El Gobierno ultima la norma que dará seguridad jurídica a las restricciones

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha afirmado que el Gobierno regional ultima la norma que dará cobertura jurídica a aquellas medidas y restricciones que fueran necesarias adoptar durante la pandemia. Se trata de evitar estar «al albur de fallos judiciales»

Torres ha asegurado que esta norma será aprobada durante el mes de agosto en un Consejo de Gobierno extraordinario. Ha subrayado que se está despejando dudas sobre su contenido y se están tratando diversos aspectos con el Ministerio de Sanidad.

Además ha afirmado que muchas medidas funcionaron durante la pandemia, pero ha habido dificultades para adoptarlas una vez que ha decaído el estado de alarma.

El jefe del Ejecutivo canario también ha indicado que esta norma clarificará determinados aspectos cuestionados por la justicia. Como ejemplo ha citado que respecto a los aforos los fallos judiciales establecieron para el nivel 4 unos aforos superiores a los del nivel 3 por lo que es preciso normalizar esta situación.

«No puede haber 17 criterios distintos»

En su opinión, no puede haber 17 criterios distintos según lo que falle los TSJ en cada comunidad. Se ha mostrado convencido de que no es un problema político

Torres ha señalado que Canarias será puntera con esta normativa, que generará también seguridad sanitaria para sectores como el turismo.

Ha resaltado que el 70 por ciento de la población diana mayor de 16 años ya está vacunado y en los próximos días se alcanzará este valor en los mayores de 12 años.

Torres ha alabado el trabajo realizado por el Servicio Canario de la Salud que está haciendo, ha dicho, un trabajo «modélico» para llegar a la inmunidad del grupo. Ha valorado que la sociedad canaria haya querido vacunarse.

«Vacunarse es lo más inteligente y lo que preserva la salud de las personas» ha afirmado el presidente canario.

También ha considerado una «magnífica noticia» el descenso de casos Covid en Canarias en pleno mes de agosto. Ha pedido que se mantenga la responsabilidad individual y ha confiado en que para el año que viene se puedan recuperar la festividades con normalidad.

Torres ve importante que haya público en los eventos deportivos como un «gesto más» de normalidad

0

«Canarias fue en un primer momento de las primeras CCAA que pudo tener público en los estadios de deporte profesional», destacó el presidente

Imagen cedida Europa Press.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha opinado que es importante que haya público en los eventos deportivos porque es un «gesto más» de vuelta a la normalidad.

Público en estadios

«Canarias fue en un primer momento de las primeras CCAA que pudo tener público en los estadios de deporte profesional, fundamentalmente baloncesto y fútbol, que son masivos», dijo este domingo en declaraciones a los medios de comunicación.

Para Torres, que asistirá esta noche al partido de fútbol entre la UD Las Palmas y el Valladolid, es importante que haya público en los eventos deportivos, ya que es un «gesto más» de normalidad, puesto que entendió que el deporte no se vive igual con o sin público en las gradas.

El precio de la luz baja por segundo día consecutivo, hasta 110 euros/MWh

0

El precio medio de la luz en el mercado mayorista bajará por segundo día consecutivo este domingo, 15 de agosto, hasta un precio medio de 110,02 euros el megavatio hora (MWh), frente a los 114,63 euros de este sábado

El precio de la luz baja por segundo día consecutivo, hasta 110 euros/MWh
El precio de la luz baja por segundo día consecutivo, hasta 110 euros/MWh. (Foto de ARCHIVO) 12/1/2021 Jesús Hellín / Europa Press

Con este descenso, el precio de la luz acaba una semana en la que se han sucedido cinco días consecutivos de alzas históricas, entre el lunes y el viernes, aunque sigue disparado. El año pasado por estas fechas, el precio medio era de 31,55 euros MWh, por lo que el alza es del 248,65%, es decir, el precio de mañana triplicará el registrado hace exactamente un año, según datos de OMIE recogidos por Europa Press.

Desde el pasado lunes se vienen registrando día tras día récords históricos en el precio de la luz, coincidiendo con la ola de calor que está azotando el país, con algunas de las mayores temperaturas jamás registradas en España.

Este contexto de cambio climático también es uno de los principales causantes de la continua subida de los precios energéticos, ya que responde a los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), que buscan la transición hacia un modelo de energía renovable.

