Las temperaturas tenderán a bajar a lo largo de la jornada.
En los cielos, esperamos intervalos nubosos en el norte de las islas y muchas horas de sol por el sur.
Esta es la previsión isla por isla:
EL HIERRO
Lunes con cielos despejados y solo con algún intervalo nuboso en el norte. Las temperaturas van a registrar pocos cambios en las costas y bajarán en las medianías y zonas altas. El viento va a soplar del nordeste flojo a moderado, con brisas en la costa norte y el Mar de las Calmas.
LA PALMA
Podríamos ver algunas nubes en el oeste, el este y el nordeste. Pero en general, esperamos un día soleado. Bajan las temperaturas lejos del mar. Y en cuanto al viento, soplará flojo del noroeste en las cumbres y el alisio flojo a moderado en el resto.
LA GOMERA
En el norte, esperamos ratos de sol y otros de nubes. Mientras en la mitad sur y en zonas altas, será un lunes despejado. También bajan las temperaturas en las medianías y zonas altas. El viento soplará del norte, con predominio de las brisas en las costas norte y suroeste.
TENERIFE
En la cara norte de Anaga, volveremos a ver algunas nubes bajas. En el resto del norte y en el oeste, tendremos ratos de sol y otros de nubes. Y en las demás zona de la isla, se impondrá el sol. Descenso en los termómetros lejos de las costas. El viento del nordeste podría intensificarse por la tarde. En las cumbres centrales, soplará del noroeste con intervalos de fuerte.
GRAN CANARIA
En el norte y en el este, esperamos una mañana nubosa y algo más de sol en las horas centrales. En el sur, el oeste y las cumbres, tendremos más sol. En las medianías y zonas altas, hará menos calor. Y el viento soplará del nordeste, ocasionalmente fuerte en las vertientes oeste y sureste..
FUERTEVENTURA
Lunes poco nuboso, salvo intervalos ocasionales en los litorales norte y oeste, al amanecer y al anochecer. Las temperaturas van a registrar pocos cambios. Y el viento soplará de componente norte.
LANZAROTE
En el norte, ambiente nuboso, con amplios claros en las horas centrales. En el sur, poco nuboso a despejado. Esperamos pocos cambios en las temperaturas y el viento soplará del norte, más intenso en puntos del interior y en la costa sur.
LA GRACIOSA
El día comenzará con nubes en los cielos de La Graciosa, aunque se espera algo más de sol al mediodía. Los termómetros tendrán pocas variaciones y se espera viento de componente norte.
El Centro Nacional de Huracanes de EEUU califica a ‘Ida’ de huracán «extremadamente peligroso» y detalla que tocó tierra por Port Fourchon
Huracán Ida tocando tierra en Luisiana. Imagen de NOAA
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) ha informado de que el huracán de categoría 4 ‘Ida’ ha tocado tierra en Luisiana con vientos de 241 kilómetros por hora.
En un mensaje publicado a través de su cuenta en la red social Twitter, el NHC ha tildado a ‘Ida’ de huracán «extremadamente peligroso» y ha detallado que ha tocado tierra cerca de Port Fourchon.
Previamente, el NHC había lanzado una alerta sobre el peligro de marejada, inundaciones y daños por vendaval tras la llegada del huracán ‘Ida’, que fue ha ido cobrando fuerza en las últimas horas, a la costa norte del golfo de México.
El NHC pronostica que el huracán seguirá cobrando fuerza en las próximas 12 horas. Se prevé que tras tocar tierra se desplace tierra adentro hacia algunas áreas de Luisiana y el oeste de Misisipi a lo largo del lunes.
Según las previsiones, ‘Ida’ traerá una peligrosa marejada ciclónica que, combinada a la marea alta, podría provocar la inundación de áreas cerca del litoral, informa el ‘Nola Times Picayune’.
El gobernador de Luisiana, John Bel Edwards, ha advertido de que ‘Ida’ es la prueba más fuerte a la que se ha enfrentado el actual Sistema de Reducción de Riesgo de Huracanes y Tormentas del estado.
Edwards ha detallado, no obstante, que las autoridades están satisfechas con el Sistema de Reducción de Riesgo de Huracanes, pero ha alertado sobre los «sistemas de protección menores construidos a lo lardo de la costa, donde los diques no son tan altos y no están fortificados». «Estamos muy preocupados por esa zona», ha agregado, según ha recogido la cadena de televisión CNN.
Las advertencias relacionadas con el huracán ‘Ida’ están vigentes para Luisiana, Misisipi y Alabama. Nueva Orleans está bajo una advertencia de huracán en el aniversario del paso del huracán Katrina.
