La Muestra Escénica Iberoamericana llega en septiembre a Tegueste en Tenerife

0

Los espectáculos serán ‘De ratones y hombres’ en su estreno en Europa y ‘Tesla/Edison’ con una sesión para los escolares

MEI Tegueste Tesla Edison
Momento de la obra ‘Tesla Edison’.

El municipio de Tegueste acogerá el próximo mes de septiembre dos espectáculos de la Muestra Escénica Iberoamericana (MEI): el espectáculo «De ratones y hombres», en su estreno en Europa, y la propuesta «Tesla/Edison», que contará con una sesión para escolares del municipio.

El Ayuntamiento de Tegueste ha abierto ya la compra de entradas para ambas funciones.

A partir del 14 de septiembre

El 14 de septiembre se pone en escena «De ratones y hombres», de la compañía colombiana Señor M, conocida también por el espacio escénico en el que actúan en su país, «4 Paredes», y que en esta ocasión aborda la historia del escritor norteamericano John Steinbeck.

Una pieza basada en dos hermanos, campesinos colombianos, que viajan por distintas regiones buscando un futuro mejor. Uno de ellos es inteligente y el otro, poco a poco, se convierte «en una carga».

Las funciones de esta obra en la gira MEI, que también pasa por los municipios de El Sauzal, Puerto de la Cruz y Adeje, suponen el estreno en Europa de la obra colombiana.

«Tesla/Edison», la última creación de la compañía canaria Ángulo Producciones, podrá verse en Tegueste el 19 de septiembre.

Se trata de una obra de teatro escrita por los hermanos QY Bazo, que llega a la compañía tras ganar el premio Jesús Domínguez, y que resulta una obra de gran valor documental y cultural al centrarse en la vida de dos genios que vivieron la ciencia y la tecnología de una manera muy diferente, pero que lograron avances históricos.

Los escolares del municipio disfrutarán el lunes siguiente además de una sesión matutina del espectáculo.

Las dos funciones para el público se desarrollarán en el Teatro Príncipe Felipe a las 19:30 horas, siendo la sesión escolar a las 11:00.

La tercera edición de la Muestra Escénica Iberoamericana se desarrollará del 2 de septiembre al 6 de octubre en 12 municipios. Habrá 40 funciones de 14 espectáculos y 12 compañías.

Las doce compañías son tres de Chile (Niño Proletario, Silencio Blanco y Colectivo Cuerpo Sur) y dos de Uruguay (El Galpón y Marea Productora). Hay una de Colombia (Señor M). También de Argentina (Diego Casado), Nicaragua (Teatro Justo Rufino Garay), Portugal (Hotel Europa Teatro) y tres de Canarias (Delirium, Ángulo Producciones y Unahoramenos).

Además de Tegueste, las sedes de MEI serán el Paraninfo de la Universidad de La Laguna y los municipios de Adeje, Arona. Candelaria, El Rosario, Guía de Isora, Los Realejos, Puerto de la Cruz, Tacoronte, Vilaflor y El Sauzal también acogerán esta muestra.

Analizan la concentración de metales en cetáceos varados en aguas canarias

Investigadores de la Universidad de La Laguna y del Servicio Canario de la Salud han analizado la concentración de veinte metales en el hígado y el tejido muscular en seis especies diferentes de cetáceos varados en aguas canarias

Tras el estudio, han determinado que no hay niveles preocupantes de metales pesados tóxicos que evidencien contaminación

EFE/Ramón de la Rocha

Investigadores de la Universidad de La Laguna y del Servicio Canario de la Salud han analizado la concentración de veinte metales en el hígado y el tejido muscular en seis especies diferentes de cetáceos varados en aguas canarias. Tras la investigación, han determinado que no hay niveles preocupantes de metales pesados tóxicos que evidencien contaminación.

Uno de los aspectos relevantes de esta investigación es que, por primera vez se ha analizado el contenido de metales pesados tóxicos, oligoelementos, macronutrientes y micronutrientes en el tejido muscular y hepático en seis especies de cetáceos, pues hasta ahora la bibliografía científica recoge pocos trabajos similares con muchos menos metales y pocos ejemplares analizados.

El profesor titular de Toxicología de la Universidad de La Laguna, Ángel José Gutiérrez, detalla que se analizaron 34 muestras de ejemplares varados de 2000 a 2015 de delfín mular, delfín atlántico moteado, delfín común de pico corto, delfín de Risso y de las especies de mayor tamaño: cachalote y calderón o ballena piloto de aleta corta.

