El juez procesa al exministro del Interior Jorge Fernández Díaz y deja fuera a María Dolores de Cospedal

0

El magistrado de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón también archiva el caso por falta de indicios para Ignacio López del Hierro, esposo de Cospedal

Jorge Fernández Díaz
Jorge Fernández Díaz, exministro del Interior.

El juez que investiga la operación Kitchen, el supuesto espionaje parapolicial al extesorero del PP Luis Bárcenas, ha puesto fin a las pesquisas y ha propuesto juzgar al exministro del Interior Jorge Fernández Díaz por estos hechos, mientras que ha dejado fuera del caso a la ex secretaria general del partido María Dolores de Cospedal.

Además de a Cospedal, el magistrado de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón también archiva el caso por falta de indicios para su marido, Ignacio López del Hierro, después de que hace unos meses les imputara al considerar que pudieron tener un papel clave en la captación del chófer de Bárcenas, Sergio Ríos, como confidente policial para la operación, que perseguía conseguir material relacionado con la investigación judicial del caso Gürtel.

El juez descarta una trama política ajena al Ministerio

El auto de pase a procedimiento abreviado (equivalente al procesamiento) deja a las puertas de juicio a Fernández Díaz y a su ex número dos, el ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez; al exdirector adjunto Operativo de la Policía Eugenio Pino, a responsables policiales como José Luis Olivera, Marcelino Martín Blas, o Andrés Gómez Gordo, que fue exasesor de Cospedal; al excomisario José Manuel Villarejo, y a Sergio Ríos Esgueva, entre otros.

El magistrado descarta la existencia de una trama política ajena al Ministerio del Interior y cree que los hechos podrían ser constitutivos de los delitos de descubrimiento y revelación de secretos, prevaricación, omisión del deber de perseguir los delitos, cohecho, tráfico de influencia y malversación.

García Castellón ha adoptado esta decisión sin llegar a citar al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, con quien Villarejo aseguró haberse intercambiado mensajes para tratar los avances de la operación Kitchen.

El juez de Púnica amplía tres meses la pieza de financiación del PP de Madrid

0

Estima de esta forma la petición de la Fiscalía, que recordaba que todavía quedan una serie de diligencias de investigación por practicar

El juez de Púnica amplía tres meses la pieza de financiación del PP de Madrid
El juez de Púnica amplía tres meses la pieza de financiación del PP de Madrid

El juez que investiga la presunta financiación irregular del PP de Madrid en el caso Púnica ha ampliado, a petición de la Fiscalía, tres meses más la instrucción de esta pieza, en la que figuran como imputados los expresidentes madrileños Esperanza Aguirre e Ignacio González.

En el auto, el magistrado de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón acuerda ampliar la investigación hasta el próximo 29 de octubre.

Estima de esta forma la petición de la Fiscalía, que recordaba que todavía quedan una serie de diligencias de investigación por practicar. De ellas,»podría derivarse la necesidad» de otras nuevas.

Además, el magistrado recuerda que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional aún no ha resuelto el recurso que el ministerio fiscal interpuso contra la reciente formación de la pieza número 13 en el caso Púnica, a raíz de la información que aportó el exalcalde de Majadahonda (Madrid) Guillermo Ortega.

La Fiscalía entendió que dicha documentación debía incorporarse a la pieza nueve, donde se investiga la supuesta financiación irregular del PP de Madrid. En ella, también figura como imputado el ex secretario general de la formación regional Francisco Granados.

Otra de las razones para prorrogar la instrucción de esta pieza, que fue archivada para otra expresidenta autonómica, Cristina Cifuentes, es que resta por unir toda la documentación anexa de la operación Lezo. Se trata de otro caso de supuesta corrupción en el seno del Canal de Isabel II, en el que está procesado Ignacio González

La magia que conservan los objetos antiguos

0
Informan: Elena Falcón/ Rubén Amador

La Asociación de Vecinos Camino Real de la Villa, en San Cristóbal de La Laguna, acoge una muestra de utensilios antiguos que refleja parte del legado histórico.

La exposición está compuesta de decenas de elementos como molinillos de café, cocinillas de petróleo o los lebrillos que aún se conservan en algunas cocinas canarias. Objetos rudimentarios que hace un siglo eran fundamentales.

Los vecinos pretenden divulgar y preservar con esta iniciativa el legado histórico y cultural canario.

La iniciativa que permanece abierta estos días es un reencuentro nostálgico con la época de las carreras de cintas, las calles adoquinadas o el antiguo Camino Real de la Villa.

