Canarias registra siete fallecimientos y 319 casos de COVID-19

En las últimas horas se han producido 7 fallecimientos en Tenerife y 319 nuevos casos de COVID-19

Canarias notifica 184 nuevos brotes en la última semana, de los cuales 89 se han producido en Gran Canaria, 76 en Tenerife, ocho en Fuerteventura, ocho en Lanzarote y tres en La Palma

Canarias registra siete fallecimientos y 319 casos de COVID-19
Canarias registra 7 fallecimientos y 319 casos de COVID-19

El total de casos acumulados en Canarias es de 89.093 con 15.579 activos, de los cuales 106 están ingresados en UCI y 419 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han producido siete fallecimientos en Tenerife: tres mujeres de 88, 86 y 64 años y cuatro varones de 86, 82, 75 y 53 años. Todos permanecían en ingreso hospitalario y, salvo el varón de 53 años, todos padecían patologías previas.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 113,05 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 292,33 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 147 casos con un total de 42.914 casos acumulados y 8.939 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 34.006 acumulados, 137 más, y 5.795 activos. Por su parte, Lanzarote suma 15 positivos, con 6.426 acumulados y 194 activos; Fuerteventura tiene 3.881 casos acumulados, con 15 más que la jornada anterior, y 252 activos. La Palma suma dos casos nuevos, por lo que cuenta con 1.042 acumulados y 39 activos; El Hierro suma dos casos, por lo tiene 435 acumulados y cinco activos, mientras que La Gomera, sin casos nuevos, se mantiene en 384 acumulados y nueve activos. En el cómputo por islas falta un caso por referenciar, que subirá a la estadística por islas una vez se valide.

283 casos menos que el miércoles pasado

Los datos notificados hoy suponen un descenso de 283 positivos con respecto al miércoles pasado, cuando se notificaron 602 nuevos contagios. En los últimos 18 días se ha registrado un descenso continuado en el número de casos.

Hasta hoy se han realizado 1.945.461 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.291 se corresponden al día de ayer.

184 brotes en la última semana


Canarias notifica 184 nuevos brotes en la última semana, lo que supone un importante descenso con respecto a los notificados hace siete días que fueron 271. A los 184 brotes nuevos hay que sumar 48 antiguos, lo que hace 232. En total los nuevos broten suman 979 casos, lejos también de los 1.351 de la semana anterior. De ellos, 89 se han producido en la isla de Gran Canaria, 76 en Tenerife, 8 en Fuerteventura, 8 en Lanzarote y 3 en La Palma.


Por ámbito en el que se han producido, 91 son brotes familiares, la mayoría de ellos de distintos domicilios; 57 son brotes sociales; 20 laborales con ramificaciones familiares en gran parte de ellos; 10 en colectivos socialmente vulnerables; dos brotes sanitarios; dos de índole deportivo, uno educativo y uno sociosanitario.


De manera genérica ha descendido el número de brotes, al igual que ha ocurrido con las incidencias acumuladas a 7 y 14 día y, también, ha descendido el número de personas implicadas en cada brote. Más del 70 por ciento de los brotes de esta semana tienen entre tres y cinco personas asociadas y solo 15 brotes rebasan la cifra de 10 afectados, la mayoría de ellos de colectivos socialmente vulnerables como el colectivo migrante o ingresado en centros de menores.


Entre los brotes laborales destacan dos relacionados con buques que se encuentran en Las Palmas de Gran Canaria, uno de un pesquero con 26 personas y otro de carga con tres afectados. Relacionados con el ocio nocturno hay varios brotes, uno en el municipio de Adeje con 11 afectados donde el foco del brote se produjo en una fiesta en un local de ocio nocturno y afecta a un camarero y a varios clientes y sus familiares; el otro brote de ocio nocturno tuvo lugar en el municipio de Santa Lucía de Tirajana con tres afectados, dos de ellos trabajadores del local. Otro brote similar se dio en el municipio de Pájara en un local de ocio nocturno con 6 contagiados. En establecimientos de restauración se han producido tres brotes: uno en Teguise con 4 trabajadores; otro en Las Palmas de Gran Canaria con tres afectados y otro en Santa Lucía de Tirajana con 6.


