La Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias se sitúa en 251,61 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días en los 499,37 casos por 100.000 habitantes
Realización de una prueba PCR para la detección de la covid-19 CABILDO DE LA GOMERA (Foto de ARCHIVO) 1/1/1970
Canarias ha registrado 947 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las Islas se eleva ya a 79.904 con 13.969 activos, de los cuales 82 están ingresados en UCI y 442 permanecen hospitalizados, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.
En las últimas horas se ha registrado el fallecimiento de cuatro personas, tres en Tenerife y otra en Gran Canaria. El total de fallecidos en las islas desde el inicio de la pandemia asciende a 824, de los cuales 466 han sido en Tenerife; 283 en Gran Canaria; 49 en Lanzarote; 13 en Fuerteventura; 8 en La Palma; 4 en El Hierro, y 1 en La Gomera.
La Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias se sitúa en 251,61 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días en los 499,37 casos por 100.000 habitantes. Hasta hoy se han realizado un total de 1.831.588 pruebas PCR en las islas, de las que 8.517 se corresponden a las últimas 24 horas.
Datos poror islas
Tenerife suma 515 nuevos contagios con un total de 38.466 casos acumulados y 8.063 activos epidemiológicamente
Gran Canaria cuenta con 30.058 casos acumulados, 353 más que el día anterior, y 4.788 activos
Lanzarote suma 10 positivos, con 6.148 acumulados y 197 activos, y Fuerteventura tiene 3.483 casos acumulados, con 56 más que la jornada anterior, y 696 activos
La Palma suma siete casos nuevos, por lo que cuenta con 960 acumulados y 147 activos
El Hierro, con un nuevo caso, tiene 420 acumulados y 12 casos activos
La Gomera suma cinco positivos, con 365 acumulados y 64 activos
En el Archipiélago ya hay 1.491.034 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 76,04 por ciento de la población diana
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha administrado 2.528.968 dosis de la vacuna contra la COVID-19 de las 2.737.530 recibidas, lo que representa un 92,38 por ciento. Además, hasta ayer se había logrado la inmunización de 1.197.089 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa contra el coronavirus, lo que supone el 61,1 por ciento de la población diana mayor de 12 años de Canarias.
En el Archipiélago ya hay 1.491.034 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 76,04 por ciento de la población diana, que se ha visto incrementada al incluir en la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19 a la población mayor de 12 años.
Por ello, se ha sumado a la estadística 215.178 personas incluidas en el grupo de edad de 12 a 15 años, por lo que ahora la población diana de Canarias asciende a 1.960.774 personas. Teniendo como referencia a la población mayor de 16 años, se había vacunado al 79,69 por ciento.
El calendario vacunal va desarrollándose por los grupos de población diana a los que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad según la Estrategia Nacional de Vacunación. En este sentido, los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación en ninguna isla.
Cobertura por grupos
Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.
El grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está inmunizado el 99,57 por ciento con las dos dosis. En cuanto al grupo 5, compuesto por las personas de más de 66 años no residentes en centros de mayores, ya hay 287.910 personas que han recibido las dos dosis, es decir, el 99,09 por ciento.
El grupo 3 ya está al cien por cien con una dosis y al 99,99 por ciento con dos dosis; y el grupo 6, compuesto por 55.000 personas en el que se incluye a docentes, bomberos y policías, el 99,07 por ciento tiene al menos una dosis y el 97,96 por ciento ya está inmunizado.
También se ha completado la cobertura vacunal con una dosis del grupo 7, en el que se incluye la población menor de 60 años con riesgo de padecer COVID-19 grave, ya que se ha vacunado a las 12.420 personas incluidas, mientras que el 99,97 por ciento de este colectivo ya ha recibido las dos dosis.
Por su parte, 122.917 personas de entre 60 y 65 años que conforman el grupo 8 han recibido ya una dosis, lo que representa el 80,70 por ciento de ese colectivo; mientras que el 54,50 por ciento ya tiene la inmunización. En cuanto al grupo 9, formado por las personas que tienen entre 50 y 59 años, el 92,70 por ciento está ya inmunizado.
La inmunización del grupo 10, en el que se incluyen a las personas con edades comprendidas entre los 40 y 49 años, también ha ido avanzando de modo que 213.895 personas, el 66,42 por ciento ha recibido ya las dos dosis. En cuanto al grupo 11, compuesto por las personas entre 30 y 39 años, 151.105 personas, el 54,36 por ciento ya tiene al menos una dosis de vacuna contra la COVID-19 y un 34,60 ya está inmunizado.