El ‘pool’ eléctrico registrará para el domingo 15 de agosto un precio medio de 110,02 euros/MWh y, a diferencia de otros días, habrá franjas horarias en la que se sitúe por debajo de los 90 euros/Mwh.

El máximo diario será desde las 00.00 horas hasta las 01.00 horas (124,91 euros/MWh), mientras que el mínimo se dará entre las 17.00 y las 18.00 (84,47 euros/MWh).

El pasado julio, el precio de la luz cerró en una media de 92,42 euros/MWh, lo que supone el nivel más alto de la historia y un 166,8% por encima del mismo mes del año pasado.

En lo que va de agosto, el ‘pool’ ha registrado ocho récords: los cinco que marcó entre el lunes y el viernes de esta semana, y los experimentados el lunes, martes y miércoles de la semana pasada.

Baleares, Canarias, Madrid y Barcelona liderarán el crecimiento del tercer trimestre, según Afi

0

Una información que se desprende del estudio ‘Covid-19: Una proyección sectorial y provincial de la recuperación de la actividad económica’

hosteleria
Imagen archivo RTVC.

Los dos archipiélagos, seguidos por Madrid y Barcelona, liderarán el crecimiento del tercer trimestre de 2021. Ello tras ser las regiones que registraron las mayores caídas de la actividad económica y del empleo, descontando el efecto de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en el 2020.

Así se desprende del estudio ‘Covid-19: Una proyección sectorial y provincial de la recuperación de la actividad económica’. Proyecto elaborado por Analistas Financieros Internacionales (Afi).

Sectores económicos

Asimismo, el estudio señala que los sectores económicos más sensibles a las restricciones, como el comercio, el turismo, el transporte y el ocio exhiben una mayor capacidad de creación de empleo que el resto. Por tanto, anticipa una mayor rapidez en la recuperación del mercado laboral que la registrada en anteriores ciclos recesivos.

De acuerdo con el estudio, previsiblemente la heterogeneidad provincial y sectorial seguirá caracterizando el crecimiento para los próximos años, hasta 2023. Sin embargo, apunta a que no será equivalente a la observada en la gran crisis financiera iniciada en 2007.

Récord de temperatura máxima en España: 47,4 grados en Montoro (Córdoba)

0

En la jornada del viernes y sábado se batieron varios récords de temperatura máxima absoluta en España. En Montoro (Córdoba) se alcanzaron los 47,4 grados, un valor que sería el registro más alto medido en el país de manera fiable, según datos provisionales

Vista de una vacía calle Conde Cruz, en el centro de Córdoba. EFE /Rafa Alcaide

El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Rubén del Campo, ha apuntado que esta ola de calor, que si bien empieza a remitir aún no ha terminado. Probablemente se situará entre una de las más intensas vividas en España.

Sin embargo, esto se confirmará cien por cien en los próximos días, al igual que los datos de máximas y mínimas.

Todo apunta, no obstante, a que se han sobrepasado algunas cifras de los registros oficiales: tanto el viernes como el sábado se batieron numerosos récords de temperatura máxima absoluta, en algunos casos durante esos dos días consecutivos.

La lista es extensa, pero hay dos datos significativos de máxima el sábado: en el aeropuerto de Córdoba los termómetros llegaron a los 46,9 grados.

Este registro iguala la máxima jamás alcanzada en una estación de la red principal de la Aemet, explica el portavoz, quien detalla que el anterior récord fue el 13 julio de 2017.

«Pero si además de los datos de las estaciones de la red principal añadimos los registros de las estaciones automáticas modernas, resulta que cerca de ese observatorio, en la localidad de Montoro (Córdoba), se llegó el 14 de agosto a una temperatura de 47,4 grados», agrega Del Campo.

Este valor supera en una décima el registro de esa misma estación del 13 julio 2017; «se trataría, en caso de confirmarse, del registro más alto medido en España de manera confiable, a priori».

230 estaciones con temperaturas máximas de 40 grados o más

También se han batido récords en las mínimas más altas, aunque en menor medida.

La ola de calor que afecta al país desde el pasado 11 de agosto se está manifestando este fin de semana con gran intensidad, recuerda el portavoz, quien aporta otros datos.

