Se llevan a cabo más 660.000 consultas, entre el HUC, Hospital del Norte, Centros de Atención Especializada (CAEs) y las Unidades de Salud Mental
Informa: Lidia Rguez. Fuentes
El Hospital Universitario de Canarias (HUC), en Tenerife, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, cumple este sábado 50 años de su comienzo de actividad, el 17 de julio de 1971.
En aquel entonces su denominación era la de Hospital General y Clínico de Tenerife y su mayor dimensión sirvió para dar cabida a las nuevas demandas y a los pacientes provenientes del cierre del Hospital Nuestra Señora de los Desamparados.
Ese mismo año se firmó un convenio para su utilización por la Facultad de Medicina desarrollando actividad asistencial y docente. También en 1971 se aprobó un concierto entre el Cabildo y la Seguridad Social que significa su apertura a toda la población de la Isla.
No fue hasta 1983 cuando pasó a denominarse Hospital Universitario de Canarias, se integró en el Servicio Canario de la Salud el 1 de enero de 2009 gracias a un acuerdo adoptado por las dos entidades que formaban el Consorcio Sanitario de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular de Tenerife, creado en mayo de 2000.
Cada año se realizan más de 18.100 intervenciones. A ellas hay que añadir las casi 12.500 que se realizan en consulta. Se llevan a cabo más 660.000 consultas, entre el HUC, Hospital del Norte, Centros de Atención Especializada (CAEs) y las Unidades de Salud Mental. Los Hospitales de Día registran unas 22.800 sesiones y se llevan a cabo 17.100 sesiones de diálisis. Se atienden más de 79.000 urgencias, 22.350 ingresos y 2.100 partos.
Los sindicatos precisan que es necesario «para evitar la «incertidumbre vivida el verano pasado»
El sector educativo pide al Gobierno canario conocer lo antes posible los protocolos del nuevo curso
La plataforma de directores de centros de infantil y primaria, el alumnado y los sindicatos de la enseñanza han reclamado este viernes conocer lo antes posible los nuevos protocolos de prevención Covid para el nuevo curso escolar.
Así lo han expuesto en una reunión de la que ha dado cuenta el sindicato CCOO. Detalla la necesidad de que se «defina ya» la forma de actuar en los centros educativos, así como el mantenimiento de las plantillas de refuerzo.
«El aumento imparable de contagios de la Covid, el incremento de brotes y la aparición de nuevas variantes del virus, aconsejan que se refuercen las medidas sanitarias y de higiene en los centros educativos.
Para ello, es imprescindible que la Consejería de Educación, tras la revisión de lo acontecido el curso pasado, establezca de inmediato los nuevos protocolos de actuación en centros educativos para este nuevo curso. También es necesario que mantenga, al menos, las plantillas de refuerzo Covid del curso 2020-21″.
La reunión de la plataforma que incluye a directores, alumnos y sindicatos tuvo lugar este jueves 15 de julio, momento en el que repasaron la situación actual, reclamando a la Administración regional que pase «de las palabras a los hechos «para evitar la «incertidumbre vivida el verano pasado», insiste CCOO.
En estas fiestas participarán Olga Cerpa y el grupo Mestisay, el artista Luis Morena y el artista musical Anxo pintos
Canarias y Galicia se unen para celebrar las Fiestas de Santiago de Tunte en el año Jacobeo
La colaboración de los vecinos y las concejalías de Turismo y Eventos y Festejos del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana han conseguido que este año, con las medidas sanitarias se celebre sus Fiestas en honor a Santiago de Tunte. Se cumple el aniversario 120 del Santo Compostelano.
Las celebraciones comenzarán este viernes, 16 de julio a las siete de la tarde, con la solemne misa.
A continuación, el pregón de las Fiestas del alcalde de Tejeda Francisco Perera. Estas festividades son las primeras celebraciones post-pandemia.
La programación de las Fiestas de Tunte han sido presentadas, a la vez que los proyectos que se han desarrollado para celebrar el Año del Santo Jacobeo.
En este año, por motivos de las medidas sanitarias, no se podrán realizar todos los actos. Esto también afecta a la duración de la celebración de las fiestas, que sólo durarán dos semanas.
El próximo viernes 23, tendrá lugar en el Polideportivo Las Lagunetas un espectáculo para todos los públicos un tributo a ‘El Rey León’. Al día siguiente, será un espectáculo piromusical del mítico grupo de ABBA.
El final de estas fiestas será el domingo 25, con una actuación de Mestisay-Olga Cerpa con Luis Morera y Anxo Pintos.
Estas fiestas se enmarcarán el en proyecto “Tunte Jacobeo 2021/2022”, queriendo utilizar este hito histórico para una conmemoración en la que generar conocimiento de estas características y movilizar a la ciudadanía.
