Se han colocado los primeros bloques del total de 500 que se instalarán en el dique. Los trabajos principales estarán terminados a final de año
Los vecinos y usuarios de la costa de Bajamar, en Tenerife, han visto en la mañana del martes cómo han llegado los nuevos prismas que servirán para remodelar el deteriorado espigón. Se trabaja en un nuevo dique que minimizará el fuerte oleaje que azota esta zona.
Deterioro por el paso de los años y la fuerza del mar
Actualmente el espigón está muy deteriorado por la acción del mar y el paso de los años. En muchas ocasiones resulta complicado garantizar la seguridad de bañistas y viandantes. Este martes llegaban los nuevos bloques de hormigón encargados de minimizar la fuerza del mar.
Unas obras de mejora, no solo del rompeolas sino también de la playa y del entorno, que cuenta con más de dos millones de euros. Los trabajos principales estarán terminados a final de año.
Los termómetros empezarán a bajar mañana miércoles en todas las islas
El puerto de Tazacorte, en La Palma, registra la mayor temperatura de este martes en Canarias con más de 45 grados. En toda la isla se nota mucho el viento. La brisa baja la ladera y aumenta la velocidad de las rachas. Lo que se nota no es aire fresco, es aire caliente y quema. Tanto, que los 40ºC de ayer se alcanzaron y superaron en Garafía, Tijarafe, Puntagorda y Mazo.
En La Gomera Alajeró y Vallehermoso tampoco se han quedado atrás. Este martes sopla el aire en San Sebastián y la playa es el lugar más deseado. En El Hierro, 40 grados en El Pinar, La Dehesa y en la propia estación de la AEMET con 41.5º o la de GRAFCAN casi picando los 43.Hoy ha refrescado algo. pero Calma porque aunque se aliviará, el calor nos acompañará previsiblemente toda la semana.
En Gran Canaria también temperaturas elevadas durante todo el día.
En Tenerife se mantiene el aviso rojo por altas temperaturas y ni siquiera en la costa se logra un respiro. Más de 41 grados en medianías y vertientes sur y oeste de la isla. Ni siquiera la zona de costa aminora las temperaturas. En Granadilla, el municipio más caluroso de la isla, la playa de El Médano no baja de los 41grados. Un calor que este miércoles comenzará a remitir y al que se unirá un aviso por fuertes viento con rachas que pueden superar los 70 kilómetros por hora.
En Fuerteventura y Lanzarote al calor se suma el aire caliente sobre todo en el interior y sureste de ambas islas. En playas como Puerto del Carmen, en el sureste de Lanzarote, el termómetro supera los 37 grados. La estación de la AEMET del aeropuerto César Manrique registró una temperatura mínima de 31,8 grados. En Pájara los vecinos han tenido que soportar la temperatura mínima más alta de la isla con 32 grados.
El pleno del Parlamento de Canarias convalida el decreto ley del Gobierno por el que se regula la concesión directa de subvenciones para cubrir el coste del IBI de 2021 en establecimientos turísticos de alojamiento afectados por la pandemia
Informan:Carlos Bilbao Aragón / Sergio BencomoLuz verde a la subvención del IBI a los alojamientos turísticos
Todos los grupos con representación en la Cámara regional han votado a favor de esta iniciativa. Hay presupuestados 63 millones de euros, ampliables a 80 millones.
Según se recoge en el decreto ley convalidado, podrán ser beneficiarios de esta nueva línea hoteles y alojamientos similares, alojamientos turísticos y otros alojamientos de corta estancia y además estar inscritos en el Registro General Turístico antes del 15 de marzo de 2020.
Se estima que serán entre 2.500 y 3.000 las instalaciones alojativas beneficiarias.
Las empresas deberán acreditar haber sufrido una reducción igual o superior al 30% respecto al volumen de operaciones de 2019.
La ayuda prevista con cargo a este programa podrá cubrir hasta el 100% del importe del IBI abonado correspondiente a 2021 y que no esté cubierto por otras fuentes, como seguros u otras medidas de ayuda cubiertas por el marco temporal.
El plazo de presentación de solicitudes, se realizará exclusivamente de forma electrónica, será de veinticinco días naturales. Está previsto que se inicie el próximo 10 de septiembre y se prolongue hasta el 4 de octubre de 2021, ambos inclusive.
La subvención consistirá en un único pago, cuyo abono se realizará previa justificación de los requisitos exigidos.
Según Castilla continúa cerrada el 30% de la planta alojativa
La Consejera de Turismo, Yaiza Castilla, ha defendido la pertinencia de esta línea de ayudas debido a la «grave situación» por la que atraviesa el sector, plasmado en una «enorme» pérdida de ingresos, «graves» problemas de liquidez y una «tremenda» merma de empleo.
