Se confirman los primeros casos positivos de coronavirus en deportistas en la Villa Olímpica de Tokio

0

Son dos futbolistas de la selección sudafricana. Se han identificado 21 personas que tuvieron contacto cercano con ellos

Tokio
Imagen de archivo RTVC.

El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio notificó este domingo que dos atletas alojados en la Villa Olímpica han dado positivo en coronavirus.

El comité organizador de Tokio 2020 señaló este lunes que se han identificado a 21 personas que tuvieron contacto cercano con los dos deportistas sudafricanos que dieron positivo por covid durante su estancia en la Villa Olímpica. Éstos son los primeros casos de ese tipo.

Se trata de los futbolistas Thabiso Monyane y Kamohelo Mahlatsi, integrantes del equipo olímpico sudafricano, cuyas identidades fueron reveladas por los medios locales después de que la organización informara de dos positivos entre atletas residentes en la Villa en la víspera.

Además de los deportistas, un miembro del cuerpo técnico del mismo equipo dio también positivo. Los últimos datos ofrecidos por la organización muestran que hay 21 personas que han tenido contacto cercano con los infectados.

Por «contacto cercano» se entienden aquellas personas que han estado sin llevar mascarilla durante al menos 15 minutos a un metro de distancia o menos de alguien que haya dado positivo, según las directrices de seguridad sanitaria de la organización de Tokio 2020.

El hecho de que ese contacto se haya producido en espacios cerrados incrementa el riesgo de contagio.

Los organizadores procederán a realizar test y otros exámenes médicos de los 21 afectados. Se determinará así si ha habido más contagios dentro de la Villa Olímpica.

Tanto los contagiados como sus contactos cercanos han sido puestos en aislamiento También se han abstenido de participar en entrenamientos, según el protocolo de Tokio 2020.

58 participantes en los Juegos han dado positivo por covid en los test

Los contactos cercanos deberán someterse a pruebas PCR diarias. Solo podrán incorporarse a las competiciones si reciben el visto bueno médico y dan negativo en un test realizado seis horas antes del evento deportivo en cuestión.

La selección de Sudáfrica de fútbol tiene previsto enfrentarse a la de Japón. Será este jueves en el torneo olímpico de ese deporte, que comenzará antes de la ceremonia de inauguración de los Juegos del viernes.

Hasta este lunes, 58 participantes en los Juegos, entre ellos los dos citados atletas residentes en la Villa y otros dos deportistas, han dado positivo por covid en los test obligatorios a los que se someten desde el 1 de julio todas las personas involucradas en la cita olímpica a su llegada a Japón y durante su estancia en la «burbuja» olímpica.

Alerta por altas temperaturas en cinco islas del archipiélago canario

Las mínimas nocturnas se mantendrán altas en estas zonas de las islas, y El Hierro y La Gomera continúan en situación de prealerta

temperatura
Imagen de archivo RTVC.

La Dirección General de Seguridad y Emergencias comunicó que desde las 10.00 horas de este domingo la situación es de alerta por fenómeno meteorológico adverso en Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Palma, ya que se esperan temperaturas de 38 grados centígrados en algunas zonas.

Señala la Dirección General de Seguridad y Emergencias que se esperan episodios de calor con temperaturas máximas de 37 grados centígrados en Lanzarote, Fuerteventura y La Palma, y de 38 grados centígrados en Gran Canaria y Tenerife, pudiéndose superar localmente este umbral.

Las altas temperaturas afectarán al interior de las islas, principalmente a la mitad sur de Lanzarote y Fuerteventura, así como a medianías y cumbres orientadas al oeste, sur y sureste de Gran Canaria, Tenerife y La Palma.

Las mínimas nocturnas se mantendrán altas en estas zonas de las islas, y El Hierro y La Gomera continúan en situación de prealerta. 

Carne y pescado, complicado para el 10% de los canarios y 14% de los gallegos

0

También tienen tasas superiores a la media (5,5 %) Baleares (8,7 %), Murcia (8,0 %), Andalucía (7,6 %) o Comunidad Valenciana

Carne y pescado
Imagen archivo RTVC.

El incremento de la pobreza causado por la pandemia de la covid multiplicó la población que no puede permitirse cosas que un año antes sí podía. Por ejemplo, uno de cada 7 gallegos (14,6 %) y uno de cada diez canarios (10,7 %) no pueden llevar a su mesa carne, pollo o pescado al menos dos veces por semana.

