Crecemos Juntas, el lema del Granadilla para el nuevo curso

0

El lema para la campaña pretende dar protagonismo a la afición. El club anuncia también un abono único para todos los partidos a 100 euros

Granadilla Tenerife Egatesa
Jugadoras del Granadilla celebran un gol

La UDG Tenerife ha anunciado este viernes en una rueda de prensa que el lema con el que intentará atraer a sus aficionados en esta campaña 21/22 es #Crecemosjuntas, una etiqueta con la que se pretende dar protagonismo a la afición.

Este eslogan hace referencia a la trayectoria del club, que nació con un grupo de jugadoras canarias que convirtieron su sueño en realidad al haber alcanzado la primera división y haber permanecido en la categoría seis temporadas consecutivas.

La entidad ha indicado que solo habrá un único abono a la venta con un precio de 100 euros que permitirá el acceso a todos los partidos del primer equipo, así como a los encuentros de los combinados de Reto Iberdrola y Primera Nacional.

El presidente de UDG Tenerife, Sergio Batista, ha comentado que “parte del secreto de esta familia está en tener los pies en el suelo, no olvidar de dónde venimos, y esta campaña es una muestra más de ello”.

“Para el club es un orgullo que personas que han pasado por la entidad y han puesto su granito de arena para que hoy estemos en la élite del fútbol español sigan formando parte del entorno del equipo”, ha apuntado. 

La justicia europea retira la inmunidad de Carles Puigdemont

0

El Tribunal General de la UE (TGUE) retiró este viernes la inmunidad parlamentaria al expresidente catalán Carles Puigdemont y los otros dos eurodiputados de JxCAT, Toni Comín y Clara Ponsatí

La justicia europea retira la inmunidad de Carles Puigdemont
Carles Puigdemont

En un auto dictado hoy, el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) revocó la decisión provisional que adoptó el pasado 2 de junio de concederles temporalmente la inmunidad parlamentaria hasta que resolviera sobre el recurso que los tres eurodiputados presentaron contra la decisión del Parlamento Europeo de aceptar el suplicatorio que solicitó el Tribunal Supremo.

Los jueces con sede en Luxemburgo desestimaron así la demanda de medidas provisionales que los tres eurodiputados interpusieron el pasado 26 de mayo, pidiendo que se suspendiera la aprobación del suplicatorio porque permitía «a cualquier Estado miembro y al Reino Unido detenerlos o restringir sus desplazamientos y entregarlos a las autoridades españolas».

En la sentencia que dictó este viernes, el vicepresidente del TGUE dijo que la suspensión del suplicatorio se puede adoptar si «su concesión está justificada» y «es urgente».

Sin embargo, consideró que «los diputados no han conseguido demostrar que concurra el requisito de la urgencia, puesto que, en la situación actual, el perjuicio grave e irreparable que invocan no puede ser calificado de cierto o acreditado con un grado de probabilidad suficiente».

En concreto, el Tribunal argumentó que «la inmunidad que ampara a los diputados durante sus desplazamientos al lugar de reunió́n del Parlamento o cuando regresen de este permanece jurídicamente intacta» y «en consecuencia, pueden desplazarse para asistir a las reuniones».

Por tanto, descartó que Puigdemont, Comín y Ponsatí «pueden invocar vá́lidamente (…) la existencia de un perjuicio grave e irreparable» y «un supuesto riesgo de ser detenidos, concretamente en Francia, con ocasió́n de un desplazamiento para participar en una sesió́n parlamentaria en Estrasburgo».

El TGUE aseguró que los tres eurodiputados, «no han demostrado» que «su entrega a las autoridades españ̃olas y su posterior detenció́n provisional fueran previsibles con un grado de probabilidad suficiente, en particular respecto al Estado en el que residen –Bélgica-.

Y en este sentido, la corte con sede en Luxemburgo tuvo en cuenta a la hora de adoptar su decisión que «las autoridades judiciales belgas denegaron la ejecución» de la euroorden contra el exconsejero Lluis Puig, que huyó a Bélgica en 2017 junto a Puigdemont y Comín.

