Wiltjer asalta Santiago de Compostela con un triple en el último segundo (81-84)

El Lenovo Tenerife sufrió hasta el último segundo una remontada contra el Obradoiro que certificó Kyle Wiltjer desde la línea de tres casi en la bocina

El Lenovo Tenerife celebra la victoria en Santiago. Imagen EFE/Lavandeira jr

Kyle Wiltjer le ha dado el partido al Lenovo Tenerife con un triplazo a sangre fría a menos de dos segundos de la bocina. El canadiense puso así el punto y final a un encuentro que estuvo a punto de irse a la prórroga y que el Lenovo Tenerife sufrió en remontar.

Desde el primer momento se puso el cruce cuesta arriba para los aurinegros, que llegaban como favoritos habiéndose llevado los últimos nueve partidos jugados contra el quinteto gallego. Laurynas Birutis inauguró el marcador para los compostelanos con un mate que avisaba de que el Obradoiro venía a por todo el pastel.

Fuertes en los rebotes defensivos y apretando las líneas de pase y de tiro, los gallegos ningunearon por completo a los atacantes del Lenovo Tenerife, a la vez que se hacían fuertes desde la línea de 6,75m.

Solo Wiltjer fue capaz de anotar en los primeros compases del partido (10-7), imitado tímidamente por Sastre a 1 minuto y medio del final del primer periodo para sumar unos míseros 9 puntos. Mientras tanto, el quinteto local martilleaba el aro aurinegro desde el perímetro y Viny Okuo se hacía más gigante si cabe en la pintura para cerrar el cuarto inaugural con un 23 a 9.

El Obradoiro volvió fuerte al parquet, pero comenzó a desinflarse en el tercer cuarto

Álvaro Muñoz constató al volver al parquet que la canasta parecía una piscina para el Obradoiro desde la línea de tres. Daba igual quien tirase, todos anotaban los triples en la escuadra compostelana y el Lenovo Tenerife apenas tenía tiempo para reponerse entre carga y carga de los locales.

Gamble le puso las pilas a los suyos con un taponazo soberbio seguido de una buena transmisión para matar el aro (31-24). No iba a ser la única nota que iba a dar el pivot, que se lució el resto de la noche en los rebotes ofensivos.

De un dominio asfixiante de los locales, que llegaron a estar 16 por encima, el encuentro pasó, de pronto, a una fase de estancamiento para el Obradoiro. Los 31 puntos del luminoso se les atragantaron a los gallegos mientras el Lenovo Tenerife, de la mano de Marcelinho Huertas, recortaba distancias peligrosamente.

Con un 42 a 38 al descanso, el quinteto local comenzó a sufrir por mantener la leve ventaja, que se mantenía oscilante entre los 2 y los 6 puntos. Dando una de cal y otra de arena, el Obradoiro aguantó a duras penas por encima en el tercer periodo. Si Gamble destrozaba el aro bajo entrando como un toro por la pintura, Zurbriggen le daba aire a los suyos desde el perímetro y Birutis encontraba el aro de 2 en 2 (51-45).

El Lenovo Tenerife parecía consolidar la remontada, pero el Obradoiro empató a 19 segundos

El encuentro entró en su recta final con un 62 a 56. Todo podía pasar en Santiago de Compostela con ese marcador y el Lenovo Tenerife se encargó de darle la vuelta al calcetín con un mate atronador de Emir Sulejmanović a 4 minutos del final (71-72).

Gamble, desde los tiros libres, se alió con Huertas para darle forma a la remontada, pero Ellenson bajo el cristal para el Obradoiro se iba a encargar de dejar a su equipo a dos puntos del Lenovo Tenerife y revolucionar los últimos minutos (77-79).

Zubriggen empató el encuentro a tan solo 19 segundos de la bocina y la tierra parecía tragarse a Txus Vidorreta en su área técnica. El Lenovo Tenerife, obligado a agotar la posesión antes de jugárselo todo a un tiro, tenía la pelota en su tejado.