El pasado viernes se alcanzaron o superaron los 45 grados de temperatura máxima en al menos 12 localidades, destacando los 46,2 grados de Montoro.

En Jaén capital la madrugada del jueves al viernes no se bajó de 30 grados.

El sábado día 14 fueron al menos 26 localidades las que llegaron a los 45 grados o más.

Hay que destacar la extraordinaria cifra de al alrededor de 230 estaciones con temperaturas máximas de 40 grados o más, tanto en la península como en puntos de Baleares y de Canarias.

Candelaria invita a vivir todos sus actos a través de los medios de comunicación

0

Por la noche, a las 21.30 horas, la música y las tradiciones de las 8 islas se unen en honor a La Morenita

Candelaria
Imagen de la Virgen de Candelaria.

Como cada 15 de agosto la Virgen de Candelaria, llegará a todas las islas a través de Televisión Canaria, la 2 de Televisión Española en Canarias, COPE Canarias y Candelaria Radio que retransmitirán la Solemne Eucaristía en honor a Nuestra Señora de Candelaria, Patrona General del Archipiélago Canario.

A las 11.45 horas tendrá lugar la recepción de la representante de su Majestad el Rey de España y, a continuación, la solemne concelebración de la eucaristía, cabe destacar que este 2021, la representación real recae en la alcaldesa de Candelaria, Mari Brito.

Actos religiosos

Los actos religiosos contarán con una pequeña representación institucional en la que no faltarán las principales autoridades de Comunidad Autónoma, como son el presidente de la Comunidad, Ángel Víctor Torres. Así como el presidente del Parlamento, Gustavo Matos, el delegado del Gobierno de Canarias, Anselmo Pestana, el Teniente General Jefe del Mando de Canarias, Carlos Palacios, el presidente del Cabildo, Pedro Martín, así como Sergio Nuez, alcalde de Teror, municipio hermanado con Candelaria desde hace 30 años.

Ofrenda Patrona de Canarias

Por la noche, a las 21.30 horas, la música y las tradiciones de las 8 islas se unen en honor a La Morenita. En este caso, Televisión Canaria será la encargada de retransmitir la Ofrenda a la Patrona de Canarias presentada por Alexis Hernández, que contará con diversas actuaciones musicales.

La Ofrenda se llevará a cabo por parte de la alcaldesa de Candelaria y el alcalde de Teror, municipio hermanado con la Villa Mariana. Además de por la Corporación del Ayuntamiento de Candelaria, encabezada por la alcaldesa, Mari Brito, representantes del Cabildo de Tenerife y de los colectivos implicados con las celebraciones en honor a la Patrona, estos son: los Guanches de Candelaria, los pescadores, La Guanchería, representantes de la Ofrenda floral atlética y las ocho parejas de cada isla del archipiélago.

Fallece un conductor al chocar contra una ladera y salir despedido del vehículo en Gran Canaria

0

Hasta el lugar acudió el Servicio de Urgencias Canario (SUC), cuyo personal tan sólo pudo confirmar la muerte del varón debido a la gravedad de las lesiones sufridas

Guardia Civil
Imagen archivo RTVC.

Un conductor de 61 años falleció sobre las 09.20 horas de este domingo al salirse de la vía cuando circulaba por la GC-240, dentro del municipio de Arucas (Gran Canaria), impactar contra una ladera y salir proyectado por el parabrisas.

Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes), 112, hasta el lugar acudió el Servicio de Urgencias Canario (SUC), cuyo personal tan sólo pudo confirmar la muerte del varón debido a la gravedad de las lesiones sufridas.

Diligencias correspondientes

Por su parte, la Guardia Civil instruyó las diligencias correspondientes y reguló el tráfico en la zona y los bomberos del Consorcio aseguraron el vehículo.

Finalmente, los agentes de la Policía Local de Arucas presentes en el lugar colaboraron con los servicios de emergencia.

En estado grave un hombre al ser atropellado en Tenerife

0

El varón presentó un traumatismo craneoencefálico de carácter grave, por lo que fue asistido por el Servicio de Urgencias Canario

ambulancia
Imagen archivo RTVC.

