Migración y conflictos internacionales en ‘Atlántico Noticias’

0

El ‘magazine’ informativo analiza la decisión de Cruz Roja de instalar un dispositivo de acogida permanente en Arguineguín. En Televisión Canaria, de lunes a viernes a las 13:40 horas

‘Atlántico Noticias’ vuelve a ocuparse de la Migración que llega por mar a Canarias. El magazine informativo matinal de Televisión Canaria indaga en las razones que han llevado a Cruz Roja a instalar en Arguineguín, (Gran Canaria), un dispositivo permanente de acogida.

La Ruta Canaria se cobra la vida de 88 personas en lo que va de año
Dispositivo en el muelle de Arguineguín

Atlántico noticiasentrevista a David García Azorín, neurólogo de la Unidad de Cefaleas del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, para conocer los resultados de la investigación desarrollada por la Unidad de Cefaleas del Hospital Clínico Universitario de Valladolid que vinculan el dolor de cabeza en enfermos de COVID con una mejor evolución y pronóstico de la enfermedad, ya que podría indicar un mejor funcionamiento del sistema inmunitario. los resultados de esta investigación acaban de ser publicados en la revista científica Scientific Reports, del Grupo Nature, y en la entidad de divulgación DiCYT.

El Mar Menor y la muerte de peces en esta albufera de Murcia también forman parte de los asuntos a tratar en ‘Atlántico Noticias’ . El programa entrevista a Julio Barea, de Greenpeace, sobre el Informe que acaba de presentar esta organización vinculando la muerte de los peces en el Mar menor con el trasvase Tajo-Segura.

Peces muertos en la albufera del Mar Menor. EFE

(…) “El aporte de agua al Campo de Cartagena ha sido la causa de la muerte de la laguna. Las conclusiones del estudio son claras: el exceso de agua, generado principalmente por el aporte de agua a través del trasvase, ha traído consigo un aumento de la agricultura intensiva y su consiguiente contaminación de las aguas que ha provocado la muerte de la mayor laguna salada de Europa”, se afirma en dicho informe.

La situación en Afganistán y la última hora en los territorios saharauis serán parte de los contenidos de esta semana en ‘Atlántico Noticias‘.

La princesa Leonor comienza el bachillerato en Gales

0

La princesa Leonor comienza este lunes el bachillerato en el internado UWC Atlantic College, en Gales

La princesa Leonor comienza sus clases de bachillerato. EUROPA PRESS

La princesa Leonor abre este lunes una nueva etapa en su vida al iniciar sus clases de bachillerato en el internado UWC Atlantic College, al sur de Gales (Reino Unido). Allí estudiará los dos cursos previos a la universidad, que van a costear los reyes.

La heredera al trono, que el próximo 31 de octubre cumplirá 16 años, va a compatibilizar sus estudios en Gales con su actividad institucional en España. Su marcha al colegio británico tiene lugar una vez que ha completado el ciclo de secundaria en el colegio privado Santa María de los Rosales de Madrid, el mismo en el que se formó su padre.

La princesa Leonor se incorpora así al internado tras haber recibido este verano la vacuna contra la COVID-19 y de haber estado con los reyes y su hermana en Palma hasta el pasado 10 de agosto.

El internado UWC Atlantic College

El Atlantic College, donde se estudia el bachillerato internacional, pertenece a la red de internados de la organización Colegios del Mundo Unido (UWC, en sus siglas en inglés). Su meta es «promover el entendimiento internacional a través de la educación».

El 70 por ciento de los alrededor de 360 alumnos tiene una beca parcial o total. En el caso de la princesa, los reyes ya anunciaron que se harían cargo de las 67.000 libras (76.500 euros) que cuestan los dos años de bachillerato.

Leonor de Borbón vivirá en una de las casas diseminadas por el campus y compartirá habitación con otras tres alumnas de diferente nacionalidad. En su habitación tendrá una cama, un armario, una cajonera y «poco más», tal y como dijo el pasado mes de febrero Peter Howe, el director del colegio, para describir lo «espartana» de la estancia en la que se alojan los escolares.

Alejandro Rojas logra el diploma olímpico en 50 Mariposa S6

0

Rojas logró el diploma olímpico al quedar octavo en la final de 50 metros Mariposa, a la que se clasificó esta madrugada en Tokio

Alejandro rojas logra el diploma olímpico en 50 Mariposa S6
Alejandro Rojas en Tokio. Imagen EFE /CPE/Israel Gardyn

El nadador paralímpico grancanario ha logrado el diploma olímpico en la prueba de 50 metros Mariposa S6. Rojas consiguió la clasificación para la final y terminó la prueba en una meritoria octava posición que le granjea el diploma.