El huracán Ida es visto por Thomas Pesquet, miembro de la Estación Espacial, horas antes de su llegada a Luisiana
Ayuda enviada
Una portavoz de la Agencia para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos (FEMA, por sus siglas en inglés) ha detallado durante una visita del presidente, Joe Biden, al centro Nacional de Respuesta Coordinada que las autoridades han enviado 200 ambulancias a la zona ante la llegada de ‘Ida’.
También se han enviado 139.000 carpas –también a Misisipi–, 3,5 millones de raciones de comida –también a Misisipi– y 2,5 millones de litros de agua. Un total de 22 agencias federales colaboran en el operativo puesto en marcha para contrarrestar los efectos del huracán.
En un mensaje publicado a través de su cuenta en la red social Twitter, Biden ha pedido a los residentes seguir las instrucciones de las autoridades locales. «Tan pronto como pase el huracán ‘Ida’, pondremos todo el poder de este país para el rescate y la recuperación», ha garantizado.
Rescatadas 28 personas a 18 kilómetros de Gran Canaria, adonde son conducidas por efectivos de Salvamento Marítimo
Un grupo de 28 migrantes, 23 hombres y 5 mujeres, ha sido rescatado navegando rumbo a Gran Canaria este domingo por la tarde en una embarcación que estaba a unos 18 kilómetros la isla, adonde son conducidos sus integrantes por efectivos de Salvamento Marítimo, ha confirmado a Efe un portavoz de esa sociedad estatal.
La presencia en los radares del Servicio Integral de Vigilancia Exterior de la Guardia Civil de un eco en movimiento en la zona llevó a activar sobre las 17:00 su embarcación de rescate Salvamar Macondo, que menos de una hora después había llegado ya al encuentro de la expedición.
Izados sus miembros a bordo, la Macondo emprendió el regreso y, tras comprobar de camino que no hubiera ninguna otra embarcación por los alrededores, se dirige al muelle de Arguineguín, al suroeste de Gran Canaria, donde se prevé que desembarque a los inmigrantes en torno a las siete de la tarde, han avanzado desde Salvamento Marítimo.
Estados Unidos ha lanzado este domingo un ataque «en defensa propia» para neutralizar una amenaza «inminente» sobre el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de la capital de Afganistán, Kabul
Ocurre después del atentado que dejó 170 muertos el jueves y de que Joe Biden haya reiterado el «alto riesgo» de que se produzcan potenciales nuevos ataques en la zona
Así lo ha confirmado el portavoz del Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM), el capitán Bill Urban, que ha detallado que Estados Unidos ha el ataque se ha llevado a cabo con un dron sobre un vehículo en Kabul. El ataque «ha eliminado una amenaza inminente de Estado Islámico Provincia Jorasán (ISKP) contra el Aeropuerto Hamid Karzai», ha agregado.
Urban ha puntualizado que Estados Unidos está «confiado» de haber alcanzado su objetivo y ha señalado que «explosiones secundarias significativas» procedentes del vehículo atacado «indicaban la presencia de una cantidad sustancial de material explosivo».
Respecto a la posibilidad de que el ataque haya causado víctimas civiles, el portavoz del CENTCOM ha señalado que esa opción «se está evaluando», aunque por el momento no se tiene constancia de este extremo. «Seguimos vigilando amenazas potenciales futuras«, ha garantizado, según ha recogido la cadena de televisión CNN.
El ataque ha tenido lugar en la misma jornada en la que un cohete ha impactado contra un edificio de Kabul, que habría dejado al menos un niño fallecido y otras tres personas heridas, aunque este aspecto aún no ha podido ser verificado.
Estados Unidos, que continúa las operaciones de evacuación desde Kabul hasta el martes, ya lanzó el sábado un ataque contra un integrante de ISKP, la filial del grupo yihadista en Afganistán, que reivindicó el atentado del jueves.
EEUU ha lanzado un ataque en Kabul para neutralizar una amenaza «inminente» en el aeropuerto de Kabul
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia pone varios puntos de donación temporal en Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife
En concreto, las salas temporales de donación activas durante la próxima semana se ubican en La Oliva, Arucas, Las Palmas de Gran Canaria, Mogán, Santa Lucía de Tirajana, La Orotava, Los Realejos y La Laguna.
Los requisitos básicos para donar sangre son presentar un buen estado de salud general, tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kg y, en el caso de las mujeres, no estar embarazadas.