El grupo 12, integrado por personas con edades comprendidas entre los 20 y los 29 años, ya tiene una cobertura con una dosis del 47,03 por ciento, lo que supone 118.396 personas vacunadas. Respecto al grupo 13, compuesto por los adolescentes entre 12 y 19 años, ya hay 56.618 personas que han recibido una dosis de las vacunas, un 31,49 por ciento de la población diana de este grupo etario.
Informa: Miguel Quintana /Carolina Rodríguez / Juanjo Martín
Estos planes fijan acciones de gestión en los centros sanitarios para compatibilizar la atención a la COVID-19 con la actividad ordinaria
Se establece control de aforos y atención telefónica como método de consulta preferente
Los profesionales de los centros de salud realizan diagnóstico y seguimiento de 12.700 pacientes positivos, 10.000 más que a 30 de junio
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha activado los planes de contingencia para los centros de Atención Primaria en el escenario de nivel alto de transmisión de COVID-19 para Tenerife y Gran Canaria.
Recuerda que los pacientes con síntomas compatibles con la COVID-19 deben llamar al 900 112 061 sin necesidad de acudir a los servicios de urgencias,
Los planes recogen medidas de gestión que permitan compatibilizar la atención a la COVID-19 con la actividad ordinaria.
10.000 pacientes COVID más en un mes
Atención Primaria desarrolla un papel esencial en la pandemia originada por la COVID-19, en lo que respecta tanto al diagnóstico, mediante la realización de Pruebas Diagnósticas.
Actualmente, además de la atención al paciente no COVID, los profesionales de los centros de salud atienden a más de 12.700 casos activos, 10.000 más que los registrados a 30 de junio, y realizan la actividad de rastreo y seguimiento de los positivos y de sus contactos estrechos.
Además, ejerce un papel fundamental en el proceso de vacunación en los centros de salud como en los puntos de vacunación masivos establecidos.
Ante el incremento de la incidencia de la transmisión del SARS CoV-2 entre la población y con ello del aumento de la presión asistencial, se activan las medidas contempladas de los planes de contingencia.
Medidas prioritarias
Consulta telefónica: Se establece como medio de atención preferente la consulta telefónica, estableciendo a criterio del profesional la necesidad de que sea presencial. Se prioriza de este modo la atención a los pacientes de mayor riesgo frente a las consultas de seguimiento
Aplazamiento de pruebas diagnósticas: Incluidas en la cartera de servicios de Atención Primaria, como la realización de prestaciones no esenciales
Se prorroga los planes de tratamiento
Reducción de las tareas administrativas
Reorganización de las consultas de seguimiento COVID: También se ha reorganizado las agendas de consultas de seguimiento de pacientes COVID y de contactos estrechos de casos positivos
Disminución de los tiempos de diagnóstico: Se ha incrementado la capacidad de tomas de muestras para intentar disminuir al mínimo los tiempos de diagnóstico de positivos.
Reducir el tránsito de personas en los centros: Las medidas están dirigidas a reducir el tránsito de familiares y acompañantes en los centros sanitarios
Aforos limitados: Se adaptan las salas de espera para garantizar la debida distancia de seguridad al sentarse y se establecerá aforo limitado con citas escalonadas
Medidas de higiene y protección individual: Uso de mascarillas en todo momento, lavado adecuado de manos, distancia de seguridad en los espacios cerrados y ventilación.
Actualización de datos personales: Además de trámites ordinarios, resuelve las peticiones de actualización de tarjeta sanitaria y para actividades de citación como la de vacunación
Imagen que estará presente en los mupis de las principales paradas de las Línea 1 y 2 del tranvía; también aparecerá en las traseras de diez guaguas de Titsa
Imagen cedida EuropaPress
Las principales paradas del tranvía de Tenerife y la trasera de varias guaguas mostrarán hasta el 31 de agosto la campaña de sensibilización ‘Nadie es inmune’, que puso en marcha el área de Educación y Juventud del Cabildo. El objetivo es concienciar de la importancia que tiene la vacunación para frenar la propagación de la covid.
El consejero insular de Movilidad, Enrique Arriaga, ha indicado que la imagen de ‘Nadie es inmune’ estará presente en los mupis de las principales paradas de las Línea 1 y 2 del tranvía; también aparecerá en las traseras de diez guaguas de Titsa, además de insertarse en las pantallas del 1 al 31 de agosto; del mismo modo se incluirá en las pantallas en las paradas del tranvía a la altura de Trinidad, Hospital, La Paz y Weyler.