Entre los diferentes proyectos de esta festividad se incluirán la rehabilitación de caminos y señalamientos o la grabación del programa Tenderete.
El ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha agradecido la colaboración de entidades y administraciones.
La modernidad pasa por quitar espacio al coche y dárselo al peatón, según el ayuntamiento capitalino. La Gran Vía peatonal creará cinco kilómetros de calles para cruzar la ciudad caminando.
Desde Las Las Alcaravaneras a San Telmo recorriendo Ciudad Jardín en un paseo para apropiarse de espacios poco conocidos de la ciudad.
Todo empezará en la Calle Alemania, del barrio de Alcaravaneras, cuyos vecinos impulsaron esta iniciativa hace ya cinco años.
Esas zonas estarán marcadas sobre el asfalto con elementos que dificulten el paso de vehículos.
Su coste es de un millón. Se espera este culminada en un año.
La embarcación fue avistada por el avión Sasemar 103, durante una patrulla de búsqueda, sobre las 11.40 horas de este viernes
Rescatan una patera con 18 migrantes a bordo y un fallecido a 80 millas al sur de Gran Canaria
Salvamento Marítimo ha rescatado este viernes una patera con 18 migrantes a bordo. Se ha notificado un fallecido tras ser localizada cuando se encontraban a unas 80 millas al sur de Gran Canaria.
La embarcación fue avistada por el avión Sasemar 103, durante una patrulla de búsqueda.
Sobre las 11.40 horas de este viernes, Salvamento Marítimo informó que se había encontrado una embarcación irregular a unas 80 millas al sur de Maspalomas, en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria).
Seguidamente, se activó a la guardamar Talía. Estuvo unas cinco horas de navegación, y dio aviso a los buques cercanos a la patera.
El ‘Alabamavie’ que estaba a algo más de una hora de la embarcación pudo llegar hasta ellos para darles apoyo, pudiendo así el avión Sasemar regresar a su base.
Finalmente, pasadas las 16.00 horas la guardamar Talía llegó a la zona donde estaba el buque con la patera. Rescató de esta última a 18 hombres magrebíes y el cuerpo de una persona fallecida. Han sido trasladándos a todos al puerto de Arguineguín, en Mogán (Gran Canaria), donde se espera que atraquen sobre las 22.00 horas.
Las protestas estallaron después de que Zuma ingresara en prisión después de que el Tribunal Constitucional le condenara a 15 meses de cárcel
El balance de muertos en las protestas de Sudáfrica aumenta a 217
El Gobierno de Sudáfrica informa de que ya son 217 personas las que han perdido la vida por las protestas contra el encarcelamiento del expresidente Jacob Zuma.
La ministra interina de la Presidencia, Khumbudzo Ntshavheni, avance de que el balance de víctimas que han fallecido asciende a 189 personas, en la provincia de KwaZulu-Natal. En Gauteng son 32.
Las protestas estallaron después de que Zuma ingresara en prisión tras que el Tribunal Constitucional le condenara a 15 meses de cárcel por negarse a testificar.
Ocurrió ante un panel de jueces que está investigando los presuntos casos de corrupción en los que estuvo implicado durante sus nueve años de mandato.
Zuma ha sido el primer presidente elegido democráticamente en Sudáfrica que es condenado a prisión desde que el Congreso Nacional Africano (ANC) se hizo con el poder, en 1994.
La caída de Zuma tuvo lugar en medio de la indignación popular por el peso de la familia Gupta, de origen indio, en la economía y la política del país africano.
Acusaciones recogidas en un informe de la ex Defensora Pública sudafricana.
Ángel Víctor Torres apela a la responsabilidad de todos y de todas en una carta remitida a los cabildos, a los ayuntamientos y a la Delegación del Gobierno
Considera que los pronunciamientos judiciales favorables al toque de queda en otras comunidades justifican aún más el recurso de casación ante el Supremo
Ángel Víctor Torre, presidente de Canarias
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha enviado un escrito este viernes, 16 de julio, al delegado del Gobierno en Canarias, a la presidenta de la Federación Canaria de Municipios, al presidente de la Federación Canaria de Islas, a los presidentes de los siete cabildos y a los alcaldes de los 88 municipios canarios, en el que agradece el compromiso y el impulso de todas las Administraciones y donde explica “la necesidad de mantener e intensificar la vigilancia” como una de las medidas fundamentales para frenar los contagios.
Ante las decisiones que ha tomado el Gobierno de Canarias de aforos limitados, de cierre de playas, parques y otros espacios públicos y, en tanto en cuanto se están estableciendo otras medidas como asociar la movilidad al certificado COVID -un criterio sanitario fundamental para el acceso a lugares determinados-, el jefe del Ejecutivo autonómico pide a los responsables públicos “un esfuerzo este fin de semana y en los próximos días” para que se vigile y se incoe las pertinentes demandas o denuncias a quienes infrinjan las normas o no cumplan con las obligadas restricciones.
Vigilancia en lugares de aglomeraciones
Especial vigilancia, pide Torres, en los lugares donde se aglomeran quienes más están siendo contagiados en estos momentos, que es fundamentalmente la población joven.
El presidente apela a la responsabilidad de todos y de todas, “y, reconociendo la situación de cada Administración con respecto a sus efectivos estos días». «Es necesario implementar al máximo la capacidad que tengamos para conseguir la mayor vigilancia, con el objeto de evitar aglomeraciones”, apunta.
En la carta, Torres también explica los acuerdos adoptados en el Consejo de Gobierno celebrado este jueves respecto a los niveles en cada una de las islas, en función a los últimos indicadores. Y se refiere a la decisión de recurrir ante el Tribunal Supremo el auto con el que el TSJC denegó la petición del Gobierno Autonómico para limitar la movilidad nocturna. Una movilidad que establece entre las 00:35 y las 06:00 horas en las islas de niveles 3 o 4.
Una medida que la Fiscalía en Canarias avaló previamente con un “informe contundente”, precisa Torres.
El presidente de Canarias añade que el pronunciamiento del TSJC “hace que no tengamos, en este momento, las herramientas que durante estos dieciséis meses han demostrado, junto a otras, su utilidad para doblegar la curva y frenar la incidencia acumulada”.
Decisión del otros Tribunales de Justicia
El jefe del Ejecutivo canario también hace alusión, en la misiva, a la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que ha avalado este viernes mismo el toque de queda en esa comunidad. También lo ha hecho el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, o el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana el pasado 12 de julio.
Teniendo en cuenta esos pronunciamientos favorables de la Justicia y, siendo Canarias el único lugar donde, a día de hoy, no ha sido avalado el toque de queda, el presidente explica que hay razones suficientes que corroboran la decisión de que el Gobierno de Canarias acuda al Tribunal Supremo.
En el escrito, Torres envía un mensaje de compromiso a todos los responsables públicos “confiando en que, como ha ocurrido desde el comienzo de la pandemia, y durante las cinco Juntas de Seguridad celebradas durante esta crisis, sigamos trabajando coordinados en la unidad de acción, porque ese es un aspecto clave para conseguir los mejores resultados”, destaca el presidente.
Además, señala que rebasado el 50% de la población diana inmunizada en Canarias, “seguimos caminando hacia el objetivo de que cuanto antes, en pocas semanas, alcancemos la inmunidad de grupo, o sea, el 70% de inmunizados en Canarias”.
Para Torres es fundamental la máxima vacunación, frenar los contagios y que la economía se mantenga activa lo máximo posible.
Eso es lo que propiciará, apunta el presidente de Canarias, “que también consigamos la llegada de turistas en estos meses de verano y posteriormente en la temporada de invierno, que es determinante para Canarias”.
Como cada semana las carteleras de cine se renuevan con estrenos. Llegan nuevos títulos y aquí te contamos las propuestas para ver en pantalla grande este fin de semana
La purga infinita
Sinopsis oficial:
La purga es una noche sin ley, en la que durante doce horas cualquier actividad criminal, incluso el asesinato, están permitidas. Esta película de terror y ciencia ficción es la quinta y última entrega de la exitosa saga creada por James DeMonaco que produce el estudio Blumhouse.
Datos:
Género: Acción, Suspense, Terror
Dirigida por: Everardo Gout
Guion: James DeMonaco
Reparto:Ana de la Reguera, Tenoch Huerta, Josh Lucas
Peter Rabbit 2: A la fuga
Sinopsis oficial:
Regresa el travieso y aventurero Peter Rabbit. En esta segunda entrega, Bea (Rose Byrne) y Thomas McGregor (Domhnall Gleeson) se han casado. Eso sí, a pesar de haber logrado crear una familia improvisada, el rebelde conejo tendrá sus diferencias con McGregor y decidirá marcharse solo, más allá del jardín en el que siempre ha vivido.
Datos:
Género: Comedia, Aventura, Familia
Dirigida por: Will Gluck
Guion: Will Gluck, Patrick Burleigh
Reparto: Rose Byrne, Domhnall Gleeson, David Oyelowo
Una canción irlandesa
Sinopsis oficial:
Anthony se pasa el día trabajando en el campo, agotado por el constante menosprecio de su padre. Un día, su padre le amenaza con desheredarle y entregarle la granja familiar a su primo estadounidense Adam. La joven Rosemary, al principio, parece guardarle rencor a Anthony por las múltiples ocasiones en que este la avergonzó en la infancia, pero las chispas pronto saltarán entre ellos. Su madre Aoife se esfuerza por unir a las familias y apartar sus diferencias antes de que sea demasiado tarde.
Datos:
Género:Romántico, Drama
Dirigida por: John Patrick Shanley
Guion: John Patrick Shanley,
Reparto: Emily Blunt, Jamie Dornan, Jon Hamm
Ama
Sinopsis oficial:
Tras un desafortunado incidente, Pepa y Leila, su hija de seis años, se quedan en la calle sin un hogar al que acudir. Sin nadie que las ayude, Pepa y Leila lucharán solas para encontrar un lugar donde poder establecerse. Durante su búsqueda, a la protagonista se le cerrarán muchas puertas y perderá la esperanza. Sin embargo, por el camino encontrarán un vínculo entre madre e hija hasta ahora desconocido.
Datos:
Género: Drama
Dirigida por: Julia De Paz Solvas
Reparto: Tamara Cáselas, Leire Marín, Estefanía De los Santos
Las apariencias
Sinopsis oficial:
Eve y Henri son un matrimonio francés viviendo en Viena. Eve, tras descubrir que su marido le es infiel, buscará venganza al tiempo que intentará mantener las apariencias en su entorno burgués de expatriados donde reinan la hipocresía y las mentiras.
Datos:
Género: Suspense
Dirigida por: Marc Fitoussi
Guion: Marc Fitoussi
Reparto: Karin Viard, Benjamin Biolay, Lucas Englander
Amalia en el otoño
Sinopsis oficial:
Dirigido por Anna Utrech y Octavio Lasheras, el largometraje aborda la vejez a través de los ojos de una viuda de 77 años que, obligada por su hija, acaba internada en una residencia de Madrid. El relato de la protagonista convive con numerosos dramas sociales, los cuales confluyen en la aparición de la COVID en la vida de todos sus personajes. Sin embargo, la película no cae en el pesimismo y encara el drama desde un punto de vista simpático y enternecedor.
Datos:
Género: Drama
Dirigida por: Ana Utretc, Octavio Lasheras
Reparto: María José Alfonso, Máximo Valverde, Manuel Zarzo
La mujer que escapó
Sinopsis oficial:
Domangchin yeoja, traducida como La mujer que escapó, cuenta la historia de una mujer que, mientras su marido se encuentra en el extranjero por un viaje de trabajo, vuelve a conectar con tres de sus antiguos amigos con los que había perdido el contacto tras su matrimonio.
Datos:
Género: Drama
Dirigida por: Hong Sang-Soo
Guion: Hong Sang-Soo
Reparto: Kim Min-Hee, Young-hwa Seo, Saebyuk Kim
Summer of soul
Sinopsis oficial:
Summer Of Soul es un documental sobre el legendario Festival Cultural de Harlem del año 1969. En dicho evento se celebró la música y la cultura afroamericanas, además de promover el orgullo y la unidad negra. El acontecimiento que reunió a miles de personas en Mount Morris Park (ahora Marcus Garvey Park) se grabó durante seis semanas del verano en un paraje a tan solo 160 kilómetros al sur de Woodstock.
Datos:
Género: Documental, musical
Dirigida por: Questlove
Reparto: Stevie Wonder, B.B. King, Nina Simone
Here we are
Sinopsis oficial:
Aharon es un hombre que se ha dedicado en cuerpo y alama para cuidar y criar a su hijo Uri, quien padece autismo. Juntos han llevado una vida apartada de la ciudad y del mundanal ruido. Sin embargo, cuando este llega a su mayoría de edad es momento de que se diriga a un centro especializado. Pero Aharon siente que su hijo no está preparado para abandonarle ni a él ni a su hogar y decide escaparse junto a Uri.
Canarias sigue al alza en contagios con 730 nuevos casos de Covid-19 y un fallecido. Hay 46 pacientes en UCI y 266 permanecen hospitalizados
Canarias suma 730 nuevos contagios y un fallecido
El total de casos acumulados en Canarias es de 68.215 con 7.394 activos, de los cuales 46 están ingresados en UCI y 266 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de un varón de 57 años en Tenerife que padecía patologías previas y permanecía ingresado en el hospital.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 176,57 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 298,9 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 394 positivos con un total de 32.295 casos acumulados y 4.649 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 25.584 acumulados, 256 más, y 2.063 activos. Por su parte, Lanzarote suma 25 positivos, con 5.890 acumulados y 123 activos; Fuerteventura tiene 3.023 casos acumulados, con 37 más que la jornada anterior, y 357 activos. La Palma suma 13 casos nuevos, por lo que cuenta con 742 acumulados y sus activos son 158; El Hierro, suma tres casos nuevos, con 403 acumulados y 18 activos, mientras que La Gomera suma dos positivos, por lo que tiene 277 acumulados y 26 activos.
Hasta hoy se han realizado 1.711.452 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.962 se corresponden al día de ayer.