España adelanta a Argentina y se clasifica para cuartos (81-71)

0

El base español Ricky Rubio (26 puntos, 5 rebotes y asistencias) sofocó un inicio trepidante al ritmo de los argentinos Nico Laprovittola (27 puntos y 4 asistencias) y Facundo Campazzo (10 y 3)

Rudy Fernández
El alero español Rudy Fernández lanza ante la defensa del pívot argentino Luis Scola. Imagen EFE

España se clasificó este jueves para los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 al imponerse a Argentina por 81-71 en la reedición de la final del Mundial 2019, esta vez en terreno olímpico. El marcador asoma al abismo al equipo sudamericano, ya solo con opción de ser una de las dos mejores terceras.

El base español Ricky Rubio (26 puntos, 5 rebotes y asistencias) sofocó un inicio trepidante al ritmo de los argentinos Nico Laprovittola (27 puntos y 4 asistencias) y Facundo Campazzo (10 y 3). La defensa española se impuso forzando 24 pérdidas al conjunto suramericano y generando un ataque coral, con 10 puntos de Sergio Llull, 9 tantos con 8 rebotes de Pau Gasol, 9 de Víctor Claver y 8 de Willy Hernangómez

Encuentro histórico en un escenario conocido por ambas

España y Argentina volvían a encontrarse, otra vez en tierras asiáticas. Y lo hacían en un escenario de excepción, el Super Arena de Saitama, donde ambas naciones se enfrentaron en un duelo épico por las semifinales de otro campeonato del mundo, el del 2006, que también cayó del lado español.

El duelo tenía todos los ingredientes para la tensión desde el primer momento: los precedentes históricos o la urgencia de Argentina tras caer en la primera jornada ante Eslovenia. Al mismo tiempo, se vivía una situación similar para España, en pos de asegurarse los cuartos de final antes de cruzarse con Luka Doncic y los suyos.

Y en esa pugna, Argentina salió con un punto más de intensidad. Baste como prueba cómo los jugadores argentinos, festejaron como un triple un campo atrás de Marc Gasol. La rapidez de Laprovittola y Campazzo socavó la defensa española, y Scola y Delía cerraron la pintura para un primer parcial muy albiceleste (3-12, min. 3).

Llovían triples sobre Saitama, con magnífico acierto tanto español (4 de 6) como argentino (3 de 6) en los primeros cinco minutos. Una tormenta que aprovechaba Ricky Rubio, con dos triples en esa serie, para dar una marcha más a España que supuso un parcial 10-0 para recuperar terreno (16-15, min. 8). Pero un nuevo arreón argentino firmó un 20-25 al final del primer cuarto.

Agarrada a Sergio ‘Chacho’ Rodríguez, España empezó a correr para igualar el duelo (27-27, min. 13), pero con el retorno de los quintetos de inicio, el duelo bajó de revoluciones.

Scola, que acabó con 13 puntos, demostró que 41 años no son nada en una canasta plena de dinamismo. Pero fue otro veterano, Rudy Fernández, quien puso en la rampa de la ventaja a España con un triple antes de retirarse dolorido por un golpe en el hombro con Gabi Deck. También se fue al vestuario antes de tiempo Patricio Garino por unas molestias. Volvió ,pero prácticamente no jugó más.

Cuatro puntos de un entonado Willy Hernangómez -que escuchó el himno llevando la camiseta de su hermano Juancho, fuera de los Juegos por la negativa a última hora de los Dallas Mavericks- dejaron el 40-34 con el que llegó el descanso.

España mantuvo la renta tras el descanso

Tras el intermedio vino un juego más posicional. España se agarró a sus interiores, sobre todo Hernangómez, para mantener el liderazgo pese a que Laprovittola o Campazzo trataran de recortar ante una asentada defensa española. Ricky volvía a acertar al triple, y la renta de España se estabilizó (52-45, min. 25).

Sergio ‘Oveja’ Hernández buscaba remedios moviendo el quinteto, pero no encontró reacción con su segunda unidad, y España voló hasta los 14 puntos (61-47, min. 29), gracias a un 2+1 de Pau Gasol tras palmear el rebote de un triple de Víctor Claver. Un triple de Vildoza y un 2+1 de Brussino sobre la bocina dio esperanzas a la armada albiceleste de cara al último parcial (61-53).

España tenía el duelo en la mano, imponiendo su defensa a una Argentina que apenas podía sacar rédito de los tiros libres, en unos minutos en los que llegaron a coincidir en pista Pau Gasol y Luis Scola, siempre cruzados en el partido por los emparejamientos, demostrando que el que tuvo retuvo: el español anotó y asistió, y el argentino abrió el juego de su equipo con un triple.

Con el triple de Víctor Claver, la victoria española ya parecía hecha (72-56, min. 35), y más cuando la albiceleste se quedaba sin Campazzo, al cometer su quinta falta. El cordobés, visiblemente enfadado, se rasgaba la camiseta lamentando no poder ayudar en los intentos de remontada.