Castilla ha recalcado que aún hoy hay cerrada un 30% de la planta alojativa en Canarias, y las empresas que han abierto operan «en mínimos».
La consejera ha señalado también que la medida ha sido consensuada con el sector, también los tiempos. Ha añadido que para poder subvencionar el IBI antes las empresas beneficiarias lo han de abonar previamente «en tiempo y forma».
Por lo demás, ha recalcado que el proceso de concurrencia no competitiva es un procedimiento «ágil» que permite tramitar un elevado número de peticiones «en un tiempo récord».
Críticas de la oposición
Cuestión en la que han discrepado los grupos de la oposición y que la diputada del grupo Nacionalista Rosa Dávila ha resumido con una frase: «sálvese quien pueda. El que llegue antes se lleva la pasta».
Cree Dávila, y en esto ha coincidido con el diputado del grupo Popular Carlos Ester, que el dinero presupuestado, 15 millones menos que los anunciados «hace siete meses» por el presidente canario, Ángel Víctor Torres, será insuficiente.
«No llegará a todo el mundo y habrá quien se quede atrás», ha pronosticado Ester. Ha añadido que queda demostrado que «no está en el ADN del gobierno, menos de izquierda, apoyar a las empresas».
Ester ha proclamado que el sector turístico es «el gran abandonado» por los gobiernos central y regional. Dávila ha añadido que el ejecutivo autonómico es «un lastre» para la recuperación económica.
La diputada nacionalista ha ironizado sobre el «anuncio aplaudido» de una posible agencia europea del turismo en Canarias, que «está aún por ver» que esté operativa «allá por 2025», y mientras en la entrada al archipiélago cuelga «un gran cartel: se vende», en referencia a los 45 establecimientos en el mercado «porque no han tenido una sola ayuda».
Ricardo Fernández de la Puente, del grupo Mixto y diputado por Ciudadanos, ha recordado que el sector viene pidiendo «auxilio por señas» desde hace más de un año. Ha pedido «magnanimidad» para que se elimine el requisito de estar al corriente en el pago del IBI o se flexibilice el del 30% de pérdidas.
La socialista Rosa Bella Cabrera ha hecho hincapié en que este decreto ley es fruto del acuerdo con las patronales turísticas, «no se lo sacó el gobierno de la manga», y en que cuenta con el aval del Consejo Consultivo.
Cabrera, al igual que Manuel Marrero (Sí Podemos Canarias) ha enumerado las diferentes iniciativas del Gobierno para apoyar la recuperación económica o para ayudar a autónomos y pymes. Ha llamado a alejar al sector turístico de la «confrontación política» y a dejar fuera del debate parlamentario «el histrionismo y el folclore».
Esther González, de Nueva Canarias, ha destacado que el decreto ley convalidado hoy es «necesario e imprescindible», y Jesús Ramos (Asociación Socialista Gomera), que es «muy completo y jurídicamente impecable»
El SATSE solicita la aprobación de una ley para dar solución a las diferentes agresiones que sufren los profesionales sanitarios
La enfermera de Samur Protección Civil, María Ángeles Tur, subida a una ambulancia. EUROPA PRESS
El Sindicato de Enfermería SATSEsolicita este martes la aprobación de una ley estatal para dar solución a las agresiones -tanto verbales como físicas- a las que se enfrentan los profesionales sanitarios. Además, denuncia la falta de estadísticas oficiales sobre este tipo de agresiones, cuyos últimos datos son de 2017-2018. Un hecho que a SATSE le parece «injustificable», especialmente en este periodo de pandemia y crisis sanitaria.
La organización sindical denuncia en un comunicado «la falta de interés y diligencia» tanto del Gobierno como de las comunidades autónomas para dar una respuesta común ante una «lacra» que sufre el personal sanitario.
El sindicato ha presentado ante el Ministerio de Sanidad, las consejerías de salud de las comunidades y los partidos con representación en el Congreso, un borrador de anteproyecto de Ley con un conjunto de medidas de prevención, sensibilización, información y apoyo.
«Cada servicio autonómico de salud establece ciertos protocolos y actuaciones a seguir de manera independiente y descoordinada en el conjunto del Estado. Los resultados son dispares y siempre insuficientes. Por ello, SATSE insiste en la urgente necesidad de dar una respuesta conjunta, coordinada y eficaz en el conjunto del país. Una respuesta a través de la aprobación de una norma de carácter y alcance estatal», añade la organización sindical.
Se ha desalojado a vecinas y vecinos mayores y con dificultad de movimiento de la calle 3 de mayo por precaución
Imagen de la zona afectada por el conato de incendio en El Paso, en La Palma.
