El presidente del Cabildo de La Gomera confía en que el recurso de casación presentado ante el Tribunal Supremo se resuelva de manera favorablemente
Presidente Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo. Imagen de archivo.
El presidente de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, dijo este viernes que respalda la propuesta del Gobierno regional de exigir la presentación del certificado vacunal para permitir el acceso al interior de algunos establecimientos.
El también presidente del Cabildo de La Gomera indicó en un comunicado que ese certificado, que se compaginará con la presentación de una PCR o test de antígenos negativo para quienes no hayan recibido la pauta completa, es una herramienta que aporta garantías.
El líder de uno de los cuatro partidos que apoyan al Gobierno regional también señala que confía en que el recurso de casación presentado ante el Tribunal Supremo se resuelva de manera favorablemente y pueda implantarse el toque de queda en islas con niveles de alerta covid 3 y 4.
Para Casimiro Curbelo, es «evidente» que el impacto de la quinta ola está siendo mucho más fuerte de lo previsto y que las variantes que han aparecido son más potentes en lo que a transmisión se refiere, por lo que las medidas deben ser acordes a esta realidad, de ahí que considera que la propuesta del Ejecutivo regional sea «muy coherente» en estos momentos, con una tasa diaria de contagios que supera los 600 positivos.
Por ello, Casimiro Curbelo apelan al «sentido común para no retroceder en los avances alcanzados con un nivel de vacunación que avanza «a buen ritmo», con más de 960.000 inmunizados en las islas.
De los 5.357 casos positivos en COVID-19 notificados en las dos últimas semanas, 536 personas había recibido la pauta completa de vacunación, de las que 21 necesitaron ingreso hospitalario, pero ninguno llegó a ingresar en UCI
Redacción RTVC
El 17,2 por ciento (1.413 personas) había recibido solo una dosis de la vacuna, mientras que el 72 por ciento (3.821 personas) no estaba vacunado.
De los 5.357 casos notificados, el 2,3 por ciento (123 personas) tuvo que ser hospitalizado. De estos, 76 no estaban vacunados y 21 tenían la pauta completa. De estas 123 personas, 14 requirieron de ingreso en UCI, de los que 12 estaban sin vacunar y dos tenían la pauta incompleta de vacunación. No ha habido ningún inmunizado en UCI en este periodo de tiempo.
El 90 por ciento de los casos notificados se han diagnosticado en población no inmunizada, si bien es verdad que en este momento la transmisión se da principalmente en población joven sin vacunar.
Redacción RTVC
Vacunada el 50% de la población diana
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha administrado 2.175.485 dosis de la vacuna contra la COVID-19 de las 2.359.310 recibidas, lo que representa un 92,21 por ciento.
En el Archipiélago ya hay 1.298.921 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 66,25 por ciento de la población diana, que se ha visto incrementada al incluir en la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19 a la población mayor de 12 años. Por ello, se ha sumado a la estadística 215.178 personas incluidas en el grupo de edad de 12 a 15 años, por lo que ahora la población diana de Canarias asciende a 1.960.774 personas. Teniendo como referencia a la población mayor de 16 años, se había vacunado al 69,42 por ciento.
Araujo con la camiseta de la UD Las Palmas ha disputado 150 partidos. Es el jugador con más encuentros jugados de la actual plantilla y anotó 47 goles
Imagen de despedida de Araujo de la UD Las Palmas
La Unión Deportiva Las Palmas y el AEK de Atenas han acordado el traspaso del delantero argentino Sergio Araujo por 1.462.500 euros, según informa este viernes el club grancanario de LaLiga SmartBank.
De esa cantidad, un 20 por ciento le corresponde al Club Atlético Boca Juniors, club de procedencia del jugador, añade el comunicado de la entidad isleña.
Siete temporadas con la UD Las Palmas
Araujo llegó a la UD Las Palmas en la temporada 2014-2015, y en su primera temporada como jugador amarillo disputó 44 partidos oficiales y marcó 25 goles, logrando el ascenso a Primera División con un decisivo gol ante el Real Zaragoza en el ‘play-off’ final.
