Djokovic alcanza el trono de Federer y Nadal
Venció a Matteo Berrettini y sumó su sexto Wimbledon, elevando su marca de títulos del Grand Slam hasta los veinte

Pocos dudaban de que este domingo era el día en el que Novak Djokovic igualaría las leyendas de Roger Federer y Rafael Nadal. Y, si quedaba alguna incertidumbre, el serbio, con todos los argumentos ya a favor de ser el mejor de la historia, desarmó al aguerrido y luchador Matteo Berrettini (6-7 (4), 6-4, 6-4 y 6-3) y sumó su sexto Wimbledon, elevando su marca de títulos del Grand Slam hasta los veinte.
Era el día para que el de Belgrado, el número uno del mundo, diera un paso más en su mordisco a la historia. El día para igualar los registros de Federer y Nadal, para ser el primer hombre, desde Rod Laver en 1969, en ganar los tres primeros Grand Slam del año, para ser el quinto de la Era Open y el primero desde Nadal en 2010, en hacer el Canal Slam, es decir, el doblete Roland Garros y Wimbledon, para quedarse a solo un título de igualar los siete de Pete Sampras y William Renshaw.
Fue el día para que Djokovic demostrara que está listo para asumir el cetro. Enfrente, un Matteo Berrettini inexperto en este escenario, en esta clase de finales, pero dispuesto a dar guerra, a mostrar orgullo. El primer italiano en llegar hasta una final aquí, el primer italiano en perderla. Nadie hubiera apostado por su triunfo en una plaza en la que Djokovic solo ha entregado una de las siete finales que ha disputado, ante Andy Murray en 2013, el día de la redención británica, pero dio una buena batalla y coqueteó con la sorpresa.
Un partido fácil para el serbio
Al serbio le costó tres juegos aclimatarse. En cuanto Berrettini abrió la puerta de las oportunidades y dejó de meter primeros, Djokovic se comió la pista. El primer ‘break’ era mortal para un italiano cuyas opciones pasaban por hacer el partido perfecto y rezar.
Tuvo unos inicios dubitativos, en los que cada vez que el punto se alargaba, sus opciones se achicaban y que ganara un intercambio era poco más que un milagro.
No era tanto fruto de sus nervios, sino de la superioridad del que se sabe mejor. Diecinueve Grand Slams a un lado, cero al otro. La presión era insalvable.
Berrettini necesitó salvar una pelota de set y un juego de diez minutos de duración para darse cuenta de dónde estaba. Neutralizó la ventaja serbia y peleó hasta el final un set que era clave. De ahí la importancia de un ‘tie break’ que Berrettini selló con un ‘ace’.
Djokovic había tenido bola para 6-2 y de repente estaba set abajo. Reaccionó, no le quedaba otra. Se llevó el segundo set por 6-4, pero después de volver a ceder su saque cuando pudo cerrarlo por 6-2.
Berrettini era una lapa en la pista, un hombre que tenía fe, que creía que podía dar la gran sorpresa. Con las espadas en todo lo alto, el italiano comenzaba a ceder ante la oportunidad de su vida.
En el tercer set, el que definiría el partido, Djokovic volvió a coger ventaja. Se puso 3-2 y saque y ahí se fueron las últimas opciones de Berrettini. Dos pelotas de ‘break’ mortales, una de ellas frenada en la red en un ‘passing’ a priori fácil, le ponían al borde de perderlo.
Por mucho que la hinchada estuviera a su favor y que un cartel de «It’s Coming Rome» apareciera en uno de los fondos, augurio del día tan importante que era para Italia.
Pero Djokovic ya lo tenía. En muy pocos universos paralelos se le escapaba esto. El de Roma no le perdió la cara. Vio irse el tercer set y mantuvo a raya a Djokovic hasta el séptimo juego del cuarto.
Cuando la presión es máxima, es imposible derribar al serbio. Aceleró lo justo para quebrar, llevarse los últimos cuatro juegos y reinar en Londres, por sexta vez.
Djokovic ya es el hombre con 328 semanas como número uno, más que nadie en la historia, el único en haber ganado en la Era Abierta los cuatro Grand Slam al menos dos veces, el único que tiene los nueve Masters 1.000 y el que más de ellos posee (36), junto a Nadal.
Está a dos torneos, los Juegos Olímpicos y el próximo Abierto de Estados Unidos, de ser el primer hombre en la historia en lograr el Golden Grand Slam, igualando el legendario 1988 de Steffi Graf. Incluso, si solo triunfara en Nueva York y no en Tokio, sucedería a Laver como el primer tenista en ganar los cuatro Grand Slam en un mismo año.
Sus argumentos como el mejor de la historia son ya casi inamovibles, pero su sed no cesa.
Despega la nave que transporta al espacio al multimillonario Richard Branson
Un viaje con el que pretende inaugurar una nueva era de «turismo espacial»
El multimillonario británico Richard Branson se dirige ya al filo del espacio tras el exitoso despegue de la nave ‘VSS Unity’, con el que pretende inaugurar una nueva era de turismo espacial.
«Mi declaración de principios es la de convertir el sueño de los viajes espaciales en una realidad: para mis nietos, para sus nietos, para todos», ha hecho saber el fundador de Virgin Group en su cuenta de Twitter antes de un vuelo de 90 minutos de duración, acompañado de otros cinco astronautas.
La ‘Unity’ ha despegado conectada a una nave nodriza en el Puerto Espacial América del desierto de Nuevo México a las 14.30, hora peninsular española, antes de desengancharse a unos 15 kilómetros de altitud.
La nave acelerará a partir de ese momento hasta triplicar la velocidad del sonido y llegará a una altitud de 80 kilómetros tras unos pocos minutos más de vuelo.
El viaje de Branson tendrá su continuación en el que realizará otro magnate, el fundador de Amazon, Jeff Bezos, quien pretende alcanzar los 100 kilómetros de altitud a bordo de un cohete el próximo 20 de julio.
Una nonagenaria fallecida en Bélgica estaba contagiada con dos variantes del coronavirus
La mujer, que no se había vacunado, se contagió al parecer tras mantener contacto con dos personas contagiadas diferentes

Una mujer fallecida en marzo en Bélgica dio positivo por las variantes alfa y beta. Las identificadas en primer lugar en Reino Unido y Sudáfrica. Por tanto, se confirma que es posible el contagio con dos variantes. El caso será debatido en el Congreso Europeo de Microbiología y Enfermedades Infecciosas.
La mujer, que no se había vacunado, se contagió al parecer tras mantener contacto con dos personas contagiadas diferentes en lo que parece ser el primer caso documentado de este tipo. Según informó la cadena británica BBC.
La investigadora jefe del Hospital OLV de la ciudad de Alost, Anne Vankeerberghen, ha explicado que «las dos variantes estaban presentes en Bélgica en ese momento, así que es probable que la mujer se infectara a la vez con virus diferentes». «Desgraciadamente no sabemos cómo se contagió», ha añadido.
«La mujer vivía sola, pero mucha gente la ayudaba para atenderla. Es difícil determinar si la coinfección de las dos variantes peligrosas fue la causa del rápido deterioro de la paciente», ha indicado.
Otros casos similares son el detectado en enero en Brasil con un posible doble contagio. Uno de ellos la variante gamma, o el de Portugal, donde recientemente un joven de 17 años aparentemente volvió a contagiarse con otra variante cuando aún se estaba recuperando de un contagio anterior.
El calor no da tregua en medianías e interior de las Islas
El polvo en suspensión que cubre parte de la Isla ha dificultado la visibilidad del Roque Nublo y del Bentayga
Altas temperaturas en la cumbre de Gran Canaria. Los termómetros superan los 30 grados. Por eso, cualquier sombra es buena, aunque se está mucho mejor a remojo.
El polvo en suspensión que cubre parte de la Isla ha dificultado la visibilidad del Roque Nublo y del Bentayga.
En Fuerteventura, aunque los cielos han amanecido cubiertos, la sensación de bochorno y el aire muy caliente ha estado presente durante toda la jornada, sobre todo lejos de la costa. Betancuria y Pájara han alcanzado las temperaturas más altas de la Isla.
La subida del mercurio ha provocado que muchas calles de las medianías del sur y oeste de Tenerife hayan estado casi desiertas. Por eso, muchos han optado por tomarse algo fresco a la sombra.
El aire más fresco llegará a partir del martes mientras toca hidratarse mucho y evitar la exposición del sol en las horas centrales del día.