Las administraciones y los hosteleros estudian un «nivel 2 reforzado» para Tenerife

0

La apertura del interior de los locales como mínimo a un tercio de su aforo y poder cerrar a medianoche, entre las reivindicaciones de los empresarios

Las administraciones y el sector de la hostelería en Tenerife barajan un nivel de alerta covid 2 «reforzado» después de que el Tribunal Superior de Justicia acordara la suspensión cautelar de las restricciones.

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, lo ha adelantado tras participar en una reunión con los empresarios. Ambas partes han quedado en verse de nuevo el miércoles.

Entre las propuestas que plantean los empresarios está la apertura del interior de los locales como mínimo a un tercio de su aforo, o en caso contrario, exigir el certificado covid para permitir el acceso. Además propone retrasar la hora de cierre hasta medianoche.

Pedro Martín ha indicado que los empresarios han reconocido que Tenerife atraviesa por un «momento pandémico muy grave, muy serio», y que «hay que tomar alguna medida suplementaria a pesar de la sentencia» del Tribunal Superior de Canarias.

El presidente del Cabildo de Tenerife ha deslizado que el planteamiento sería «una especie de nivel 2 reforzado, con medidas que el sector asume como propias que nos aproximasen al nivel 3 pero sin ser necesariamente en el que nos vamos a quedar».

La idea, ha abundado Pedro Martín, es «intentar consensuar para establecer una situación clara para los próximos días», porque «lo que no podemos es cambiar las reglas de juego todo el rato (…) Ése no puede ser el camino», ha zanjado.

Ucrania se estrenará en cuartos ante Inglaterra (1-2)

0

Un gol en el tiempo añadido de la prórroga de Artem Dovbyk agrandó la historia de Ucrania, por primera vez en los cuartos de final de una Eurocopa que disputará contra Inglaterra, tras vencer por 1-2 en Hampden Park de Glasgow a Suecia, que jugó casi toda la prórroga con un jugador menos por la expulsión de Marcus Danielson.

Ucrania, que disputa por tercera vez la fase final de una Eurocopa nunca sin superar la fase de grupos y que llegó a octavos como la peor de las mejores terceras, frustró el sueño escandinavo penalizado por su inferioridad por la tarjeta roja y por la falta de acierto en los metros finales a lo largo del partido.

Dovbyk, que saltó al campo en el minuto 106 en lugar de Andriy Yarmolenko, se convirtió en el héroe de la selección de Andrey Shevchenko, otra de las selecciones relegadas inicialmente al papel de comparsas que se mantiene en el cartel de candidatas.

Suecia asumió la posibilidad de reencontrarse con la historia y regresar a unos cuartos de final. Todo lo tenía de su lado, un rival aparentemente menor y un grupo de jugadores crecidos por su buena línea en el torneo. De hecho, irrumpió en Hampden Park como con prisa. Arrinconó a su rival pero sin tino en los metros finales.

Ucrania, de menos a más

Sin embargo, las amenazas de Ucrania crecían poco a poco. La primera vez que se estiró obligó a una buena intervención de Robin Olsen que respondió a un buen tiro de Roman Yaremchuk. La siguiente fue gol.

Cerca de la media hora un cambio de orientación del conjunto ucraniano terminó con el balón en los pies de Andriy Yarmolenko que con el exterior envió la pelota al otro lado del área donde estaba Alexander Zinchenko. El centrocampista del Manchester City soltó un zurdazo imposible para Olsen.

Sebastian Larsson buscó devolver al partido a su equipo en un balón parado, un tiro directo que se topó con una buena reacción del portero George Buschan.

Ambos conjuntos llegaron al descanso con empate

Fue al borde del descanso cuando Suecia vio la calma con el empate. No encontraba el premio a su empeño hasta que apareció Emil Forsberg. El jugador del Leipzig recibió la pelota de Alexander Isak y ejecutó un disparo desde la frontal. Iliya Zabarnyi desvió la trayectoria y superó a Buschan para establecer la igualada poco antes del intermedio.

El partido se agitó tras el descanso. No decayó Ucrania que tiró al palo por medio de Serhiy Sydorchuk que intentó aprovechar un buen centro de Yarmolenko, en plena exhibición.