Unas 120 personas han sido evacuadas por precaución en el incendio forestal que se ha declarado este martes en el municipio palmero de El Paso.
Fuentes del Ayuntamiento han informado a Efe de que los evacuados tienen sus casas en la zona de Fátima, en la carretera Recta de Padrón y en la avenida Venezuela.
Estas evacuaciones se realizan por precaución, pues por el momento el fuego no ha afectado a ninguna vivienda sino a jardines y pequeños matorrales.
Además hay caballos evacuados de sus cuadras en El Paso, un municipio con tradición equina, han precisado las mismas fuentes.
El Ayuntamiento ha habilitado el recinto ferial para que puedan acudir los vecinos que han sido evacuados de sus hogares por prevención.
Asimismo, las mismas fuentes han indicado que el incendio avanza hacia el oeste.
Mientras tanto, medios terrestres y aéreos se han desplazado a la zona para trabajar en el control del incendio forestal que se ha declarado a las 12 horas.
El Cabildo de La Palma ha detallado en un comunicado que ha activado el nivel 1 para la coordinación de todos los trabajos.
El incendio forestal, que se ha producido en una zona de interfaz urbano forestal, ha tenido lugar en unas condiciones meteorológicas especialmente adversas, al estar decretada la alerta por temperaturas máximas y riesgo de incendio forestal.
En el lugar trabajan más de 90 efectivos, entre personal de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma, BRIF y EIRIF, así como Bomberos, Guardia Civil, Policía Local y agente del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente, Protección Civil, AEA, Alfa Tango, Cruz Roja, además de gestores del Cecopin La Palma.
También intervienen ocho autobombas: dos del Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma, dos de Parque Nacionales y cuatro de Bomberos de La Palma.
Los medios aéreos que intervienen en el lugar son dos helicópteros de la BRIF; el helicóptero de la EIRIF; el Air Tractor, con base en La Gomera; el helicóptero del Grupo de Emergencia y Salvamento del Gobierno de Canarias (GES) y el Kamov, con base en Los Rodeos
El alcalde de El Paso, Sergio Rodríguez, ha pedido «precaución y prudencia» en ‘Canarias Radio‘ dado que el origen del fuego se debe a una colilla tirada desde un coche. «Esto no puede ocurrir», ha agregado.
🔥 Conato de incendio en El Paso, en la isla de La Palma
‘Segunda oportunidad’, título de la nueva entrega de ‘¿A dónde va mi dinero?’ que emite Televisión Canaria este miércoles, 18 de agosto, a las 22 horas
Alicia Suárez entrevista a Óscar Góngora, beneficiario de la Ley de Segunda Oportunidad, de cuya mano conoceremos cómo logró dejar de pagar la deuda que contrajo con distintas entidades financieras. Su abogada explicará en qué consiste esta Ley, quiénes pueden acogerse y cuánto cuesta, en tiempo y dinero, el proceso legal.
En este capítulo, conoceremos la figura del educador/a financiero/a, de reciente creación en España. Andrés Martínez es uno de ellos y nos dará las pautas para gestionar de forma eficiente la economía familiar.
Tras el análisis de la deuda pública y privada, el programa nos sumergirá en la cuarta partida de los presupuestos a la que más dinero se destina, las transferencias a otras administraciones públicas, es decir, a cabildos y ayuntamientos. Sabremos con qué criterios se reparten los 721 millones de esta partida. En este caso, nos dará las respuestas el viceconsejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, Fermín Delgado.
La Audiencia de Cuentas de Canarias ha propuesto multar a los alcaldes o alcaldesas que no presenten en tiempo y forma sus cuentas anuales, que tendrán que realizar el próximo 15 de octubre. El programa preguntará por esta y otras cuestiones al presidente de la Audiencia de Cuentas, Pedro Pacheco.
Óscar Góngora, beneficiario de la Ley de Segunda Oportunidad, durante la entrevista
El Gobierno español enviará a Afganistán los aviones «que sean necesarios» para llevar a cabo evacuaciones
Militares se preparan para subir a uno de los dos aviones A400M de las Fuerzas Armadas minutos antes del despegue en la base de Zaragoza rumbo a Dubái. EUROPA PRESS
El Gobierno de España enviará a Afganistán todos los aviones «que sean necesarios» para evacuar al personal de la embajada, junto a los policías encargados de su seguridad. Además, también se trata de evacuar a otros españoles y a ciudadanos afganos y sus familias que durante años han colaborado con España.
Así lo ha asegurado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, antes de reiterar que la situación en la capital afgana es de «gravedad». Recuerda, además, que el primer avión A400M de las Fuerzas Armadas despegó anoche desde Zaragoza a Dubái, donde ya ha aterrizado. Mientras, está previsto que este martes vuele también a esa misma base otro A400M para participar en la evacuación de ciudadanos.
