El presidente de Canarias pide un esfuerzo a las Administraciones para incrementar la vigilancia y frenar los contagios

Ángel Víctor Torres apela a la responsabilidad de todos y de todas en una carta remitida a los cabildos, a los ayuntamientos y a la Delegación del Gobierno  

Considera que los pronunciamientos judiciales favorables al toque de queda en otras comunidades justifican aún más el recurso de casación ante el Supremo

El presidente de Canarias pide un esfuerzo a las Administraciones para incrementar la vigilancia y frenar los contagios
Ángel Víctor Torre, presidente de Canarias

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha enviado un escrito este viernes, 16 de julio, al delegado del Gobierno en Canarias, a la presidenta de la Federación Canaria de Municipios, al presidente de la Federación Canaria de Islas, a los presidentes de los siete cabildos y a los alcaldes de los 88 municipios canarios, en el que agradece el compromiso y el impulso de todas las Administraciones y donde explica “la necesidad de mantener e intensificar la vigilancia” como una de las medidas fundamentales para frenar los contagios.

Ante las decisiones que ha tomado el Gobierno de Canarias de aforos limitados, de cierre de playas, parques y otros espacios públicos y, en tanto en cuanto se están estableciendo otras medidas como asociar la movilidad al certificado COVID -un criterio sanitario fundamental para el acceso a lugares determinados-, el jefe del Ejecutivo autonómico pide a los responsables públicos “un esfuerzo este fin de semana y en los próximos días” para que se vigile y se incoe las pertinentes demandas o denuncias a quienes infrinjan las normas o no cumplan con las obligadas restricciones.

Vigilancia en lugares de aglomeraciones

Especial vigilancia, pide Torres, en los lugares donde se aglomeran quienes más están siendo contagiados en estos momentos, que es fundamentalmente la población joven.

El presidente apela a la responsabilidad de todos y de todas, “y, reconociendo la situación de cada Administración con respecto a sus efectivos estos días». «Es necesario implementar al máximo la capacidad que tengamos para conseguir la mayor vigilancia, con el objeto de evitar aglomeraciones”, apunta.

En la carta, Torres también explica los acuerdos adoptados en el Consejo de Gobierno celebrado este jueves respecto a los niveles en cada una de las islas, en función a los últimos indicadores. Y se refiere a la decisión de recurrir ante el Tribunal Supremo el auto con el que el TSJC denegó la petición del Gobierno Autonómico para limitar la movilidad nocturna. Una movilidad que establece entre las 00:35 y las 06:00 horas en las islas de niveles 3 o 4.

Una medida que la Fiscalía en Canarias avaló previamente con un “informe contundente”, precisa Torres.

El presidente de Canarias añade que el pronunciamiento del TSJC “hace que no tengamos, en este momento, las herramientas que durante estos dieciséis meses han demostrado, junto a otras, su utilidad para doblegar la curva y frenar la incidencia acumulada”.

Decisión del otros Tribunales de Justicia

El jefe del Ejecutivo canario también hace alusión, en la misiva, a la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que ha avalado este viernes mismo el toque de queda en esa comunidad. También lo ha hecho el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, o el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana el pasado 12 de julio.

Teniendo en cuenta esos pronunciamientos favorables de la Justicia y, siendo Canarias el único lugar donde, a día de hoy, no ha sido avalado el toque de queda, el presidente explica que hay razones suficientes que corroboran la decisión de que el Gobierno de Canarias acuda al Tribunal Supremo.

En el escrito, Torres envía un mensaje de compromiso a todos los responsables públicos “confiando en que, como ha ocurrido desde el comienzo de la pandemia, y durante las cinco Juntas de Seguridad celebradas durante esta crisis, sigamos trabajando coordinados en la unidad de acción, porque ese es un aspecto clave para conseguir los mejores resultados”, destaca el presidente.