A continuación y con el partido roto Suecia también tiró al poste en un contraataque que inició Isak y que culminó Forsberg de nuevo. El jugador del Leipzig es una revelación. Cuatro de los cinco tantos de Suecia en el torneo son suyos. Buscó más.

El ritmo era frenético y a Olsen y a Buschan se les acumulaba el trabajo. El portero ucraniano, por ejemplo, salió al paso de un disparo envenenado de Kristoffer Olsson con una mano providencial y no llegó después a un zambombazo de Forsberg que repelió el larguero.

Dovbyk decidió en la prórroga

El cansancio invadió a los dos equipos. Las fuerzas decayeron y el partido se alargó hacia la prórroga donde Suecia se quedó con un jugador menos por la expulsión con roja directa a Marcus Danielson que realizó una fuerte entrada a Artem Besedin, que tuvo que ser sustituido lesionado. El partido se trabó, las ocasiones escasearon pero un remate de cabeza a pase de Oleksandr Zinchenko en el tiempo añadido de Artem Dovbyk evitó los penaltis y llevaron a Ucrania a los históricos cuartos de final.

Un cuarto de siglo del Telescopio Galileo en el Roque de los Muchachos

0

Se trata del mayor telescopio óptico infrarrojo italiano que se ubicó en La Palma

El Telescopio Nacional Galileo cumple 25 años operando desde el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma.

El 29 de junio de 1996 fueron inauguradas oficialmente las instalaciones en el observatorio palmero en un acto en el que estuvieron presentes los reyes de España y el ministro de Educación italiano, entre otras autoridades

Se trata del mayor telescopio óptico infrarrojo italiano que se ubicó en La Palma. Desde el año 2005 está gestionado por la Fundación Galileo Galilei y cuenta con un equipo de 32 personas, en su mayoría, canarios.

Matos defiende el papel protagonista de las regiones en Europa

0

“La pandemia ha demostrado que los parlamentos son cruciales, y si el proceso de vacunación está siendo un éxito es, en gran medida, por la capacidad de las regiones de llegar de manera más directa a la ciudadanía”, ha añadido el presidente del Parlamento canario

El presidente del Parlamento de Canarias y de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de la UE (CALRE), Gustavo Matos, ha propuesto este martes una unión sanitaria como reto de futuro para combatir fenómenos sobre salud pública de manera más eficaz.

Así lo ha dicho Matos este martes en la apertura del encuentro “El lugar de las regiones en la arquitectura de la UE en el contexto de la Conferencia sobre el Futuro de Europa”, que organizan el Comité Europeo de las Regiones y la CALRE, entre otros, y en la que participan 200 representantes de instituciones locales y regionales de 20 Estados miembros de la UE.

“La pandemia ha demostrado que los parlamentos son cruciales, y si el proceso de vacunación está siendo un éxito es, en gran medida, por la capacidad de las regiones de llegar de manera más directa a la ciudadanía”, ha añadido el presidente del Parlamento canario.

Matos ha señalado asimismo que la capacidad de legislar de las cámaras regionales es incluso mayor que la de sus propios parlamentos nacionales.

La regiones como conexión con el ciudadano

Y por ello ha señalado en esa línea que la capacidad para tomar decisiones de los parlamentos regionales debería ser mayor de la actual porque esas asambleas son las encargadas, en última instancia, de trasladar las decisiones de las grandes instituciones europeas a los ciudadanos.

El presidente de la CALRE ha advertido no obstante del distanciamiento de los ciudadanos en Europa sobre la propia Unión, como demuestra a su juicio que en algunos países la mitad de los llamados a votar para elegir miembros de instituciones europeas no acuda a las urnas, o la salida del Reino Unido de la UE.

Los vecinos del edificio siniestrado en Miami conocían el mal estado del inmueble

0

«El deterioro del hormigón se está acelerando. La situación del techo empeoró mucho, por lo que hubo que incorporar extensas reparaciones en el techo», es parte del contenido de una misiva que ha sido publicada por medios estadounidenses

Los vecinos del edificio que colapsó la semana pasada en la ciudad de Miami, dejando hasta el momento once fallecidos y 150 desaparecidos, fueron alertados en el mes de abril del «avance» de su «deterioro». Una carta explicaba por qué su renovación había aumentado de 9 a 16 millones de dólares (de 7,5 a 13,4 millones de euros).