Wiltjer le dio el partido a los suyos casi sobre la bocina

Y es en estos segundos donde se demuestra la calidad de un jugador. Sasu Salin recibió de Marcelinho en la línea de tres y trató de perfilar el tiro, pero con toda la infantería defensiva del Obradoiro a punto de caerle encima, el finlandés mantuvo la sangre fría para filtrarle el pase a un Kyle Wiltjer solo en la esquina.

El canadiense, con apenas dos segundos por delante, mantuvo firme el pulso para anotar el triple y llevarse el partido. Victoria sufrida del Lenovo Tenerife ante un Obradoiro que todavía intentó un triple muy lejano en las últimas centésimas que le restaban al encuentro, estrellando la pelota en el hierro.

Los de Txus Vidorreta se llevan así el triunfo y vuelven a Tenerife a prepararse para recibir al Andorra el domingo 7 de noviembre en el Santiago Martín.

El G20 ratifica su respaldo al histórico impuesto mínimo global del 15 por ciento a las multinacionales

El pacto ya había ganado un enorme apoyo en julio y octubre cuando los ministros de Economía y Finanzas del G20 pactaron un acuerdo marco

El G20 ratifica su respaldo al histórico impuesto mínimo global del 15 por ciento a las multinacionales
El G20 ratifica su respaldo al histórico impuesto mínimo global del 15 por ciento a las multinacionales

Los líderes del G20 han ratificado este sábado en la cumbre de Roma su respaldo al impuesto mínimo a las multinacionales del 15 por ciento. Todo, tras años de conversaciones, según ha informado este sábado la Casa Blanca en un comunicado.

«Todos los líderes apoyaron un impuesto mínimo global. El presidente, Joe Biden, destacó la importancia de este acuerdo histórico durante su intervención», según la nota.

Biden declaró además que «la comunidad internacional, gracias al acuerdo sobre este impuesto mínimo global, apoyará a las personas al asegurarse de que las empresas contribuirán al pagar la parte que les corresponde». «Esto es más que un simple acuerdo fiscal, es la diplomacia que está remodelando nuestra economía global y brindando beneficios a nuestra gente», ha añadido.

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha destacado que este acuerdo, propuesto por Washington, se alcanza en un «momento crítico» para la economía mundial. Con ello, se «pondrá fin a la dañina carrera a la baja del impuesto de sociedades».

Además, ha señalado que el acuerdo beneficiará a los trabajadores estadounidenses aunque las grandes multinacionales del país tengan que pagar más impuestos.

El pacto ya había ganado un enorme apoyo en julio y octubre cuando los ministros de Economía y Finanzas del G20 pactaron un acuerdo marco. Algo que se constató después en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Objetivos del acuerdo

El acuerdo tiene dos objetivos fundamentales: impedir que las grandes multinacionales desvíen sus beneficios a países considerados prácticamente como paraísos fiscales y abordar la naturaleza digital del comercio internacional al gravar a las compañías en los lugares en los que operan, en lugar de aquellos países donde declaran sus beneficios.

Estados Unidos y cinco gobiernos europeos contribuyeron a cimentar esta ratificación al permitir a los países europeos que mantengan sus impuestos sobre servicios digitales a gigantes como Facebook y Amazon.

Por lo demás, el foro principal de este sábado, «Economía y Salud Global del G20», ha sido escenario de un «amplio consenso» a la iniciativa de la Presidencia italiana para establecer un grupo de trabajo global sobre salud y las finanzas, con objeto de favorecer «una colaboración más estrecha entre estos dos mundos».

En el foro ha intervenido el primer ministro de Italia, Mario Draghi, quien ha defendido el multilateralismo como «la mejor» y, en ocasiones, «la única respuesta» a los problemas del mundo contemporáneo. Para Draghi la colaboración internacional «es la mejor respuesta a los problemas que vemos hoy y, en muchos sentidos, es la única respuesta posible, desde la pandemia hasta el clima y los impuestos».

Patentes de vacunas

Por otra parte, el gran ausente, el presidente chino, Xi Jinping, ha intervenido por videoconferencia para defender la necesidad de liberar las patentes de las vacunas contra el coronavirus de manera excepcional para fomentar la vacunación masiva en los países menos desarrollados.