Con respecto a los brotes deportivos, esta semana se han registrado dos: uno relacionado con el fútbol con 4 afectados en Las Palmas de Gran Canaria y el otro con el kick-boxing en Telde con tres implicados.


El único brote educativo de esta semana se corresponde a un centro de atención infantil en La Laguna, con tres personas afectadas de las cuales 2 son menores.

De los brotes sanitarios, uno de ellos afecta al Hospital Bellevue en Puerto de la Cruz con 12 pacientes y otro al Hospital Universitario de Canarias con tres pacientes y un trabajador.


El brote sociosanitario se ha producido en el Hospital de los Dolores, en La Palma, con dos usuarios y dos trabajadores afectados.


Además de los brotes nuevos, se sigue haciendo seguimiento de 48 brotes antiguos como es el caso sociosanitario en Gran Canaria que cuenta con un total de 39 casos entre usuarios, trabajadores y familiares; el del un local de ocio nocturno en Pájara que ha crecido de 19 a 37 personas o el que se produjo en una zona de comercio y mercado en San Miguel de Abona que se ha mantenido en los 21 afectados de la semana anterior.


Reuniones familiares y sociales


Ante la proliferación de brotes sociales y familiares, que suponen conjuntamente el 87,08 por ciento del total de brotes notificados esta semana, la Consejería de Sanidad quiere hacer hincapié en la importancia de seguir estrictamente las medidas de prevención ante la COVID-19 (uso de la mascarilla, correcta higiene de manos, ventilación de las estancias y distancia de seguridad) en las reuniones familiares y con amigos, tanto en domicilios como en establecimientos de restauración o recintos alojativos.


En esta época estival los encuentros, viajes y celebraciones familiares y sociales como bodas, bautizos y cumpleaños son muy comunes, por lo que se recomienda reducir el riesgo de contagio, cumpliendo con los aforos en dichos encuentros y, en la medida de lo posible, evitar este tipo de celebraciones hasta que la incidencia de la pandemia en Canarias se reduzca.

Aterriza en Kabul el avión para evacuar a españoles y afganos

0

El avión A400 despegó esta mañana desde Dubái y tiene la capacidad para la evacuación de más de cien personas

Los militares durante el vuelo de Dubái a Kabul para evacuar a los españoles y colaboradores en Afganistán, en el avión A400M de las fuerzas armadas españolas, en la base aérea de Al Minhad en Dubái. EUROPA PRESS

El avión A400 de las Fuerzas Armadas ha aterrizado ya en el aeropuerto de Kabul para proceder a la evacuación. Partió esta mañana de la base aérea Al Minhad de Dubái (Emiratos Árabes Unidos) y tiene la capacidad para trasladar algo más de cien personas. Según informan fuentes del Ministerio de Defensa, todo está preparado para proceder a evacuar a un primer grupo de españoles y de colaboradores afganos.

El primer grupo de evacuación lo integra el personal de la embajada en Afganistán, media doce de españoles residentes en el país y un primer grupo de afganos y familiares que colaboraron con España durante la misión de paz en los últimos años. Una vez embarquen, el avión emprenderá vuelo de vuelta a Dubái y, desde allí, regresarán a España. No obstante, el Gobierno aún no ha precisado cuando tendría lugar su llegada.

A este primer avión del operativo español de evacuación se suman otros dos. El segundo avión militar espera en Dubái para despegar hacia Kabul cuando reciba permiso por parte del aeropuerto de la capital afgana, que sigue controlado por el Ejército de Estados Unidos a pesar de la toma de control por los talibanes. El operativo se completa con un tercer A400 medicalizado que partió esta mañana de la base de Torrejón de Ardoz (Madrid) rumbo a Dubái.