La carta está fechada el 8 de abril y firmada por Jean Wodnicki, presidente de la junta del Champlain Towers South Condo, el edificio de condominios de doce pisos que el pasado día 24 de junio colapsó. El contenido de este texto se conoce horas después de que la prensa publicara imágenes del sótano que muestran falta de mantenimiento.

Wodnicki informa de que en 2018 se contrataron servicios de consultoría para conocer el estado del edificio, tal y como marcaba la ley del condado de Miami-Dade, que tras su revisión constataron la presencia de «abundantes grietas» y un deterioro que «comenzaría a multiplicarse exponencialmente a lo largo de los años», constatando ya un «empeoramiento significativo» del garaje.

El presidente Biden viajará a Florida el jueves

Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la primera dama, Jill Biden, tienen previsto viajar hasta Florida este jueves para conocer de primera mano la tragedia y no se descarta que se desplacen hasta las inmediaciones del edificio, ha confirmado el propio mandatario.

En las últimas horas, la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Cava Levine, ha confirmado el hallazgo de otros dos cuerpos, actualizando la cifra de fallecidos a once y la de desaparecidos a 150. A estos se añaden las 136 personas localizadas fuera de las inmediaciones.

El PP pide que se mantenga el diferencial del 80% en las bonificaciones al sector audiovisual

0

El PP de Canarias ha exigido que se cumpla el Régimen Económico y Fiscal (REF) y se mantenga el diferencial del 80 por ciento en las bonificaciones al sector audiovisual en las islas respecto a las aplicables en el resto del territorio nacional.

El secretario general del grupo del PP en el Congreso, Guillermo Mariscal, ha criticado la incertidumbre que se ha generado al respecto y ha advertido de que esta situación «pone en riesgo producciones audiovisuales importantes».

«El Gobierno de Canarias y el Ministerio deben cumplir la ley» del REF, ha dicho Mariscal tras reunirse junto a otros miembros del PP con representantes del Clúster Audiovisual de Canarias, con el fin de analizar la situación del sector en las islas, con especial atención a la reducción del diferencial fiscal de las producciones audiovisuales

«El diferencial del 80 por ciento significa que sea más rentable producir en Canarias que en la península, y si se elimina, no habrá incentivo», según el diputado del PP.

El presidente del Clúster Audiovisual de Canarias, José Alayón, ha pedido seguridad jurídica para el sector y las inversiones que se realizan en él.

Alayón ha recordado que el Gobierno aumentó la bonificación en el Impuesto de Sociedades al sector nacional hasta situarla en un máximo de 10 millones de euros, mientras que en Canarias esta bonificación llegaba hasta 5,4 millones.

Posteriormente, el Consejo de Ministros aprobó el pasado jueves, vía decreto, el incremento de 5,4 a 12,4 millones de euros de la deducción en el Impuesto sobre Sociedades para las inversiones en producciones cinematográficas, series audiovisuales y espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales realizados en Canarias.

Canarias libera 380 millones de crédito para avanzar en el REACT UE

0

El React UE tiene el fin de «proteger servicios públicos, sanidad educación servicios sociales, pymes y autónomos, turismo» entre otros, con 630 millones

La segunda reunión del Comité Director de Planes y Proyectos del Gobierno de Canarias, estructura creada para la gestión de los fondos europeos React UE, ha aprobado la activación de 380 millones de euros en créditos para comenzar a ejecutar «políticas y compromisos».

El el vicepresidente y consejero de Hacienda de la comunidad autónoma, Román Rodríguez, ha explicado que en esta reunión han participado los secretarios técnicos de todos los departamentos para avanzar con «una cobertura presupuestaria nueva» mediante la generación de crédito en el objetivo del plan, que es la protección de los servicios públicos.