En el siguiente curso, 2015-2016, ya en la máxima categoría, el ‘Chino’ disputó 30 partidos de Liga y uno de Copa del Rey, anotando cinco goles.
Araujo inició la temporada 2016-2017 disputando 12 partidos en las filas de la UD Las Palmas, en los que firmó dos goles, y tras este periodo se marchó cedido por seis meses al AEK de Atenas, equipo con el que alcanzó 21 partidos y marcó 9 goles.
Tras su cesión al conjunto heleno, Araujo retornó a la UD Las Palmas, donde disputó los primeros dos partidos de Liga de la temporada 2017-2018, pero posteriormente volvió a incorporarse a las filas del AEK hasta final de temporada, de nuevo a préstamo, jugando 39 partidos, 8 de ellos en Europa League, y anotando 14 goles.
Araujo regresó a la entidad amarilla en la temporada 2018-2019, disputando 26 encuentros y anotando cuatro goles.
En el siguiente curso, 2019/20, tras un largo periodo lesionado, jugó seis partidos de amarillo y en febrero de 2020 se firmó su tercera cesión al AEK, por otros seis meses, con el que disputó 19 encuentros y anotó tres goles.
Araujo disputó durante el pasado curso 2020-2021 29 partidos y sumó 11 goles como máximo realizador del conjunto amarillo.
Araujo se marcha con 150 partidos jugados y 47 goles
Con la camiseta de la UD Las Palmas ha disputado 150 partidos, cifra que lo convertía hasta ahora en el jugador con más encuentros jugados de la actual plantilla, y anotó un total de 47 goles.
En el comunicado, la UD Las Palmas agradece a Sergio Araujo «su profesionalidad y entrega defendiendo la elástica amarilla, al tiempo que le desea la mayor de las suertes en su futuro profesional y personal».
Lamenta no despedirse «en el campo»
El delantero argentino Sergio Araujo, traspasado este viernes por la UD Las Palmas al AEK de Atenas, se ha despedido de la afición amarilla con una carta en la que lamenta no poder hacerlo «en el campo», junto a los seguidores, «a lo grande», y tenga que marcharse «por la puerta de atrás».
«Ha llegado el momento de despedirnos, ojalá hubiera sido en el campo, y no por la puerta de atrás, pero las circunstancias han sido distintas», escribe Araujo en su cuenta personal de Twitter.
El delantero argentino agradece a los aficionados que le hayan hecho sentir uno de ellos «y disfrutar de tantos momentos juntos durante siete años», en especial «el ascenso», del que participó anotando un decisivo gol al Real Zaragoza en el partido final de la promoción en 2015.
Araujo tiene palabras de agradecimiento para todos los estamentos del club, y de forma particular para «el actual cuerpo técnico», que encabeza Pepe Mel, «por volver a sacar lo mejor de él después de tandas idas y vueltas», en referencia a sus anteriores etapas como cedido en el AEK de Atenas, club que ahora lo ficha en propiedad.
«Siempre y para siempre, pío pío. Todavía les debo ser de Primera», finaliza el delantero argentino en su despedida de los aficionados de la UD Las Palmas
También comunicó la autorización de uso de fogones en las áreas recreativas de la Hoya del Pino y Hoya de El Morcillo
Imagen archivo.
El Cabildo de El Hierro anunció este viernes la apertura al trafico de vías y pistas forestales de acceso al monte, así como que se autoriza la utilización de fogones en las áreas recreativas.
El Centro de Coordinación Operativa Insular (Cecopin) informó de que debido a la mejoría de las condiciones meteorológicas en la masa forestal, se procedió a la reapertura de vías y pistas forestales cerradas el pasado 11 de julio, que afectaba principalmente a los municipios de El Pinar y Valverde.
Asimismo, comunicó la autorización de uso de fogones en las áreas recreativas de la Hoya del Pino y Hoya de El Morcillo.