Así termina el recorrido de Alejandro en Tokyo 2020, del donde se va con buenas sensaciones y mejorando su marca en la última prueba. El grancanario paró el crono en a los 33 segundos y 60 centésimas.

Los nadadores chinos Wang Jingang (30.81) y Jia Hongguang (31.54) se hicieron con el oro y la plata, mientras que la tercera posición fue para el colombiano Nelson Crispin (31.77).

El diploma que Rojas trae a Canarias se suma al oro en 100 Braza de Michelle Alonso, la sirenita, que pulverizó su propio récord y estableció una nueva marca mundial en la prueba, que gana por terceras Paralimpiadas consevutivas.

Albares dice que el Gobierno afgano se hundió antes de lo previsto

0

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado que «nadie preveía el hundimiento del Gobierno afgano en cuestión de días». Ha justificado la finalización del operativo de evacuación en que «dejaron de reunirse las mínimas condiciones de seguridad»

Albares dice que el Gobierno afgano se hundió antes de lo previsto
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, durante su comparecencia este lunes, a petición propia y de la Diputación Permanente ante la comisión correspondiente del Congreso, para informar sobre la crisis de Afganistán, entre otros asuntos. EFE/Chema Moya

En una comparecencia extraordinaria en el Congreso para informar sobre la crisis de Afganistán y la evacuación por parte de España, Albares ha informado de que las previsiones de la comunidad internacional, incluida la OTAN y Naciones Unidas, eran que las autoridades afganas tenían la capacidad de resistir a los talibanes «al menos durante meses».

El ministro ha afirmado que había datos objetivos que apoyaban esta previsión. El ejército afgano contaba oficialmente con 300.000 efectivos y una fuerza aérea con la que no contaban los talibanes, que estaban estimada en unas 75.000.

Ha insistido en que las fuentes de inteligencia descartaban que la toma de Kabul se fuera a producir de manera tan rápida. De hecho, ha asegurado que «a principios de agosto se estimaba que la ofensiva talibán estaba perdiendo fuelle».

El 11 agosto, días antes de la caída de Kabul, fuentes norteamericanas evaluaban la capacidad de resistencia en 3 meses: «No fue así y hubo que adaptarse y nos adaptamos rápidamente a la realidad sobre el terreno», ha señalado el ministro.

La evacuación continuará ahora » por otras vías»

Albares ha asegurado que, por parte española, el operativo de evacuación continuará ahora «por otras vías».

El Gobierno no se plantea «por supuesto» reconocer al régimen «impuesto por la fuerza» en Afganistán. Sin embargo, abre la puerta a desarrollar «contactos operativos» con las autoridades para continuar con el plan de rescate de los colaboradores afganos, mandar ayuda humanitaria y garantizar el respeto de los derechos humanos en el país.

Albares ha explicado que «la reflexión que habrá que hacer es si hay que desarrollar contactos operativos con las autoridades de facto» para poder realizar esas actuaciones.

El trabajo de las autoridades españolas

El ministro ha advertido que «los talibanes suponen una amenaza para todos los afganos y sobre todo para mujeres y niñas». En su comparecencia, ha explicado el trabajo «coordinado» que las autoridades españolas comenzaron a elaborar en julio.

«El 5 de julio desde el Ministerio de Asuntos Exteriores se actualizaron las recomendaciones de viaje». El 15 de julio se recomendaba a todos los españoles a abandonar el país»

Unas recomendaciones que, días más tarde y ante la inminente llegada de los talibanes a Kabul, se convirtieron en «avisos» específicos a cada español que quedaba en Afganistán, a los que se les pidió abandonar el país.

Albares comparece en el Congreso, por primera vez desde que asumió el cargo hace 49 días, para dar cuenta tanto de la crisis en Afganistán como de las líneas generales de actuación en su departamento.

La Vuelta entra en zona decisiva con todos contra Roglic

0

El margen se acaba en las últimas etapas para lograr la victoria y todos necesitan batir al esloveno Primoz Roglic. Eiking saldrá de líder en la siguiente etapa

El ciclista esloveno Primoz Roglic durante la 13ª etapa de LaVuelta Ciclista a España. Imagen EFE/Manuel Bruque

Después de una segunda semana de tregua entre los favoritos y marcada por el calor, la Vuelta entra en la fase decisiva. De la montaña asturiana con los Lagos y el inédito Gamoniteiru y la crono de Santiago saldrá el ganador. El hombre a batir es el esloveno Primoz Roglic, el resto, con Enric Mas al frente, anuncian que quemarán las naves por la roja.