Además, señala que rebasado el 50% de la población diana inmunizada en Canarias, “seguimos caminando hacia el objetivo de que cuanto antes, en pocas semanas, alcancemos la inmunidad de grupo, o sea, el 70% de inmunizados en Canarias”.  

Para Torres es fundamental la máxima vacunación, frenar los contagios y que la economía se mantenga activa lo máximo posible.

Eso es lo que propiciará, apunta el presidente de Canarias, “que también consigamos la llegada de turistas en estos meses de verano y posteriormente en la temporada de invierno, que es determinante para Canarias”.

Estrenos de cine de esta semana

0

Como cada semana las carteleras de cine se renuevan con estrenos. Llegan nuevos títulos y aquí te contamos las propuestas para ver en pantalla grande este fin de semana

La purga infinita

Sinopsis oficial:

La purga es una noche sin ley, en la que durante doce horas cualquier actividad criminal, incluso el asesinato, están permitidas. Esta película de terror y ciencia ficción es la quinta y última entrega de la exitosa saga creada por James DeMonaco que produce el estudio Blumhouse.

Datos:

Género: Acción, Suspense, Terror

Dirigida por: Everardo Gout

Guion: James DeMonaco

Reparto:Ana de la Reguera, Tenoch Huerta, Josh Lucas

Peter Rabbit 2: A la fuga

Sinopsis oficial:

Regresa el travieso y aventurero Peter Rabbit. En esta segunda entrega, Bea (Rose Byrne) y Thomas McGregor (Domhnall Gleeson) se han casado. Eso sí, a pesar de haber logrado crear una familia improvisada, el rebelde conejo tendrá sus diferencias con McGregor y decidirá marcharse solo, más allá del jardín en el que siempre ha vivido.

Datos:

Género: Comedia, Aventura, Familia

Dirigida por: Will Gluck

Guion: Will Gluck, Patrick Burleigh

Reparto: Rose Byrne, Domhnall Gleeson, David Oyelowo

Una canción irlandesa

Sinopsis oficial:

Anthony se pasa el día trabajando en el campo, agotado por el constante menosprecio de su padre. Un día, su padre le amenaza con desheredarle y entregarle la granja familiar a su primo estadounidense Adam. La joven Rosemary, al principio, parece guardarle rencor a Anthony por las múltiples ocasiones en que este la avergonzó en la infancia, pero las chispas pronto saltarán entre ellos. Su madre Aoife se esfuerza por unir a las familias y apartar sus diferencias antes de que sea demasiado tarde.

Datos:

Género: Romántico, Drama

Dirigida por: John Patrick Shanley

Guion: John Patrick Shanley,

Reparto: Emily Blunt, Jamie Dornan, Jon Hamm

Ama

Sinopsis oficial:

Tras un desafortunado incidente, Pepa y Leila, su hija de seis años, se quedan en la calle sin un hogar al que acudir. Sin nadie que las ayude, Pepa y Leila lucharán solas para encontrar un lugar donde poder establecerse. Durante su búsqueda, a la protagonista se le cerrarán muchas puertas y perderá la esperanza. Sin embargo, por el camino encontrarán un vínculo entre madre e hija hasta ahora desconocido.

Datos:

Género: Drama

Dirigida por: Julia De Paz Solvas

Reparto: Tamara Cáselas, Leire Marín, Estefanía De los Santos

Las apariencias

Sinopsis oficial:

Eve y Henri son un matrimonio francés viviendo en Viena. Eve, tras descubrir que su marido le es infiel, buscará venganza al tiempo que intentará mantener las apariencias en su entorno burgués de expatriados donde reinan la hipocresía y las mentiras.

Datos:

Género: Suspense

Dirigida por: Marc Fitoussi

Guion: Marc Fitoussi

Reparto: Karin Viard, Benjamin Biolay, Lucas Englander

Amalia en el otoño

Sinopsis oficial:

Dirigido por Anna Utrech y Octavio Lasheras, el largometraje aborda la vejez a través de los ojos de una viuda de 77 años que, obligada por su hija, acaba internada en una residencia de Madrid. El relato de la protagonista convive con numerosos dramas sociales, los cuales confluyen en la aparición de la COVID en la vida de todos sus personajes. Sin embargo, la película no cae en el pesimismo y encara el drama desde un punto de vista simpático y enternecedor.