Prestan servicio en materia de seguridad ciudadana dentro del Plan Turismo Seguro en Puerto Rico – Mogán (Gran Canaria), Tías (Lanzarote) y Morro Jable (Fuerteventura)
La Comandancia de la Guardia Civil de Las Palmas, ha potenciado la vigilancia de las zonas turísticas realizando servicios conjuntos formando parte de patrullas mixtas con miembros de la Policía Alemana y Carabinieri italianos. Estas patrullas tienen como objetivo prevenir la comisión de hechos delictivos de los que puedan ser víctimas los ciudadanos nacionales y extranjeros en estancias en las zonas turísticas de la provincia de Las Palmas.
Policía Alemana en Puerto Rico – Mogán
Hasta el 31 de julio se ha desplegado en demarcación de Puerto Rico – Mogán una componente de la Policía Alemana mixtas. Es una zona de mayor afluencia de turistas y se busca incrementar la seguridad e impulsar la cooperación internacional de la lucha contra una delincuencia global.
Carabinieri italiano en Tías (Lanzarote)
Existe previsión que durante todo el mes de agosto, se desplieguen por quincenas dos componentes del cuerpo de Carabinieri que trabajarán bajo la coordinación de la Guardia Civil en servicios de seguridad conjuntos.
La mayor parte de las actuaciones irán orientadas a las zonas de mayor afluencia turística, especialmente a playas, hoteles y urbanizaciones.
Policía Alemana en Morro Jable (Fuerteventura)
En la isla de Fuerteventura la segunda quincena de octubre y la primera de noviembre la Policía Alemana prestará servicios en demarcación de Morro Jable. Atenderán cualquier circunstancia de seguridad ciudadana siempre bajo la dirección del componente de la Guardia Civil que constituya esa patrulla.
Todos ellos integrarán las patrullas de seguridad ciudadana, a pie, en zonas de playa y establecimientos hoteleros y puertos deportivos y lugares de alta concentración de personas.
Además asesoran a turistas extranjeros en el momento de la interposición de denuncias como víctima de un delito o con ocasión de accidentes de circulación. También colaborarán en las diligencias por hechos delictivos en los que el presunto autor, víctima o testigos sean nacionales de los países integrantes.
Estas patrullas mixtas internacionales se enmarcan dentro del Plan Turismo Seguro puesto en marcha por la Secretaría de Estado de Seguridad.
El trabajo en común entre la Guardia Civil y las policías extranjeras participantes en las Patrullas Mixtas Internacionales ha contado con el especial reconocimiento del sector hotelero. Un reconocimiento que también hacen parte de sus nacionales. Todo ello unido ha consolidado este modelo de cooperación que contribuye a la generación de un entorno seguro.
«Tenemos que mostrar la misma fuerza y solidaridad en nuestros esfuerzos para traer la paz a nuestro mundo», explicó el secretario general de la ONU
Imagen archivo RTVC
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha hecho un llamamiento a todos los países y grupos armados a respetar una «tregua olímpica» con motivo de los próximos Juegos Olímpicos en Tokio, que se celebran entre el 23 de julio y el 8 de agosto, seguidos por los Juegos Paralímpicos entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre.
«Pido a todas las partes en conflicto que respeten la tregua olímpica durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio y que avancen sobre ella durante las semanas y meses por delante», resaltó Guterres a través de un comunicado publicado por su oficina.
«En pocos días los atletas de todo el mundo se unirán en Japón para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Han tenido que superar enormes obstáculos para participar, en medio de la pandemia de coronavirus», apuntó.
«Tenemos que mostrar la misma fuerza y solidaridad en nuestros esfuerzos para traer la paz a nuestro mundo. La tregua olímpica es un llamamiento tradicional a silenciar las armas mientras tienen lugar los juegos», explicó el secretario general de la ONU.