La sentencia dictada hoy recuerda que tras la negativa de la justicia belga de entregar a Puig, el Tribunal Supremo planteó una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea preguntándole bajo qué criterios puede un Estado miembro denegar la ejecución de una euroorden y que hasta que no se resuelva la cuestión, las dictadas contra los tres eurodiputados se han suspendido.

Así pues, «mientras el Tribunal de Justicia no se pronuncie en el asunto prejudicial Puig Gordi y otros, nada permite considerar que las autoridades judiciales belgas o que las autoridades de otro Estado miembro puedan ejecutar las ó́rdenes de detenció́n europeas dictadas contra los diputados y entregarlos a las autoridades españ̃olas«.

Por último, el TGUE alegó que «una detenció́n y entrega de la Sra. Ponsatí i Obiols por parte de las autoridades del Reino Unido (paí́s en el que esta residió́ durante un tiempo, hasta enero de 2020) resulta actualmente hipoté́tica».

Gemma Martínez

0

Este viernes hemos hablado de la situación de nuestros mayores, que en la actualidad representan el 16,9 % de la población de Canarias. Gemma Martínez es viceconsejera de Derechos Sociales.

#SomosExperienciaRTVC

Las autonomías recibirán 10.500 millones en 2021 del Plan de Recuperación

0

Durante la Conferencia de Presidentes, Pedro Sánchez ha adelantado que las comunidades gestionarán más del 50% de los 19.036 millones que España va a recibir de la Comisión Europea en 2021

Así mismo, Sánchez ha anunciado que España recibirá 3,4 millones de dosis adicionales de la vacuna de Pfizer en las próximas semanas

Pedro Sánchez durante la Conferencia de Presidentes, Salamanca. EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado este viernes que las comunidades autónomas recibirán en 2021 un total de 10.500 millones de euros del Plan de Recuperación.

Sánchez ha informado de esta cifra en su intervención, a puerta cerrada, en el plenario de la Conferencia de Presidentes que se celebra en Salamanca.

Fuentes del Ejecutivo han señalado que esos 10.500 millones de euros suponen que las comunidades van a gestionar el 55,5 % de los 19.036 millones que España va a recibir de la Comisión Europea en 2021 y el 43 % de los 24.197 millones presupuestados este año.

Reto demográfico

En relación con el reto demográfico, otro de los temas que se están abordando en la Conferencia, Sánchez ha adelantado la activación de un plan vivo de 10.000 millones de euros para dar cumplimiento a las 130 medidas planteadas por el Ejecutivo.

En apenas tres meses, ha dicho, ya se han iniciado tres de cada cuatro medidas y se ha comprometido una cantidad superior a los 3.000 millones de euros.

El jefe del Gobierno ha pedido a los presidentes autonómicos la alineación de los planes de las comunidades al Acuerdo de Asociación España-UE mediante cooperación y colaboración y gobiernos locales.

Además, Sánchez ha reiterado en el plenario de la Conferencia lo anunciado en su intervención pública previa respecto a que España recibirá 3,4 millones de dosis adicionales de la vacuna de Pfizer en las próximas semanas, lo que permitirá pasar de 13,1 a 16,5 millones en total en el mes de agosto.

A día de hoy, ha indicado, el 55,7 % de los españoles ya tienen la pauta completa y el 66 % tienen al menos una dosis, al tiempo que España ha empezado a donar 22,5 millones de dosis comprometidas a nivel internacional. 

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en el acto previo a la Conferencia. EFE

Canarias y el Estado renuevan su colaboración sobre la inspección laboral

0

Se quiere impulsar el control público sobre las relaciones laborales en las islas

Elena Máñez, consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias. Fotograma RTVC.

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social han renovado el convenio de cooperación entre ambas administraciones para impulsar el control público sobre las relaciones laborales en el Archipiélago durante los próximos cuatro años, prorrogables por el mismo periodo de tiempo.