Las muestras fueron recogidas por la red de varamiento de Canarias y corresponden a especies pelágicas -de buceo profundo- y de aguas más someras y entre las especies analizadas el calderón es la única con una población estable en aguas del archipiélago, mientras que el resto se encuentran fundamentalmente de paso.

Universidad de La Laguna

Para el estudio se han unido investigadores de los departamentos de Biología Animal y Edafología y Geología, Unidad Departamental de Ciencias Marinas, Grupo interuniversitario de Toxicología Alimentaria y Ambiental, Área de Toxicología y Canarias Conservación, todos de la Universidad de La Laguna (ULL), junto al Servicio de Inspección Sanitaria y Laboratorio de la Dirección de Área de Salud de Tenerife, del Servicio Canario de la Salud.

Ángel José Gutiérrez precisa que el área de Toxicología de la ULL realiza trabajos de investigación en toxicología ambiental y alimentaria fundamentalmente con el fin de determinar el contenido de contaminantes inorgánicos (metales y no metales) en diferentes muestras de estudio y determinar si estas concentraciones metálicas en especies marinas de consumo humano podrían llegar a afectar al consumidor.

De ahí partió la idea de analizar la concentración metálica en muestras de cetáceos varados y determinar si había diferencias en los de buceo profundo frente al resto y si había variación en las cantidades presentes en músculo e hígado, también en función del tamaño de los ejemplares y el sexo.

Niveles de contaminación

La concentración de metales es un indicador de contaminación y los investigadores del área de Toxicología evalúan normalmente veinte, de los que tres son metales pesados tóxicos, aluminio, plomo y cadmio; macroelementos (sodio, potasio, magnesio y calcio) y microelementos y elementos traza (boro, bario, cobalto, cobre, cromo, hierro, litio, manganeso, molibdeno, níquel, estroncio, vanadio y cinc).

Al respecto, el también vicedecano de la Facultad de Farmacia puntualiza que la denominación de “metales pesados» no implica que sean perjudiciales para el ser humano, pues incluso popularmente se conocen los beneficios para la salud de compuestos como el manganeso.

Es su elevada concentración lo que puede resultar dañino o indicador de contaminación ambiental, y en el caso de esta investigación se encontraron concentraciones más elevadas de microelementos, como el cinc, en el tejido muscular de las especies de aguas someras, como los delfines, pero sin ser en ningún caso niveles peligrosos.

En las de mayor tamaño, como los calderones, se halló por el contrario mayor concentración en el hígado que en el tejido muscular de magnesio, cobre y cromo.

Esto se explica debido a la bioacumulación, esto es, una mayor concentración de compuestos a medida que se analizan ejemplares de especies de mayor tamaño.

Respecto a los metales pesados tóxicos, como plomo y cadmio, no se hallaron concentraciones preocupantes que demuestren evidencias de contaminación ambiental severa.

Ángel José Gutiérrez señala además que su grupo de investigación trabaja en este ámbito con especies marinas de interés comercial, desde invertebrados marinos hasta grandes mamíferos, para evaluar el riesgo que se puede derivar de la concentración de metales, pero también el aporte nutricional que generan en el caso de especies que sean consumidas. 

Las ventas de vehículos en Canarias crecen un 25% en julio por el repunte de las matriculaciones en los rent a car

La recuperación del sector turístico sigue siendo clave para el mercado de coches en Canarias

La recuperación del sector turístico continúa siendo un factor clave para el mercado de coches de Canarias. Así lo demuestran los datos de julio que arrojan una leve recuperación de las ventas tras el despegue de las matriculaciones por parte de las empresas de rent a car. Julio cerró con un incremento del 25% con respecto al año pasado, con 4.478 unidades matriculadas en turismos y todoterreno.

Según datos de Faconauto Canarias, el rent a car se dispara con 2.153 vehículos matriculados, lo que supone un 892% con respecto al año pasado. El rent a car crece exponencialmente debido a la llegada de turistas a las islas, lo que ha hecho que las empresas adquieran nuevas unidades para sus flotas. Este es un cliente clave para los concesionarios, ya que aproximadamente el 30% de las ventas de vehículos en Canarias son efectuadas por las empresas de alquiler de vehículos.

La venta entre particulares sigue a la baja

Sin embargo, si se analizan las ventas entre particulares, el mercado sigue con su tendencia a la baja, sin alcanzar el ritmo de ventas anterior a la pandemia. En el canal particular, verdadero termómetro del sector, las ventas acumulan una tendencia negativa con una caída del 44% con respecto a julio de 2020, con 1.501 matriculaciones frente a las 2.670 del año pasado.

