El detenido compraba las armas por piezas, a través de portales en internet y luego las ensamblaba en un taller clandestino
Detenido en Tenerife por vender armas que compraba por piezas en internet
La investigación se remonta al pasado mes de marzo, cuando la Guardia Civil detectó el envío de un paquete postal desde un país europeo, con destino al detenido, que contenía cartuchería metálica de origen serbio utilizada habitualmente en fusiles de francotirador y ametralladoras ligeras.
En el marco de las pesquisas, los agentes comprobaron que el detenido, a través de portales de venta «online», importaba ilegalmente armas de fuego incompletas o por partes, así como cañones y otras piezas fundamentales, que después ensamblaba.
Con ello conseguía tener a su disposición armas de fuego sin registrar en España, alguna de las cuales incluso carecía de numeración alguna.
En el registro practicado en su domicilio, se descubrió un taller clandestino donde se hacía la manipulación y ensamblaje de las armas que adquiría por piezas así como la recarga de cartuchería.
Han sido intervenidas diversas armas de fuego, completas o en proceso de fabricación, piezas fundamentales de armas de fuego, numerosa cartuchería metálica de diferentes calibres (incluidas municiones de guerra), así como piezas y mecanismos utilizados para la recarga casera de munición.
Entre los efectos intervenidos también se encontraron cerillas eléctricas, sustancias precursores de explosivos, una mina anticarro y detonadores caseros, éstos últimos usados para explosionar cargas explosivas y dispositivos de explosión.
Catalogado como «experto armero»
El detenido, catalogado por los investigadores de la Guardia Civil como un “experto armero”, a pesar de que carecía de la preceptiva autorización para ello, cuenta con un amplio conocimiento técnico de las armas de fuego, sus características, piezas y funcionamiento.
Hasta el punto de ser capaz de reconstruir las armas a partir de sus piezas y a modificar las medidas de inutilización que presentaban para convertirlas en armas dispuestas para hacer fuego real.
El Servicio de Información de la Guardia Civil ha desarrollado en los últimos cinco años más de 90 operaciones contra redes de tráfico de armas con un saldo de 435 personas detenidas, más de 4.845 armas de fuego incautadas (muchas de ellas de guerra) y 609.625 cartuchos metálicos intervenidos, 188 kilos de sustancias explosivas, más de 700.000 euros en metálico y 20 talleres clandestinos desmantelados.
La Consejería de Sanidad recuerda que estos incumplimientos de la normativa son sancionables
Una persona que estaba contagiada por covid-19 y que pese a ello viajó a otra isla para pasar las vacaciones ha acabado ingresando en la UCI. Es una información que ha hecho pública la Consejería de Sanidad en las redes sociales.
Esta persona, que no estaba vacunada, realizó el viaje pese a ser contacto estrecho de varios contagiados y de dar positivo en una prueba diagnóstica hace cuatro días, detalla Sanidad en las redes sociales.
Incumplimientos sancionables
El Gobierno de Canarias recuerda que «estos incumplimientos -de la normativa- son sancionables. Ante el positivo en una prueba diagnóstica, hay que guardar el aislamiento prescrito según el protocolo».
Y añade que también los contactos estrechos de casos confirmados deben guardar aislamiento, aún habiendo dado negativo en la PCR.
«Solo si somos responsables y cumplimos con los protocolos y aislamientos conseguiremos frenar la curva de contagios», concluye Sanidad.
También los contactos estrechos de casos confirmados deben guardar aislamiento, aún habiendo dado negativo en la PCR.
Solo si somos responsables y cumplimos con los protocolos y aislamientos conseguiremos frenar la curva de contagios.
Asegura que unas 35.000 personas han pasado por los aeropuertos sin someterse a test o a prueba alguna de seguridad para prevenir la covid-19
.
El grupo popular en el Cabildo de Tenerife ha criticado la falta de control que a su juicio se ha experimentado en los aeropuertos de Tenerife. Aseguran que han pasado por los aeropuertos alrededor de 35.000 personas sin someterse a test o a prueba alguna de seguridad para prevenir la covid-19.
El PP cita varias quejas de usuarios de los aeropuertos Tenerife Sur y Tenerife Norte, quienes han asegurado que se han producido aglomeraciones, se han abarrotado salas y nadie se ha preocupado por las medidas de seguridad sanitarias.
“Si no se cumplen las medidas sanitarias, estamos poniendo en riesgo nuestra principal actividad económica”, ha señalado el portavoz popular Manuel Fernández en referencia al turismo.
«La temporada de invierno, en peligro»
Fernández ha advertido de que la temporada turística de verano ya se ha perdido, y ha añadido en esa línea que si no es capaz de controlar la incidencia del virus, sobre todo en Tenerife, donde es «especialmente alta», la isla corre el riesgo de perder también la temporada invernal.
Algo que a su juicio será un «auténtico desastre» para un sector «especialmente castigado» durante la pandemia y que supone algo más del 60 % del PIB canario.
Se ha preguntado igualmente «qué más tiene que pasar» para que la corporación insular reaccione de alguna manera ante la «terrible realidad» que sufre el tejido productivo de Tenerife y la principal industria económica, el turismo.
Los de Scariolo se enfrentan este martes a la todopoderosa selección de Estados Unidos. El cruce decisivo y clásico olímpico llega esta vez en cuartos de final
Ricky Rubio en el partido de fase de grupos ante Eslovenia. Imagen Fernando Bizerra / EFE
El gran desafío de la exitosa historia reciente de la selección española de baloncesto tiene un nombre: Estados Unidos. En los últimos 19 años, España jamás se ha impuesto en partido oficial al equipo estadounidense, que le ha privado de dos oros y una final olímpica. Este martes (13.40 horas locales, 6.40 CET) se encontrarán antes de lo esperado, en cuartos de final.
La derrota contra Eslovenia en el último partido del grupo (87-95) llevó a España al segundo bombo del sorteo de cuartos de final, diferente del de Estados Unidos que iba con los líderes como mejor segunda. Al salir la bola de Italia contra Francia y la de Alemania contra Eslovenia, España tenía su suerte echada: el otro primero (Australia) tenía que enfrentarse con un tercero (Argentina), así que su camino solo podía pasar por EEUU.
Así, la reedición de las finales olímpicas de Pekín 2008 y Londres 2012, y de la semifinal de Río 2016 llega antes de lo que habrían querido los jugadores españoles. En 2008, los españoles exigieron hasta el final (107-118) al equipo americano, una de las finales más recordadas de la historia del baloncesto olímpico, donde se presentó al mundo Ricky Rubio, hoy estrella. En Londres 2012 se vivió otro duelo muy parejo, con idéntico ganador (100-107). Ya en Río 2016, sus caminos se cruzaron en semifinales y el ‘Team USA’ avanzó a la final (76-82).
En Tokio 2020, el duelo hispano-estadounidense se adelanta una fase: se medirán por un acceso a los partidos que deciden medallas en el segundo turno de los cuartos de final del Super Arena de Saitama, después del Eslovenia-Alemania. Tras el choque entre españoles y estadounidenses se jugarán el Italia-Francia y el Australia-Argentina.
La última vez que España se impuso al equipo de las barras y las estrellas en partido oficial fue hace 19 años, en el duelo por el quinto puesto en el Mundial de Indianápolis (EEUU) 2002, un 81-75 a un equipo norteamericano ya tocado por las dos derrotas anteriores que les habían dejado fuera de la medalla. En aquel partido anotó 19 puntos Pau Gasol, hoy en su ‘último baile’ olímpico.
El arma de doble filo de la historia
Volverse a encontrar a Estados Unidos es para España un arma de doble filo. Por una parte, saben que son capaces de competir contra le poderoso equipo estadounidense, porque ya lo han hecho. «Siempre les hemos dado guerra, les hemos dado la cara, les hemos tuteado. Ese es el objetivo», explicó este lunes Sergio Scariolo.
Por otra, ese historial tiene un reverso negativo: el equipo español no puede jugar la carta de la sorpresa. «La otra cara de la medalla de ganarte un respeto es que nadie juega despistado contra ti, nadie juega mal preparado, ni menos que al 100% de concentración y es lo que siempre hemos afrontado», repuso el preparador.
El seleccionador de España, Sergio Scariolo. Imagen Fernando Bizerra / EFE
El técnico italiano incidió en trabajar la recuperación física -será el segundo partido apenas 40 horas después de la derrota contra Eslovenia- y darle información «sintetizada» a sus jugadores, incidiendo en el control del rebote y el manejo de los minutos finales, dos elementos que fallaron contra Luka Doncic y compañía.
Para Pau Gasol será la quinta vez que se cruza con los americanos en unos Juegos, incluyendo los tres precedentes ya citados y los cuartos de final de Atenas 2004 (94-102). En su caso hay un componente incluso emotivo: es la última oportunidad de su carrera de derrotar a los americanos en este escenario.
🇯🇵 #Tokyo2020 | Siempre hay que escuchar a @paugasol, y más en un día como hoy 🔝
«Los cuatro Juegos que he disputado hemos perdido contra ellos en diferentes momentos. Sería algo maravilloso y muy especial ser nosotros los vencedores», opinó Gasol en una rueda de prensa. «Es una oportunidad única para intentar acabar ganadores y estar otra vez en la lucha por las medallas«, añadió.
Las dudas de Estados Unidos
No es el de estos Juegos un equipo estadounidense monolítico, arrollador, que cuente sus partidos por exhibiciones. De hecho, en su estreno en Saitama ante Francia encajó la primera derrota (83-76) en unos Juegos en 17 años, desde la semifinal de Atenas 2004 en la que Argentina les apartó de la lucha por el oro.
El conjunto francés, con más de la mitad de sus jugadores en la NBA, realizó un buen trabajo defensivo, cerró bien el rebote y contó con una excepcional actuación de Evan Fournier (28 puntos), aprovechándose además de que los finalistas de la NBA, Jrue Holiday, Khris Middleton y Devin Booker casi acababan de llegar a Japón.
La derrota fue una llamada de atención para Estados Unidos y puso en tela de juicio el trabajo de su entrenador, Gregg Popovich, que prometió que con el trabajo diario el equipo acabaría respondiendo.
Kevin Durant en una acción ante el checo Jaromir Bohacik. Imagen KIMIMASA MAYAMA / EFE
Ante Irán, el rival más débil del grupo, incorporó a Holiday al quinteto inicial para mejorar el trabajo defensivo y los americanos ganaron con comodidad (120-66). Frente a la República Checa les costó más, pero apareció Kevin Durant, con 23 puntos, 8 rebotes y 6 asistencias para resolver el encuentro (119-84).
España es el primer obstáculo de peso para el equipo de las barras y las estrellas. Un rival que fue capaz de minimizar al esloveno Luka Doncic a 12 puntos, aunque no les sirviera para ganar, y que les exigirá concentración y mayor esfuerzo defensivo para contener a Ricky Rubio y el juego interior de los hermanos Gasol. Un gran desafío para ambos que llega antes de lo previsto.
Los detenidos por el crimen de Samuel Luiz también están siendo investigados por otro delito de homicidio en grado de tentativa. Se analizan las lesiones que causaron a Ibrahima Diack, el hombre senegalés que auxilió a la víctima mortal
Imagen de archivo del momento en el que pasaba a disposición judicial uno de los de los detenidos
En una comparecencia en A Coruña, el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, el jefe superior de Policía de Galicia, José Luis Balseiro y el comisario jefe de la brigada provincial de la Policía Judicial de la Jefatura Superior de Policía, Pedro Agudo, han detallado que Ibrahima “cubrió con su cuerpo» a Samuel y recibió «agresiones que pudieron acabar con su vida”.
Miñones ha subrayado que también se les investiga por un delito de homicidio, o asesinato, en grado de tentativa al senegalés al que ya se le ha concedido su permiso de residencia por intentar ayudar a Samuel.
Samuel pudo ser golpeado con una botella de cristal
Samuel Luiz, el joven al que mataron de una paliza la madrugada del 3 de julio, fue golpeado con una botella de cristal. Se investiga si también con un objeto metálico. Así lo ha asegurado el comisario Pedro Agudo.
Lo ha explicado durante la comparecencia en la sede de la Delegación del Gobierno en Galicia, en la que ha abordado la investigación del crimen del joven de 24 años Se ha levantado el secreto de sumario.
Agudo ha detallado que se baraja la implicación de un objeto metálico, y que se está a la espera de la resolución de una esclarecedora prueba de ADN. Además de la mencionada botella de cristal.
De esta última “pensamos que se rompió contra la víctima”, ha subrayado el comisario, que ha confirmado sin duda el uso de la botella como arma.
Este lunes se ha administrado la vacuna con la que la isla logra el objetivo de tener al 70 por ciento de su población diana con las dos dosis
Vacunación en La Palma.
Los equipos de Enfermería del Área de Salud de La Palma, adscrita a la Consejería de Sanidad, alcanzaron durante la mañana de hoy el objetivo de tener el 70 por ciento de su población diana inmunizado contra la COVID-19. Se ha alcanzado la cifra de 53.148 personas residentes en la isla que han recibido ya la pauta vacunal completa.
