Dos viviendas del barrio residencial han sido las más afectadas por el impacto, aunque hay otras dos o tres más que también han resultado dañadas
Imagen: (AP Photo/Gregory Bull)
Al menos dos personas han fallecido este lunes al estrellarse una avioneta Cessna contra un vecindario de la ciudad de Santee, en el sur del estado de California, en Estados Unidos.
«Tenemos múltiples muertes confirmadas, no sabemos exactamente cuántas (…) Sabemos que hay al menos dos confirmadas», ha trasladado el subjefe de bomberos de la ciudad, Justin Matsushita, ante los medios de comunicación, recoge la cadena estadounidense CNN.
Matsushita ha añadido que, durante las labores de rescate y recuperación de los cuerpos, los servicios de emergencia se están encontrado con «una escena bastante brutal», la cual están tratando de «analizar».
Dos viviendas del vecindario han sido las más afectadas por el impacto, aunque hay otras dos o tres más que también han resultado dañadas, ahora corresponderá a los equipos de emergencia determinar al alcance de los desperfectos en los edificios.
El Pevolca prefiere valorar la situación este martes porque es posible que el avance de la lava afecte a más naves y ocasione «nuevas combustiones y emanaciones de gases que pudieran ser peligrosos», advierte el 112 de Canarias a través de Twitter
La dirección del Plan Especial de Protección Civil ante Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca) ha decidido mantener hasta mañana, martes, la orden de confinamiento en casa para las casi 3.000 personas que residen en las cercanías del polígono industrial del Callejón de la Gata, en La Palma.
El confinamiento en torno a esa zona empresarial de Los Llanos de Aridane se activó esta tarde tras comprobar que la colada de lava que está atravesando el polígono había incendiado una fábrica de cemento, lo que provocaba emanaciones de gases potencialmente peligrosos.
Peligro de nuevas combustiones y emanaciones de gases
El Pevolca prefiere a valorar la situación este sábado, porque es posible que el avance de la lava afecte a más naves y ocasione «nuevas combustiones y emanaciones de gases que pudieran ser peligrosos», advierte el 112 de Canarias a través de Twitter
El área confinada la delimita el espacio comprendido entre el cruce del camino de la Cruz Chica con la carretera LP-2, el cruce con Nicolás Brito Pais y la circunvalación hasta la rotonda.
Este espacio incluye toda la zona afectada por el incendio del pasado mes de agosto, hasta el campo de fútbol de El Paso.
🔴#ErupciónLaPalma#PEVOLCA mantiene el confinamiento hasta nueva valoración mañana, por el avance de colada en zona industrial Callejón de la Gata que podría afectar a más naves y ocasionar nuevas combustiones y emanaciones de gases que pudieran ser peligrosos Zonas confinada⬇️ pic.twitter.com/lpR5Cms97E
La reactivación de la colada que discurre de norte a oeste tras desbordarse el lago de lava del volcán de Cumbre Vieja ha provocado que el flujo de magma se sitúe a unos 300 metros del mar, y puede llegar a formar otro delta lávico o fajana en la playa del Perdido en La Palma.
La portavoz científica del Pevolca, María José Blanco, ha señalado en la rueda de prensa posterior a la reunión de los comités científico y director que la colada sigue arrastrando grandes bloques y según la estimación de satélite hasta ayer se ha emitido un volumen de magma de unos 75 millones de metros cúbicos.
Además la altura del penacho de ceniza y gases ha aumentado hasta los 4.000 metros y al menos en las próximas 72 horas su posición puede afectar a las operaciones en el aeropuerto de La Palma, si bien es poco probable que llegue al de Tenerife Norte, según la previsión del Pevolca.
«El pronóstico del tiempo es malo», ha confirmado el director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, porque el viento del oeste empuja las cenizas al este de la isla y la inversión térmica dificulta su dispersión.
Calidad del aire «razonablemente buena»
Por ahora, la calidad del aire en los municipios próximos al volcán se mantiene «razonablemente buena», con valores de dióxido de azufre por debajo del umbral de alerta de 500 gramos por metro cúbico, excepto en una medición puntual de madrugada que alcanzó los 830 y que luego ha remitido.
Informa: Redacción Televisión Canaria
La nueva lengua avanza hacia el mar
El polígono industrial ha sido afectado por un apéndice de la nueva colada de lava que se formó desde el sábado por el derrumbe del cono. La corriente principal de esa colada avanza hacia el mar, en donde podría formar un nuevo delta o fajana en la zona de la playa del Perdido.