Xi ha emplazado así a la Organización Mundial del Comercio (OMC) a tomar una decisión pronto al respecto porque entre las funciones de ese organismo está fomentar la transferencia de tecnología a los países en desarrollo.

La OMC abordará esta cuestión de nuevo en noviembre, pero países desarrollados como Alemania o Reino Unido han manifestado su oposición porque consideran que desincentivaría la innovación. Otros países como Sudáfrica o India apoyan la propuesta.

Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha abierto su intervención por videoconferencia con una petición a la comunidad internacional para que acelere el reconocimiento mutuo de los certificados de vacunación contra el coronavirus.

«Proponemos a los Ministerios de Salud de los países del G20 que examinen la cuestión del reconocimiento mutuo de los certificados de vacunación lo pronto posible», ha declarado el presidente ruso.

Putin ha lamentado que «algunos países adoptan un enfoque proteccionista hacia las vacunas y no están dispuestos a reconocer y registrar otros modelos», como por ejemplo la rusa Sputnik V.

Por ello, la Organización Mundial de la Salud, ha solicitado Putin, «debe aumentar la velocidad con la que analiza y autoriza vacunas y terapias contra el coronavirus». «Cuanto antes suceda esto, antes podremos reactivar la economía, por ejemplo en el sector turístico», ha añadido el presidente ruso en declaraciones recogidas por la agencia oficial de noticias rusa Sputnik.

Calentamiento global

El calentamiento global y la emisión de gases de efecto invernadero ha sido otro de los temas clave de la primera de las dos jornadas del G20 ante la inminente celebración en Glasgow de la COP26. En su mensaje, Xi ha reiterado que las emisiones chinas de gases de efecto invernadero seguirán aumentando hasta 2030, pero se logrará la neutralidad de emisiones en 2060. Xi ha pedido a los países ricos «dar ejemplo con la reducción de las emisiones».

Además, Xi ha hecho un llamamiento a un desarrollo global «más equitativo, eficaz e inclusivo» en el marco de la reunión de los líderes del Grupo de los 20 que se celebra este fin de semana en Roma.

Para Xi es fundamental «garantizar que ningún país se quede atrás» tras la pandemia, que ha provocado «múltiples crisis en el mundo», en particular en los países en vías de desarrollo. Además, Xi ha propuesto una iniciativa de cooperación global sobre vacunas y ha destacado que Pekín ha suministrado 1.600 millones de dosis a la comunidad internacional.

En un mensaje dirigido al foro y transmitido por videoconferencia, Xi ha abogado por «un enfoque centrado en la gente» y no en «bloques o líneas ideológicas» que provocan «división y generan más obstáculos, lo que solo daña la innovación científica y tecnológica».

Protestas

Mientras, la Policía italiana ha intervenido a primera hora para eliminar un bloqueo formado por aproximadamente medio centenar de manifestantes a favor del medioambiente cerca de la zona de seguridad de la cumbre del G20 que arranca este sábado en Roma.

Se trata de medio centenar de manifestantes del llamado Campamento Climático que decidieron bloquear el tráfico de la avenida Cristoforo Colombo al sentarse en mitad de la calzada al grito de «Si no hay cambios, bloquearemos la ciudad».

Los agentes de Policía han trasladado a los manifestantes a la acera de la vía para despejar el paso de los vehículos y, de momento, no se tiene constancia de más incidentes, según informa el medio italiano ‘Il Messaggero’.

Roma ha desplegado un potente operativo de seguridad con más de 5.000 policías que patrullarán las calles para evitar manifestaciones violentas como las que se produjeron hace quince días contra la obligación del pasaporte sanitario y que derivaron en graves disturbios y en el asalto a la sede del principal sindicato italiano.

La zona del EUR, un barrio periférico que mandó construir el dictador Benito Mussolini en los años 30, acogerá la cumbre y ha sido declarada zona roja de máxima alerta. Todo el área permanecerá completamente cerrada al tráfico y se ha dispuesto el cierre de los colegios y las empresas allí radicadas desde este viernes y hasta el domingo.

El operativo de seguridad incluye perros rastreadores, así como aviones caza, helicópteros militares y drones para controlar el espacio aéreo.