«El propósito es traerlos a la mayor brevedad», ha asegurado Marlaska, que ha explicado que los ministerios de Defensa y Asuntos Exteriores «trabajan sin descanso las 24 horas del día» para cumplir con este objetivo.
La situación del personal en Afganistán
Por el momento, el personal de la embajada de España en Afganistán, los policías encargados de su seguridad y los otros españoles que quedan en el país asiático están en el aeropuerto de Kabul esperando a ser repatriados.
La tensión y los controles de los talibanes en la ciudad han dificultado la situación. Los afganos y familiares que España va a evacuar han encontrado problemas para desplazarse hacia el aeropuerto de Kabul.
Marlaska ha reiterado que se dispondrán los medios «necesarios y precisos» para traer a estas personas también a España. «Hay un compromiso ineludible con ellas», concluye.
El torneo inaugurará la temporada del baloncesto femenino español el 18 y 19 de septiembre
La jugadora del Clarinos Ciudad de la Laguna, Maria Joao. EFE
La Comisión Ejecutiva de la Federacion Española de Baloncesto ha otorgado al club tinerfeño CDB Clarinos la organización de la Supercopa LF Endesa.
El torneo, que inaugurará la temporada del baloncesto femenino español, se disputará en el Santiago Martín de San Cristóbal de La Laguna los días 18 y 19 de septiembre, informa la FEB.
La candidatura del CDB Clarinos fue la única presentada en tiempo y forma y el equipo tinerfeño será uno de los cuatro participantes de la Supecopa junto al Perfumerías Avenida, el Valencia BC y el Spar Girona.
Dos semifinales
El formato será el de dos semifinales. Se jugarán el 18 de septiembre a las 17:00 y 19:30 horas y la gran final el domingo 19 a las 18:00 horas.
El Perfumerías Avenida defiende el título conseguido la temporada pasada en el Bilbao Arena, con la posibilidad de conseguir su décima Supercopa.
Spar Girona tiene en su palmarés las ediciones de 2015 y 2019, mientras que Valencia jugará por segunda ocasión consecutiva este torneo.
El CDB Clarinos Tenerife debutará en una Supercopa LF Endesa.
La colección documenta la actividad política y social que desarrolló entre los años 1977 y 2018 además de momentos de su vida personal
Una de las fotografías legadas por Jerónimo Saavedra a la Fedac.
Buena parte de la vida política y social de la Gran Canaria, de toda Canarias e incluso del Estado, a través de 25.000 fotografías. Ese es el legado que ha cedido Jerónimo Saavedra, una de las figuras relevantes de la historia del Archipiélago, a la Fundación para el Estudio y Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac) del Cabildo de Gran Canaria.
Esta amplia colección está compuesta por entre 20.000 y 25.000 fotografías, que fueron tomadas desde 1960 hasta 2018y que muestran la intensa actividad política y social que desarrolló Saavedra entre 1977 y 2018, así como varios aspectos de su vida personal, según asegura el Cabildo de Gran Canaria
A través de ella se documenta no sólo la trayectoria profesional y vital de Saavedra sino parte de la vida política y social de Canarias. Saavedra ocupó cargos públicos en las administraciones local, regional y nacional. En su colección fotográfica está presente la mayor parte de la dirección política y social del Archipiélago, y parte de la nacional.
Saavedra fue presidente de la Junta de Canarias, diputado regional y presidente del Gobierno de Canarias. También fue alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, diputado y senador nacional, ministro de Educación y de Administraciones Públicas, y Diputado del Común en Canarias.
«Comprender el pasado para proyectar el futuro»
Minerva Alonso, consejera insular de Industria, Comercio y Artesanía, área que tutela la Fedac, resalta la relevancia de esta cesión. “La donación de estas fotografías contribuye a alcanzar nuestro objetivo de comprender nuestro pasado, para proyectar una isla con un futuro, cohesionada, crítica y formada».
La titular del área incide en que la Fedac ha realizado un importante trabajo de documentación, puesto que su archivo fotográfico comenzó a crearse en 2015, cuando contaba con 85.000 registros y, actualmente, ya dispone de 1.009.677 imágenes.
“En estos años, se ha hecho un gran esfuerzo de captación de imágenes y también nos hemos nutrido de donaciones que se han ido digitalizando para poner a disposición de la ciudadanía estos documentos escritos con la luz, que cuentan la historia y la cultura de Canarias a través de imágenes”, asegura Alonso. “Gracias a ese trabajo de todo el personal, hoy tenemos un archivo fotográfico que es un referente en Canarias».