Esa llegada al mar, del que la colada dista unos 300 metros, sería positiva para que la lava drene y produzca el menor impacto en tierra, dijo el director técnico del Pevolca.
De hecho, la nueva colada hacia el norte ha supuesto que en las últimas 24 horas se haya producido el mayor avance diario en la superficie afectada por la lava, más de un 10 por ciento, aunque siempre dentro del área de exclusión.
591,1 hectáreas afectadas
Las últimas mediciones indican que la superficie afectada es de 591,1 hectáreas, 65,33 hectáreas más que el domingo, y la anchura máxima del flujo es de 1.520 metros.
Morcuende ha ofrecido también los últimos datos sobre edificaciones afectadas de acuerdo con los datos del catastro: 753, de las cuales 620 son viviendas, 70 cuartos de apero, 29 de uso industrial, 19 de ocio y hostelería y 15 otras edificaciones como colegios o dispensarios.
En los cultivos, hay 150,01 hectáreas afectadas, de ellas 74,82 hectáreas de plataneras, 45,16 de viñedos y 8,78 de aguacateros.
En cuanto a la actividad sísmica, sigue aumentando el número de temblores, el máximo de magnitud 4,3, en un área ligeramente más al sur que el enjambre que comenzó antes de la erupción y siembre a profundidades medias o altas, las más numerosas entre los 10 y 15 kilómetros.
7.652 toneladas diarias de dióxido de azufre
Las emisiones de dióxido de azufre siguen marcando valores altos, 7.652 toneladas diarias, y la emisión difusa de dióxido de carbono es de 1.884 toneladas por día.
En el delta, el penacho marino está muy debilitado a lo largo de todo el borde, si bien si continúa el avance podrían producirse derrumbes parciales que generarían olas, explosiones hidromagmáticas y gases, pero siempre en ese entorno.
Los científicos siguen aprendiendo del volcán de La Palma. Estas formaciones minerales son iguales a las encontradas en Marte. Una analogía que sirve para conocer mejor la formación del planeta rojo
Informa: Redacción Televisión Canaria
Las tefritas son el resultado del enfriamiento y cristalización de la lava, y esta analogía planetaria podría ayudar a responder importantes preguntas astrobiológicas, como la cuestionada vida en marte
Utilizando la información que proporciona la tefrita en su interacción con el aire, la atmósfera o el agua se establecen marcos geológicos que responden a cómo y en qué lugares aparece dicha roca y permiten extrapolarlo a otros planetas volcánicos como marte o incluso la Luna.
En este sentido, Canarias puede ayudar a entender el origen de la vida en otros planetas y es para los científicos un gran laboratorio para conocer mejor el sistema planetario.
Una muestra en la que el artista transita desde los bosques como una Naturaleza esencial y trascendente. La muestra de Julio Blancas se puede visitar hasta el 16 de octubre en la sala lagunera
La «Nada que ría» es el título de la exposición que el artista canario Julio Blancas expone en la galería Artizar, en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife.
Una muestra en la que el artista transita desde los bosques como una Naturaleza esencial y trascendente.
El sector atribuye el buen dato a un cambio de hábitos en los viajeros, que se decantan por huir de las aglomeraciones y tener un mayor contacto con el mundo rural
El turismo rural en este puente registra en Canarias una ocupación del 80%, una cifra que duplica la del año pasado.
El sector atribuye el buen dato a un cambio de hábitos en los viajeros, que se decantan por huir de las aglomeraciones y tener un mayor contacto con la naturaleza.
Sin embargo, La Palma ha caído hasta el 40% como consecuencia del volcán, que también se ha llevado por delante alojamientos y proyectos.
Las temperaturas apenas cambiarán, bajarán ligeramente los valores mínimos en la provincia oriental. Las máximas en la costa se moverán entre 23 y 27ºC a primera hora de la tarde
Veremos muchas nubes. Por el norte y nordeste de las islas a primeras y últimas horas, y de evolución en el interior de las islas de mayor relieve entre media mañana y media tarde.
El ambiente más soleado, en Lanzarote y Fuerteventura, y en las cumbres a más de 1500 – 1700 metros de altitud. Pinceladas de nubes altas por la tarde.
Las temperaturas apenas cambiarán, bajarán ligeramente los valores mínimos en la provincia oriental. Las máximas en la costa se moverán entre 23 y 27ºC a primera hora de la tarde. Viento del norte-nordeste flojo, siendo de componente norte a más de 1800-2000m. En el mar, olas 0,5 – 1,5m.