El acuerdo, firmado por la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, y el director de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Héctor Illueca, da continuidad a la colaboración entre ambos organismos para coordinar las actuaciones de la Inspección en las Islas.

Se busca eficacia en las acciones que se pongan en marcha

La finalidad del convenio es reforzar la eficacia de las acciones que ponga en marcha la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Canarias.

El documento establece las funciones de la Autoridad Autonómica de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, la participación de Canarias en la designación del director territorial de este organismo, así como la composición, tareas y funcionamiento de la Comisión Operativa Autonómica de la Inspección, que es el órgano en el que las dos administraciones, desde el consenso, definen sus acuerdos y acciones.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Canarias, a través de esta Comisión Operativa, se encarga de proponer los criterios técnicos y operativos para actuar en Canarias, atendiendo de manera insularizada a las peculiaridades de nuestro mercado laboral.

Además, desde la Comisión se hace un seguimiento con los agentes económicos y sociales de la aplicación de los distintos planes de actuación, así como en materia de prevención de riesgos laborales.

El Gran Canaria Teldeportivo ficha a Sofía Giménez

0

La madrileña llega al Teldeportivo procedente del Colmenarejo. Se define como una jugadora agresiva en defensa y con buena punta de velocidad

ImagenEl Gran Canaria Teldeportivo ficha a Sofía Giménez

El Gran Canaria Teldeportivo, equipo de la Segunda División femenina de fútbol sala, ha anunciado este viernes el fichaje de Sofía Giménez Herrera, jugadora que procede del Colmenarejo FS, de Madrid. El club también anuncio la semana pasada la renovación de Mariola Solà.

Sofía, de 25 años, se quedó este año a las puertas del ascenso a Primera División con el conjunto madrileño, y militó con anterioridad en el Simancas, junto a su hermana gemela.

«Soy muy agresiva en defensa y destaco por mi punta de velocidad. El gol no es uno de mis fuertes, pero siempre acompaño en todas las jugadas de ataque y sé posicionarme. Procuro estar siempre en el segundo palo para empujarla, y eso me ha dado la posibilidad de marcar goles», ha manifestado la nueva jugadora del equipo grancanario.

Sofía cree que el Teldeportivo tiene «objetivos ambiciosos», como el retorno a la Primera División, y es un club que siempre le ha merecido «todos los respetos», por lo que no dudó en aceptar la oferta para seguir «creciendo a nivel deportivo» y porque necesitaba «un cambio de aires».

Canarias recibirá 9,8 millones para la conciliación y el reparto de cuidados

Noemí Santana aborda con Irene Montero la estrategia conjunta en materias de igualdad

Encuentro Montero Santana 300721
Encuentro entre la ministra Irene Montero y la consejera Noemí Santana.

Canarias recibirá 9,8 millones de euros del Plan Corresponsables para fomentar la conciliación y el reparto de cuidados a través de una bolsa de trabajo profesional en domicilios o espacios públicos.

Así se lo ha traslado este viernes la ministra de Igualdad, Irene Montero, a la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, en una reunión en la que Montero ha destacado la importancia de implementar políticas de cuidado «para que todas las mujeres tengan acceso real y efectivo a la conciliación».

En la reunión también estuvo presente Sylvia Jaén, viceconsejera de Igualdad del Ejecutivo regional, y sobre la mesa de trabajo se abordaron principalmente aspectos relacionados con el Plan Corresponsables en Canarias y la Ley Canaria de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral aprobada el pasado lunes.

Santa ha agradecido el encuentro con la ministra puesto que «hemos tenido la oportunidad de trasladarle cómo se está desarrollando el Plan Corresponsables en Canarias». Añadió que también le ha explicado «las iniciativas que se están abordando desde la Consejería de Derechos Sociales autonómica».