El Ayuntamiento de Santa Cruz instala cámaras para comprobar el aforo de las playas de Anaga

La oposición cree que vulnera la ley de protección de datos y estudia medidas legales


El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha instalado estos días varias cámaras para comprobar el aforo de las playas del litoral de Anaga. La oposición denuncia que podrían violar la ley de protección de datos y ya estudia ejercer medidas legales.

Se trata de cámaras que informan desde la web del ayuntamiento a tiempo real a los usuarios que quieren visitar las playas de Anaga. El Partido Socialista considera que podría violar el derecho a la intimidad de los vecinos por lo que estudia presentar acciones legales.

Denuncias que podrían llegar al millón de euros

Según este partido podrían recibirse denuncias por cuantías que llegarían hasta el millón de euros y su instalación requeriría de un permiso de la Subdelegación del Gobierno.

De momento se han instalado cinco cámaras pero la intención del consistorio es ampliar el número hasta nueve.

Sanidad activa avisos de riesgo para la salud por calor en tres islas

Sanidad ha activado avisos de riesgo para la salud en distintos municipios de Gran Canaria, Tenerife y La Palma, en los que hay previsión de superar las temperaturas umbral (32 grados de máxima y 24 de mínima

Sanidad activa avisos de riesgo para la salud por calor en tres islas
Sanidad activa avisos de riesgo para la salud por calor en tres islas

Se ha establecido aviso rojo de riesgo para la salud los días 19 y 20 de agosto los municipios de San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria.

También en aviso rojo el día 19 estarán Agüimes, La Aldea de San Nicolás, Ingenio, Mogán y Valsequillo, en Gran Canaria; Candelaria, Güímar, San Miguel de Abona y Granadilla de Abona, en Tenerife; y Los Llanos de Aridane, en La Palma.

La Dirección General de Salud Pública ha remitido a los ayuntamientos afectados, a través de la Fecam, un recordatorio de las medidas que deben adoptar para proteger la salud de los miembros más frágiles de su comunidad. Entre esas medidas están beber mucha agua o líquidos sin esperar a tener sed, salvo si hay contraindicación médica y que se eviten las bebidas alcohólicas y las muy azucaradas.

También aconseja evitar exponerse al sol a las horas de mayor intensidad de calor (entre las 11 y las 16 horas).

En las horas de más calor recomienda colocarse en las zonas más frescas de las viviendas o residencias, o en su caso colocar aparatos de ventilación o aire acondicionado, o en último lugar utilizar paños húmedos frescos o darse una ducha.

Evitar las actividades deportivas

Además pide que se eviten las actividades deportivas, salidas de excursiones o visitas en el exterior en las horas más calurosas. Aconseja que se realicen estas actividades a primeras horas del día, a últimas horas de la tarde o por la noche. Se deben proteger del sol y beber abundantemente bebidas que repongan líquidos y sales minerales (zumos, bebidas isotónicas y agua).

Recomienda que se hagan comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos).

Si se tiene que salir al exterior procurar estar a la sombra. Pide que use ropa ligera y de color claro, y protegerse del sol con sombreros o gorras y gafas de sol homologadas y un calzado fresco, cómodo y que transpire.

Asimismo, recomienda tener cuidado con los medicamentos, sobre todo aquellos que deben estar en la nevera para su correcta conservación y mantener siempre la cadena de frío de los alimentos.

En el caso de presentar alguna sintomatología asociada al calor como cefaleas, mareos, calambres, malestar general, sensación de sofoco por calor, fatiga o agotamiento, hay que contactar con el 112.

El plan está dirigido a toda la población

Sanidad recuerda que el plan está dirigido a toda la población, y especialmente pensado para los colectivos de población más vulnerables al calor intenso como son los ancianos, los niños y las personas con patologías crónicas.