«Seamos inteligentes, clasifica el mejor tercero», decía el ‘Oveja’ Hernández a los suyos, en busca de la menor distancia, que al final fue de 10 puntos (81-71). España se disputará el primer puesto del grupo contra Eslovenia el domingo y Argentina estará obligado a ganar a Japón para intentar ser una de las dos mejores terceras.

La lectura del pasado a través de los objetos de uso cotidiano

0

En total se han estudiado 25 yacimientos entre los que se encuentran unos 5.800 objetos hallados

El Gobierno de Canarias está estudiando casi 6.000 objetos descubiertos en excavaciones arqueológicas. Se trata de pequeños utensilios domésticos y adornos personales que conforman un inventario importantísimo. Un estudio que desvela detalles de épocas pasadas.

Es la primera vez que se lleva a cabo un estudio de estas características en el archipiélago. Se analiza el lugar dónde aparecieron los objetos y sobre todo su origen, si fueron realizados en las islas o proceden de fuera.


Toda la información será plasmada en una publicación. En total se han estudiado 25 yacimientos entre los que se encuentran unos 5.800 objetos hallados, por ejemplo, en la parroquia de Nra. Sra de la Concepción o en la bodega de la Casa Lercaro, ambas en San Cristóbal de La Laguna.

Pequeños objetos, de tamaño diminuto en algunos casos, pero que desvelan una gran cantidad de información.

Los niveles sanitarios se mantienen en las Islas

El número de contagios sigue siendo preocupante en Canarias

El Gobierno de Canarias no entiende las decisiones judiciales dado el alcance COVID en las Islas

Los niveles sanitarios se mantienen en las Islas
El 18% de la población diana ya está vacunada en Canarias

Tras conocer las cifras covid en este jueves, y tras seguir rondando los picos de los 1.000 contaigos en la última semana, el Gobierno de Canarias considera que «la situación sigue siendo muy preocupante no sólo en Tenerife, sino también Gran Canaria».

Unos datos que llegan justo cuando la Justicia ha resuelto tener en cuenta la petición de toque de queda y, además, ratificar la petición de locales de ocio y restauración para no tener que solicitar certificado COVID de vacunación por «atentar contra la intimidad de las personas», según ha explicado el portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez.

Esto se realiza mientras el Ejecutivo canario analiza la situación de contagios y de las incidencias del mismo, por lo que no entiende «la relación trazada para determinar esta conclusión».

Entienden que, según lo conocido por los medios de comunicación, «el cierre actividades entre las 00:00 horas y las 06:00 horas, no se ajusta a derecho en el Nivel 4, pero no entienden cómo aplicarlo en el resto de niveles.

Por otro lado, «el cierre de actividades se deduce de la decisión adoptada por el TSJC por el toque de queda, que se refiere a la movilidad de personas y por otro lado, cierre de actividades, que son diferentes, «no guardan relación».

Para el portavoz del ejecutivo, Julio Pérez, lo que hay que tener en cuenta es que «lo que avanza de manera muy positiva es la vacunación».

«A pesar de estar batiendo récords de contagios tenemos los terceros mejores datos del estado».

«Con la nueva cepa indica hay que tener en cuenta que, por la situación insular, la mayor movilidad y la interacción social, hace que el virus sea más contagioso y más letal».

La incidencia hospitalaria «va subiendo, somos la octava Comunidad Autónoma con mayor incidencia hospitalaria, junto con Baleares, pero la CC.AA. con menos en letalidad».

Así, según los datos, el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, ha comunicado que los niveles en sanitarios en las Islas se mantienen igual que la pasada semana.

Niveles:

Gran Canaria: 3

Tenerife: 4

Lanzarote: 2

La Graciosa: 2

Fuertentura: 3

El Hierro: 1

La Gomera: 2

La Palma: 3

Encuentran el cadáver del joven desaparecido cuando practicaba submarinismo en Fuerteventura

0

La víctima practicaba apnea (inmersión sin bombonas de oxígeno) en la zona de Salinas del Carmen (Antigua) en la noche del miércoles

Efectivos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Comandancia de Las Palmas han encontrado este jueves el cuerpo sin vida del joven al que buscaban en la zona de Salinas del Carmen, en Antigua (Fuerteventura). La víctima practicaba apnea en la noche del miércoles.

En la segunda inmersión, los GEAS pudieron localizar y recuperar el cuerpo a 18 metros de profundidad y 300 metros de la costa.

El cadáver ha sido trasladado al muelle del Castillo, donde se encuentra la autoridad judicial. El Equipo Territorial de Policía Judicial de Gran Tarajal realizará las diligencias oportunas de esta investigación.