La Encuesta de Condiciones de Vida publicada esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló grandes diferencias territoriales en este ámbito. Algunas de ellas arrastradas de años anteriores y otras achacables a la irrupción del coronavirus en 2020.

En esta concreta «carencia material» que analiza el INE, junto a Galicia y Canarias también tienen tasas superiores a la media (5,5 %) Baleares (8,7 %), Murcia (8,0 %), Andalucía (7,6 %), Comunidad Valenciana (6,5 %) y Extremadura (5,9 %), además de Melilla, que llega al 15,2 %.

Por el contrario, están por debajo Cantabria (3,7 %), Castilla-La Mancha (3,5 %), Madrid (3,4 %), Navarra (3,3 %), Asturias y País Vasco (2,9 % en ambos casos), Cataluña (2,8 %), Castilla y León (2,7 %) y Aragón (1,2 %), además de Ceuta (1,4 %).

En el lado opuesto, Cantabria multiplicó por más de cuatro el porcentaje de su población con esta carencia (del 0,9 % en 2019 a l3,7 % en 2020), la Comunidad Valenciana por 3,6 (del 1,8 al 6,5 %), Canarias por 2,3 (del 4,6 al 10,7 %), Baleares por 2,2 (del 3,8 al 8,7 %), Extremadura casi por dos (del 3,1 al 5,9 %), Galicia por más de 1,5 (del 9,1 al 14,6 %), Andalucía por 1,5 (del 5,0 al 7,6 %), País Vasco un 70 % (del 1,7 al 2,9 %), Madrid un 26 % (del 2,7 al 3,4) % y Melilla por más de dos (del 7 al 15,2 %).

Fallece la actriz Pilar Bardem a los 82 años

0

Fue presidenta de la Asociación de Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE) de 2002 a 2018 y actualmente ejercía de presidenta de la Fundación AISGE

Informa: Redacción RTVC

La actriz Pilar Bardem falleció este sábado en la clínica Ruber de Madrid a los 82 años al no superar «una crisis respiratoria» por la que llevaba varios días ingresada. Según confirmaron a Efe fuentes del sector cinematográfico.

También la familia, sus hijos, han dado a conocer la triste noticia a través de un comunicado: «Nuestra madre, nuestro ejemplo, ha fallecido».

«Se ha ido en paz, sin sufrir y rodeada del amor de los suyos. Sabemos del cariño y admiración que por ella sentían muchísimas personas, dentro y fuera de España, por la actriz y la persona luchadora y siempre solidaria que fue. Agradecemos de corazón ese amor hacia nuestra madre», recoge el comunicado que firman sus hijos Carlos, Mónica y Javier.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mostraba sus condolencias a través de un tuit en el que recogía: «Nos deja su enorme legado en cine, teatro y televisión. Pero la gran Pilar Bardem era, por encima de todo, una defensora de la igualdad, la libertad y los derechos de todas y todos. Su recuerdo estará siempre con nosotros».

Pilar Bardem (Sevilla, 1939) era la matriarca del clan de actores y cineastas que llevan su apellido: hermana de Juan Antonio Bardem y madre de Carlos, Mónica y el oscarizado Javier Bardem.

En su dilatada carrera participó en más 80 largometrajes entre ellos: «Nadie hablará de nosotras hasta que hayamos muerto», de Agustín Díaz Yanes y por la que ganó el Goya a mejor actriz de reparto en 1995; «Carne Trémula» (1997) de Pedro Almodóvar, «Sin noticias de Dios» (2000); «María Querida» (2004) «Alatriste» (2006); o «Rey Gitano», en la que fue una de sus últimas interpretaciones en 2015.

También participó en numerosas series de televisión como «Abierto 24 horas», «El inquilino», «Amar en tiempos revueltos», «Doctor Mateo», «Hospital Central» o «Cuéntame cómo pasó»; y nebis centenar de obras de teatro, una de las últimas, «5 mujeres.com», con la que recibió numerosos reconocimientos.

Fue presidenta de la Asociación de Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE) de 2002 a 2018 y actualmente ejercía de presidenta de la Fundación AISGE, que lleva la parte más social de esta asociación.

Y es que precisamente la parte social y activista de Bardem fue otra de las más llamativas a lo largo de su vida, cabeza visible en la defensa de los derechos de las mujeres entre otras luchas como el «No a la guerra», la defensa del pueblo saharaui, los derechos de los refugiados y numerosas causas más pero siempre con la justicia, la igualdad y el tema social de fondo. 