En concreto, todos los hospitales y el Servicio de Urgencias Canario (SUC) cuentan con personal designado y formado especialmente para hacer frente y coordinar de manera eficaz los servicios ante una posible ola de calor, así como las vías de comunicación establecidas.

Para las dos provincias canarias el umbral de temperatura es de 32 grados de máxima y 24 de mínima.

Canarias logra inmunizar al 70 por ciento de la población diana

Los equipos de Enfermería del Servicio Canario de la Salud llegaron durante la jornada de este miércoles al 70,08 por ciento de la población diana inmunizada contra la COVID-19. Ya hay 1.374.040 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa

Informan:Chaxiraxi Herrera/ Jorge Benítez/ Carlos García
Canarias logra inmunizar al 70 por ciento de la población diana
Durante la jornada de hoy se administró la vacuna con la que el Archipiélago logra tener más del 70 por ciento de su población diana vacunada con la pauta completa

Hasta ahora hay en Canarias 1.591.323 personas vacunadas con, al menos, una dosis, por lo que el porcentaje de vacunación sobre la población diana mayor de 12 años del Archipiélago es del 81,16.

Los puntos de vacunación activados en todas las islas siguen con su actividad diaria, tanto con cita previa siguiendo las agendas establecidas como con el sistema de vacunación sin cita en determinados recintos, de tal forma que se continúa avanzando en el proceso de inmunización para alcanzar el máximo número posible de personas protegidas contra el coronavirus.

Desde la Consejería de Sanidad se agradece, una vez más, el trabajo y dedicación de todos los profesionales implicados en la campaña de vacunación, desde los trabajadores de logística hasta los de Enfermería, pasando por los administrativos, celadores y demás profesionales que hacen posible que cada día se siga avanzando hacia el objetivo de tener al mayor número de personas completamente vacunado contra la COVID-19.

También se destaca la implicación de la ciudadanía canaria que ha respondido de manera ejemplar al llamamiento a la vacunación, la mejor herramienta para estar protegidos contra la enfermedad grave.

Vientos que regalan energía, en ‘ConCiencia Canaria’

La docuserie recopila los avances tecnológicos de esta energía renovable en Canarias

En Televisión Canaria hoy, miércoles 18 de agosto, a las 23:00 horas

La nueva entrega de ConCiencia Canaria dedica su espacio a una de las fuentes de energía con más futuro en las Islas: el viento. Un fenómeno meteorológico que hace del Archipiélago uno de los territorios más propicios para la expansión de las energías sostenibles además de cuna para el desarrollo y la innovación de la tecnología que las mueve.

Así lo explica el CEO de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), José Joaquín Hernández, desde el organismo que investiga el futuro de la energía eólica en el mar con prototipos con los que experimentan científicos internacionales en las aguas de Gran Canaria.

Experimentos que revela Hernández y cuya tecnología no solo se testea en la superficie del océano sino que también se adentra en el fondo del mar, a grandes profundidades, con el fin de aprovechar el viento que producen las corrientes marinas.

Pero si existe en Canarias una instalación de vanguardia para generar energía verde esa es Gorona del Viento  en La Gomera. El consejero delegado de esta central pionera explica cómo lograr el objetivo, cada vez más cercano, de convertir a la isla en 100 por ciento sostenible al tiempo que desvela nuevos proyectos de renovación para este espacio.

El programa también se detiene en uno de los inconvenientes de la energía verde: su almacenamiento. En este ámbito, el ingeniero Aday Martín muestra un proyecto made in Canarias como posible solución para guardar el excedente de los parques eólicos a través del tratamiento del hidrógeno.

Aplazado el amistoso de UD Las Palmas en El Paso por el incendio de La Palma

0

El partido se debía disputar este jueves

El partido amistoso que debían disputar este jueves la UD Las Palmas y el CD Atlético Paso en La Palma ha sido aplazado. El motivo es incendio que desde el martes ha afectado a los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane.

El choque estaba previsto para las cinco de la tarde en el Estadio Municipal de El Paso, ante un rival que compite en el grupo 12 -canario- de la Tercera División.