«Estamos viendo en el día a día de nuestros concesionarios, cómo la mayoría de las operaciones de financiación para adquirir un vehículo nuevo, no se conceden», asegura el presidente de Faconauto Canarias. «Por eso llevamos meses reclamando un plan de estímulo global a la compra de coches, con ayudas a todo tipo de tecnologías, para que las familias canarias que necesiten sustituir sus vehículos tengan alguna opción ante la preocupante situación económica que estamos atravesando», ha declarado Manuel Sánchez.

Respecto al resto de mercados, las matriculaciones de los vehículos comerciales caen un 29,3% con 757 unidades, frente a las 1.070 unidades del año pasado. Guaguas y vehículos industriales registran una caída del 3,4% respecto a julio del año pasado, con sólo 28 unidades matriculadas. Y en el mercado de motos, las ventas han caído un 28% durante el pasado mes de julio, con 714 matriculaciones, frente a las 988 unidades matriculadas el año pasado.

venta de coches
Concesionario de vehículos en Canarias.

PLAN MOVES III

El arranque del Moves III en Canarias, el pasado 14 de julio con un importe total de 15,5 millones de euros, de momento es lento pero la patronal confía en que dinamice las ventas del vehículo eléctrico puesto que se trata de un plan a largo plazo.

Los particulares que compren un vehículo eléctrico puro, podrán optar a 7.000 euros de ayuda, en caso de achatarramiento, frente a los 5.500 del plan anterior.

Las ayudas podrán tramitarse en la sede electrónica del Gobierno de Canarias hasta el próximo 31 de diciembre de 2023, o hasta la finalización del presupuesto.

Orlando Ortega, baja por lesión en los Juegos Olímpicos

0

Orlando Ortega ha sufrido una lesión entrenando y no podrá continuar compitiendo en Tokio. La Federación Española no ha revelado la naturaleza de la misma

Imagen
Orlando Ortega compitiendo por España. Imagen Twitter Comité Olímpico Español

El español Orlando Ortega, actual subcampeón olímpico de 110 metros vallas, no podrá participar en los Juegos de Tokio por culpa de una lesión que ha sufrido durante un entrenamiento en la capital japonesa, informó la Federación Española.

«Una inoportuna lesión, durante un entrenamiento en Japón, aparta a Orlando Ortega de los Juegos Olímpicos de Tokio. Nos ha pedido máximo respeto y comprensión en estos momentos tan difíciles para él«, señala el comunicado, que no precisa la naturaleza de la lesión.

En consecuencia, Orlando Ortega, una de las más firmes esperanzas españolas de medalla en Tokio 2020, no tomará la salida este martes en las series de 110 metros vallas.

«Orlando, que sepas y sientas que estamos todos contigo. Te quedan muchos sueños por vivir, tu inspiración y liderazgo son un ejemplo», añade la Federación.

Ortega, que ya fue olímpico en Río y Londres, se acababa de recuperar de una lesión en el pie

Ortega llegaba a Tokio para participar en sus terceros Juegos, con casi toda la responsabilidad de mantener a España en el medallero olímpico en virtud de su experiencia, su calidad y su combatividad en las grandes ocasiones.

La medalla de bronce conseguida este domingo por Ana Peleteiro en el triple salto aliviaba su carga de responsabilidad, pero una lesión ha truncado sus esperanzas de repetir medalla.

En vísperas de su viaje a Japón, Ortega había dicho que afrontaba estos terceros Juegos -los segundos como español- «con la misma motivación que los primeros», hace nueve años, cuando se clasificó sexto en Londres 2012 todavía representando a Cuba.

El vallista había superado cuatro meses de parón por una lesión que sufrió el 7 de febrero, cuando se lesionó en Dortmund (Alemania) en el pie izquierdo al golpear una valla. Regresó en el Campeonato de España, el 27 de junio, ganando por una centésima al pamplonés Asier Martínez, que también hizo mínima olímpica con 13.31.

La Guardia Civil rescata al usuario de un Kayak a la deriva a 2,9 millas de Fuerteventura

0

La canoa fue arrastrada por la marea y se localizó a 3,7 millas de Lanzarote (Faro de
Pechiguera) y 2,9 millas de Fuerteventura

La Guardia Civil del Destacamento Marítimo de Fuerteventura con la Patrullera Río Órbigo, ha rescatado la tarde del pasado día 01 de agosto en el mar territorial una canoa tipo Kayak que se encontraba a la deriva entre las islas de Lanzarote y Fuerteventura al ser arrastrada por los fuertes vientos y la mar gruesa existente en esta zona.

El dispositivo de búsqueda se activó cuando a las 16:20 horas él 1-1-2 recibió una llamada de una empresa dedicada al alquiler de kayaks ubicada en Playa Blanca en la que participaba que había alquilado una de estas canoas individuales a un turista y este no había regresado.