Necesidad de la campaña
Para la consejera insular de Educación y Juventud, Concepción Rivero, «esta campaña se hace más necesaria que nunca dada la alta incidencia que la enfermedad está teniendo entre los más jóvenes», e insiste en que «no se trata de criminalizarles, solo de incentivar la vacunación y contribuir frenar la propagación de la enfermedad».
La campaña de concienciación, de un mes de duración, puede llegar a ser vista a diario por más de 200.000 personas entre viajeros, peatones y conductores que pasan por el entorno de las paradas o por donde circulan las guaguas seleccionadas.
Para la Institución insular «recordar el día del Samudaripen es una obligación moral ante la atrocidad que llevó a cabo el régimen nazi»
Imagen cedida por EuropaPress.
El Cabildo de Tenerife se iluminará este lunes con los colores de la bandera del pueblo gitano: verde, azul y rojo. Todo ello con motivo del día para la memoria del genocidio perpetrado por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, conocido como el Samuradipen.
El consejero delegado de Participación Ciudadana y Diversidad, Nauzet Gugliotta, recuerda que este genocidio, que no fue reconocido hasta 1982, supuso el exterminio de entre el 25 y el 50% de la población gitana europea. También añadió que las cifras oficiales hablan de alrededor de 220.000 víctimas».
Día del Samudaripen
Para la Institución insular «recordar el día del Samudaripen es, además de un mandato del Cabildo, una obligación moral ante la atrocidad que llevó a cabo el régimen nazi. Así como las miles de víctimas mortales que resultaron del genocidio», expuso el consejero.
Fierro lamenta que «también aquí el único interés» de Coalición Canaria sea hacer política, en vez de atender el interés ciudadano»
La vicesecretaria del PSOE en Canarias y diputada por la isla de Tenerife, Nira Fierro, recordó este sábado a Coalición Canaria (CC) que “no movió ni un papel” por las competencias de Costas.
Fierro, en un comunicado, acusó a CC de su «importante cuota de responsabilidad» en la situación de inactividad en la que se encuentran actualmente las piscinas municipales de Los Silos, en la zona norte de Tenerife.
Ha señalado que la formación nacionalista no está en condiciones de «dar ninguna lección sobre este asunto», ya que «no movió ni un solo papel» cuando pudo hacerlo desde el Gobierno de Canarias ni tampoco lo ha hecho ahora, después de dos años al frente de la Alcaldía del municipio de Los Silos.
Asimismo, Fierro ha señalado que el Estatuto de Autonomía de Canarias se aprobó en noviembre de 2018, con los nacionalistas al frente del Ejecutivo de Canarias.
Por tanto, «desde aquel momento ya podían haber resuelto las competencias con Costas que ahora tanto exigen al presidente Ángel Víctor Torres. Pero la realidad es que, hasta abandonar el Gobierno tras las elecciones de 2019, no hicieron absolutamente nada al respecto», ha manifestado.
La postura de Fierro
Por el contrario, ha continuado la dirigente socialista, «ha sido en esta nueva legislatura, con Ángel Víctor Torres al frente, cuando se han dado los pasos necesarios para que Canarias pueda contar por fin con unas competencias que, sin duda, supondrán un salto cualitativo e histórico en el autogobierno del Archipiélago».
Además, ha lamentado que «también aquí el único interés» de Coalición Canaria sea hacer política, en vez de atender el interés ciudadano, por lo que ha solicitado a los representantes nacionalistas, y en particular a la diputada Rosa Dávila, que sea responsable, que no busque excusas «a su incapacidad» y respete la voluntad de consenso expresada por todas las fuerzas políticas con representación en el pleno del Ayuntamiento de Los Silos.
El sindicato sostiene que «ello genera negativas consecuencias para los usuarios del sistema sanitario público»
Imagen de archivo RTVC.
Intersindical Canaria sostiene que los servicios sanitarios de atención primaria en algunas islas de Canarias están «colapsados». Además, de con listas de espera «de dos a tres semanas para una consulta médica o de enfermería».
«La quinta ola de la pandemia por covid-19, además de la altísima ocupación de las camas de UVI y de las camas de hospitalización en especializada, está colapsando ahora los servicios sanitarios de la atención primaria en algunas islas». Aseguraron este viernes a través de un comunicado.