979.440 personas habían recibido la pauta vacunal completa, lo que supone el 49,95 por ciento de la población diana mayor de 12 años de Canarias
De los 5.357 casos positivos en COVID-19 notificados en las dos últimas semanas, 536 personas había recibido la pauta completa de vacunación, de las que 21 necesitaron ingreso hospitalario, pero ninguno llegó a ingresar en UCI
El 50 por ciento de la población diana está vacunada en Canarias
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha administrado 2.175.485 dosis de la vacuna contra la COVID-19 de las 2.359.310 recibidas, lo que representa un 92,21 por ciento.
En el Archipiélago ya hay 1.298.921 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 66,25 por ciento de la población diana, que se ha visto incrementada al incluir en la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19 a la población mayor de 12 años. Por ello, se ha sumado a la estadística 215.178 personas incluidas en el grupo de edad de 12 a 15 años, por lo que ahora la población diana de Canarias asciende a 1.960.774 personas. Teniendo como referencia a la población mayor de 16 años, se había vacunado al 69,42 por ciento.
979.440 personas inmunizadas
Además, hasta ayer se había logrado la inmunización de 979.440 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa contra el coronavirus, lo que supone el 49,95 por ciento de la población diana mayor de 12 años de Canarias.
El calendario vacunal va desarrollándose por los grupos de población diana a los que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad según la Estrategia Nacional de Vacunación. En este sentido, los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación en ninguna isla.
Vacunación y contagiados
De los 5.357 casos positivos en COVID-19 notificados en Canarias durante las dos últimas semanas, el 10 por ciento (536 personas) había recibido la pauta completa de vacunación, de las que 21 necesitaron ingreso hospitalario, pero ninguno llegó a ingresar en UCI.
El 17,2 por ciento (1.413 personas) había recibido solo una dosis de la vacuna, mientras que el 72 por ciento (3.821 personas) no estaba vacunado.
De los 5.357 casos notificados, el 2,3 por ciento (123 personas) tuvo que ser hospitalizado. De estos, 76 no estaban vacunados y 21 tenían la pauta completa. De estas 123 personas, 14 requirieron de ingreso en UCI, de los que 12 estaban sin vacunar y dos tenían la pauta incompleta de vacunación. No ha habido ningún inmunizado en UCI en este periodo de tiempo.
El 90 por ciento de los casos notificados se han diagnosticado en población no inmunizada, si bien es verdad que en este momento la transmisión se da principalmente en población joven sin vacunar.
Cobertura por grupos
Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.
Hay que destacar que el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está inmunizado el 77,91 por ciento con las dos dosis. En cuanto al grupo 5, compuesto por las personas de más de 66 años no residentes en centros de mayores, ya hay 265.036 personas que han recibido las dos dosis, es decir, el 91,64 por ciento, mientras que se ha completado al cien por cien la vacunación con una dosis de este grupo, integrado por 289.222 personas.
El grupo 3 ya está al cien por cien con una dosis y al 82,14 por ciento con dos dosis; y el grupo 6, compuesto por 55.000 personas en el que se incluye a docentes, bomberos y policías, el 93,11 por ciento tiene al menos una dosis y el 91,22 por ciento ya está inmunizado.
También se ha completado la cobertura vacunal con una dosis del grupo 7, en el que se incluye la población menor de 60 años con riesgo de padecer COVID-19 grave, ya que se ha vacunado a las 12.387 personas incluidas, mientras que el 84,57 por ciento de este colectivo ya ha recibido las dos dosis.
Por su parte, 121.097 personas de entre 60 y 65 años que conforman el grupo 8 han recibido ya una dosis, lo que representa el 79,42 por ciento de ese colectivo; mientras que el 50,65 por ciento ya tiene la inmunización. En cuanto al grupo 9, formado por las personas que tienen entre 50 y 59 años, el 88,22 por ciento ha recibido ya una dosis, y el 88,74 por ciento de ese grupo etario cuenta ya con las dos dosis.
La inmunización del grupo 10, en el que se incluyen a las personas con edades comprendidas entre los 40 y 49 años, también ha ido avanzando de modo que 175.379 personas, el 54,46 por ciento ha recibido ya las dos dosis. En cuanto al grupo 11, compuesto por las personas entre 30 y 39 años, 130.415 personas, el 46,92 por ciento ya tiene al menos una dosis de vacuna contra la COVID-19 y un 11,44 ya está inmunizado.
Por su parte, el grupo 12, integrado por personas con edades comprendidas entre los 20 y los 29 años, ya tiene una cobertura con una dosis del 18,78 por ciento, lo que supone 47.284 personas vacunadas.
Respecto al grupo 13, compuesto por los adolescentes entre 12 y 19 años, ya hay 7.903 personas que han recibido una dosis de las vacunas, un 4,40 por ciento de la población diana de este grupo etario.
El deporte español alcanzó en los Juegos de Barcelona’92 una cota, la de las 22 medallas olímpicas, que no ha vuelto a pisar desde entonces pero que, a la vista de los resultados que ha firmado en las últimas temporadas, vislumbra en el horizonte de esta edición de Tokio 2020
Saúl Craviotto será el abanderado, junto a Mireia Belmonte, de la delegación española en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020. Europa Press
En la delegación española que viajará a Japón, compuesta por 321 deportistas (184 hombres y 137 mujeres), coincidirán los mejores de una generación que ya agota su ciclo con algunos jóvenes campeones que pisan con autoridad los podios mundiales y no ven razón para que sus primeras medallas se hagan esperar más.
La pandemia y la constricción del calendario internacional de competiciones dificulta los pronósticos, pero las sensaciones con las que el equipo se planta en la línea de salida son inmejorables.
Pese a bajas notables como las de Rafael Nadal, por voluntad propia, o Carolina Marín, Joan Cañellas y Dani Dujshebaev, por lesión, deportes que en la última edición no obtuvieron ningún premio, como el judo, la vela, el triatlón, el balonmano o el fútbol, o que no figuraban en el programa y sí estarán en Tokio, como el kárate, abren a la delegación española un abanico de nuevas opciones de podio.
Nueve equipos, todos candidatos a medalla
España ha clasificado a Tokio a las dos selecciones de baloncesto, balonmano, waterpolo y hockey y a la masculina de fútbol. Las posibilidades de todas ellas están contrastadas sobre el terreno.
Actuales campeones del mundo, los jugadores que dirige Sergio Scariolo aspiran a sumar su cuarta medalla olímpica consecutiva en el torneo olímpico de baloncesto, tras las platas de 2008 y 2012 y el bronce de 2016. Pau Gasol, que volvió de la NBA a la liga española para preparar los Juegos, ha dosificado sus tiempos en las últimas semanas para «dar el máximo» en Tokio a sus 41 años.
La selección femenina de Lucas Mondelo, subcampeona en Río 2016 y bronce mundial en 2018, está dispuesta a «hacer historia» en Tokio, una vez repuesta anímicamente del golpe del Europeo de Valencia, donde no solo se quedó fuera del podio sino también del próximo premundial.
Tampoco tienen límite las aspiraciones del balonmano español, con las ‘Guerreras’ de Carlos Viver vigentes subcampeonas del mundo y los ‘Hispanos’ de Jordi Ribera actuales campeones continentales y terceros mundiales.
Subcampeonas del mundo son también las dos selecciones de waterpolo, entrenadas por Miki Oca (mujeres) y David Martín (hombres).
En el caso del fútbol, la selección que dirige Luis de la Fuente fue campeona de Europa sub-21 en 2019 y cuenta con nombres tan consagrados como los de Pedri, Unai Simón, Pau Torres, Mikel Oyarzabal, Eric García y Dani Olmo, que disputaron la reciente Eurocopa con el equipo de Luis Enrique.
Y en hockey, el equipo masculino de Fred Soyez (que se despide del puesto en Tokio) fue segundo en el campeonato continental de 2019, mientas que el femenino de Adrian Lock ganó el bronce tanto en el Mundial de 2018 como en el Europeo de 2019.