Se celebra el Día Mundial de ‘emoji’ con nuevas sorpresas

En nuestros dispositivos existen más de 3000 emojis que cada vez son más inclusivos y diversos

Informa: Redacción RTVC

Los emoji crearon para abreviar el lenguaje y cambiar la manera en la que nos expresamos a través de las redes. Iconos que sustituyen a las palabras. Hoy se celebra en todo el mundo con la llegada de los fonoticonos, emojis con sonido.

En nuestros dispositivos existen más de 3000 emojis que cada vez son más inclusivos y diversos.

Toques de queda y vacunas para frenar al COVID-19 en España

0

Sobre todo entre la población más joven, donde esta quinta ola de la pandemia está incidiendo de manera especial

Toques de queda y vacunas para frenar al COVID-19 en España
Toques de queda y vacunas para frenar al COVID-19 en España

A pesar del avance en la vacunación, algunas regiones españolas apuestan de nuevo por los toques de queda de madrugada para intentar frenar la expansión del coronavirus. Sobre todo entre la población más joven, donde esta quinta ola de la pandemia está incidiendo de manera especial.

La vacunación avanza a buen ritmo en España, con el 49,3 % de la población con la pauta completa de la vacuna, pero el COVID-19 avanza sin parar, con una incidencia acumulada de 537 casos por cada 100.000 habitantes, según las últimas cifras oficiales, más del doble de lo que se considera riesgo extremo (250 casos).

Como datos esperanzadores, tanto en Cataluña como en Castilla y León, las dos regiones con la incidencia más alta, está bajando el ritmo de reproducción del virus, lo que augura una ralentización en el ritmo de contagios en los próximos días, según comunicaron este sábado las autoridades sanitarias de ambas regiones.

A la 1:00 se acaba la fiesta

Millones de personas, sobre todo en Cataluña y Valencia, regiones de la costa mediterránea española, tuvieron que guardar esta madrugada el toque de queda (restricción de la movilidad) desde la 1.00 hasta las 6.00 de esta la madrugada, a los que se sumaron también algunas poblaciones de Cantabria (norte).

Tanto la Policía como los guardias municipales reforzaron sus efectivos para que se respetara la medida, sobre todo entre los más jóvenes, que aprovechan las noches de verano para salir al aire libre a beber y escuchar música en grandes grupos, conocidos como «botellones».

Después de la 1.00 de la madrugada los agentes tuvieron que desalojar de parques y playas a miles de jóvenes, aunque el proceso se hizo sin incidentes, según las autoridades.

La situación en Cataluña y Valencia

En Cataluña (7,7 millones de habitantes), donde el 80 % de la población está afectada por el toque de queda, entre ellos los de la ciudad de Barcelona, la restricción se cumplió «bastante», según afirmó el responsable de Interior del Gobierno catalán, Joan Ignasi Elena.

Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona comunicó que las calles de la capital catalana estaban «bastante vacías» hacia las 2 de la madrugada, y eso no se tradujo en un aumento de los avisos a la policía por fiestas en domicilios particulares.

También en la Comunidad de Valencia (5 millones de habitantes), las fuerzas de seguridad desalojaron esta madrugada varios botellones, uno de ellos de unas 1.000 personas en Torrevieja (Alicante), e impusieron 61 sanciones en la provincia de Valencia por incumplimiento de las restricciones de movilidad nocturna.

Pese a ello, los agentes despejaron las zonas de afluencia de personas sin incidencias destacables en los 32 municipios de la región con toque de queda, entre ellos, la capital.

Vacunas para frenar la pandemia

Las autoridades sanitarias coinciden en que la vacuna es la principal arma para frenar el virus, junto con las restricciones a la movilidad.

En España, el proceso de vacunación mantiene muy buen ritmo, con 23,3 millones de personas (casi el 50 % de la población) con la pauta completa , y el objetivo es alcanzar el 70 % de la inmunización a finales de verano, según insistió hoy el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

De acuerdo con los últimos datos de vacunación del Ministerio de Sanidad, 29 millones de personas (61 % de la población) ya recibió al menos una dosis y 23,3 millones (49,3 % de la población) tienen la pauta completa.

El proceso está muy avanzado entre los mayores 40 años, con el 79,6 % del grupo inmunizado completamente y avanza entre los más jóvenes, los últimos en recibir la vacuna, según decidieron las autoridades.