Están previstas diversas manifestaciones de los activistas contra la emergencia climática de ‘Fridays For Future’, así como de trabajadores y de varias ONG que protestarán contra la dificultad de los países con menos recursos económicos para acceder a las vacunas contra la COVID-19.

Ambiente soleado para despedir octubre

0

Este domingo predominarán los cielos poco nubosos o despejados. Las temperaturas irán en ligero ascenso, más significativo en las islas orientales

Ambiente soleado para despedir octubre

Este domingo predominarán los cielos poco nubosos o despejados. Las temperaturas irán en ligero ascenso, más significativo en las islas orientales. Las máximas en la costa rondarán los 25 grados. El viento del nordeste soplará flojo a moderado siendo más intenso en las costas. Y en el mar, predominará la marejadilla.

Por Islas:

  • EL HIERRO: Cielo despejado con algo de nubosidad de evolución por la tarde. Las temperaturas irán en ligero ascenso, especialmente las mínimas en la zona noroeste de la isla. Viento alisio más intenso en la costa.
  • LA PALMA: Cielo poco nuboso o despejado con nubes de evolución en la segunda mitad del día. Las cenizas del volcán se extenderán hacia el noreste. Las temperaturas diurnas irán en ligero a moderado ascenso, salvo en la zona noreste. Y el alisio soplará de flojo a moderado.
  • LA GOMERA: Cielo despejado con nubes de evolución por la tarde. Temperaturas máximas en ligero ascenso, salvo en la mitad norte de la isla. Viento alisio más intenso en las costas noroeste y sudeste. TENERIFE: Cielos poco nubosos o despejados con nubes de evolución por la tarde. Las temperaturas máximas irán en ligero ascenso y también las mínimas en la mitad sur de la isla. El viento del noreste soplará flojo a moderado, con brisas en la costa sudoeste y en las zonas altas soplará flojo predominando la componente sur.
  • GRAN CANARIA: Jornada de sol con algún intervalo nuboso en el norte a primeras horas del día. Temperaturas máximas en ligero a moderado ascenso, más significativo en la vertiente sur. Y las mínimas sin cambios o en ligero descenso. Viento del noreste flojo a moderado.
  • FUERTEVENTURA: Cielos despejados, notaremos un aumento de las temperaturas, en especial las mínimas en la vertiente oeste de la isla y el viento alisio soplará más intenso en la costa oeste por la tarde.
  • LANZAROTE: Ambiente soleado, con ligero ascenso de las temperaturas, en especial las diurnas en la mitad sur de la isla. El viento del noreste flojo a moderado será más intenso en la segunda mitad del día.
  • LA GRACIOSA: Jornada con numerosas horas de sol y temperaturas primaverales. El viento alisio soplará flojo a moderado, algo más intenso por la tarde.

El Comité español de la UICN pide a los Estados revertir el deterioro global

0

Es necesaria una transición ecológica justa, basada en la equidad» porque «nos estamos quedando sin tiempo

El Comité español de la UICN pide a los Estados revertir el deterioro global
El Comité español de la UICN pide a los Estados revertir el deterioro global

El Comité español de la Unión Internacional de la Naturaleza (CeUICN) ha pedido a los Estados que se van a reunir en la Conferencia de las Naciones Unidas de Cambio Climático de 2021 en Glasgow, Reino Unido, alcanzar acuerdos que reviertan la situación de deterioro global que vive el mundo.

En una declaración que ha sido aprobada este sábado durante la reunión que han mantenido con motivo de la celebración del XVI Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza que ha tenido lugar en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, en Ciudad Real, han recordado que si no se revierte la situación actual será «muy difícil la vida de las generaciones futuras».

Por ello, han solicitado a los dirigentes de las naciones que fijen objetivos valientes, audaces, comprometidos y determinantes que se transformen en políticas y acciones transversales que permitan mirar al futuro con ilusión.

Y han señalado que «no hay planeta B», por lo que, en su opinión, «es necesaria una transición ecológica justa, basada en la equidad» porque «nos estamos quedando sin tiempo».

Calentamiento global

La declaración recuerda que el calentamiento global provocado por la actividad humana, la pérdida de patrimonio natural y el cambio de uso de suelo son los mayores retos globales a los que se enfrenta la sociedad en el siglo XXI.