«En los próximos días se anunciará la nueva fecha del encuentro», añade la UD Las Palmas en su comunicado.

El incendio de La Palma, ya controlado, deja numerosos daños materiales

Vehículos calcinados, viviendas y animales quemados son algunas de las consecuencias de las llamas

El incendio de La Palma está ya controlado pero ha dejado tras de si numeroso daños materiales. Vehículos y animales calcinados, viviendas quemadas y muchas fincas afectadas.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha visitado este miércoles la isla y tras mantener una reunión de seguridad con representantes de las instituciones y responsables de la extinción del incendio, ha asegurado que «no hay que lamentar daños personales«. Apuntó Torres que sí que se ha tenido que asistir a una veintena de personas pero «ninguna presenta gravedad».

El incendio afectó a los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane, en La Palma, está bajo control y perimetrado en una superficie de 10 kilómetros y 300 hectáreas afectadas.

Meteorología extrema

Tras visitar las zonas afectadas, el jefe del Ejecutivo canario ha comparecido en rueda de prensa junto al técnico del Servicio de Protección Civil y Atención de Emergencias, Jorge Parra, que ha manifestado que habrá que seguir atentos a las condiciones de «meteorología extrema«, pues el viento seguirá soplando con intensidad.

Jorge Parra aseguró que no se alcanzarán los 80 kilómetros por hora de las rachas de anoche pero sí se prevé que el viento sea hoy de hasta 50 kilómetros. De esta manera se daría el conocido «30 kilómetros por hora, 30 grados de temperatura y humedad relativa por debajo de 30. Esas son las condiciones ideales» para que se produzcan incendios forestales, especificó Parra.

Visita Torres incendio La Palma agosto 2021
El presidente de Canarias ha visitado este miércoles la zona del incendio de La Palma.

Según la Agencia EFE actualmente trabajan 164 personas en tierra y los siete medios aéreos desplazados a La Palma están disponibles para refrescar las zonas afectadas y partir si fuera necesario hacia otras islas.

El presidente canario ha especificado que el fuego ha dejado imágenes «bastante dantescas» al atravesar una vía en el municipio de El Paso y «saltar» por el campo de fútbol de forma «tremendamente llamativa».

El incendio se originó hacia las 11:45 horas del martes y la Guardia Civil investiga sus causas, ha añadido Ángel Víctor Torres, quien ha precisado que se ha localizado el punto exacto donde comenzó el fuego, en el punto kilómetro 22 de la carretera LP-3.

Por la noche hubo rachas de viento «fortísimas«, algunas de más de cien kilómetros por hora, que complicaron la situación «tremendamente» a los casi 200 efectivos que trabajaron en la zona.

‘Cenizas de Esperanza’

Televisión Canaria emite este jueves 19 de agosto a las 22:00 horas este documental que recoge testimonios de quienes sufrieron en `primera persona los desastres del incendio que asoló en 2019 las Cumbres de Gran Canaria. Pastores, ganaderos, agricultores y molineros, reconstruyen el relato trágico de aquellos días pero también infunden un mensaje de esperanza.

La emisión de Cenizas de Esperanza, de la guionista y directora canaria Beatríz Chinea, prevista con anterioridad, se antoja en estas horas más que oportuna ante la desolación de un nuevo incendio, esta vez en la isla de La Palma, que petrifica la imagen de un territorio frágil ante el avance las llamas.

Cenizas de Esperanza narra los incendios forestales ocurridos en las cumbres de Gran Canaria en agosto de 2019, tan solo un mes después de la declaración de Los Espacios Sagrados de Montaña como Patrimonio Mundial. Una narración que hilvana los testimonios de quienes viven en la cumbre: pastores, pedreros, tejedoras, agricultores… y de los responsables de gestionar este territorio grancanario, así como de los profesionales que intervinieron en el control del fuego y los efectivos humanos que lucharon contra el mismo.