Datos:

Género: Drama

Dirigida por: Ana Utretc, Octavio Lasheras

Reparto: María José Alfonso, Máximo Valverde, Manuel Zarzo

La mujer que escapó

Sinopsis oficial:

Domangchin yeoja, traducida como La mujer que escapó, cuenta la historia de una mujer que, mientras su marido se encuentra en el extranjero por un viaje de trabajo, vuelve a conectar con tres de sus antiguos amigos con los que había perdido el contacto tras su matrimonio.

Datos:

Género: Drama

Dirigida por: Hong Sang-Soo

Guion: Hong Sang-Soo

Reparto: Kim Min-Hee, Young-hwa Seo, Saebyuk Kim

Summer of soul

Sinopsis oficial:

Summer Of Soul es un documental sobre el legendario Festival Cultural de Harlem del año 1969. En dicho evento se celebró la música y la cultura afroamericanas, además de promover el orgullo y la unidad negra. El acontecimiento que reunió a miles de personas en Mount Morris Park (ahora Marcus Garvey Park) se grabó durante seis semanas del verano en un paraje a tan solo 160 kilómetros al sur de Woodstock.

Datos:

Género: Documental, musical

Dirigida por: Questlove

Reparto: Stevie Wonder, B.B. King, Nina Simone

Here we are

Sinopsis oficial:

Aharon es un hombre que se ha dedicado en cuerpo y alama para cuidar y criar a su hijo Uri, quien padece autismo. Juntos han llevado una vida apartada de la ciudad y del mundanal ruido. Sin embargo, cuando este llega a su mayoría de edad es momento de que se diriga a un centro especializado. Pero Aharon siente que su hijo no está preparado para abandonarle ni a él ni a su hogar y decide escaparse junto a Uri.

Datos:

Género: Drama

Dirigida por: Nir Bergman

Reparto: Shai Avivi, Smadi Wolfman

Canarias suma 730 nuevos casos de Covid-19 y un fallecido

Canarias sigue al alza en contagios con 730 nuevos casos de Covid-19 y un fallecido. Hay 46 pacientes en UCI y 266 permanecen hospitalizados

Canarias suma 730 casos
Canarias suma 730 nuevos contagios y un fallecido

El total de casos acumulados en Canarias es de 68.215 con 7.394 activos, de los cuales 46 están ingresados en UCI y 266 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de un varón de 57 años en Tenerife que padecía patologías previas y permanecía ingresado en el hospital.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 176,57 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 298,9 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 394 positivos con un total de 32.295 casos acumulados y 4.649 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 25.584 acumulados, 256 más, y 2.063 activos. Por su parte, Lanzarote suma 25 positivos, con 5.890 acumulados y 123 activos; Fuerteventura tiene 3.023 casos acumulados, con 37 más que la jornada anterior, y 357 activos. La Palma suma 13 casos nuevos, por lo que cuenta con 742 acumulados y sus activos son 158; El Hierro, suma tres casos nuevos, con 403 acumulados y 18 activos, mientras que La Gomera suma dos positivos, por lo que tiene 277 acumulados y 26 activos.

Hasta hoy se han realizado 1.711.452 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.962 se corresponden al día de ayer.

El Ayuntamiento de Pájara invertirá 1,5 millones para dotar de servicios mínimos a los vecinos de La Pared

0

La Urbanización de La Pared se construye en el año 2001 y consta de 200 viviendas. Los vecinos al darse cuenta de la falta de finalización de las obras denuncian al promotor

El Ayuntamiento de Pájara, a través de la Concejalía de Obras, Obras Públicas, Parque móvil, Parques y Jardines, efectuará obras para dotar de servicios mínimos a la urbanización de La Pared. Unas actuaciones que constituyen una demanda histórica de la población de la zona.