El segundo día de descanso en Cantabria se recibió como gloria bendita. El pelotón dice sentirse cansado. El termómetro y el elevado ritmo han castigado al personal, de ahí que la segunda semana haya carecido de pulso. Todos han reservado energías para la hora de la verdad. Mientras, un noruego llamado Odd Christian Eiking es quien viste la roja.

Pero ya no queda margen. Hay que quitarse la careta y poner las cartas sobre la mesa. Salvo sorpresa histórica, Eiking dejará la roja en Asturias en las espaldas de Roglic, hasta el momento el dominador real de la general. El doble ganador de la Vuelta domina, controla y ha aparecido en los momentos oportunos. Es el gran candidato y la crono de Santiago le supone al campeón olímpico un cheque en blanco.

Las cuentas para la crono

Todos contra Roglic. Los intereses confluyen en atacar al esloveno, empezando por Enric Mas, jefe de la oposición, a 35 segundos en la general de su principal enemigo, en un buen momento de forma y crecido moralmente. «Vamos a ganar, a intentarlo sí o sí, y buscaremos el momento de atacar», señaló el mallorquín en el día de descanso.

No queda otra. Intentarlo o morir. Mas no tiene claro si la formula para acabar con Roglic, a quien no ve debilidades, es atacar de lejos o cualquier otra estrategia, «pero algo habrá que hacer». No será el único que deba quemar la traca en las montañas asturianas. También contará Movistar con la baza de «Supermán» López, «cansado», a 1.28 minutos, pero ante una buena opción al menos de podio.

Primoz Roglic (centro) junto a sus compañeros durante la 14ª etapa de LaVuelta Ciclista a España. Imagen EFE/Manuel Bruque

En la sala de espera sigue sin hacer ruido el australiano Jack Haig, el hombre que tomó los galones de Landa en el Bahrain, quien se encuentra a 1.59 de Roglic, y también Egan Bernal, todo un ganador de Tour y Giro que no debe resignarse a posiciones secundarias sin dejar el sello de su clase.

Nadie se fía de Bernal, séptimo a 2.45, quien se ha venido quejando de falta de respuesta física, pero el colombiano no es ni de lejos el que se puso la maglia rosa del Giro el pasado mes de junio. Entre él y su compañero británico Adam Yates tienen el reto de dejar alto el pabellón del Ineos, el equipo más poderoso, económicamente, del mundo. Sin Carapaz en escena, con más razón.

Las cuentas de todos los opositores a Roglic están claras. Quien quiera meterse en la pelea por la roja ya sabe que debe meter al esloveno como mínimo un par de minutos. Visto lo visto y sabiendo quién es Roglic, el objetivo no es muy realista.

El Gamoniteiru y la crono de Santiago, citas marradas

Tras el descanso en Santander, la semana decisiva se estrena con una etapa entre Laredo y Santa Cruz de Bezana que ofrecerá la última oportunidad a los esprinters.

Ya el miércoles toca afrontar los retos de montaña. El miércoles cita con la historia en los Lagos de Covadonga (Especial), con sus 12,5 km que incluyen rampas del 18 por ciento. Antes hay que subir el Altu de Hortigueru (3a, 5,3 km al 4,7%), el inédito Collada Llomena (1a, 7,6 km al 9,3 por ciento y tramos del 14)

La etapa reina de la Vuelta llegará el jueves entre Salas y el nuevo Altu D’El Gamoniteiru, la joya de la 76 edición, elegido como cima Alberto Fernández. Un descubrimiento de 15 kms que no baja del 10 por ciento de promedio. Por si fuera poco, le precederán las subidas a San Lorenzo (1a, 9,9 km al 8,6), La Cobertoria (1a, 7,9 km al 8,6) y El Cordal (2a, 12,2 km al 3,8). Será la última oportunidad para los escaladores.

Odd Christian Eiking (izquierda) durante la 15ª etapa de LaVuelta Ciclista a España. Imagen EFE/Manuel Bruque

De Asturias a Galicia, restarán tres etapas no exentas de interés. La primera en Monforte de Lemos con media montaña exigente, la segunda entre Xanxenxo y Mos, que será con 5 cotas una especie de pequeña «Lieja» y el final con la cronometrada entre Padrón y Santiago. Serán 33,7 kilómetros, posiblemente decisivos.