Fotograma del documental ‘Cenizas de Esperanza’

Cenizas de Esperanza es también una narración visual que nos invita a recorrer, desde el propio terreno y con la fuerza de imponentes fotografías, un paisaje desolador tras el desastre del fuego, si bien culmina en  un resurgir de la vida y de la esperanza.

Una hora de viaje emocional para conocer y entender uno de los incendios forestales más catastróficos ocurrido en Canarias en las últimas décadas.

Cenizas de Esperanza, se rodó en 2020 y contó con la participación de Televisión Pública de Canarias S.A y la coproducción del Cabildo de Gran Canaria

Sanidad informa en su web sobre el derecho a la eutanasia y el procedimiento

0

Los contenidos están accesibles en las páginas web de la Consejería y el SCS. Se dirigen a pacientes y familiares, así como a profesionales de centros sanitarios públicos y privados

Sanidad informa en su web sobre el derecho a la eutanasia y el procedimiento
Sanidad informa en su web sobre el derecho a la eutanasia y el procedimiento

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canariasha publicado en las páginas web de la Consejería y del Servicio Canario de la Salud la información general relativa al derecho a la eutanasia y al procedimiento que regula la aplicación de esta nueva prestación del Sistema Nacional de Salud.

Con la publicación de la información se pone a disposición de la población de la Comunidad Autónoma, de forma estructurada, accesible y de fácil comprensión, los contenidos de la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia (LORE) y del procedimiento para solicitarla, con acceso directo a los documentos y formularios oficiales.

Los contenidos están disponibles a través de las siguientes páginas web, en las que se ha ubicado un acceso destacado sobre Eutanasia:

Con la reciente aprobación de la LORE se introduce en el ordenamiento jurídico español el nuevo derecho individual de la eutanasia. Este derecho intenta ser una respuesta para las personas que se encuentran en unas condiciones que consideran incompatibles con su dignidad personal, como consecuencia del padecimiento de una enfermedad incurable, que produce un sufrimiento físico y psíquico tan intenso que resulta insoportable y para el cual se han agotado las alternativas terapéuticas de alivio.

La Ley regula la eutanasia, la despenaliza en casos concretos para los que se acepta legalmente prestar ayuda para morir, regula los requisitos y el procedimiento a seguir para solicitarla y establece los controles para autorizarla y cumplirla.

Información dirigida a pacientes

La información publicada en las páginas web se dirige, por un lado, a los pacientes y familiares y, por otro, a los profesionales del sistema canario de la salud. Se trata facilitar el acceso en función del interés y necesidades de las personas destinatarias.

En el apartado de información para pacientes y familiares se explican cuestiones básicas como qué es la eutanasia, en qué consiste la prestación de ayuda para morir y quién puede solicitarla.

También se informa sobre la Comisión de Garantía y Evaluación de la prestación de ayuda para morir de Canarias. Un órgano colegiado y multidisciplinar, creado para garantizar el derecho de las personas que cumplan las condiciones reguladas a solicitar y recibir la ayuda necesaria.

Respecto a la prestación, se informa cómo solicitarla, dónde y cómo se realizará la prestación, las garantías existentes sobre el derecho a la intimidad y confidencialidad de los datos durante todo el procedimiento, la revocación, cuidados paliativos y la objeción de conciencia de los profesionales.

Información dirigida a profesionales

El apartado destinado a los y las profesionales sanitarios contiene la «Guía para la aplicación de la prestación de ayuda para morir» y los documentos que componen el procedimiento. Se informa del trámite de inscripción en el Registro de Profesionales Sanitarios de Canarias Objetores de Conciencia a realizar la ayuda para morir, creado por Orden del consejero de Sanidad, de 6 de julio de 2021.

La inscripción en el Registro de la declaración de objeción de conciencia y, en su caso, de su modificación o revocación posterior, se puede realizar por la persona interesada mediante procedimiento electrónico que está disponible en la sede electrónica de Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias