Localizan en Madrid a un fugitivo buscado por Paraguay por un delito de homicidio

0

La Policía Nacional ha detenido en la localidad madrileña de Valdemoro a un fugitivo que buscado en Paraguay por un homicidio doloso cometido en 2012

La Policía Nacional ha detenido en la localidad madrileña de Valdemoro a un fugitivo que era buscado por Paraguay por un homicidio doloso cometido en 2012 en aquel país, cuando presuntamente mató a disparos a una persona e hirió gravemente a otras dos.

Según ha informado este lunes la Dirección General de la Policía, sobre el prófugo pesaba una orden de detención e ingreso en prisión para su extradición emitida por las autoridades de su país por los hechos ocurridos en la región paraguaya de Canindeyu el 4 de noviembre de 2012.

La investigación comenzó cuando los agentes, a través de los mecanismos de cooperación internacional, recibieron información para que colaborasen en la localización y detención de un peligroso fugitivo paraguayo.

Una vez comprobada la información, los investigadores comenzaron las pesquisas para localizar al prófugo y rápidamente le ubicaron en su residencia habitual de Valdemoro, y constataron que usaba un coche para sus desplazamientos habituales.

Así, le arrestaron en apenas 48 horas desde la notificación de la requisitoria en vigor, lo que permitirá repatriarlo a su país, donde se enfrenta a una pena máxima de 25 años de prisión.

https://twitter.com/policia/status/1427186114733907972

Gobierno y oposición en Venezuela confirman reuniones «constructivas» y anuncian la continuación del diálogo

Desde el viernes mantienen conversaciones bajo el paraguas de Noruega

Reunión Diálogo Venezuela
Firma del memorando de entendimiento entre Gobierno de Venezuela y oposición . Europa Press

El Gobierno de Venezuela y la oposición han confirmado que han sostenido «reuniones constructivas» durante el fin de semana. Se han celebrado en el marco de un proceso de diálogo iniciado el pasado viernes. Han anunciado la continuación de este para el próximo 3 de septiembre.

En un comunicado compartido por el Ministerio de Exteriores de Noruega como país facilitador de dichas reuniones, ambas partes han querido mostrar «el seguimiento» del memorando de entendimiento que firmaron en un acto público en el Museo Nacional de Antropología en México, país donde se han llevado a cabo estos encuentros.

«Dando seguimiento al memorando del 13 de agosto en la Ciudad de México, el Gobierno de Venezuela y la Plataforma Unitaria, confirmamos que hemos sostenido reuniones constructivas», han dicho.

Mecanismo de consulta

Han resaltado «la importancia de la inclusión» en el diálogo por lo que han discutido sobre «establecer un mecanismo de consulta con actores políticos y sociales».

Por otro lado, han reiterado «su compromiso» con el método establecido en el documento así como con «la máxima precaución respecto a la reserva y comentarios» del proceso, por lo que han comunicado que, ante esto, serán «prudentes y escuetos».

El memorando de entendimiento establece que el proceso de diálogo y negociación estará basado en varios puntos entre los que destacan el levantamiento de sanciones y la restauración de derechos, la garantía electoral, la convivencia política, la renuncia a la violencia y la protección de la economía.

Los diálogos están liderados por el Gobierno del presidente, Nicolás Maduro, y la Plataforma Unitaria, formada por cuatro partidos de la oposición, entre ellos Primero Justicia, de Henrique Capriles; y Voluntad Popular, de Leopoldo López y Juan Guaidó.

El barco de Médicos Sin Fronteras rescata a 189 migrantes en el Mediterráneo y tiene a bordo a más de 200 personas

0

Los últimos rescatados estaban en bajo la cubierta de una embarcación con oxígeno limitado

Barco de rescate de MSF
Barco de rescate ‘Geo Barents’, gestionado por MSF . Europa Press

El barco de rescate ‘Geo Barents’, gestionado por la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), ha rescatado en las últimas horas a 189 migrantes y refugiados en la zona central del Mediterráneo, por lo que ya son más de 200 las personas que tiene a bordo.

La ONG ha informado de que los últimos migrantes rescatados viajaban a bordo de una embarcación de madera «saturada» y con un oxígeno «limitado» en la zona bajo la cubierta. Ahora, «todos están seguros a bordo del ‘Geo Barents’, que tiene a 214 personas».

Llamamiento de ResQ People

Por otra parte, la ONG ResQ People ha lanzado un llamamiento para reclamar cuanto antes un puerto seguro en el que desembarcar a los 166 migrantes que ha localizado en los últimos días en el Mediterráneo. En este grupo hay doce menores de edad, entre ellos un bebé de nueve meses.

Casi 2.000 personas han muerto este año intentando alcanzar las costas del sur de Europa, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esta organización estima en casi 990 los fallecidos en el Mediterráneo central donde se concentran las pateras que parten desde Libia e intentan llegar a países como Italia o Malta.

Además, más de 20.000 personas han sido interceptadas en lo que va de año por la Guardia Costera libia y devueltas al país norteafricano, a pesar de que las ONG insisten en que no es un lugar seguro por las violaciones de los Derechos Humanos que siguen cometiéndose.

El terremoto de Haití deja ya 1.297 fallecidos

Más 5.700 personas están heridas por el terremoto del pasado sábado de magnitud 7,2

terremoto en el oeste de Haití

El balance de muertos en Haití como consecuencia del terremoto que el pasado sábado sacudió la pequeña nación caribeña ha aumentado a 1.297 y más de 5.700 heridos, según el último balance ofrecido por Protección Civil.

La mayor parte de las víctimas mortales se han registrado en el departamento Sur, donde se han confirmado 1.054 fallecidos, según el director de Protección Civil. El último balance de heridos incluía a más de 2.800 personas.

Junto a este departamento, los de Nippes y Grand Anse, con 122 y 119 muertos respectivamente, han sido los otros dos más afectados por un seísmo de magnitud 7,2 en la escala de Richter, que tuvo su epicentro a 12 kilómetros de la localidad de Saint Louis du Sud.

Más de 30.000 familias se han visto afectadas por el desplome o daños en sus viviendas, además de iglesias, centros escolares, comisarías, hoteles, etc.

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, ha indicado que el «número de víctimas es muy elevado en la carretera que conduce a Camp-Perrin».

Ayuda internacional

«El Gobierno central ya ha tomado todas las medidas, con la ayuda de socios nacionales e internacionales, para despejar el paso y reparar rápidamente», ha añadido.

En este sentido, la subsecretaria de Estado estadounidense, Wendy Sherman, ha mantenido este domingo una conversación con Henry para expresar sus condolencias y ha señalado que Estados Unidos ya está poniendo recursos para apoyar la respuesta de emergencia de Haití, según un comunicado del Departamento de Estado.

El potente seísmo, que ha provocado nueve réplicas con magnitud superior, tuvo lugar a 12 kilómetros de Saint-Louis du Sud. Tuvo un hipocentro a 10 kilómetros de profundidad, de acuerdo con el informe del Instituto Geólogico de Estados Unidos.

Protección Civil ha advertido de que en los próximos dos días se espera la llegada de la tormenta tropical ‘Grace’. Se ha pedido a la población «prepararse para proteger sus vidas y posesiones». Ante esto, el Gobierno de Puerto Príncipe ha puesto bajo alerta amarilla al país.

Unicef reconoce que se desconoce la devastación del terremoto

La directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Henrietta Fore, ha reconocido que «aún no se conoce el alcance total de la devastación provocada por el terremoto».

«Los centros de salud, escuelas, puentes y otras instalaciones e infraestructura esenciales de las que dependen los niños y las familias también se han visto afectados, en algunos casos, de manera irreparable«, ha alertado en un comunicado.

Asimismo, ha hablado de la necesidad de asistencia humanitaria de los afectados. Afectados no solo por el terremoto, sino por «las tasas alarmantemente altas de desnutrición entre los niños y la pandemia de COVID-19».

«Las necesidades humanitarias en las zonas afectadas son graves, ya que se han interrumpido los servicios esenciales», ha dicho. Se ha informado de que «la inseguridad relacionada con la violencia de las pandillas podría socavar la respuesta general».

«Hacemos un llamado a los actores armados en estas áreas para garantizar que las organizaciones humanitarias tengan acceso sin restricciones».

Haití, considerado el país más pobre del hemisferio occidental, aún vive con el impacto del catastrófico terremoto de 2010 que dejó unas 200.000 personas muertas. El país también vive un estado de agitación política desde el asesinato en julio del presidente Jovenel Moise.

El precio mayorista de electricidad se modera y baja de 90€ el megavatio hora

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista es para este lunes de 88,92 euros megavatio hora (MWh) tras reducirse un 19% frente al domingo

Para el domingo, el precio medio fue de 110 euros MWh, por debajo de los 114,6 euros del sábado y del máximo de 117,2 registrado para el viernes

Precio diario de la luz baja el 3,6 % pero sigue por encima de 100 euros/MWh
Factura de la luz

Tras encadenar cinco récords la pasada semana, el precio del mercado mayorista -que pesa en torno al 24 % en la factura de los consumidores con tarifa regulada– se ha moderado en los últimos tres días, marcando para hoy el precio medio más bajo desde el pasado 8 de agosto cuando fue de 85,2 euros.

No obstante, los precios siguen elevados y el precio de este lunes supone triplicar los 29,97 euros MWh de la misma fecha del año pasado, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).

Al detalle de las franjas horarias, el precio máximo será de 109,35 euros el MWh a las 22 horas, y el mínimo, 82,60 euros a las 19 horas.

Para el domingo, el precio medio fue de 110 euros MWh, por debajo de los 114,6 euros del sábado y del máximo de 117,2 registrado para el viernes.

Detrás de estos precios están el encarecimiento del gas, que lo usan los ciclos combinados y marca el precio en la mayoría de las horas, el alza de los derechos de emisión de CO2, el incremento de la demanda por la recuperación económica y las altas temperaturas.

Precisamente, los precios de los últimos días han coincidido con una ola de calor que esta semana empieza a remitir con un descenso de las temperaturas de manera casi generalizada.

La menor demanda puede ser una de las causas de esta moderación de unos precios inéditos para el mercado español que han reabierto el debate sobre el funcionamiento del sistema eléctrico.

En España, el precio mayorista afecta directamente a los cerca de 10 millones de hogares acogidos a la tarifa regulada o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).

Los alrededor de 17 millones de consumidores que están en el mercado libre, que pagan por el kilovatio hora los precios ofertados por las compañías con las que contratan el suministro, no se ven afectados directamente por estas oscilaciones del mercado que, no obstante, terminarán reflejándose en el coste de todas las facturas.

Para amortiguar este impacto, el Gobierno ha rebajado hasta finales de año el IVA que grava el recibo eléctrico del 21 al 10 % y ha suspendido durante el tercer trimestre el impuesto a la generación eléctrica (7 %) que pagan las productoras.

El Gobierno también ha reconocido que estudia la creación de una empresa pública que agrupe los saltos hidroeléctricos al vencimiento de su concesión, un planteamiento que ha generado polémica.

Masca, más que un mirador a la naturaleza

0

La imagen de Masca es la imagen de una postal para el recuerdo desde el Mirador de Cherfe. Al filo del abismo, a 750 metros sobre el nivel del mar, un conjunto de casas ocupan prácticamente cualquier porción de terreno habitable en lo alto de uno de los barrancos más hondos de la isla.

Masca fue uno de los rincones perdidos durante siglos. La orografía del terreno dificultaba incluso el transportar electricidad hasta la zona. Durante años solo tuvo una vía de comunicación con el exterior, el Camino de los Guanches, que conectaba Masca con Santiago del Teide. Y quizás por ello, Masca se conserva como antaño. 

Imagen del caserío de Masca en Tenerife

Su caserío es Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico. Cuenta con tesoros como la casa de los Avinculados, en el Caserío de Piedra, o una minúscula iglesia del siglo dieciocho. 

Ubicado en el Parque Rural de Teno, no muy lejos del caserío, se ha encontrado un conjunto arqueológico con grabados rupestres. Según las leyendas, al ser un sitio apartado y solitario, era uno de los escondites preferidos de los piratas que merodeaban por la isla.

Masca ofrece al turista algo más que sol y playa, tranquilidad, naturaleza, historia… Para llegar hay transporte público y también se puede acceder en vehículo particular, eso sí, a tener en cuenta que la sinuosa carretera está llena de curvas y es estrecha.

Comienza la criba de voluntarios para el ensayo de la primera vacuna española

0

Los hospitales Josep Trueta de Girona y Clínic de Barcelona comienzan a partir de este lunes la criba de voluntarios que participarán en el ensayo clínico con humanos de la primera vacuna española contra la covid, que desarrolla el laboratorio Hipra

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) autorizó el pasado 11 de agosto el primer ensayo clínico en personas de una vacuna española frente a la covid-19, la vacuna PHH-1V de Hipra, laboratorio que tiene su planta en Amer (Girona).

Tras concluir con notable éxito esta semana la admisión de voluntarios, al recibir los hospitales decenas de llamadas y correos electrónicos de personas que mostraban interés en la prueba, comenzará ahora la selección de los más idóneos para participar en el ensayo clínico.

En esta primera fase serán elegidas treinta personas de 18 a 39 años que no hayan sufrido la enfermedad ni se hayan vacunado contra ella, y en las próximas semanas se les irá inoculando dosis de la nueva vacuna.

En el estudio, se dividirá a los voluntarios en grupos (cohortes) y se empezará administrando la dosis más baja a la primera cohorte.

Tras la evaluación por parte de un comité independiente de vigilancia de los datos de seguridad de estos participantes, se irán escalando a las dosis siguientes si no se han detectado problemas de seguridad.

Cada participante recibirá dos inmunizaciones separadas por 21 días, según ha precisado la Aemps.

Durante todo el ensayo se llevará a cabo una monitorización estrecha de los voluntarios y una identificación de los casos de acontecimientos adversos y de infección por SARS-CoV-2 que se vayan produciendo.

Esto posibilitará llevar a cabo análisis preliminares con datos intermedios que permitan continuar avanzando en la investigación. Sin embargo, será necesario esperar a que el ensayo clínico haya finalizado para poder analizar todos los datos y extraer conclusiones.

Posteriormente, en octubre, se establecerá la dosis más adecuada para aplicarla en humanos y se procederá a elaborar un estudio con muchas más personas en diferentes centros sanitarios de España y, posiblemente, Portugal e Italia.

La AEMET extiende el nivel rojo a cinco islas por temperaturas de 41 grados

Este lunes el calor empieza a suavizarse, aunque seguirán registrándose valores superiores a 40 grados en muchas provincias del noroeste, centro y sur peninsular

Canarias, única comunidad en nivel rojo de alerta por calor
Canarias, en nivel de riesgo extremo por altas temperaturas

El calor asfixiante de los últimos días, que ha dejado récords de máximas en España durante el fin de semana comienza a remitir pero aún hay 9 comunidades en alerta amarilla o naranja por altas temperaturas, que en el caso de Canarias es de nivel rojo por marcadores de hasta 41 grados.

Según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su página web, aunque este lunes el calor empieza a suavizarse seguirán registrándose valores altos y todavía se superarán los 40 grados en muchas provincias del noroeste, centro y sur peninsular.

Esos registros harán que durante la jornada estén en alerta naranja (riesgo importante) las comunidades de Andalucía y Castilla-La Mancha, mientras la alerta amarilla (riesgo) afecta a Aragón, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid y Murcia.

Canarias, en nivel rojo de alerta por calor

Canarias es la única comunidad que en este inicio de semana conserva la alerta roja (riesgo extremo) por marcadores que alcanzarán los 41 grados.

La Agencia Estatal de Meteorología ha extendido el nivel rojo por altas temperaturas, que pueden alcanzar los 41 grados, a las islas de Tenerife, Gran Canaria, La Palma , El Hierro y La Gomera.

La AEMET señala las zonas este, sur y oeste de las islas de Tenerife y Gran Canaria como las más afectadas por el calor mientras que en La Palma las temperaturas más altas se darán en el oeste de la isla.

Para La Gomera y El Hierro, la AEMET no especifica un ámbito concreto.

Para el martes, siguen en rojo este, sur y oeste de Gran Canaria y Tenerife y oeste de La Palma por la previsión de temperaturas que pueden alcanzar los 40 grados en las tres islas.

La Península, en alerta naranja y amarilla

En cuanto a la Península, Andalucía está en alerta naranja por temperaturas que llegarán a los 43 grados en puntos de Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla; en Huelva y Almería alcanzaran los 40 grados y en la provincia de Málaga rozarán los 42.

En Castilla-La Mancha hay aviso naranja por máximas de hasta 40 grados en la provincia de Albacete y de 39 en las de Ciudad Real y Toledo, mientras que en zonas de Cuenca se esperan hasta 38 grados.

Aragón deja de estar en alerta por calor y hoy ha activado el aviso amarillo por rachas fuertes de viento, de hasta 70 kilómetros por hora, en la ribera del Ebro a su paso por la provincia de Zaragoza y en Cataluña el aviso es por fenómenos costeros y olas de hasta 3 metros en la costa gerundense y calor de entre 36 y 37 grados en puntos de Lérida y Tarragona.

En Madrid hay aviso amarillo por temperaturas de hasta 37 grados en el sur, zona de las Vegas y oeste de la comunidad; a 36 grados llegarán en el área metropolitana y en la zona del Henares y 34 se esperan en la sierra.

En Murcia se ha activado el aviso amarillo por máximas de hasta 39 grados a lo largo de la comunidad; en Castilla y León se esperan 36 grados en el sur de las provincias de Ávila y Salamanca y en Extremadura la previsión es de entre 36 y 38 grados en la provincia de Cáceres y hasta 38 en la de Badajoz.

La Aemet advierte de que con el aviso rojo el riesgo es extremo con fenómenos meteorológicos no habituales de intensidad excepcional y con un nivel de riesgo para la población muy alto; con el naranja existe un riesgo importante en fenómenos meteorológicos no habituales y con cierto peligro para las actividades usuales y con el amarillo no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta.

El CD Tenerife empieza la liga con victoria y Las Palmas con un empate

0

Un golazo de Álex Corredera en el añadido dio este domingo al Tenerife un triunfo de oficio en Fuenlabrada (1-2). Por su parte, Las Palmas logró empatar con el Valladolid con un gol de Jesé (1-1)

Corredera da la victoria al CD Tenerife en el minuto 94 (1-2)
Corredera da la victoria al CD Tenerife en el minuto 94 (1-2)

El primer gol lo anotó Bermejo a los cuatro minutos al fusilar a placer al arquero tras un fallo defensivo de Pulido, quien llegó tarde a despejar un esférico en la frontal del área.

En la reanudación la lógica decía que el cara a cara solo podía ir a mejor. Y aunque por momentos se perdió la esperanza en que fuese así, Mula despertó al público con un gran tanto después de un disparo raso y ajustado desde la frontal.

Olía a empate, pero con el tiempo cumplido Álex Corredera se sacó de la manga un precioso golpeo con rosca que justificó la entrada y dio tres valiosos puntos a los suyos.

Jesé logra el empate de Las Palmas ante el Valladolid

El público regresó al estadio de Gran Canaria 534 días después y lo hizo para vivir un encuentro igualado.

Tras el descanso el Valladolid empezó mucho mejor, con mayor posesión y varios disparos peligrosos de Marcos André, hasta que el atacante brasileño acertó a cabecear otro centro de Luis Pérez desde la derecha en el que midió mal el portero local en su salida.

Las Palmas, en su momento más crítico, introdujo cambios, entre ellos Jesé, y en su primera llegada, en posición de delantero centro, prolongó un centro envenenado de Benito desde la izquierda para empatar, cuando el equipo blanquivioleta parecía tener el choque muy controlado.

Corredera da la victoria al CD Tenerife en el minuto 94 (1-2)

0

Un golazo de Álex Corredera en el añadido dio este domingo la victoria al CD Tenerife en Fuenlabrada (1-2) como colofón a un duelo cuyo ritmo se pareció más al de un amistoso de pretemporada que al de un partido oficial

Corredera da la victoria al CD Tenerife en el minuto 94 (1-2)
Corredera da la victoria al CD Tenerife en el minuto 94 (1-2)

Los aficionados, que volvían a las gradas tras varios meses sin poder hacerlo, se encontraron a dos equipos espesos que durante los cuarenta y cinco minutos iniciales ofrecieron poco espectáculo.

Al menos, eso sí, hubo un gol. Lo anotó Bermejo a los cuatro minutos al fusilar a placer al arquero tras un fallo defensivo de Pulido, quien llegó tarde a despejar un esférico en la frontal del área.

Poco más interesante salvo acciones aisladas, una falta peligrosa ejecutada por Pedro León que detuvo con comodidad Soriano y un error de Altube sin consecuencias.

Dadas las circunstancias, en la reanudación la lógica decía que el cara a cara solo podía ir a mejor. Y aunque por momentos se perdió la esperanza en que fuese así, Mula despertó al público con un gran tanto después de un disparo raso y ajustado desde la frontal.

Igualada la contienda, el anfitrión trató de dar un paso hacia adelante en busca de la victoria. Pero fue en falso porque con el transcurrir de los minutos aumentó la pesadez en las piernas de los jugadores y se instauraron las imprecisiones.

Olía pues a empate, pero con el tiempo cumplido Álex Corredera se sacó de la manga un precioso golpeo con rosca que justificó la entrada y dio tres valiosos puntos a los suyos.

– Ficha técnica:

1 – Fuenlabrada: Altube; Iribas, Pulido, Diéguez, Pol Valentín; Cristóbal (Buer, m.87), Jano (Juanma, m.57); Mula, Pedro León, Anderson (Zozulya, m.57); y Kanté (Dabo, m.87).

2 – Tenerife: Soriano; Mellot, Sipcic, Carlos Ruiz, Pomares; Aitor Sanz (Sergio González, m.62), Míchel; Nono (José León, m.95), Sashoua (Alexandre Corredera, m.77), Bermejo; y Elady (Ethyan, m.77).

Goles: 0-1, M.4: Bermejo. 1-1, M.68: Mula. 1-2, M.94: Álex Corredera.

Árbitro: Ais Reig (Comité valenciano). Amonestó a Aitor Sanz (m.19), Pedro León (m.35) y Sipcic (m.72).