Además, en las circunstancias actuales es preciso cumplir algunos requisitos específicos como son: no presentar cuadros de tos o síntomas respiratorios, no haber sido diagnosticado o haber estado en contacto con personas afectadas por la COVID-19 y no haber viajado fuera de España en los últimos 14 días.
Las personas interesadas pueden contestar a este cuestionario de autoevaluación para conocer si pueden donar sangre antes de pedir cita o desplazarse a la sala de donación: efectodonacion.com/test-para-averiguar-si-puedes-donar-sangre.
De igual modo, el ICHH advierte a los donantes de la importancia de avisar en caso de que les surja algún imprevisto que les impida acudir a una cita confirmada, para que otra persona pueda ocupar esa plaza y se garantice así el objetivo de donaciones previsto.
Para donar sangre es necesario pedir cita llamando al 012 o al 928 301 012 – 922 470 012 (opción 8) de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web: efectodonacion.com.
Antes de ir a donar se recomienda revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de ‘Información y Protocolo’, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas.
Finalmente, el instituto ha apuntado que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Fuerteventura
En Fuerteventura está operativo hasta el 10 de septiembre el punto de donación en el Centro de Mayores de Fuerteventura-Norte, sito en la calle Milagrosa, número 49, en Corralejo. El horario de atención a donantes es de lunes a miércoles de 17:00 a 20:30 y de jueves a viernes, de 10:00 a 13:30 horas.
En el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la isla es el Hospital General de Fuerteventura, y su horario es de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 horas (excepto festivos). Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684.
Gran Canaria
En Gran Canaria, en Arucas hasta el 15 de septiembre se realizan extracciones en el Club de Jubilados, en la avenida del Mirón, número 18, de lunes a viernes de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 20:45 horas.
Asimismo, en Las Palmas de Gran Canaria, en la Asociación de Vecinos Rayco, de Lomo Los Frailes, sito en la calle Cafarnaún, número 18 frente al Parque Betonia, se atenderá a donantes hasta el 16 de septiembre en horario de lunes a viernes de 9:45 a 14:00 y de 16:45 a 21:00.
El municipio de Mogán, en concreto en la localidad de Arguineguín se estrena un punto de donación en los Servicios Sociales Municipales, ubicado en la calle Damasco, número 9, y que estará activo la próxima semana el lunes de 17:45 a 20:30, de martes a jueves de 17:15 a 20:30 y el viernes de 10:15 a 13:30 y de 17:15 a 20:00 horas.
Por su parte, el punto de donación temporal en el Centro Comercial Alcampo (Telde) en la sala situada junto a la Administración de Lotería, atenderá a los donantes de lunes a jueves entre las 10:00 y las 13:45 horas.
En el municipio de Santa Lucía de Tirajana se encuentra un punto temporal de donación en el edificio nuevo del Ayuntamiento, frente al Pabellón Municipal, en la avenida de Las Tirajanas, en horario de lunes a jueves de 17:00 a 20:30 y el viernes de 10:00 a 13:30.
En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en la capital grancanaria, de lunes a viernes de 9:00 a 14:45 y de 15:15 a 21:00 horas (cuenta con vado para donantes). Es necesario pedir cita previa.
También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias de lunes a viernes de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 19:30 horas y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas (cuenta con vado para donantes en ambos casos). No es necesario pedir cita previa en estos puntos.
Tenerife
Ya en Tenerife, se realizarán extracciones en la Asociación de Vecinos Paseo de las Dehesas de La Orotava situada en la calle Risco Caído, número 5 y hasta el viernes, 3 de septiembre. El horario de atención es de lunes a jueves de 10:30 a 13:30 y de 17:15 a 20:30 horas. El último día, el viernes 3 de septiembre, el horario será el habitual a excepción del turno de tarde que finaliza a las 20:00.
En la localidad lagunera de Bajamar se activa un punto de donación temporal en el Centro Ciudadano de Bajamar, situado en la carretera general de Bajamar, número 111, a partir del próximo lunes hasta el viernes, 3 de septiembre. El horario del lunes es de 17:30 a 20:30, desde el martes al jueves, de 17:15 a 20:30 y el viernes entre las 10:15 y las 13:00 horas.
En Los Realejos se estrena el próximo lunes un punto de donación que estará activo hasta el 20 de septiembre. La sala de extracción se encuentra en el interior del Espacio Cultural La Ferretería en la calle La Alhóndiga, número 8. Se atenderá a los donantes de lunes a viernes de 10:15 a 13:30 y de 17:15 a 20:30, menos el primer día de colecta, que el horario será 10:30 a 13:30 y de 17:15 a 20:30 horas.