Consecuencias negativas
El sindicato sostiene que «ello genera negativas consecuencias para los usuarios del sistema sanitario público y un aumento de la carga de trabajo» para los profesionales. «También en un nivel asistencial que resulta básico para poder prevenir la enfermedad y frenar la cronicidad y el avance de determinadas patologías», inciden.
«El escenario actual en el que nos encontramos con más de 12.000 casos activos en seguimiento domiciliario, no deja se seguir aumentando, lo que provoca una importante carga asistencial en nuestros centros de salud, que implica el que nuestros profesionales tengan que demorar mucha actividad no urgente en el tiempo, como ya ocurre con la Atención Especializada», apuntaron.
A pesar de ello, la ministra de Sanidad de Kerala, Vina George, afirmó el viernes que las «medidas de defensa han sido muy buenas»
Imagen cedida EuropaPress.
Las autoridades de India notificaron este sábado más de 41.000 casos de coronavirus durante el último día. Por tanto, el país supera la barrera de los 31,6 millones de contagios desde el inicio de la pandemia, que ha dejado además más de 420.000 muertos en territorio indio.
El Gobierno indio señaló en su balance, publicado a través de la red social Twitter, que durante las últimas 24 horas se han registrado 41.649 positivos y 593 muertos, lo que sitúa los totales en 31.613.993 y 423.810, respectivamente.
El estado de Kerala figura un día más como el más afectado, tras un repunte de los contagios que le ha llevado durante las últimas jornadas a notificar cerca de la mitad de los casos a nivel nacional. Durante el último día ha sumado más de 20.700 positivos.
A pesar de ello, la ministra de Sanidad de Kerala, Vina George, afirmó el viernes que las «medidas de defensa han sido muy buenas» y agregó que «la situación está absolutamente bajo control», según ha informado la cadena de televisión india NDTV.
«Un equipo visitó Kerala hace un par de semanas. Visitaron muchos lugares, hospitales, muchos distritos. Nos comunicaron que están satisfechos con las medidas que el gobierno (estatal) está adoptando. Nos dijeron que se espera un valle en esta fase», explicó.
Por otra parte, el Ejecutivo ha manifestado que en estos momentos hay cerca de 409.000 casos activos en el país, mientras que 30.781.263 personas se han recuperado de la COVID-19, incluidas cerca de 37.300 durante el último día.
La Guardia Civil, que custodió el cuerpo hasta la llegada de la autoridad judicial, instruyó las diligencias
Imagen archivo RTVC.
El cuerpo sin vida de un hombre ha sido localizado hoy flotando en la playa de Anfi del Mar en el municipio grancanario de Mogán. Según informó el servicio de urgencias 1-1-2.
Sobre las 18:10 de la tarde de este viernes, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad de Canarias recibió una llamada en la que se alertaba del hallazgo de un cuerpo flotando en el mar cerca de la orilla.
El personal de una ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canaria confirmó el fallecimiento del afectado. El hombre había sido trasladado a tierra por unas personas que se encontraban en el lugar.
La Guardia Civil, que custodió el cuerpo hasta la llegada de la autoridad judicial, instruyó las diligencias.
La hostelería deberá cerrar a las 24:00 horas en los niveles 3 y 4, y el ocio nocturno continuará cerrado salvo en las islas en nivel de alerta 1
El Gobierno de Canarias ha decidido extender hasta el 31 de agosto la limitación del número de personas en las reuniones según los niveles, tras recibir este viernes el respaldo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).
Lo ha hecho en un Consejo de Gobierno extraordinario en la tarde de este viernes, donde también ha solicitado al TSJC la aclaración de distintos aspectos de los autos que dejan sin efecto algunas medidas establecidas por el Ejecutivo para frenar los contagios.
El Gobierno considera que, «mientras se produce el pronunciamiento del TSJC, es de aplicación la normativa específica de la hostelería que fija a las 24.00 horas el cierre de los establecimientos en islas en nivel 3 y 4«.
Igualmente, el Gobierno, cree que el ocio nocturno «deberá continuar cerrado, salvo en las islas en nivel de alerta 1, ya que los dos últimos autos del TSJC no hacen referencia a la regulación de este sector».
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha encabezado la reunión de forma telemática desde Salamanca, donde ha participado en la Conferencia de Presidentes.
El mantenimiento del número máximo de personas no convivientes en encuentros familiares y sociales en espacios de uso público cerrados o al aire libre en los distintos niveles es considerado por el Ejecutivo como una noticia «muy positiva».
Según los informes de Salud Pública, explican a través de un comunicado, «es una de las medidas más efectivas para el control de la transmisión de la pandemia». Imprimir