Un hombre de 47 años resultó herido grave en la noche de este sábado al ser atropellado en la TF-13, dentro del municipio de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

El varón presentó un traumatismo craneoencefálico de carácter grave, por lo que fue asistido por el Servicio de Urgencias Canario (SUC). Así como trasladado en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario de Canarias.

Por su parte, la Policía Local instruyó las diligencias correspondientes. Además de regular el tráfico en la zona mientras que la Policía Nacional colaboró con los servicios de emergencia.

Los talibanes y el Gobierno afgano comienzan las conversaciones para un ejecutivo de transición

El ministro del Interior en funciones de Afganistán, Abdul Sattar Mirzakwal, ha anunciado este domingo el inicio de las conversaciones con los talibanes. Buscan organizar un ejecutivo de transición en el país ante la llegada de los insurgentes a la capital, Kabul

Los talibanes anuncian que han tomado Afganistán y que están negociando para entrar en Kabul
Archivo – Miembros de las fuerzas de seguridad afganas en Kabul . Europa Press

En una comparecencia, Mirzakwal ha indicado que «la transferencia de poder al gobierno de transición se llevará a cabo en un entorno seguro y pacífico», según recoge la cadena afgana Tolo News.

El ministro ha confirmado que, de momento, se ha alcanzado un acuerdo preliminar para evitar una ofensiva armada de los insurgentes contra la capital.

Minutos antes de la declaración, la cadena Al Arabiya confirmaba la llegada de una delegación talibán al Palacio Presidencial para discutir los términos de la entrada definitiva de los insurgentes en la capital.

Han anunciado una entrada pacífica

Los talibanes han anunciado este domingo que todo el país se encuentra ya bajo su control. Aseguran que ha comenzado el proceso de negociación para la entrada «pacífica» de sus combatientes en la capital, Kabul

Los medios regionales ya informan abiertamente de un proceso de transición que desembocará en la dimisión, en las próximas horas, del presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, una figura vilipendiada por los talibanes. Consideraban a su gobierno un títere de Estados Unidos, según fuentes de Al Arabiya.

Fuentes del medio afgano Khaama Press han confirmado que estas negociaciones están fundamentadas en una transferencia de poder a los insurgentes. Será dirigida por el principal negociador del Gobierno afgano, el jefe del Consejo Superior para la Reconciliación Nacional, Abdulá Abdulá.

Las mismas fuentes apuntan el nombre del ex ministro del Interior y ex embajador afgano en Alemania, Ali Ahmad Jalali, como nuevo jefe de este gobierno en funciones.

«Dado que la capital, Kabul, es una ciudad grande y densamente poblada, los muyahidines del Emirato Islámico no tienen la intención de entrar en la ciudad por la fuerza, sino de entrar pacíficamente en Kabul. Se están celebrando negociaciones para garantizar que el proceso de transición se complete de forma segura», explica la nota.

Los talibanes han precisado que, hasta que culminen las negociaciones, la situación de seguridad en la zona quedará en manos «del bando contrario», es decir, el Gobierno afgano.

Por último, garantizan a la población su seguridad al afirmar que no están buscando «vengarse de nadie» y que «todos los funcionarios civiles y militares permanecerán a salvo».

Los hospitalizados con coronavirus en Canarias se sitúan en 510 personas, 100 de ellas en UCI

Por islas, Tenerife tiene ingresadas con Covid a 337 (60 en UCI y 277 en planta) por delante de Gran Canaria, que tiene 163 (36 en UCI y 127 en planta)

covid
Imagen cedida por EuropaPress

Unas 510 personas permanecen ingresadas en alguno de los hospitales de las islas Canarias tras haberse contagiado de coronavirus, de los que 100 están en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 410 en planta, según los últimos datos publicados por la Consejería de Sanidad recogidos por Europa Press.

Por islas, Tenerife es la que más personas con coronavirus tiene ingresadas con Covid con 337 (60 en UCI y 277 en planta) por delante de Gran Canaria, que tiene 163 (36 en UCI y 127 en planta).

Ya a más distancia están Fuerteventura con cuatro personas (dos en UCI y dos en planta) Lanzarote con tres pacientes (uno en UCI y dos en planta), y La Palma con dos personas en planta hospitalaria.

Finalmente, La Gomera tiene en la actualidad un paciente en UCI y El Hierro es la única isla de Canarias sin hospitalizados por Covid.