Así, La Palma se convierte en la segunda Área de Salud de Canarias, tras El Hierro, en alcanzar el 70 por ciento de su población diana vacunada con las dosis dosis.
113.366 dosis de vacunas
Desde que comenzase la campaña de vacunación, en La Palma se han administrado 113.366 dosis de vacunas contra la COVID-19 y actualmente hay 60.870 personas vacunadas con al menos una dosis, por lo que el porcentaje de vacunación sobre la población diana de la isla es del 80 por ciento.
El calendario vacunal sigue desarrollándose a través de los diferentes grupos de población diana a los que va dirigido. Los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior. Se da prioridad a continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación.
Agradecimiento de las autoridades sanitarias
El director del Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez, y la gerente de Servicios Sanitarios de La Palma, Mercedes Coello, agradecen el esfuerzo, dedicación y compromiso de todos y cada uno de los profesionales que hacen posible que cada día se avance en el calendario establecido hasta haber alcanzado el objetivo vacunal marcado.
También han agradecido la colaboración y respuesta de los ciudadanos que han acudido a vacunarse, haciendo posible lograr el objetivo vacunal fijado y que más del 70 por ciento de la población de La Palma esté protegida ya contra el coronavirus.
Han descubierto la existencia de estructuras filamentosas de polvo largos y estrechos que envuelven y alimentan los agujeros negros del centro de las galaxias
Primera imagen de un agujero negro EHT (Foto de ARCHIVO). Europa Press.
Los astrónomos han podido obtener una visualización directa del proceso de alimentación nuclear de un agujero negro en la galaxia NGC 1566. Lo han hecho a través de la detección de una nueva clase de filamentos.
Un trabajo liderado por la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Almudena Prieto, ha descubierto la existencia de estructura filamentosas de polvo largos y estrechos que envuelven y alimentan los agujeros negros que se encuentran en el centro de las galaxias. Estos podrían ser la causa natural del oscurecimiento del centro de muchas galaxias cuando sus agujeros negros están activos.
Los resultados publicados en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society se han logrado gracias a imágenes del telescopio espacial Hubble y del Very Large Telescope. Ambos del Observatorio Europeo Austral (ESO) y el Atacama Large Millimetre Array (ALMA) en Chile.
Los telescopios combinados muestran una instantánea en la que seve cómo se separan los filamentos de polvo para dirigirse directamente al centro de la galaxia. Alí circulan y giran en espiral alrededor del agujero negro hasta que son tragados por él.
Red de telescopios
«Esta red de telescopios nos da una perspectiva nueva de un agujero negro gracias a las imágenes en alta resolución angular y a la visualización panorámica», asegura Prieto. Añade que «nos permiten seguir el desvanecimiento de los filamentos de polvo precipitándose en su interior», explica Almudena Prieto, autora principal del artículo.
El estudio es resultado del proyecto a largo plazo PARSEC, del IAC, que busca comprender cómo los agujeros negros supermasivos despiertan de una larga vida de hibernación, y después de un proceso de acreción del material que está a su alrededor, se convierten por un corto período de tiempo en los objetos más poderosos del Universo.
Este lunes ha pasado a disposición judicial el último de los detenidos por su presunta implicación en la paliza a un joven en la localidad vizcaína de Amorebieta
EFE
El joven de 18 años detenido este domingo por la Guardia Civil en Medina de Pomar (Burgos) en relación con la paliza a un joven de 23 años en la localidad vizcaína de Amorebieta ha pasado a disposición del juez este lunes.
Según ha informado el departamento vasco de Seguridad, el último de los arrestados por la agresión se personó en el Juzgado de Durango encargado del caso hacia las 09:30 horas.
Diez personas detenidas
Seguridad ha explicado que la investigación, que de momento ha llevado a la detención de 10 personas relacionadas con una organización juvenil violenta, continúa abierta.
Al último arrestado, al que buscaba la Ertzaintza por la agresión y que cuenta con varios antecedentes por robo, lo localizó la Guardia Civil en Medina de Pomar y posteriormente lo entregó a la policía vasca.
La agresión se produjo la madrugada del domingo 25 de julio y la víctima continúa ingresada en estado grave en el hospital de Cruces.