Informes científicos como el elaborado por la Aemet y titulado «Informe del estado del clima de 2020» han constatado que la temperatura global media ha subido 1,1 grados. De continuar la tendencia, con los planes de recortes anunciados por los Estados, podría llegar a un aumento de 2,7 grados.

La Organización Meteorológica Mundial ha constatado que la concentración de gases marcó un nuevo máximo en 2020 y que los niveles de dióxido de carbono son el doble de los existentes en la etapa preindustrial.

Para el CeUICN se está asistiendo, teniendo» un altísimo grado de responsabilidad», a la sexta extinción global.

Así, han afirmado que los fenómenos climáticos extremos son más frecuentes en los últimos años, los daños causados por los mismos llevan a dramas que son, en última instancia, fundamentalmente humanos.

Refugiados climáticos

Son millones los refugiados climáticos, esto es las personas refugiadas y desplazadas como consecuencia del cambio climático que en España está teniendo una especial incidencia, dada su vulnerabilidad.

En este sentido, han recordado que el país registra ya un descenso de la pluviometría media y el incremento de la evapotranspiración que, combinado con la actividad industrial, el despoblamiento rural, los incendios forestales, los cambios de manejo de suelo, el agotamiento y contaminación de acuíferos y mares y el ascenso del nivel del mar, está llevando a una tensión del sistema que preocupa mucho a los miembros de este comité.

Por ello, han reiterado que es necesario que los Estados reunidos en la COP26 alcancen acuerdos que puedan poner freno y dar la vuelta a la actual situación de crisis climática.

Dos heridos graves tras la colisión de dos motos en la carretera de Los Loros

0

Fueron trasladados en distintas ambulancias al Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria y al Hospital Universitario de Canarias

Dos heridos graves tras la colisión de dos motos en la carretera de Los Loros

Dos varones han resultado heridos de carácter grave tras la colisión de dos motos en la carretera de Los Loros (TF-523), en el municipio de Arafo, en Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo sobre las 12.45 horas. Uno de los afectados, de 37 años, presentaba en el momento inicial de la asistencia un traumatismo en la clavícula de carácter grave. El otro afectado, de 35 años, sufrió un traumatismo en la espalda también grave.

Una vez en el lugar, personal del SUC valoró y asistió a los dos afectados que, tras ser estabilizados, fueron trasladados en estado grave en distintas ambulancias al Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria y al Hospital Universitario de Canarias.

La Guardia Civil realizó el atestado correspondiente y personal del Servicio de Conservación de Carreteras realizó tareas de limpieza en la calzada.

Xi pide liberar las patentes de las vacunas contra el coronavirus

La petición la hace de manera excepcional para fomentar la vacunación masiva en los países menos desarrollados

Xi pide liberar las patentes de las vacunas contra el coronavirus
Xi pide liberar las patentes de las vacunas contra el coronavirus

El presidente chino, Xi Jinping, ha abogado este sábado durante su intervención por videoconferencia ante el Grupo de los 20 por liberar las patentes de las vacunas contra el coronavirus. La petición la hace de manera excepcional para fomentar la vacunación masiva en los países menos desarrollados.

Xi ha emplazado así a la Organización Mundial del Comercio (OMC) a tomar una decisión pronto al respecto porque entre las funciones de ese organismo está fomentar la transferencia de tecnología a los países en desarrollo.

La OMC abordará esta cuestión de nuevo en noviembre, pero países desarrollados como Alemania o Reino Unido han manifestado su oposición porque consideran que desincentivaría la innovación. Otros países como Sudáfrica o India apoyan la propuesta.

China ha enviado 1.600 millones de dosis a más de 100 países

Xi ha destacado que China ha enviado 1.600 millones de dosis a más de 100 países y pretende alcanzar los 2.000 millones este mismo año. Además, ha pedido el reconocimiento mutuo de las vacunas y ayuda económica para que los países en desarrollo puedan conseguir más dosis.

En cuanto al calentamiento global, Xi ha reiterado que las emisiones chinas de gases de efecto invernadero seguirán aumentando hasta 2030, pero se logrará la neutralidad de emisiones en 2060. Xi ha pedido a los países ricos «dar ejemplo con la reducción de las emisiones».

Además, Xi ha hecho un llamamiento a un desarrollo global «más equitativo, eficaz e inclusivo» en el marco de la reunión de los líderes del Grupo de los 20 que se celebra este fin de semana en Roma.

Para Xi es fundamental «garantizar que ningún país se quede atrás» tras la pandemia, que ha provocado «múltiples crisis en el mundo», en particular en los países en vías de desarrollo.

Además, Xi ha propuesto una iniciativa de cooperación global sobre vacunas y ha destacado que Pekín ha suministrado 1.600 millones de dosis a la comunidad internacional.

En un mensaje dirigido al foro y transmitido por videoconferencia, Xi ha abogado por «un enfoque centrado en la gente» y no en «bloques o líneas ideológicas» que provocan «división y generan más obstáculos, lo que solo daña la innovación científica y tecnológica».

Sanidad comunica 62 casos de COVID-19 y ningún fallecimiento

0

El total de casos acumulados en Canarias es de 97.145 con 1.006 activos, de los cuales 14 están ingresados en UCI y 82 permanecen hospitalizados

Sanidad comunica 62 casos de COVID-19 y ningún fallecimiento
Sanidad comunica 62 casos de COVID-19 y ningún fallecimiento

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica este sábado 62 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 97.145 con 1.006 activos, de los cuales 14 están ingresados en UCI y 82 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se ha registrado ningún fallecimiento en Canarias vinculado al coronavirus.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 26,65 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 51,15 casos por 100.000 habitantes.

Por Islas:

  • Tenerife suma hoy 28 casos con un total de 46.391 casos acumulados y 469 casos activos epidemiológicamente
  • Gran Canaria cuenta con 37.072 casos acumulados, 29 más que el día anterior y 382 activos
  • Lanzarote suma tres nuevos casos con 7.086 acumulados y 60 activos epidemiológicamente
  • Fuerteventura tiene 4.589 casos acumulados, con dos casos nuevos, y 77 activos
  • La Palma no suma nuevos casos, por lo que se mantiene en 1.129 acumulados y 18 activos
  • El Hierro tampoco registra nuevos casos, tiene 468 acumulados y dos activos.
  • La Gomera, que no notifica nuevos positivos, cuenta con 409 acumulados y sus activos son cinco.

Hasta este sábado se ha realizado un total de 2.250.136 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 2.898 se corresponden al día de ayer.

Tamaraceite-Las Palmas Atlético, duelo de rivalidad y de equipos necesitados

0

El derbi capitalino enfrentará este domingo a la UD Tamaraceite y a Las Palmas Atlético, dos equipos necesitados de puntos

Tamaraceite-Las Palmas Atlético, duelo de rivalidad y de equipos necesitados
Entrenamiento de Las Palmas Atlético esta semana. Imagen UD Las Palmas

La UD Tamaraceite y Las Palmas Atlético disputarán este domingo en el campo Juan Guedes (12.00 horas) un derbi capitalino marcado por las necesidades de ambos conjuntos, en partido correspondiente a la novena jornada del grupo 4 de la Segunda RFEF.

El conjunto que ejercerá de anfitrión es el colista, con solo dos puntos, aún no conoce la victoria, y llega al encuentro con muchos más apuros y tras encajar una dolorosa derrota por 6-1 en su visita al Mérida, siendo el equipo más goleado del grupo, con 18 tantos recibidos en ocho partidos.

Por su parte, el filial amarillo, aunque ostenta una mejor posición -es duodécimo con nueve puntos-, pero tras un comienzo notable, con ocho puntos de doce posibles, ahora ha caído en una mala racha de resultados.

Así, los de Juan Manuel Rodríguez han perdido tres de sus últimos cuatro partidos, y el más reciente de forma muy abultada, ante el Don Benito extremeño en el Anexo al Estadio de Gran Canaria (1-4).

Rodríguez destaca el «conocimiento mutuo» que se tienen Tamaraceite y Las Palmas Atlético, dos equipos ‘hermanados’, aunque a partir de las doce del mediodía de día cada uno buscará los tres puntos para mejorar su situación en la tabla.