Previsión del tiempo por islas:
EL HIERRO
Intervalos nubosos por el norte a primeras y últimas horas, e intervalos de evolución en las medianías. Temperaturas agradables, 23 -26ºC en la costa.
LA PALMA
Nubes del alisio en la comarca este y por el norte, más abundante a primeras horas. Nubosidad de evolución en medianías, y viento alisio flojo.
LA GOMERA
Ambiente nubosos por el norte durante la mañana, y en el interior y en la cumbre en horas centrales del día. Viento del norte-nordeste flojo.
TENERIFE
Muchas nubes durante la mañana por el norte y el nordeste, e intervalos de evolución en las medianías. El tiempo más soleado, en las cumbres por encima de unos 1600m. Viento alisio flojo en costas, siendo de componente oeste a más de 2000m.
GRAN CANARIA
Nubes bajas por el norte a menos de 1500 metros de altitud. Cielos poco nubosos en el resto con temperaturas agradables. Descenderán ligeramente las mínimas. Las máximas en la costa se moverán entre 24 y 27ºC.
FUERTEVENTURA
Intervalos nubosos matinales en el norte y el este, darán paso al sol. Disfrutaremos del sol en el resto con algunas pinceladas de nubes altas por la tarde.
LANZAROTE
Cielos nubosos por el norte al amanecer, con amplios claros el resto de la jornada. Amplios claros en el resto. Viento de componente norte flojo.
LA GRACIOSA
Algunas nubes durante la mañana que darán paso al sol. Temperaturas agradables, la máxima llegará a los 24ºC. Viento del norte, 10 – 20km/h.
Previsión del tiempo para este martes. Fotograma RTVC.
Los representantes de los empleados afectados temen que estos se expongan a que sus plazas laborales sean sacadas a concurso de oposición y se arriesguen a perderlas tras años en ellas porque sus contratos fueron alargándose pero sin que la Administración regulara su situación
Concentración de empleados públicos temporales frente a la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 27/5/2021
El comité de huelga de los empleados del Gobierno de Canarias catalogados como temporales pese a llevar décadas en sus puestos «llevará a cabo todas las medidas a su alcance para forzar el cumplimiento del acuerdo» que se suscribió hace semanas para buscar la forma de hacerlos personal fijo, según ha anunciado este lunes.
Y es que el Ejecutivo está «dilatando descaradamente el avance de las mesas derivadas del acuerdo» después de que desde el Gobierno de España se cuestionara ese pacto, sostiene en un comunicado dicho comité de huelga.
Los representantes de los trabajadores afectados temen que estos se expongan a que sus plazas laborales sean sacadas a concurso de oposición y se arriesguen a perderlas tras años en ellas porque sus contratos fueron alargándose pero sin que la Administración regulara su situación.
Por ello, llevan movilizados más de diez meses en los que aseguran que se han prestado a negociar y que prueba de ello fue que se alcanzara ese acuerdo para buscar una solución para su continuidad, suscrito el 23 de abril.
La demora en el desarrollo de lo negociado entonces por parte del Gobierno de Canarias, sin embargo, «no hace más que demostrar que en su hoja de ruta no está la de cumplir el acuerdo», aseguran sus representantes.
A su juicio, la razón es «la cobardía» del Ejecutivo, que «se ha mostrado sumiso a Madrid» después de que desde allí se cuestionara lo pactado en las islas por sus repercusiones en el resto del territorio nacional, pues a lo largo de todo él hay empleados públicos que llevan años ocupando sus puestos sin que su situación se haya regularizado como debiera por ley.
Frente a ello, el comité de huelga manifiesta que «no seguirá soportando esta inacción por parte de la Administración ante el conflicto, que -insiste- no es más que una estrategia a la espera de una solución nacional», reiterando que exigirá respetar lo pactado en las islas al margen de lo que se haga en el país en conjunto.
El Pevolca mantiene el confinamiento, al menos, hasta este martes, a la espera de una nueva valoración. El avance de la colada en la zona industrial Callejón de la Gata podría afectar a más naves y ocasionar nuevas combustiones y emanaciones de gases
Informa: Redacción Televisión Canaria
La reactivación de la colada que discurre de norte a oeste tras desbordarse el lago de lava del volcán de Cumbre Vieja ha provocado que el flujo de magma se sitúe a unos 300 metros del mar, y puede llegar a formar otro delta lávico o fajana en la playa del Perdido en La Palma.