Los autores de la agresión, según la investigación, pertenecen a un grupo delictivo juvenil que se hace llamar Los hermanos Koala.
El juez decretó el viernes el ingreso en prisión de dos de los tres hombres mayores de edad detenidos por los hechos, mientras que el tercero quedó en libertad con la obligación de presentarse en el juzgado una vez al mes.
De los cinco menores detenidos, tras ser presentados en la Fiscalía, cuatro de ellos ingresaron en centros de menores.
El rey ha recibido en audiencia, como es tradicional durante sus vacaciones en Mallorca, a las autoridades de Baleares
Felipe VI junto a la presidenta de Baleares, Francina Armengol. EFE
El rey se ha mostrado esperanzado este lunes con la evolución de la pandemia al asegurar que «las cosas van mejor» a la vista de la situación económica y sanitaria actual en comparación con la de hace algunos meses.
Felipe VI ha transmitido este mensaje a las autoridades de Baleares a las que ha recibido en audiencia en el Palacio de la Almudaina de Palma, en su primera actividad oficial desde que llegó a la isla este fin de semana para pasar unos días de vacaciones con la reina Letizia y sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía.
«La conclusión, lo que él visualiza, es que las cosas van mejor desde el punto de vista sanitario y de actividad económica», ha afirmado a los medios el presidente del Parlament, el socialista Vicenç Thomàs, al término de la charla con don Felipe, a quien ha definido como «una persona bien informada y que tiene criterio».
Además de con Thomàs, el monarca se ha visto con la presidenta de Baleares, Francina Armengol, con la del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, y con el alcalde de Palma, José Hila, todos del PSIB-PSOE.
Los temas abordados han sido la evolución de la economía y los índices sanitarios
La evolución de la economía y de los índices sanitarios y el efecto favorable en el turismo han sido un denominador común en las cuatro audiencias.
Armengol también ha revelado la impresión del rey de que, pese al impacto de la quinta ola de la pandemia, el actual escenario «no tiene nada que ver» con anteriores etapas.
«Comparte que en estos momentos, a pesar de que hay muchos casos de contagios nuevos y una incidencia acumulada alta, entiende perfectamente que estamos hablando de una situación diferente porque las personas más vulnerables están ya vacunadas», ha comentado la presidenta balear.
Armengol se ha felicitado de que la temporada turística «está funcionando bien» y Baleares está siendo líder a la hora de atraer a visitantes extranjeros.
Fondos europeos
Otro asunto tratado con el monarca ha sido el relativo a los fondos europeos tras la Conferencia de Presidentes autonómicos. Esta reunión se celebró el pasado viernes en Salamanca.
La dirigente socialista ha lamentado que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, no acudiera a esa cita: «A mí me hubiera ido bien que hubiera habido una voz como la de Cataluña».
Al mismo tiempo, ha considerado un «error» que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se erija en «la portavoz de oposición del PP a nivel nacional» contra el Gobierno de Pedro Sánchez. «Dice poco también de lo que deben pensar del presidente del PP», ha añadido Armengol.
En la reunión del rey con el alcalde de Palma, éste ha repasado los retos más relevantes que tiene la ciudad, como la situación sanitaria. También los proyectos que se van a impulsar con los fondos europeos y el problema de la vivienda para los jóvenes y los mayores con menos recursos.
Hila ha agradecido a Felipe VI que siga viniendo todos los veranos a Palma y Mallorca para pasar sus vacaciones.
«Es un lujo para la ciudad y espero que sea por muchos años más. Lo sabe y se lo transmito siempre que tengo oportunidad», ha manifestado a los medios.
Para el regidor socialista, la visita de la Familia Real «es muy importante por lo que su presencia da como imagen» a la capital balear.
No ha pedido a don Felipe que visite algún punto concreto de la ciudad, sino que «la disfrute y descanse».
«Como viene desde hace ya tantos años, los conoce perfectamente y eso es una suerte», ha valorado Hila.
La ronda la ha concluido con Cladera, a quien Felipe VI le ha trasladado la importancia de «utilizar y gestionar bien» los fondos europeos con el fin de que «realmente tengan una incidencia importante en la recuperación y reactivación económica».
La presidenta del Consell de Mallorca ha agradecido al monarca que vaya a visitar este miércoles con la reina Letizia y sus hijas el santuario de Lluc y el centro de interpretación de la Sierra Tramuntana con motivo del décimo aniversario de la declaración de este paraje natural como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco.