«Tenemos que saber jugar nuestro partido, tener la calma necesaria, corregir los errores y que los cometa el adversario. Hay que estar mucho más concentrados, jugar con más inteligencia y tener más seguridad en todas las acciones», ha manifestado Juan Manuel Rodríguez a los medios oficiales de la UD Las Palmas.

El veterano técnico isleño cree que la situación actual del filial son «dinámicas que vienen» en las que sus jugadores no están acertados de cara a la portería rival «y el rival te marca fácil». 

La colada 3 sigue destruyendo viviendas e invernaderos en avance hacia el mar

0

Esta colada avanza por zonas evacuadas pero sigue haciendo «bastante daño» durante la pasada noche, mientras que el resto afectan poco a zonas no arrasadas

La colada con trayectoria 3 sigue destruyendo construcciones e invernaderos en su avance hacia el mar, del que está a unos 40 metros en línea recta. Así lo ha destacado este sábado el director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende.

Esta colada avanza por zonas evacuadas pero sigue haciendo «bastante daño» durante la pasada noche, mientras que el resto afectan poco a zonas no arrasadas, ha manifestado Miguel Ángel Morcuende.

Este avance se produce cuando se ha localizado el seísmo de mayor magnitud desde el inicio de la erupción el pasado 19 de septiembre, y se ha llegado a 5 en la escala del Instituto Geográfico Nacional (IGN), cuya directora en Canarias, María José Blanco, ha comentado que se está «lejos» de la situación de registros históricos en los que se llegó a 5,8.

Siguen los movimientos sísmicos

Lo que sí podría aumentar es la intensidad de los movimientos sísmicos, de forma que si el de este sábado ha llegado a IV-V en una escala de XII se podría alcanzar la VI, ha dicho María José Blanco.

Si los seísmos aumentan de intensidad la población deberá tomar medidas: si está en la calle deberá alejarse las fachadas de los edificios y desplazarse hacia lugares abiertos; si está en un vehículo disminuir la velocidad e intentar parar, mientas que si están en interiores tendrán que colocarse bajo los marcos de las puertas o de muebles resistentes, mientras dure el seísmo.
Y si salen a la calle usar las escaleras después de apagar luz, agua y gas.

El volcán registra explosiones de gran intensidad

El volcán de Cumbre Vieja registró este viernes al mediodía, y durante varias horas, un episodio de explosiones audibles de gran intensidad. Durante el proceso, emitió un considerable volumen de cenizas, cubriendo todo el Valle de Aridane. Así lo ha comunicado la directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias y portavoz del Comité Científico del Pevolca, María José Blanco. Blanco expuso que este episodio puso ser causado por un proceso de intensificación de la desgasificación.

La portavoz del Comité Científico indicó en rueda de prensa que la erupción fisural del volcán de Cumbre Vieja continúa con su mecanismo estromboliano. Indicó, además, que el Índice de Explosividad Volcánica se mantiene en el nivel 2.

Asimismo, continúa el mismo patrón de comportamiento que en los últimos días, mientras que la morfología del cono no ha cambiado en las últimas 24 horas, aunque puede cambiar.

Preocupación por la colada más al sur

María José Blanco señaló que la colada más al sur que ayer rebasó a la colada 3 sigue moviéndose sobre terreno no afectado por coladas de lava anteriores y en las últimas 24 horas ha avanzado unos 1.500 metros, situándose en paralelo al dedo lávico que alcanzó Las Hoyas sin llegar al mar.

Además, apuntó que siguen activos varios centros en el cono emisor principal pero no se prevé la aparición de ningún centro emisor que no sea cercano al cono actual. La altura medida hoy de la columna eruptiva es de 4.000 metros.

Condiciones meteorológicas

En cuanto a las condiciones meteorológicas, ahora mismo hay una situación este-noroeste flojo que se intensificará por la tarde con brisas débiles a sotavento.

A niveles superiores el viento rolará al sureste y en los próximos días se mantendrá el flujo del noreste. La dispersión de la nube de cenizas será, por lo tanto, hacia el suroeste-oeste, lo que favorece la operatividad de los aeropuertos canarios.