Armando Sadiku se incorpora a la UD Las Palmas por una temporada

0

El delantero centro de 30 años, y que ha jugado en el Levante y el Málaga, llega libre tras desvincularse del Club Bolívar de Bolivia

El albanés Armando Sadiku jugará la próxima temporada 2021-2022 en la UD Las Palmas. El delantero centro llega libre al club amarillo tras desvincularse del Club Bolívar de Bolivia.

Sadiku, de 30 años, ha jugado en el Levante y en el Málaga. Tiene previsto llegar a Gran Canaria el próximo domingo, para pasar al día siguiente el reconocimiento médico y ser presentado de forma oficial.

La UD Las Palmas presenta a su nuevo atacante como un jugador «referencia», pero que además tiene «movilidad», es «rematador» y cuenta con un «buen juego aéreo». Con su incorporación, el club isleño pretende que aporte «unas cualidades diferentes y complementar la zona de ataque».

El nuevo ariete amarillo marcó 20 goles en 33 partidos con el Lugano de Suiza, mientras que con el Málaga anotó 13 goles en Segunda División durante la campaña 2019-2020.

Rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno

0

Televisión Canaria ofreció en directo la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado este jueves en Las Palmas de Gran Canaria con los últimos datos de la evolución de la pandemia en el archipiélago

El Gobierno ha anunciado que está pendiente de la evolución de la pandemia de los próximos días para confirmar que se ha dejado atrás el pico de esta Quinta Ola. Mientras tanto, todo apunta a que no habrá cambio de niveles sanitarios en las islas.

Por otro lado, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado de que a partir de este jueves los residentes en Gran Canaria y Tenerife de 14 y 15 años que aún no hayan recibido la primera dosis de la vacuna contra la covid-19 pueden llamar para solicitarla a través del 012 (o en el 928 301 012 o 922 470 012).

A partir de este jueves las personas nacidas en 2006 y 2007 también podrán realizar esta solicitud en www.canariassevacuna.com y en el apartado miCitaPrevia de la web miSCS, el portal de servicios digitales personalizados para usuarios del Servicio Canario de la Salud (SCS), ha informado la Consejería en un comunicado.

El TSJC suspende que se exija el certificado covid para acceder a los locales

La medida había sido tomada por el Gobierno de Canarias para contener la expansión del virus

Una nueva aplicación web hace más fácil el acceso al certificado COVID

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha suspendido cautelarmente la medida del Gobierno canario de exigir el certificado covid para acceder a los locales de hostelería y restauración.

El Gobierno canario había establecido esta medida para las islas en nivel 4. Establecía que el 50 por ciento del aforo en el interior estuviera cubierto con clientes vacunados con la pauta completa, con una prueba diagnóstica o una certificación de haber pasado la enfermedad.

Esta decisión fue recurrida tanto por la Asociación Hostelería Unida de Tenerife como por el Círculo de Empresarios y Profesionales de Tenerife del sur de Tenerife y en dos autos. El TSJC les da la razón de forma cautelar y estima parcialmente lo solicitado por ambos recurrentes.

La Sala alude a la jurisprudencia tanto del Tribunal Constitucional como del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que consideran los datos relativos a la salud como comprendidos dentro del derecho a la intimidad.

Asimismo queda suspendido el cierre total entre las 0:00 y las 6:00 de la mañana y el límite de aforo en el interior de los establecimientos, que se fija en un 50 por ciento tanto en nivel 3 como en 4.

Aforos

Igualmente se suspende el límite de aforo en el interior de gimnasios y actividades físicas no federadas en zonas interiores, así como cines teatros auditorios y espacios culturales, quedando fijado en el 55% para el nivel 4.

La Sala aplica el mismo argumento y considera proporcional la medida de restricción del 55 por ciento del aforo pero sin comprobaciones de datos de salud.

Respecto a la actividad física no federada en zonas interiores, entiende que no tienen por qué ser discriminada al 33 por ciento «que avoca al cierre del establecimiento cuando no esta acreditado una especial incidencia de contagios en gimnasios o que la reducción al 33 por ciento vaya a ser el remedio pretendido por la limitación».

Por ello establece un aforo del 55 por ciento para estos espacios en el nivel de alerta 4 sin comprobaciones de datos de salud.

Toque de queda y cierre en interiores

La sección segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC si aprecia la necesidad de tomar una decisión de urgencia.

En cuanto al fondo, la Sala, que ya rechazó otras medidas del Gobierno de Canarias como el toque de queda o el cierre en el interior de los establecimientos en las islas en niveles 3 o 4, hace referencia a sus autos al respecto y a la sentencia del Tribunal Supremo del pasado 26 de julio que deniega el toque de queda nocturno.

La Sala da tres días de plazo a las partes para alegar lo que consideren conveniente respecto a este auto judicial.