Una larga lista de estrellas consolidadas
Desde los abanderados Saúl Craviotto (piragüismo) y Mireia Belmonte (natación), con cuatro medallas olímpicas cada uno, a Lidia Valentín (halterofilia), con tres, pasando por Ona Carbonell (natación artística, 2), Maialen Chourraut (aguas bravas, 2), Tamara Echegoyen (vela, 1) u Orlando Ortega (atletismo, 1), la delegación española está repleta de deportistas experimentados que han mantenido el nivel en este nuevo ciclo olímpico.
El K4 500 de Saúl Craviotto, Marcus Cooper, Carlos Arévalo y Rodrigo Germade, tras el polémico proceso selectivo para formar la tripulación, destaca como una apuesta segura tras su victoria en la Copa del Mundo de Szeged (Hungría), su última competición antes de Tokio.
El piragüismo, el deporte que más alegrías olímpicas ha dado a España en las últimas ediciones, presenta otras bazas con aires de podio, como el K2 1.000 de Paco Cubelos e Íñigo Peña o cualquiera de los participantes en las aguas bravas.
Sin medallas olímpicas, pero con resultados sobresalientes en sus muy consolidadas carreras, buscarán su primer podio en los Juegos el triatleta Mario Mola, los tiradores Alberto Fernández y Fátima Gálvez, la palista Teresa Portela, el gimnasta Ray Zapata, los ‘pistards’ Albert Torres y Sebastián Mora o cualquiera de los miembros de la selección de ciclismo en ruta, incluido Alejandro Valverde en su quinta presencia olímpica.
Una doble oportunidad con el kárate
La entrada en el programa olímpico del kárate ha regalado a España dos opciones muy claras de medalla gracias al liderazgo mundial en la modalidad de katas de Sandra Sánchez y Damián Quintero.
Números uno del ránking internacional, ambos han mantenido durante todo el ciclo olímpico una estrecha rivalidad con sendos karatecas japoneses, Kiyou Shimizu y Ryo Kiyuna. En el mítico escenario del Nippon Budokan pueden vivirse unas finales de máxima tensión. Más que si los dos españoles ganarán medalla, la única duda es de qué color será.
Otros dos deportes que debutarán en estos Juegos, la escalada y el skateboarding, contarán con representación española, Alberto Ginés por un lado y Daniel León, Jaime Mateu y Julia Benedetti por otro, con la vista más puesta en París 2024 que en esta edición.
La vela, con el viento a favor
La vela, el deporte que más éxitos olímpicos ha deparado al deporte español (19 medallas, 12 de ellas de oro), se marchó de vacío de los Juegos de Río 2016. En el puerto de Enoshima el viento suena diferente.
España ha clasificado embarcaciones en todas las clases, las diez. Hace pleno por cuarta vez en su historia, solo igualada esta vez por Japón, gracias a que es país anfitrión, y por Gran Bretaña.
Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez en 470, Joan Cardona en Finn y Tara Pacheco y Florian Trittel en Nacra 17 lideran el ránking mundial en sus respectivas clases.
Pero el 470 femenino de Silvia Mas y Paula Barceló es el actual campeón del mundo y el 49er de Diego Botín y Iago López es subcampeón, entre otros resultados prometedores. Las medallas no serán baratas, pero están al alcance de las tripulaciones españolas.
La ilusión de los nuevos valores
Nikoloz Sherazadishvili, dos veces campeón mundial de judo a sus 25 años, es el mejor representante de una nueva hornada de deportistas que llega a los Juegos de Tokio en su mejor momento. Lo mismo puede decirse de sus compañeros de deporte Ana Pérez Box, Fran Garrigós y Julia Figueroa, todos ellos medallistas mundiales en junio. El judo sufre una sequía de podios olímpicos de 21 años que puede llegar a su fin en el país que vio nacer ese deporte.
Adriana Cerezo, flamante oro europeo en taekwondo; Mohamed Katir, nuevo plusmarquista español de 1.500, 3.000 y 5.000 metros; Diego García, subcampeón de Europa de 20 km marcha; Ana Peleteiro, campeona europea de triple salto en pista cubierta en 2019; Hugo González, oro continental en 200 m estilos; y Aina Cid y Virginia Díaz, bronce europeo en dos sin timonel, forman también parte de ese grupo de aspirantes a firmar en Tokio una actuación destacada.
Tenis y golf: las ausencias dejan todo abierto
El tenis y el golf son dos de los deportes que más acusarán la baja de primeras figuras mundiales en los Juegos.
Entre los españoles, Rafael Nadal y Roberto Bautista, en el primero, y Sergio García, en el segundo, han renunciado a viajar a Japón para preparar sus próximos torneos profesionales.
Pero aun así, las raquetas de Pablo Carreño, Alejandro Davidovich, Carla Suárez o Garbiñe Muguruza y, en el golf, los palos del reciente campeón del Abierto de Estados Unidos, Jon Rahm, son garantía suficiente para afrontar la competición olímpica con esperanzas de algo grande.
El objetivo es superar las 22 medallas
Veintidós medallas. La meta de la delegación es una vez más esa cifra mágica lograda hace 29 años en Barcelona. Fueron 17 en Atlanta’96; 11 en Sídney 2000; 20 en Atenas 2004; 19 en Pekín 2008; 18 en Londres 2012 y 17 en Río 2016. Por posición, tampoco se ha igualado nunca la sexta lograda en Barcelona. La decimotercera de Atlanta’96 fue la más cercana y en la última edición se ocupó el puesto decimoséptimo.
Tres décadas son tiempo suficiente para tener preparado un nuevo salto hacia delante.
De este nuevo lote de 120 viviendas, 92 se construirán en Tenerife, mientras que en La Palma se edificarán 28
Imagen archivo RTVC.
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias programa la licitación y construcción de un lote de 120 viviendas de protección social que forman parte del programa de construcción del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025.
Casas que está previsto que comiencen a edificarse en 2022 en los municipios tinerfeños de Santiago del Teide, Granadilla y La Orotava. Así como en los municipios palmeros de Breña Baja y Mazo. Según informó este viernes la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda.
Este lote se sumará al primer conjunto de 437 viviendas cuya construcción impulsa el Gobierno de Canarias desde el pasado mes con la licitación de la redacción de los proyectos para edificarlas. Ello permitirá a la Consejería iniciar en 2022 la construcción de más de 550 nuevas viviendas protegidas incluidas en el Plan de Vivienda de Canarias.
De este nuevo lote de 120 viviendas, 92 se construirán en Tenerife, mientras que en La Palma se edificarán 28.
Estas cinco promociones están en diferentes fases de planificación: algunas de ellas están licitando aún la redacción del proyecto de construcción, mientras que otras están a punto de licitar la ejecución de las obras.
La Guardia Civil inició una investigación a raíz de tener conocimiento a finales del mes de junio, de la sustracción de cableado de cobre mediante el forzamiento de las cajas de registro del alumbrado público de las Calles La Laguna, Avd. Las Palmeras y Avd. Los cocederos de Costa Teguise.
Los autores del robo lograron sustraer unos 1.080 metros de cable trenzado que servía como hilo conductor del alumbrado público de estas calles.
La investigación
La Guardia Civil inició las pesquisas oportunas inspeccionando los establecimientos de recuperación de metales. Localizó una partida de 147 kilogramos de cobre trenzado que tenía las mismas características que el sustraído.
Las pesquisas se centraron en el personal de la recuperadora con el que se pudo constatar que en el acto de la venta del cobre se encontraban presentes tres personas. Una de ellas ya había realizado varias ventas e incluso se localizó el vehículo con el que se trasladó el material sustraído.
Todos ellos han pasado a disposición judicial del correspondiente juzgado de Arrecife en funciones de guardia. Se hizo entrega a los encargados del alumbrado público los 147 Kilogramos de cable de cobre recuperados por la Guardia Civil.