Además, hay dos puntos fijos, el Banco Provincial de Santa Cruz de Tenerife, situado en la calle Méndez Núñez, número 14, en Santa Cruz de Tenerife, operativo de lunes a viernes de 9:15 a 14:15 y de 15:15 a 20:30 horas, previa solicitud de cita. Este punto dispone de vado de aparcamiento para donantes en la puerta.
En el sur de la Isla hay un punto fijo de extracción en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, con horario de atención a donantes de lunes a jueves de 13:15 a 18:00 y viernes de 8:15 a 13:00 horas, solicitando cita previa. También cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes.
Y en lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias se puede donar de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria de lunes a viernes 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas.
La campaña de donación de sangre continuará la próxima semana en Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria. CEDIDO POR EL ICHH
El Gobierno de Canarias prevé aprobar este lunes un decreto para dotar de cobertura legal a todas aquellas medidas contra la covid-19
En los últimos meses han sido varias las ocasiones en las que los tribunales han rechazado medidas aprobadas por el ejecutivo
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha convocado para este lunes, 30 de agosto, un Consejo de Gobierno destinado a abordar el decreto ley sobre medidas sanitarias contra la Covid-19.
Además de otros temas como las ayudas para los afectados por el incendio urbano-agrícola de El Paso-Los Llanos de Aridane (La Palma). La propuesta de Canarias como sede de la Agencia Europea del Turismo. O el techo de gasto de los nuevos presupuestos autonómicos para 2022.
Esta sesión extraordinaria de Consejo de Gobierno se celebrará en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria a partir de las 10.30 horas, según ha informado el Ejecutivo regional.
De todos modos, en esta misma semana se desarrollará otro Consejo de Gobierno ordinario, que se celebrará el jueves, 2 de septiembre, y que en este caso tendrá su convocatoria en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife.
El Ejecutivo canario celebra este lunes un Consejo de Gobierno para aprobar un decreto ley sobre medidas contra la covid-19
La ofrenda de los corazones a San Bartolomé y la Virgen de la Encarnación, reunió este año a una reducida representación de los tres barrios del pueblo, Calle de Arriba, El Pico y Calle de Abajo,
Este domingo se celebra en Tejina el día grande de la Fiesta de Los Corazones. Una celebración que habitualmente concentra a miles de personas en esta localidad lagunera. Por segundo año consecutivo las restricciones de la pandemia han obligado a vivir de una manera diferente la fiesta. Pero con la emoción y el fervor que cada año acompaña a la ofrenda en el día grande de los corazones.
La ofrenda de los corazones a San Bartolomé y la virgen de la Encarnación, reunió este año a una reducida representación de los tres barrios del pueblo: Calle de Arriba, El Pico y Calle de Abajo, que con emoción contenida, alzaron los tres corazones. La implicación y el compromiso de los tejineros mantienen vivo un año más el espíritu de esta tradición en honor a San Bartolomé y la fiesta de los corazones.
La nadadora tinerfeña Michelle Alonso reconoció su sorpresa tras conquistar el oro en los 100 metros braza en los Juegos Paralímpicos de Tokio, con nuevo récord del mundo, y aseguró que todavía está «soñando» y «va a sonar el despertador en cualquier momento»
Michelle Alonso: «Todavía estoy soñando y va a sonar el despertador en cualquier momento»
«Voy a ser sincera, no me esperaba conseguir la medalla de oro, yo pensaba en la plata, no sabía cómo estaban mis rivales, sobre todo las inglesas, y encima he conseguido récord del mundo, que no me lo esperaba para nada. Esto es un sueño, todavía estoy en la cama y me tengo que despertar», dijo la nadadora.
«Ya son tres medallas paralímpicas, pero esta es muy especial por el significado de conseguirla en Tokio; y por el esfuerzo y dedicación que he dado en este tiempo. Esta medalla también es reconocimiento de mi entrenador y me gustaría dedicársela a toda mi familia, a todos mis amigos…», añadió Alonso.
«Me siento súper contenta, no me esperaba bajar tanto el crono y hacer ese récord del mundo. Otra medalla… todavía estoy soñando y va a sonar el despertador en cualquier momento», apuntó la flamante campeona paralímpica, que desveló que se «despertó a las cinco y cuarto» y «casi sin haber dormido nada». «Estaba nerviosa, pero quité maldición del primer oro«, manifestó.
Preguntada por sus próximos retos, Michelle Alonso pidió una pausa. «Tengo 27 años pero ya se nota la edad. Llevo 20 años nadando, y no sé dónde voy a llegar. Ahora mismo estoy sufriendo con la alergia al cloro y cada año tengo más lesiones, así que no sé dónde voy a llegar. No sé si habrá más techo pero daré todo lo posible. No sé si estaré en París 2024, primero voy a descansar, quiero coger vacaciones, ha sido un año con mucho lío. Quiero relajarme y ya pensaremos en París», apuntó.
En otras cuestiones, la nadadora canaria dijo que ganar el oro en Tokio tiene un «significado especial» y «emociones raras». «Es raro porque no hay público, pero me llevo más experiencia aún con mi medalla y después de haber sido la abanderada. Que sea aquí en Tokio, que me encanta el anime, el manga y la cultura, la medalla es…», añadió Alonso.
Por último, la campeona paralímpica dijo que se lo está «pasando muy bien» en la Villa y en los Juegos, pero tiene «ganitas de volver a casa a celebrarlo también». «Hoy me voy a los recreativos que hay una zona de comida japonesa y me voy a hartar», finalizó satisfecha.
Emoción entre los familiares y amigos de Michelle en La Laguna
Familiares y amigos han sido testigos desde el municipio tinerfeño de San Cristóbal de La Laguna de la proeza de Michelle, consiguiendo un tercer oro consecutivo y récord del mundo en su especialidad de 100 metros braza.
Un vuelo programado rutinario avistó a media mañana desde el cielo una embarcación neumática en la que viajaban
Un grupo de medio centenar de personas, siete mujeres y dos niños entre ellos, ha sido rescatado cuando navegaban en una lancha a más de 50 kilómetros al este de Fuerteventura a primeras horas de la tarde del domingo por un barco de Salvamento Marítimo que los conduce a la isla.
Un avión de la sociedad estatal que hacía un vuelo programado rutinario avistó a media mañana desde el cielo una embarcación neumática en la que viajaban. Alertaron para que saliera en su busca el buque Salvamar Nízar y alcanzaron su posición sobre las 13.30 horas, han explicado a Efe fuentes de Salvamento Marítimo.
Y han detallado que todos los miembros de la expedición, unas 50 personas que son en su mayoría varones adultos aunque también les acompañan siete mujeres y dos niños, han sido rescatados y llevados hacia Fuerteventura, en cuya capital, Puerto del Rosario, se prevé que sean desembarcados.
Canarias registra un fallecimiento y 147 nuevos casos de COVID-19 en las últimas horas. Del total de casos, 13.583 están activos, de los que 79 están ingresados en UCI, 369 permanecen hospitalizados y 13.135 están en sus domicilios
Canarias ha registrado 147 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total acumulado en el archipiélago asciende a 91.654, mientras que los fallecidos se elevan a los 928 al sumar una muerte en Tenerife, según datos de la Consejería de Sanidad.
Del total de casos, 13.583 están activos (-38), de los que 79 están ingresados en UCI (+1), 369 permanecen hospitalizados (+3) y 13.135 están en sus domicilios (-42). Además, 184 personas han recibido el alta médica en las últimas horas, de tal forma que 77.143 canarios han superado la enfermedad en lo que va de pandemia.
Mientras, se han realizado un total de 1.997.094 pruebas PCR en las islas –3.376 en las últimas 24 horas–, de las que 119.367 resultaron positivas, lo que supone el 5,98 por ciento.
Contagios diarios de COVID-19 por islas
Por islas, Tenerife suma 74 positivos, acumulando 44.081 casos, de los que 8.177 están activos epidemiológicamente, 526 han fallecido (+1) y 35.378 han superado la enfermedad; Gran Canaria cuenta con 35.037 acumulados (+53), de los que 4.961 son activos, 318 han muerto y 29.758 recibieron el alta médica.
Por su parte, Lanzarote suma 13 positivos, con 6.563 acumulados, de los que 150 son activos, mientras ha registrado 49 óbitos y 6.364 superaron la enfermedad; y Fuerteventura tiene 4.058 casos acumulados (+4), de los que 251 están activos, 16 fallecieron y 3.791 recibieron el alta médica.
La Palma suma un caso en el último día, por lo que cuenta con 1.076 acumulados, de los que 28 están activos, 14 han muerto y 1.034 han recibido el alta médica.
Finalmente, El Hierro tiene un acumulado de 446 no notificar dos nuevos contagios, de los que nueve están activos, cuatro han fallecido y 433 superaron la enfermedad; mientras que La Gomera tiene un acumulado de 392 casos (sin variación), de los que siete están activos, uno ha muerto y 384 han recibido el alta médica.
Los contagios diarios de COVID-19 siguen bajando en Canarias hasta 147