La Urbanización de La Pared se construye en el año 2001 y consta de 200 viviendas. Los vecinos al darse cuenta de la falta de finalización de las obras denuncian al promotor. En el año 2016 el Tribunal Superior de Justicia de Canarias condena firmemente al promotor y también al Ayuntamiento de Pájara por haber cobrado impuestos a los vecinos sin haber finalizado las obras.

El objetivo de estas obras es dotar de servicios mínimos a la urbanización de La Pared, comprendiendo las instalaciones de alumbrado público, canalización de abastecimiento de agua potable, canalización red de saneamiento, pavimentación de vías públicas en calzadas y ejecución de nuevas aceras, pasos de peatones y señalización horizontal, mejorando la accesibilidad peatonal en esta zona.

Alerta por riesgo de incendios forestales y altas temperaturas en cinco Islas

En algunos puntos se podrían superar los 38 grados

Informa: Jéssica Díaz / Zaida García

Nos espera un fin de semana con mucho calor y eso va a tener repercusiones por posibilidad de riesgo de incendios forestales y episodios de altas temperaturas perjudiciales para la salud.

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha informado de que a las 17.00 horas de este viernes comenzará la declaración de alerta por riesgo de incendios forestales en El Hierro, La Gomera, La Palma, Gran Canaria y Tenerife.

En un comunicado, la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha indicado que podría haber episodios de altas temperaturas que pueden alcanzar los 34 grados centígrados de forma generalizada en vertientes sur de las islas, mientras que en Gran Canaria localmente las máximas pueden alcanzar los 38 grados centígrados.

Ya se están registrando algunos episodios desde la madrugada. Por ejemplo, los 31 grados que marcaban los termómetros a la 1 de la madrugada en Tejeda, Gran Canaria.

Todo se debe a una masa de aire caliente, sin calima, que durará hasta el lunes.

Se cumplen dos años del inicio del nuevo gobierno

0

Se cumplen dos años desde que el nuevo ejecutivo comenzase su actividad al frente de Canarias. En el ecuador de la legislatura, hacen balance de su gestión

Dos años de legislatura. Y ha sido una legislatura muy diferente, marcada por la pandemia como ha comentado el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres. Torres ha dicho «todo ha sido salvar vidas, proteger la salud e intentar salvar la economía«. «Creo que ante las adversidades, la ciudadanía de Canarias ha visto a un gobierno de carne y hueso» ha asegurado el presidente de Canarias haciendo balance de su gestión al frente del Ejecutivo. Ángel Víctor Torres ha destacado que «entre las cosas que mejor hemos podido hacer es estar al lado de los canarios y canarias en este trance difícil».

Para la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, también la pandemia ha marcado esta época al frente de una de las áreas que más se ha visto afectada por la crisis derivada de la pandemia que se inició en 2020. Castilla ha dicho que «tomé posesión con mucha ilusión y con mucha responsabilidad». Además ha añadido que «nos habíamos marcado objetivos diferentes» a los que finalmente han podido llevar a cabo como consecuencia del parón turístico sufrido a nivel mundial.

Al frente del área de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Exteriores lleva este tiempo Román Rodríguez. «Hay una enseñanza de esta pandemia y es que hemos puesto en valor la sanidad y la educación. El presupuesto ha acompañado. Nunca hubo tantos recursos presupuestarios para la sanidad, para la educación y para los derechos sociales como ahora» ha analizado durante el balance de estos dos años al frente de la consejería.

Sobre la crisis que ha venido derivada de la pandemia también se ha referido la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana. La situación ha cambiado hemos pasado «de una crisis en las que se rescataba a bancos, a autopistas de peaje» a tener que pensar en «rescatar a las personas, a sus familias, a sus trabajos, a sus viviendas…».

Relaciones Canarias-Estado

En cuanto al análisis de la relación Canarias-Estado. Sobre ello se ha referido Román Rodríguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias . Rodríguez ha dicho que han sido «complejas» con Madrid. Además ha añadido que «hemos tenido encontronazos, discrepancias… con la gestión del fenómeno migratorio no hemos coincidido. Y luego lo del REF, que siempre es un tema recurrente, con independencia del color que gobierne en España».

El presidente de Canarias también se ha referido a las relaciones con Madrid. Torres ha explicado que «es mucho más difícil cuando quienes gobiernan en España son los mismos compañeros que los que estamos aquí en Canarias, decirles no».

Los grupos parlamentarios analizan la gestión del Ejecutivo en estos dos años de gobierno

Desde todos los partidos que están presentes en el Parlamento también se ha querido analizar la gestión del Ejecutivo canario.

María Australia Navarro, portavoz del Grupo Parlamentario Popular, ha definido estos dos años de legislatura como «centrados en la propaganda, en el autobombo, cero autocrítica». Navarro asegura que «han abandonado tanto el Gobierno de España como el Gobierno de Canarias a nuestra principal industria, el turismo».

Para el portavoz del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, José Miguel Barragán, «la gestión sanitaria más o menos ha funcionado». Barragán ha añadido que la gestión post-covid, la gestión de la recuperación… es ahí donde el gobierno fracasa».

«La ayuda social, la respuesta social es la que ha fallado y a mí es lo que más me pesa» ha explicado Vidina Espino, portavoz del Grupo Parlamentario Mixto, en el análisis de la gestión que ha realizado en estos dos años el gobierno.

«El principal acierto desde mi punto de vista ha sido apostar por lo público» ha dicho Manuel Marrero, portavoz del Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias. Marrero ha añadido que «en lo público están los derechos de la ciudadanía».

Casimiro Curbelo, portavoz del Grupo Parlamentario ASG, también ha analizado la gestión. Curbelo ha explicado que «el gobierno ha desplegado un gran esfuerzo desde el punto de vista de la disponibilidad de medios en los servicios esenciales, en la sanidad, en la educación y en las políticas sociales».

Para el portavoz del Grupo Parlamentario Nueva Canarias, Luis Campos, ha sido «un gran acierto el ser capaces el pacto de reactivación social y económica de Canarias, aglutinando al conjunto de la sociedad».

«La mejor decisión de estos dos años ha sido poner el foco en las personas» ha asegurado Nayra Alemán, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista Canario. Alemán ha añadido «es imposible pensar cómo hubiese sido el gobierno de no haber tenido el virus».

Certificado covid para acceder a interiores

0

Esta iniciativa se abordará la próxima semana en la mesa sectorial de la hostelería y la restauración

Estefanía de Blasio / Pedro Gutiérrez

La otra medida anunciada este jueves por el Gobierno de Canarias es exigir el certificado covid para acceder a interiores como restaurantes, museos o teatros. Esta iniciativa se abordará la próxima semana en la mesa sectorial de la hostelería y la restauración.

Una medida que pretende dos objetivos: no dañar la economía y dar seguridad a clientes ,y trabajadores. Por su parte, los expertos recuerdan que debe complementarse con el resto de normas.

Respecto a la FECAO aplaude la medida, pero pide que se haga como en Francia, es decir, que se aplique a más sectores. Será la próxima semana cuando el Gobierno de Canarias se reuna con la mesa sectorial de hostelería.

Aumentan a 156 los fallecidos por las inundaciones en Alemania y Bélgica

El distrito alemán de Ahrweiler alerta de que más de 1.300 personas siguen desaparecidas

Ya son al menos 156 los fallecidos confirmados por las inundaciones de esta semana en Alemania, que acapara la mayor parte de decesos, con 133, según las últimas estimaciones de este sábado, y Bélgica, que de momento mantiene los 23 decesos notificados el viernes.