Líneas principales del proyecto

Este proyecto del Ministerio de Igualdad se centra en el apoyo específico de las necesidades de conciliación de las familias con niñas, niños y jóvenes menores de 14 años.

Santana dio cuenta a la ministra de cómo está evolucionando dicho plan en el archipiélago y destacó que gracias a él se crean bolsas de cuidado profesional en domicilio o espacio público habilitado, empleo de calidad y la acreditación de la experiencia de cuidado no formal.

La ministra de Igualdad aseguró que «por primera vez en España hay un Plan Corresponsables, que en Canarias cuenta con 10 millones de euros para implementar esas políticas que hace que las mujeres puedan tener acceso efectivo para la conciliación de la vida familiar y laboral y vamos a trabajar intensamente en esta agenda para consolidar esta nueva generación de derechos feministas”.

Ley canaria de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral

Además, durante el encuentro también se abordó la reciente aprobación en Canarias de la Ley Canaria de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral. Este acuerdo es el primero en España relacionado con la supresión de la brecha salarial, un mecanismo transversal con un documento que recoge 76 acciones concretas para impulsar la igualdad y combatir la brecha de género, además de establecer la creación de una comisión de seguimiento y evaluación de estas políticas para velar por su cumplimiento.

La consejera de Derechos Sociales resaltó la importancia de esta nueva ley, que marca un antecedente en el Estado. “Canarias es pionera en tener una ley de este tipo para conseguir la conciliación familiar con la laboral para que las mujeres, sobre todo, puedan jugar un papel fundamental en la sociedad de nuestra tierra sin tener que encontrarse ningún obstáculo en el camino”, manifestó.

Montero accedió a visitar en próximas fechas las islas para conocer de primera mano el funcionamiento de esta ley de conciliación y subrayó el trabajo que desde el área dirigida por Noemí Santana se está realizando en esta legislatura complicada por la incidencia de la pandemia.

Más del 45% de los jóvenes de 20 a 29 años tienen, al menos, una dosis de la vacuna

La Consejería de Sanidad ha administrado 2.503.547 dosis de la vacuna contra la COVID-19, un 92,67% del total recibidas

El 60,4 por ciento de la población diana de Canarias ya está inmunizada con las dos dosis de vacunas contra la COVID-19

Foto cedida por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha administrado 2.503.547 dosis de la vacuna contra la COVID-19 de las 2.701.530 recibidas, lo que representa un 92,67 por ciento.

Además, hasta el jueves 29 se había logrado la inmunización de 1.183.681 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa contra el coronavirus, lo que supone el 60,40 por ciento de la población diana mayor de 12 años de Canarias.

En el Archipiélago ya hay 1.478.547 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 75,41 por ciento de la población diana, que se ha visto incrementada al incluir en la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19 a la población mayor de 12 años. Por ello, se ha sumado a la estadística 215.178 personas incluidas en el grupo de edad de 12 a 15 años, por lo que ahora la población diana de Canarias asciende a 1.960.774 personas. Teniendo como referencia a la población mayor de 16 años, se había vacunado al 79,02 por ciento.

El calendario vacunal va desarrollándose por los grupos de población diana a los que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad según la Estrategia Nacional de Vacunación. En este sentido, los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación en ninguna isla.

Cobertura por grupos

Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.

Hay que destacar que el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está inmunizado el 99,57 por ciento con las dos dosis. En cuanto al grupo 5, compuesto por las personas de más de 66 años no residentes en centros de mayores, ya hay 286.563 personas que han recibido las dos dosis, es decir, el 98,62 por ciento.

El grupo 3 ya está al cien por cien con una dosis y al 99,98 por ciento con dos dosis; y el grupo 6, compuesto por 55.000 personas en el que se incluye a docentes, bomberos y policías, el 99,05 por ciento tiene al menos una dosis y el 97,88 por ciento ya está inmunizado.