Concentraciones en el exterior de la Almudaina
Mientras se han celebrado las reuniones, en el exterior de la Almudaina ha habido dos concentraciones. Una convocada por Societat Civil Balear y otras organizaciones que apoyan a la monarquía, en la que han aplaudido y vitoreado al jefe del Estado a su llegada y salida del palacio.
En otro lado de la plaza, varias decenas de personas se han situado en torno a una pancarta en la que se leía «Cuba, patria y vida», en contra del régimen castrista y en la que también se han lanzado gritos a favor de Felipe VI.
España se mide este martes con Japón en las semifinales de fútbol olímpico. Los nipones llegan con el madridista Take Kubo como ariete principal
Take Kubo ante México en la fase de grupos. Imagen captura de Twitter
España llegó a semifinales de los Juegos Olímpicos en un partido agónico frente a Costa de Marfil (5-2) solucionado por Rafa Mir en el último minuto. Su último obstáculo para la final será la anfitriona, Japón, que cuenta con Takefusa Kubo ejerciendo de líder.
La duda de jugar con delantero puro o sin él es lo que rodea la previa de la selección que dirige Luis de la Fuente. El seleccionador ha optado todo el torneo por poner en dicha posición a Mikel Oyarzabal, como ya hiciera con éxito durante el Europeo sub-21 de 2019 que dio el billete Olímpico, pero ha emergido un fenómeno Mir que es imparable.
Rafa Mir celebrando uno de sus tres goles ante Costa de Marfil. Imagen Gonzalo Arroyo / RFEF / EFE
Sentar a un jugador que te salvó de la eliminación en el minuto 90’+3, uno después de entrar al campo, sería arriesgado; más aún en un equipo que no anda sobrado de gol. De los siete tantos en cuatro partidos, tres son de Rafa Mir.
Pero para ello debe sentar a uno de los atacantes. Y el que más posibilidades tiene es Marco Asensio. Frente a Costa de Marifl se fue al banquillo en el m.67, con desgana, mala cara y tirando la sudadera de rabia al llegar a la silla. El jugador del Real Madrid llegó al torneo con ganas, confiado en sus posibilidades, pero no le están saliendo las cosas. Ocho tiros y cero tantos para el mallorquín.
Dani Olmo y Asensio ante Costa de Marfil. Imagen Gonzalo Arroyo / RFEF / EFE
El que sí entrará, por obligación tras la recaída de Mingueza de la lesión que ya sufrió en el debut frente a Egipto en la parte posterior del muslo, será Óscar Gil. Cumplido el partido de sanción por acumulación de tarjetas, ha llegado su momento en estos Juegos Olímpicos; la oportunidad de reivindicarse y recuperar el rendimiento que tuvo en el reciente Europeo sub-21 en el que se ganó estar en la lista de 22 para Japón.
España tendrá enfrente a, seguramente, la selección más complicada de lo que va de torneo; como no podía ser de otra forma por las alturas de campeonato en las que estamos. Japón, a pesar de sufrir y tener que ir a los penaltis para eliminar en cuartos a Nueva Zelanda, demostró en la fase de grupos, siendo la única selección con pleno de victorias, que está a tope.
Dos meses de preparación en su país, perfectos conocedores de las dificultades climatológicas que sufren todos los deportistas en estos Juegos Olímpicos, van como motos. Y el juego de posesión de España les favorecerá para atacar el espacio con Take Kubo como faro de todo.
El del Real Madrid está ejerciendo de líder, lo que se le pedía en su país tras salir muy joven rumbo al Barcelona. Tres goles en fase de grupos y contra Nueva Zelanda se pidió el último penalti, aunque Japón no lo necesitó para clasificarse.
Eso sí, su fortaleza defensiva, habiendo encajado solo un gol en todo el torneo (el 2-1 contra México) se ve amenazada por la baja por acumulación de amarillas de Takehiro Tomiyasu, central del Bolonia por el que se pelean los grandes de Europa. Sí estará el experimentado central de 32 años Maya Yoshida, capitán del equipo.
Partido entre dosaspirantes que se conocen bien, ya que el pasado 17 de julio se enfrentaron en un amistoso de preparación para los Juegos Olímpicos con resultado de empate (1-1). España acababa de llegar al país nipón y en el vestuario reconocen que no estaban en las mejores condiciones por el cambio horario, el viaje y las pocas horas de sueño, por lo que confían en que será diferente tras 16 días aclimatándose.