Este martes se disputa la decimosexta etapa entre Laredo y Santa Cruz de Bezana, de 180 kms. El noruego Odd Christian Eiking saldrá de líder con 54 segundos de ventaja sobre el francés Guillaume Martin (Cofidis) y 1.36 minutos respecto a Roglic. Favoritos para la victoria de etapa, los esprinters.

Un incendio consume una torre de 20 plantas en Milán

En el edificio vivían 60 familias pero las autoridades no tienen constancia de daños personales

Incendio torre MIlán
Incendio en un edificio de 20 plantas en Milán. EP

Un incendio ha consumido gran parte de una torre de 20 pisos a las afueras de Milán. Se inició supuestamente en la decimoquinta planta y se propagó rápidamente por la fachada, si bien las autoridades han descartado este lunes el riesgo de derrumbe.

Las llamas se iniciaron el domingo de tarde. Los bomberos han asegurado este lunes que siguen activas en pisos superiores. La noche ha sido de trabajos ininterrumpidos en los que se ha tratado de extinguir el fuego y se ha analizado al detalle el estado de las estructuras.

El edificio no corre peligro de derrumbe

«El edificio no corre peligro de derrumbe«, ha aclarado un portavoz citado por la agencia Adnkronos y que ha descartado daños en pilares básicos. También ha reconocido que aún no han podido acceder a todas las plantas, si bien por ahora las autoridades no tienen constancia de daños personales.

El alcalde de Milán, Giuseppe Sala, ha aplaudido la labor de bomberos y vecinos, a los que ha agradecido que se alertasen entre ellos cuando estalló la emergencia. En la torre, construida hace algo más de una década, vivían unas 60 familias, según medios locales.

Sala ha asegurado que aún se desconocen las causas del incendio, pero ha puesto el foco en cómo el revestimiento de edificio ardió «demasiado rápido», en un patrón similar al de la Torre Grenfell en Londres, que dejó en junio de 2017 casi 80 victimas mortales. «No es aceptable que un edificio tan moderno haya sido tan vulnerable», ha advertido.

Darias cree que hay comunidades autónomas que han pretendido «ir más allá» de lo permitido en las restricciones contra el covid

0

La ministra asegura que el objetivo del pasaporte covid es garantizar una movilidad europea segura y «no otros usos que han intentado darle algunas comunidades autónomas sin aval legal»

Carolina Darias destaca que en España "vamos como un tiro vacunando"
Carolina Darias. Foto Ministerio de Sanidad.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado este lunes que hay «algunas» comunidades autónomas que han pretendido «ir más allá» en las restricciones contra el COVID-19 de lo que, según explica, permite la normativa.

En una entrevista en la cadena COPE Canarias Darias ha expresado que hay comunidades autónomas que se han «anticipado» en «algunas cosas» y considera que, respecto al pasaporte covid, han intentado «establecer otros usos» que no tiene base legal por lo que no han contado con el respaldo de los tribunales.

Darias ha explicado que el pasaporte covid tiene como finalidad «garantizar una movilidad europea segura». «Y no otros usos, ha dicho, que han intentado darle otras comunidades autónomas que no han contado con un aval legal por parte de los tribunales superiores. «Nuestra prioridad es vacunar al máximo posible para no establecer un uso que no sea acorde a la normativa aplicable», ha apostillado.

Preguntada por si deberían ser las comunidades las que aprueben las normas contra el covid o si sería necesario tener un paraguas nacional para que los tribunales no tengan problemas, Darias ha dicho que la ley nacional «funciona».

TERCERA DOSIS, SERÁ DECISIÓN DEL CONSEJO INTETERRITORIAL

A la espera de ensayos clínicos sobre la posibilidad de inyectar una tercera dosis de la vacuna, Darias entiende que será una «decisión» del Consejo Interterritorial, aunque ha asegurado que estarán «pendientes» de las evidencias científicas y la posición de la Agencia Europea del Medicamento.

Para la titular de Sanidad, ahora «toca seguir» vacunando con las primeras y segundas dosis para conseguir la máxima cobertura que, según señala, esta semana alcanzará «un nuevo hito» de un 70 por ciento de la población con pauta completa.

Por último, Darias ha celebrado la «cultura de vacunación» que hay en España y cree que los negacionistas son «una minoría» en comparación con otro países. «Las cifras nos hacen ser referente mundial», ha destacado, aunque ha avisado que no hay que «bajar la guardia» ante las nuevas variantes del virus.

