen.
Un Día de Todos los Santos con dispositivos especiales de guaguas en las principales ciudades canarias.