Fue el propio rescatado el que participó al personal de la empresa que la propia corriente de la marea le impedía regresar al lugar de salida y que cada vez se alejaba más de la costa de Lanzarote.

Inmediatamente se activaron todos los servicios de emergencias que formaron un dispositivo de búsqueda con Protección Civil, Bomberos y el Helicóptero del Gobierno de Canarias en unión a la Patrullera Río Órbigo del Destacamento Marítimo de Fuerteventura.

Paralelamente Centro Operativo de Servicios (COS) de la Comandancia de Las Palmas coordinó la búsqueda que dio como resultado la localización de esta canoa que había sido arrastrada por la marea y que se encontraba a la deriva entre las islas de Lanzarote y Fuerteventura, concretamente a 3,7 millas de Lanzarote (Faro de Pechiguera) y 2,9 millas de Fuerteventura.

A las 17.30 la tripulación de la Patrullera Rio Órbigo de la Guardia Civil rescató a este extranjero y su embarcación trasladándolo posteriormente al Puerto de Marina Rubicón encontrándose extenuado fue atendido en el lugar por una ambulancia presentando una ligera hipotermia.


Cabe destacar que este rescate se vio dificultado por el estado de la marea que fue lo que provocó esta situación de emergencia ya que había una mar gruesa con olas de 2 a 3 metros con bastante viento de fuerza

CCOO pide al Cabildo de La Palma crear un consorcio público de emergencias

0

El sindicato considera que el servicio se está prestando de forma «irregular y en contra del marco normativo»

Bomberos La Palma

La Agrupación de Bomberos de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras Canarias (FSC-CCOO) ha pedido al Cabildo de la Palma una reunión para resolver la posible inseguridad jurídica con la que, en su opinión, se está prestando el servicio de prevención, extinción de incendios y salvamento, «a través de una empresa y con personal laboral y en contra del marco normativo que establece la propia Función Pública Canaria y otras leyes estatales».

Según el sindicato, en la actualidad,13 de los 14 municipios de la isla de La Palma no tienen la obligación de contar con un servicio de Bomberos dado que, tras la aprobación de la ley de racionalización y sostenibilidad a finales de 2013, es competencia y responsabilidad de los cabildos insulares prestar el servicio de extinción de incendios y salvamento.

Modelo actual

CCOO considera que el Cabildo de La Palma ha desarrollado un modelo para cumplir con sus obligaciones que, bajo el marco normativo vigente, «no ofrece seguridad jurídica. El mismo se está llevando a cabo a través de una empresa privada constituida en su mayoría con el personal de la antigua agrupación de voluntarios de la isla». Estos trabajadores, según el sindicato, prestan sus servicios como personal laboral y, además, la empresa se encajó en un consorcio de servicios diversos, generando aún más problemas.

Para FSC-CCOO, partiendo del propio criterio de la Función Pública Canaria, la cual establece que las bomberas y bomberos en Canarias deben ser funcionarios públicos, dado el desarrollo de sus funciones y competencias, «nosotros planteamos un modelo de gestión directa y servicio público con personal funcionarios de carrera por parte del Cabildo de La Palma, que es quien tiene las responsabilidades y competencias en esta materia».

Debido a que solo el municipio de Los Llanos de Aridane tiene más de 20.000 habitantes, la mejor fórmula, en opinión de CCOO, puede ser la constitución de un Consorcio de Emergencias, Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, que integre la participación de todas las administraciones locales de la isla, los 14 ayuntamientos y el propio Cabildo, al que se sumaría con cuota de participación y voto el propio Gobierno de Canarias, tal y como ya sucede en las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife.

Simone Biles sí competirá en la final de barra de equilibrios

0

Biles se ha retirado previamente de cinco pruebas. La Federación Estadounidense ha anunciado que la gimnasta sí competirá en barra de equilibrios

Simone Biles sí competirá en la final de barra de equilibrios
Simone Biles en el ejercicio de suelo de gimnasia artística. Imagen Alberto Estévez / EFE

La gimnasta estadounidense Simone Biles participará este martes en la final olímpica de barra de equilibrios, tras haberse retirado de las otras cinco por problemas de salud mental.

La Federación Estadounidense anunció que estaba «encantada de anunciar» que dos gimnastas de su país disputarían esa final, «Suni Lee y Simone Biles».

Biles abandonó el martes la final de por equipos tras hacer solo un ejercicio y jornada a jornada ha ido renunciando a disputar las demás.