Así, en el grupo de 20 a 29 años, donde la incidencia acumulada es más alta, (1.666 casos), el 12 % ya tiene la pauta completa y el 23 % está vacunado con al menos una dosis.

La línea de teléfono COVID ha atendido 600.000 llamadas

La línea 900 112 061, específica de información sobre coronavirus, coordinada por el servicio de urgencias canario, fue pionera en España

Informa: María Herrera / Antonio José Fdez. / Lorenzo Saavedra

En febrero de 2020 comenzó a funcionar la linea de teléfono covid. En este tiempo ha atendido unas 600.000 llamadas. Las personas lo usan para pedir asistencia, hacer consultas o informarse sobre el virus. Una línea específica: El 900 112 061, que fue pionera en todo el país

Tan sólo dos días después de detectarse el primer caso de COVID-19 en España empezó la línea telefónica COVID, en la isla de La Gomera. Desde su puesta en marcha hasta el 30 de junio ha superado las 675.000 atenciones.

La línea 900 112 061, específica de información sobre coronavirus, coordinada por el Servicio de Urgencias de Canarias, fue pionera en España

El acceso a la línea es gratuíto, funciona las 24 horas los 365 días del año y da información relacionada con la enfermedad.

Pero sobre todo, el personal sanitario atiende consultas sobre la situación clínica de pacientes positivos o que tengan sospecha de serlo.

La mitad de la población diana en el Archipiélago ya está vacunada

0

Sanidad ha informado que de los 5.357 positivos en las dos últimas semanas, 3.821 personas no estaban vacunadas

Informa: Redacción RTVC

La mitad de la población diana en el Archipiélago ya está vacunada. Pero los positivos siguen aumentando.

Ahora se pide a los más jóvenes que pidan cita. Este fin de semana continúa la vacunación en el Recinto ferial de Santa Cruz de Tenerife.

Antes el incremento de casos Sanidad ha informado que de los 5.357 positivos en las dos últimas semanas, 3.821 personas no estaban vacunadas, mientras que 1.413 personas tenían solo una dosis y 536 personas a pauta completa de vacunación.

De los más de 5.000 positivos, 123 personas tuvieron que ser hospitalizadas, 76 no estaban vacunados y 21 tenían la pauta completa.

Ninguna persona inmunizada requirió UCI en estas dos semanas.

De ahí que se busque el objetivo de inmunizar a la población diana antes de que finalice el verano.

El resto de jóvenes mayores de 16 años pueden tramitar su solicitud en la web canariassevacuna.com.

Entre los adolescentes de 12 a 19 años ya hay 7.903 personas que han recibido una dosis.

Sanidad notifica 598 positivos COVID y un fallecido en las últimas 24 horas

Sanidad notifica 598 positivos COVID y un fallecido en las últimas 24 horas
Sanidad notifica 598 positivos COVID y un fallecido en las últimas 24 horas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias confirma hoy 598 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 68.813 con 7.859 activos, de los cuales 46 están ingresados en UCI y 269 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha registrado el fallecimiento de un varón de 44 años en Tenerife, sin patologías previas y asociado a un brote familiar. 

Las Islas alcanzan los 800 fallecimientos por la pandemia tras sumar este nuevo deceso.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 181,62 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 310,76 casos por 100.000 habitantes.

Datos por islas

  • Tenerife suma hoy 334 positivos con un total de 32.629 casos acumulados y 4.930 activos epidemiológicamente.
  • Gran Canaria cuenta con 25.783 acumulados, 199 más, y 2.219 activos.
  • Lanzarote suma 19 positivos, con 5.909 acumulados y 137 activos.
  • Fuerteventura tiene 3.041 casos acumulados, con 18 más que la jornada anterior, y 374 activos.
  • La Palma suma 21 casos nuevos, por lo que cuenta con 763 acumulados y sus activos son 151.
  • El Hierro suma un nuevo caso, con 404 acumulados y 17 activos.
  • La Gomera suma cuatro positivos, por lo que tiene 281 acumulados y 29 activos.

A estos datos por islas hay que incorporar dos casos sin referenciar. 

Hasta hoy se han realizado 1.719.505 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 8.053 se corresponden al día de ayer.

Sánchez propone que el 40 Congreso defina al PSOE como feminista y ecologista

0

«Llevamos años practicando esas políticas y hay que recordarlo y reivindicarlo»

Sánchez propone que el 40 Congreso defina al PSOE como feminista y ecologista
Sánchez propone que el 40 Congreso defina al PSOE como feminista y ecologista

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado este sábado que una de las propuestas que se llevará al 40 Congreso es que el partido se defina como una organización «ecologista y feminista» después de 142 años de historia.