También se ha completado la cobertura vacunal con una dosis del grupo 7, en el que se incluye la población menor de 60 años con riesgo de padecer COVID-19 grave, ya que se ha vacunado a las 12.420 personas incluidas, mientras que el 99,97 por ciento de este colectivo ya ha recibido las dos dosis.

Por su parte, 122.917 personas de entre 60 y 65 años que conforman el grupo 8 han recibido ya una dosis, lo que representa el 80,61 por ciento de ese colectivo; mientras que el 54,28 por ciento ya tiene la inmunización. En cuanto al grupo 9, formado por las personas que tienen entre 50 y 59 años, el 91,81 por ciento ha recibido ya una dosis y el 92,22 está ya inmunizado.

La inmunización del grupo 10, en el que se incluyen a las personas con edades comprendidas entre los 40 y 49 años, también ha ido avanzando de modo que 209.762 personas, el 65,14 por ciento ha recibido ya las dos dosis. En cuanto al grupo 11, compuesto por las personas entre 30 y 39 años, 148.944 personas, el 53,58 por ciento ya tiene al menos una dosis de vacuna contra la COVID-19 y un 32,55 ya está inmunizado.

Por su parte, el grupo 12, integrado por personas con edades comprendidas entre los 20 y los 29 años, ya tiene una cobertura con una dosis del 46,03 por ciento, lo que supone 115.868 personas vacunadas.

Respecto al grupo 13, compuesto por los adolescentes entre 12 y 19 años, ya hay 51.416 personas que han recibido una dosis de las vacunas, un 28,60 por ciento de la población diana de este grupo etario.

Grupos de población a vacunar

En la última revisión de la Estrategia Nacional de Vacunación se establecen los siguientes grupos de vacunación y priorización:

Etapa I:

-Grupo 1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.

-Grupo 2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario (diferentes al grupo 1).

-Grupo 3. Otro personal sanitario y socio-sanitario (no incluidas en grupo 2).

-Grupo 4. Personas consideradas como grandes dependientes (grado III) y cuidadores principales.

Etapa II:

-Grupo 5. Personas vulnerables por su edad, no residentes de centros de mayores

-Grupo 6. Colectivos en activo con una función esencial para la sociedad.

-Grupo 7. Personas con condiciones de muy alto riesgo. Trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido y lista de espera para ello, personas en hemodiálisis y diálisis peritoneal, enfermedades oncohematológico, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica, metastásico o con radioterapia por tumores de localización torácica con riesgo de neumonitis, inmunodeficiencias primarias, infección con el VIH con menos de 200 cél/ml a pesar de TAR eficaz y carga viral indetectable y síndrome de Down con 40 y más años de edad.

-Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años de edad (nacidas entre 1956 y 1961, ambos inclusive).

-Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años de edad (nacidas entre 1962 y 1971, ambos inclusive).

-Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años de edad (nacidas entre 1972 y 1981, ambos inclusive).

-Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años de edad (nacidas entre 1982 y 1991, ambos inclusive).

-Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años de edad (nacidas entre 1992 y 2001, ambos inclusive).

-Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años de edad (nacidas entre 2002 y 2009, ambos inclusive).

Joel Rodríguez no entra en la Medal Race y se va de Tokio como decimosexto

0

El grancanario no tuvo buenos resultados en la última jornada y se queda fuera de la Medal Race. El australiano Matt Wearn es matemáticamente ganador del oro

Joel Rodríguez no entra en la Medal Race y se va de Tokio como decimosexto
Joel Rodríguez compitiendo en Laser masculino. Imagen OLIVIER HOSLET / EFE

El grancanario Joel Rodríguez concluyó este viernes su participación en la clase Láser Standard de Tokio 2020, en la que no pudo clasificarse entre los diez primeros que disputarán el próximo domingo la ‘Medal Race’ (final por la medallas), y se va de la competición en el puesto decimosexto de la general.

Joel Rodríguez, como ya le sucedió a su compañera del equipo en Láser Radial, Cristina Pujol, se quedó fuera de la última regata, de la que casi siempre en el transcurso de la competición estuvo apartado.