La inversión térmica se intensifica y pasa de 1.200 metros, que es la altitud actual de la base, a 900 metros a lo largo del día, con una atmósfera seca y estable también por encima de la inversión. Por tanto, las condiciones no son malas para la calidad del aire.

Las Palmas de GC impulsa planes para prevenir ahogamientos

0

Se ha llevado a cabo una jornada con más de 200 personas y 13 instituciones dedicadas a las emergencias, el salvamento y la salud

Las Palmas de Gran Canaria ha visibilizado este sábado, en la playa de Las Canteras, el impacto que generan los ahogamientos. Está considerado un problema de salud pública de primer nivel.

Se ha llevado a cabo una jornada con más de 200 personas y 13 instituciones dedicadas a las emergencias, el salvamento y la salud.

El evento, organizado por la Concejalía de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y la Plataforma Canarias 1.500 Kilómetros de Costa, ha querido ir más allá y ser un altavoz para la prevención de esta ‘epidemia silenciosa’. Según la Organización Mundial de la Salud, 235.000 muertes cada año en el mundo.

Los concejales de Turismo, Pedro Quevedo, y de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, han compartido las actividades de la jornada con los diferentes equipos participantes y los asistentes. Así, han hecho un llamamiento a la necesidad de impulsar la cultura de prevención y emprender más acciones coordinadas para mejorar la seguridad acuática.

Reconocer el trabajo de prevención

Pedro Quevedo explicó que Las Palmas de Gran Canaria se ha situado como un destino pionero en el mundo que reconoce el trabajo de prevención como un ejercicio de salud pública fundamental: «Celebrar esta jornada es luchar contra una epidemia, los ahogamientos acuáticos, silenciosa y que ha sido silenciada. Aprender a prevenir los problemas y actuar correctamente cuando se producen es parte del trabajo. Por eso es muy gratificante ver como más de un centenar de jóvenes, muchos de ellos ya han tenido una experiencia traumática en el mar, aprenden técnicas básicas de emergencia frente a los ahogamientos en el agua».

Por su parte, el presidente de la Plataforma Canarias 1500 kilómetros de Costa, Sebastián Quintana, apuntó que los ahogamientos en Canarias son la primera causa de muerte por accidente e insistió en que el mejor socorrista «no es el que mejor sabe nadar, sino la información y la cultura de la prevención acuática».

Una jornada para concienciar a la población

Los participantes, más de 200 personas entre menores y adultos, han integrado un evento burbuja, cien por cien libre de COVID-19, con todos los protocolos sanitarios, coordinados por el director del Museo Élder y representante de la Organización Mundial de la Salud, José Gilberto Moreno.

Durante la jornada se han desarrollado talleres de supervivencia en el agua y de reanimación cardiopulmonar (RCP), muestras y exposiciones de material de seguridad y rescate, simulacros de rescates, charlas formativas y un acto institucional con el lema ‘Los ahogamientos son evitables’.

El concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, recordó que a pesar de tener unas playas muy seguras con profesionales y recursos, se siguen produciendo accidentes. El edil anotó que la ciudad reforzará a partir de diciembre el servicio de salvamento y socorrismo que supondrá una mejora de calidad tanto para los usuarios de las playas como para los trabajadores del servicio».

El Día Mundial de Prevención de los Ahogamientos en Las Canteras ha contado con realización de talleres y se han mostrado los recursos con los que se cuenta para rescates. Un helicóptero ‘Puma’ del Servicio Aéreo de Rescate (SAR) del Ejército ha hecho un simulacro de salvamento en la misma playa.

Sobre el Día Mundial

En abril de 2021, la Asamblea General de la ONU declaró que el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos se celebre cada 25 de julio. Este día puede servir, según el organismo internacional, para crear conciencia en todo el mundo sobre el impacto trágico y profundo de los ahogamientos en las familias y comunidades. También debe ofrecer soluciones para prevenir estos accidentes y salvar vidas.

La OMS estima que cada año mueren ahogadas 374.000 personas, unas 40 personas cada hora. Además, el ahogamiento es la tercera causa de muerte no intencionada en el mundo y una de las 10 cusas principales de muerte de niños y jóvenes