«Es cierto que somos un partido feminista y ecologista en nuestro sistema político, nadie ha hecho más que nosotros por la transición ecológica, pero también es cierto que después de 142 años de historia no lo tenemos en nuestra definición. Parece sorprendente, porque llevamos años practicando esas políticas y hay que recordarlo y reivindicarlo», ha argumentado.

Acto público para arropar a Juan Espadas

Sánchez ha hecho estas manifestaciones durante su intervención en un acto público organizado por su partido en Sevilla para arropar al candidato a la Presidencia de la Junta, Juan Espadas. Espada será proclamado también secretario general del PSOE andaluz en sustitución de Susana Díaz, a quien el líder del partido no ha mencionado en su discurso y que no ha acudido al acto.

Dirigiéndose a Juan Espadas, ha asegurado: «Este es un partido unido a ti, a la Comisión Ejecutiva Federal, a sus ideales y a la idea de una España de progreso, de esperanza; esa es la España que nosotros defendemos».

Asimismo, ha subrayado que el PSOE es un partido «valiente» porque ha hecho «todas las grandes transformaciones» de este país, y ha apostillado: «Nos toca ahora una tarea apasionante, hay que volver a ser valientes, tener ambición, tener determinación, y estoy convencido de que dentro de muy poco, Juan, te voy a tener como aliado al frente de la Junta de Andalucía».

Primarias andaluzas

Sobre el proceso previo de primarias en el PSOE de Andalucía, ha destacado que ha sido «un proceso democrático profundamente respetuoso», por lo que ha dado la «enhorabuena» a la militancia, que «una vez más» ha sido «el ejemplo en el que nos miramos el conjunto de los socialistas españoles».

Por otra parte, ha confirmado que en la Conferencia de Presidentes que se celebrará a finales de julio se dará cumplimiento al Plan frente al Reto Demográfico con la presentación de un paquete de medidas a las que se destinarán 10.000 millones de euros «para dar oportunidades a todos los territorios de nuestro país, también a Andalucía».

«Vamos a dar cumplimiento a un mandato que hicieron los presidentes autonómicos en 2015 al entonces presidente Mariano Rajoy, a quien se le dijo que planteara un plan frente al reto demográfico; ha tenido que ser un gobierno socialista el que presente un paquete 10.000 millones euros para dar oportunidades a todos los territorios de nuestro país, también a Andalucía», ha recalcado.

Según Sánchez, se necesitan gobiernos que tengan «ambición, visión y proyectos, que es lo que tiene el PSOE, gobiernos que sean conscientes de que estamos ante una gran oportunidad de modernización, esa es la tarea que tenemos por delante».

La remodelación del Ejecutivo, en su discurso

El presidente del Gobierno se ha referido también a la remodelación de su ejecutivo, del que ha dicho que es «el más municipalista y con más mujeres de la historia de España». Ha aprovechando la presencia de la ministra de Hacienda, la sevillana María Jesús Montero, para subrayar el «trabajo extraordinario» que ha hecho al frente de este departamento.

«Me han llegado a criticar que nombre a mis ministros», ha ironizado, tras lo que ha criticado a una oposición que «dice no a todo».

«Allá ellos con su confrontación y crispación, nosotros a lo importante, a la vacunación, la recuperación y la modernización del país; esto es lo que vamos a hacer hasta el año 2023», ha zanjado.

Actuaciones de su gobierno

Sánchez ha repasado las distintas actuaciones impulsadas por su gobierno durante la pandemia y ha concluido que hay que «fortalecer lo público». «No es solamente la educación, la sanidad, la dependencia o el Ingreso Mínimo Vital, sino integrar la diversidad» con leyes como las de Eutanasia, LGTBI y «sólo el sí es sí».

Juan Espadas, comprometido con el proyecto

Juan Espadas, ha abogado por «tender puentes» una vez finalizado el proceso de primarias en su partido que, a su juicio, ha apostado por «cambiar para ser más fuertes», y ha agradecido a Susana Díaz por dar «un ejemplo de lo que debe ser una transición» y hacer «con su apoyo que todos estemos más unidos».

Ante el Congreso Federal de octubre, Espadas ha asegurado que los socialistas andaluces van a llevar «un trabajo fino de propuestas» y ha subrayado que esta federación va a estar «con el PSOE federal a tope para salir adelante».