El grancanario, de 23 años y como Pujol debutante en unos Juegos, hizo en esta jornada un dos malos resultados, un vigésimo séptimo, que fue el peor de la serie de diez mangas y lo descartó, y acabó con un vigésimo primero.

Primero en la general es el australiano Matt Wearn, que suma 49 tras el descarte, lo que le asegura el oro incluso antes de disputarse la Medal Race.

Segundo se sitúa el noruego Hermann Tomasgaard, que acumula 71; mientras que tercero es el croata Tonci Stipanovic (74). Ambos aún deberán pelear en la última regata por mantenerse en el podio.

Uno de los que optan a esas posiciones, aunque lo tiene complicado, es el veterano regatista brasileño Robert Scheidt, quien este viernes tuvo la peor jornada de su serie (24, 16) y se sitúa en la clasificación como sexto con 86 puntos.

Sanidad facilita el acceso a la vacuna a los residentes canarios que se encuentren en otra isla distinta a la de su residencia durante el verano

0

Se busca facilitar el acceso a la vacuna a toda la población, especialmente en los meses de verano cuando se producen numerosos desplazamientos

vacunación
Imagen archivo RTVC.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que todos los residentes en Canarias podrán vacunarse en una isla distinta a la que estén adscritos en su tarjeta sanitaria y en la que se encuentren desplazados temporalmente, ya sea por motivos laborales o de ocio.

Con esta medida, se busca facilitar el acceso a la vacuna a toda la población, especialmente en los meses de verano cuando se producen numerosos desplazamientos para visitar a la familia o disfrutar de las vacaciones.

Así, los residentes que estén de vacaciones o por trabajo en otra isla podrán acudir a los puntos y a los horarios habilitados para la vacunación.

En ambas islas capitalinas se está vacunando actualmente a personas de más de 14 años, mientras que en las islas no capitalinas se están administrando vacunas a personas de 12 años cumplidos o más.

La Consejería recuerda que los jóvenes menores de 16 años deben acudir al punto de vacunación acompañados por su madre, padre o tutor legal. En los puntos de vacunación deberán presentar la tarjeta sanitaria y DNI / NIE, y se les administrará la vacuna correspondiente en función de su grupo de edad, conforme a lo establecido en la Estrategia de Vacunación frente al COVID-19.

Vacunación de mayores de 14 años en Gran Canaria y Tenerife

Cada uno de los recintos habilitados reserva un horario concreto de lunes a viernes y un cupo determinado de dosis de vacunas cada día que se administran a las primeras personas que acudan, en esa franja horaria, a estos puntos de vacunación y hasta el fin de las existencias diarias reservadas.

Los horarios para la vacunación sin cita en los diferentes puntos habilitados en Gran Canaria son:

-En Infecar: de 15.30 a 18.00 horas.

-En el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, en la planta 4ª: de 11.00 a 19.00 horas.

-En el terrero de lucha de Pedro Hidalgo: de 09.00 a 13.00 horas.

-En ExpoMeloneras: de 15.30 a 18.00 horas.

-En el Pabellón Juan Vega de Mateos, en Gáldar: de 12.00 a 14.00 horas.

-En el Centro de Salud de Escaleritas: de 12.30 a 14.00 horas.

En Tenerife, están habilitados los siguientes espacios:

El Pabellón Santiago Martín administrará dosis sin cita entre las 14.00 y las 20.00 horas.

En el Hospital Universitario de Canarias el horario será de 15.00 a 19.00 horas.

Además, se vacunará sin cita previa de 17.00 a 19.00 horas en estos puntos de vacunación masiva:

-En el Recinto Ferial de Tenerife.

-En el Anexo del Aulario de Guajara de la Universidad de La Laguna.

-En la Casa del Emprendedor de Los Realejos.

-En el Magma.

-En el Centro Tecnológico (CTcan) de Candelaria.

-En el Hospital del Norte.

-En el Consultorio Local de Garachico.