Canarias, entre las únicas cuatro comunidades donde baja el empleo turístico

0

Los afiliados a la Seguridad Social descendieron un 4,9% en julio respecto al mismo mes de 2020

Los-hoteles-del-sur-de-Tenerife-con-la-mirada-puesta-en-la-proxima-semana-TN2-25032021

Los afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico descendieron un 4,9 % en julio respecto al mismo mes de 2020 en Canarias, que anotó la mayor caída entre las únicas cuatro comunidades autónomas donde bajó el empleo. Las demás, por contra, subió, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

En el conjunto de España, de hecho, los afiliados del sector se acercaron a los 2,56 millones de trabajadores en julio, un 10,5 % más que un año atrás, con lo que encadena su segunda subida desde el inicio de la pandemia. Unos datos que, en una entrevista concedida este lunes a RNE, la ministra de Turismo, Reyes Maroto, calificado de «extraordinarios«, destacando que suponen 244.150 afiliados más, el segundo mejor dato registrado en un mes de julio.

En opinión de la ministra, «se consolida la recuperación del sector». Una recuperación que coincide con una campaña de verano apoyada especialmente «en el turismo nacional, que recupera flujos del año prepandemia».

Esta circunstancia compensa la evolución del turismo internacional, que «mejora a un ritmo menor» dadas las restricciones a la movilidad que aún arrastran algunos países, ha dicho Maroto.

A tenor de los datos conocidos este día, el empleo turístico en julio creció un 3,3 % respecto al mes anterior. Los afiliados en este tipo de actividades fueron el 13,1 % del total de la economía nacional.

Mayor crecimiento en la hostelería

La variación de los afiliados fue positiva en casi todas las ramas turísticas, especialmente en la hostelería, donde se incrementó en 71.163 afiliados (32.996 en los servicios de comidas y bebidas y 38.167 en los servicios de alojamiento).

En las agencias de viajes, en cambio, se dio una disminución de 3.307 trabajadores.

La cifra de asalariados, que representa el 80,7 % del total de trabajadores afiliados en el sector, aumentó un 13,2 % respecto al mismo mes del año anterior, mientras que el empleo autónomo se incrementó en un 0,7 %.

Por comunidades autónomas, el empleo en la hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos aumentó en casi todas ellas, a excepción de Canarias, Comunidad de Madrid, País Vasco y La Rioja.

En cifras absolutas, los mayores avances se dieron en Andalucía, Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana.

En términos relativos, destaca el descenso interanual de Canarias (un 4,9 %) y el aumento de Baleares (un 14 % más).

La vacunación, clave en la recuperación

Para la ministra, «se cumplen las buenas previsiones y seguimos en la tendencia de consolidación del turismo internacional». Añadió que es una labor en la que desempeñan un papel clave el ritmo de la vacunación y la situación epidemiológica.

En este sentido, Maroto ha celebrado la decisión de Alemania de sacar a España de su lista de riesgo alto, un «elemento positivo» . Un hecho importante para la recuperación de este mercado en los próximos meses y en 2022.

Durante su entrevista, también se ha referido al certificado verde digital, conocido como certificado UE-COVID, del que ya se han validado unos 1,1 millones.

El objetivo ahora es trabajar en «generar confianza y reducir las trabas en la movilidad». Todo ello para que los «principales mercados emisores disfruten de unas merecidas vacaciones como han hecho los españoles este verano», ha apuntado.

Una vez superada la temporada estival, está por ver qué sucede en la recta final del año. Una época en la que está previsto que se retomen los viajes del Imserso. Unos viajes tras la decisión judicial de rechazar los recursos de la patronal estatal de los hosteleros. También de la autonómica Hosbec contra los pliegos de contratación.

«Estamos preocupados y ocupados en que en octubre los viajes estén listos», ha indicado Maroto, que trabaja «con la ilusión» de que «hay una gran disposición por parte de los mayores«.

Aun así, espera que desde el Imserso «sean sensibles» con la reivindicación de los hosteleros y «con el propio modelo turístico de España».

La ampliación de los Erte, en el aire

Maroto ha reconocido que en la agenda del Gobierno se encuentra el debate sobre la ampliación de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en este sector, en vigor hasta finales de septiembre.

«Está en la agenda y espero que muy pronto los dos ministros competentes se sienten en la mesa del diálogo social». Lo hagan, añadió, «con las medidas para apoyar un sector palanca en la recuperación económica», añadió.