La portavoz científica del Pevolca, María José Blanco, ha señalado en la rueda de prensa posterior a la reunión de los comités científico y director que la colada sigue arrastrando grandes bloques y según la estimación de satélite hasta ayer se ha emitido un volumen de magma de unos 75 millones de metros cúbicos.
Además la altura del penacho de ceniza y gases ha aumentado hasta los 4.000 metros y al menos en las próximas 72 horas su posición puede afectar a las operaciones en el aeropuerto de La Palma, si bien es poco probable que llegue al de Tenerife Norte, según la previsión del Pevolca.
«El pronóstico del tiempo es malo», ha confirmado el director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, porque el viento del oeste empuja las cenizas al este de la isla y la inversión térmica dificulta su dispersión.
🔴#ErupciónLaPalma#PEVOLCA mantiene el confinamiento hasta nueva valoración mañana, por el avance de colada en zona industrial Callejón de la Gata que podría afectar a más naves y ocasionar nuevas combustiones y emanaciones de gases que pudieran ser peligrosos Zonas confinada⬇️ pic.twitter.com/lpR5Cms97E
Por ahora, la calidad del aire en los municipios próximos al volcán se mantiene «razonablemente buena», con valores de dióxido de azufre por debajo del umbral de alerta de 500 gramos por metro cúbico, excepto en una medición puntual de madrugada que alcanzó los 830 y que luego ha remitido.
El polígono industrial ha sido afectado por un apéndice de la nueva colada de lava que se formó desde el sábado por el derrumbe del cono. La corriente principal de esa colada avanza hacia el mar, en donde podría formar un nuevo delta o fajana en la zona de la playa del Perdido.
Esa llegada al mar, del que la colada dista unos 300 metros, sería positiva para que la lava drene y produzca el menor impacto en tierra, dijo el director técnico del Pevolca.
De hecho, la nueva colada hacia el norte ha supuesto que en las últimas 24 horas se haya producido el mayor avance diario en la superficie afectada por la lava, más de un 10 por ciento, aunque siempre dentro del área de exclusión.
Zona confinada en el Valle de Aridane.
591,1 hectáreas afectadas
Las últimas mediciones indican que la superficie afectada es de 591,1 hectáreas, 65,33 hectáreas más que el domingo, y la anchura máxima del flujo es de 1.520 metros.
Morcuende ha ofrecido también los últimos datos sobre edificaciones afectadas de acuerdo con los datos del catastro: 753, de las cuales 620 son viviendas, 70 cuartos de apero, 29 de uso industrial, 19 de ocio y hostelería y 15 otras edificaciones como colegios o dispensarios.
En los cultivos, hay 150,01 hectáreas afectadas, de ellas 74,82 hectáreas de plataneras, 45,16 de viñedos y 8,78 de aguacateros.
En cuanto a la actividad sísmica, sigue aumentando el número de temblores, el máximo de magnitud 4,3, en un área ligeramente más al sur que el enjambre que comenzó antes de la erupción y siembre a profundidades medias o altas, las más numerosas entre los 10 y 15 kilómetros.
Informa: Redacción Televisión Canaria
7.652 toneladas diarias de dióxido de azufre
Las emisiones de dióxido de azufre siguen marcando valores altos, 7.652 toneladas diarias, y la emisión difusa de dióxido de carbono es de 1.884 toneladas por día.
En el delta, el penacho marino está muy debilitado a lo largo de todo el borde, si bien si continúa el avance podrían producirse derrumbes parciales que generarían olas, explosiones hidromagmáticas y gases, pero siempre en ese entorno.
La primera de las zódiac se encontraba a unos 97 kilómetros al sur de Morro Jable (Fuerteventura), con 63 personas a bordo: 51 varones, diez mujeres y dos niños
Rescatan a 121 personas a bordo de dos neumáticas al sur de Fuerteventura
La Guardamar Talía ha rescatado este lunes a 121 inmigrantes de origen subsahariano localizados en dos lanchas neumáticas al sur de Fuerteventura, entre ellos 20 mujeres y dos menores, según ha informado a Efe una portavoz de Salvamento Marítimo.
La primera de las zódiac se encontraba a unos 97 kilómetros al sur de Morro Jable, con 63 personas a bordo: 51 varones, diez mujeres y dos niños.
La segunda fue avistada por un avión de Salvamento algo más al norte, a unos 53 kilómetros de la isla, con 58 ocupantes: 48 hombres y 10 mujeres adultos.
La Guardamar Talía los trasladó al muelle de Puerto del Rosario, adonde llegaron a primeras horas de la noche.