La barra es el aparato que cerrará el martes el programa femenino de la gimnasia artística en Tokio.

Biles ganó la medalla de bronce en este aparato en los Juegos de Río, junto a las de oro en equipos, concurso completo, suelo y salto

Fuerteventura financia con 41.000 € tres programas de yoga para pacientes

Esta iniciativa nace del interés entre FuerteYoga y los departamentos de psiquiatría y oncología del Hospital Insular de Fuerteventura por mejorar la calidad de vida de los pacientes

Fuerteventura financia con 41.000 € tres programas de yoga para pacientes. Pixabay.

 El Cabildo de Fuerteventura apoya con 41.000 euros el desarrollo de tres programas de yoga dirigidos a pacientes oncológicos, psiquiátricos y personal sociosanitario, de los que se beneficiarán más de 700 personas.

En un comunicado, el Cabildo majorero ha informado este lunes del convenio suscrito entre el consejero de Igualdad y Políticas Sociales, Adargoma Hernández, y Jorge Rojo, en representación de la asociación FuerteYoga.

Esta iniciativa nace del interés entre FuerteYoga y los departamentos de psiquiatría y oncología del Hospital Insular de Fuerteventura por mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El proyecto se adapta a cada uno de los usuarios con el fin de que puedan trasladar lo aprendido en las clases a su vida cotidiana.

Adargoma Hernández ha destacado la encomiable labor desarrollada por FuerteYoga, “con proyectos experimentales y pioneros que repercuten en el beneficio de pacientes y personal sociosanitario”.

De este modo, se imparten clases de yoga para personas con cáncer, mejorando la calidad de vida de estos pacientes y paliando los posibles efectos adversos que puedan surgir de la enfermedad y sus tratamientos.

El programa “Yoguinmune” se viene desarrollando con éxito desde 2018, en colaboración con el servicio de Oncología del Hospital Insular de Fuerteventura, con resultados muy positivos como reducción del dolor, fatiga y otros beneficios.

Además, se desarrollan clases de yoga y mindfulness para adolescentes con trastornos depresivos, ansiedad y personas con fibromialgia, en cooperación con el servicio de Salud Mental.

Según Rojo, “a raíz de la pandemia han crecido considerablemente los trastornos depresivos y ansiedad por lo que hemos querido hacer frente a esta realidad de una forma diferente, a través del yoga y el mindfulness”.

Personal sanitario del hospital, centros de salud y centros sociosanitarios de la isla se acogerán a un programa de meditación impulsado con el objetivo de dotar a los participantes de un mayor nivel de calma y estabilidad.

Los talleres para personal sociosanitario estarán adaptados a cada departamento, previéndose la participación de unas 500 personas.

Los pediatras recomiendan la lactancia materna incluso si hay infección por covid

0

Inciden en que los beneficios son muchos y que mantener las medidas de seguridad, como higiene de manos y mascarilla, asegura que no se transmita el virus al bebé

Lactancia materna

La Asociación Española de Pediatría (AEP) insta a implementar la lactancia materna desde el nacimiento incluso si se da el caso de que la madre está infectada por covid-19 ya que si ésta mantiene las medidas de control e higiene de manos y uso de mascarilla, no transmite el virus al bebé.

En una nota de prensa y con motivo de la semana mundial de la lactancia materna que se celebra hasta el 7 de agosto, esta asociación también recuerda que la vacuna contra la covid-19 no está contraindicada durante la lactancia y es compatible con la donación de leche materna.

La AEP subraya los beneficios de la lactancia materna e insiste en el amamantamiento directo manteniendo las medidas de seguridad o a través de la extracción con sacaleches.

Los pediatras recomiendan esto último si la situación clínica lo aconseja o por deseo de la madre infectada. «Se trataría de que un cuidador sano administrara la leche materna al bebé mediante vasito, cuchara o biberón».

Vacunas contra la covid durante la lactancia

La doctora María José Párraga, miembro del área de lactancia materna de la AEP, recuerda que «las vacunas autorizadas en España contra la covid-19 están basadas en ARN mensajero o en vectores virales (adenovirus no patógeno y modificado con material genético del covid) y ninguna de ellas contiene virus vivos, por lo que carecen de capacidad infectiva».

En base a la evidencia disponible, Párraga afirma que la vacuna contra la covid no está contraindicada en la lactancia siendo además es compatible con la donación, «y suspender la lactancia materna para administrar la vacuna no está justificado y además pone en riesgo la salud de la madre y del lactante».

Sobre los bancos de leche humana, la AEP explica que se han realizado adaptaciones en su dinámica de funcionamiento con el propósito de garantizar la calidad microbiológica de la leche donada.