Además, sobre la polémica por el posible traslado de la sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de Madrid a Riad (Arabia Saudí), la ministra ha recalcado que están trabajando para consolidar la presencia del organismo en España.

‘Ida’ pierde la categoría de huracán tras adentrarse en el sur de Estados Unidos

‘Ida’ ha perdido este lunes la categoría de huracán y avanza ya por el sur de Estados Unidos como una tormenta tropical. La previsión es que su amenaza se vaya disipando tras causar al menos un muerto en Luisiana y cortes del suministro eléctrico en al menos un millón de casas y negocios

'Ida' pierde la categoría de huracán tras adentrarse en el sur de Estados Unidos
Preparativos por el paso de ‘Ida’ en Nueva Orleans – LAN WEI / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos ha informado de que ‘Ida’ avanza con vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora en la zona suroeste de Misisipi. Sin embargo, aún tiene el potencial de provocar graves destrozos e inundaciones antes de extinguirse por completo.

Los meteorólogos anticipan un «rápido» debilitamiento del ciclón, hasta el punto de que este mismo lunes por la tarde ‘Ida’ podría ser ya una depresión tropical, según el informe del CNH publicado este lunes de madrugada.

Al menos una persona, un hombre de 60 años, murió tras la caída de un árbol sobre su vivienda en Ascensión. Las autoridades temen que pueda haber riesgo para la vida en otras, informa NBC News. En el condado de Jefferson, las autoridades advirtieron de un «peligro inminente» para más de 200 vecinos por la presión sobre un dique.

La SD Ponferradina ganó en tres de sus ocho visitas al Heliodoro

0

Los blanquiazules se preparan para recibir este sábado a una Ponferradina que les iguala en victorias en el Heliodoro en los últimos ocho cruces

Encuentro entre la Ponferradina y el CD Tenerife en la temporada 2020-2021. Imagen Twitter Ponferradina / La Liga

La SD Ponferradina ha visitado el Heliodoro Rodríguez López para jugar ante el CD Tenerife en ocho ocasiones, con un balance de tres victorias para cada equipo y dos empates.

Los antecedentes entre ambos contendientes, que se verán las caras de nuevo este sábado, se han celebrado en el marco de la Segunda División (7) y la final por el ascenso a la categoría de plata del fútbol español (1).

El CD Tenerife ha logrado equilibrar el balance con las victorias en sus dos últimas temporadas, en las que logró sendas victorias por la mínima gracias a goles de Sipcic y Germán Valera.

El anterior antecedente tuvo lugar en la jornada 41 de la temporada 2015/2016, que finalizó con empate (1-1): Choco Lozano adelantó a los blanquiazules, mientras que Raillo firmó la igualada de cabeza.

Mientras tanto, en la campaña 2014/2015 la SD Ponferrafina logró su última victoria, gracias a un tanto de Sobrino (0-1).

Por otro lado, en la segunda vuelta del curso 2013/2014, con el equipo insular en zona de promoción, los blanquiazules golearon al conjunto de Ponferrada, en un partido en el que, por primera vez desde 1987, hubo cinco goles de futbolistas canarios para el CD Tenerife.

Ayoze Pérez marcó tres goles, mientras que el grancanario Aridane Santana y el arafero Édgar Méndez completaron la goleada tinerfeñista (5-0).

Los blanquiazules se impusieron en el ascenso a segunda

En el enfrentamiento más trascendente, el CD Tenerife y la SD Ponferradina se jugaban el ascenso a la división de plata del fútbol español. El equipo de Ponferrada logró ganar en el encuentro de la ida (1-0) y en el Heliodoro Rodríguez López selló la promoción (1-2).

Didac y Yuri sentenciaron la eliminatoria con goles en la segunda parte, mientras que en la recta final del partido Kiko Ratón marcó el intrascendente gol del Tenerife, con el que puso fin a su etapa en el representativo.

En el anterior antecedente en Segunda División fue en la campaña 2010/2011, en la que ambos conjuntos descendieron a la categoría de bronce, el almeriense Nino adelantó al equipo insular con su último gol con la camisa tinerfeñista y el tinerfeño Acorán Barrera puso las tablas en el marcador en el minuto 86.

En la primera oportunidad en la que ambos contendientes se cruzaron en el Heliodoro Rodríguez López, la Ponferradina ganó por la mínima, gracias a un gol de Pereira, en la temporada 2006/2007.