El último balance en Alemania tiene lugar tras la confirmación de otros 43 muertos más durante las últimas horas en el estadio de Renania del Norte-Westfalia, en el oeste del país. Mientras la Policía teme el hallazgo de nuevos fallecidos a lo largo de este sábado la zona de Ahrweiler, epicentro de la catástrofe en el estado de Renania-Palatinado.

La Policía alemana confirmó otros 618 heridos, la mayoría en el valle de Ahr, donde las carreteras siguen bloqueadas y los puentes, destruidos.

Mientras, miles de trabajadores de rescate siguen buscando supervivientes sin descanso en la región de Eifel. Lugar en el que las inundaciones arrasaron poblaciones enteras el jueves por la noche, y todavía hay decenas de desaparecidos.

Imagen cedida Europa Press.

Temporal en Bélgica

SITUACIÓN EN BÉLGICA

El temporal también está afectando a Bélgica, donde han fallecido al menos 23 personas y cuatro han desaparecido, según informaciones del diario ‘Le Soir’. En la región de Valonia, en el sur del país, unos 41.000 hogares se han quedado sin suministro eléctrico, por lo que las autoridades han anunciado la liberación de fondos de emergencia para ayudar a las poblaciones afectadas.

Las autoridades han alertado de que la «situación en la red de distribución eléctrica sigue siendo extremadamente complicada». Además, la movilidad se encuentra gravemente limitada, con los servicios de trenes y autobuses suspendidos.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña autoriza el toque de queda nocturno

0

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha autorizado el toque de queda nocturno en 161 municipios catalanes, planteado por la Generalitat para atajar la propagación del coronavirus

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha autorizado el toque de queda nocturno planteado por la Generalitat en los 161 municipios con peores indicadores epidémicos, al concluir que es una medida que pretende «proteger valores y derechos tan sentidos» como la vida y la salud.

De acuerdo con el criterio de la Fiscalía, el alto tribunal catalán ha avalado limitar la movilidad nocturna hasta el próximo 23 de julio -aunque abre la puerta a que pueda ampliarse otras dos semanas- ante la «penosa» situación de los índices epidemiológicos que, recuerda el auto, «nos dejan en tan mal lugar a todos, administraciones incluidas».

De esa forma, a partir de esta noche -una vez se publique en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGC)- habrá toque de queda entre la 1:00 y las 6:00 de la madrugada, en aquellos municipios de más de 5.000 habitantes con una incidencia superior a 400 casos por 100.000.

Toque de queda hasta el 23 de julio, con posibilidad de ampliación

La sala contenciosa del TSJC da luz verde al toque de queda hasta el próximo 23 de julio, una medida que considera es una restricción y no una suspensión de derechos fundamentales, aunque advierte que está a la espera de que se notifique la sentencia del Tribunal Constitucional que declaró nulo el confinamiento del primer estado de alarma.

«Debe no pasarse por alto lo que ello va a suponer una vez se opere su publicación», sostienen los magistrados sobre la sentencia del Constitucional, que se decanta por considerar que el confinamiento domiciliario es una suspensión de derechos.

La sala recuerda que es «un grito a voces» que los municipios donde la Generalitat quiere implantar el toque de queda son «la práctica totalidad» de Cataluña y que la «duración real» de esa medida puede ser de hasta dos o tres semanas, «en atención al dislate de los datos epidemiológicos».

El auto aprueba el confinamiento nocturno con el fin de «salvaguardar y preservar los derechos a la vida y a la protección de la salud y la estabilidad del sistema sanitario en su conjunto y, en concreto, hospitalario y de asistencia primaria».

«No puede dudarse», según el tribunal, que las medidas acordadas persiguen «el distanciamiento social, la limitación de contactos y las actividades grupales», para lograr regular las emergencias sanitarias y el control de los contagios y así «proteger valores y derechos tan sentidos como la vida, la integridad física y la salud de las personas».

El Govern ya anunció ayer su intención de prorrogar el toque de queda nocturno en las próximas semanas, lo que requerirá de nuevo la autorización del TSJC.