En esta reunión se trabaja en la puesta en marcha de estructuras y procedimientos con el fin de «engrasar mecanismos y contactos para hacer más eficiente el manejo de los recursos extraordinarios que se van a recibir en este programa», el React UE, con 630 millones para este trienio y que con esta liberación de crédito podrá empezar a ejecutarse, ha señalado Rodríguez.

Esta cuantía, «de la que ya disponen los departamentos para políticas y compromisos», permite la acción en materias como sanidad, educación, turismo, pymes y autónomos, entre otros sectores.

En este encuentro se ha «intercambiado la información disponible» con el órgano de gestión y control «para establecer canales de comunicación con Hacienda y de forma transversal», ha detallado el vicepresidente.

La celebrada este martes es «una reunión muy técnica con el objetivo de responder al reto», porque «las administraciones públicas canarias no tienen dimensión ni agilidad» para la gestión de los recursos y por tanto «necesitan una estructura adicional» con el objetivo de «mejorar el presente y futuro».

Por otro lado, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia está orientado «más a la transformación, las energías renovables, transición ecológica, economía verde y digitalización», entre otros elementos para «modernizar el modelo productivo y lograr uno más sostenible, que descarbonice y digitalice las islas para hacerlas más competitiva», ha indicado.

La Comisión de Planificación y Gobernanza que gestiona los recursos del Mecanismo celebró su segunda reunión ayer, lunes 28 y tiene previsto volver a encontrarse este viernes «para ir aprobando procedimientos», ha adelantado el consejero.

Inglaterra se clasifica para cuartos a costa de una Alemania sin empuje (2-0)

0

Los tantos de Sterling y Kane, ambos en la segunda mitad, dieron el pase al combinado inglés en el mítico estadio londinense de Wembley

La pasión de Inglaterra compensó sus carencias futbolísticas y llevó a la selección a imponerse con claridad por dos goles a cero a una Alemania que nunca demostró el brío ni la fe necesarios para contestar la energía de los anfitriones.

Los Inglaterra-Alemania dejan huellas indelebles en el subconsciente de los países. Para la Inglaterra del Brexit, el partido contra los alemanes era poco menos que una cuestión de Estado. En Wembley, además.

La última vez que ambos equipos se habían enfrentado en una Eurocopa fue hace 25 años. El hoy seleccionador inglés, Gareth Southgate, falló entonces el lanzamiento decisivo en la tanda de penaltis.

Southgate e Inglaterra se tomaron cumplida revancha. Nunca pudieron los alemanes, con un juego más pulido y técnico, sobreponerse a las más de 40.000 gargantas que convirtieron el duelo en un evento de alto voltaje, prácticamente prepandémico.

Y eso que los primeros diez minutos mostraron a una Alemania enchufada, con ganas de vivir en campo contrario y Kroos y Goretzka rebanando cada intento de Inglaterra de salir con el balón jugado.

El talentoso Havertz se escondía a espaldas de los medio centros ingleses y cada vez que agarraba la pelota de frente provocaba escalofríos en la grada de Wembley.

Así, gracias a la presión en el centro del campo, llegó la primera oportunidad en las botas de Goretzka, que por momentos parecía estar por todo el campo.

Pese a todo, ambos equipos atacaban con balas de fogueo. Preparados para una batalla larga, a la vista del número de prórrogas que se han disputado en estos octavos de final y quizá recordando el último enfrentamiento en Eurocopa de ambos, allá por 1996, con victoria de los alemanes en los penaltis, Inglaterra y Alemania reservaban fuerzas.

Un potente tiro de Sterling desde lejos, que desvió Neuer con suficiencia, sacó a los ingleses de su letargo. A lomos del revoltoso Saka, que ya fue el mejor de los suyos en el último partido frente a la República Checa, los ingleses percutieron por su banda derecha.

Por ahí, el atlético Trippier se mostraba superior al alemán Gosens, hasta ahora una de las revelaciones del torneo.

Con más empuje que juego, y arrastrados por su incansable afición, Inglaterra tomó el mando y amenazó sobre todo en centros desde los costados, que nunca conectaron con un Kane desafortunado como durante todo el campeonato.

A la media hora, con el partido muy equilibrado, le tocó a Alemania disponer de su gran ocasión: de nuevo Havertz, desde la media punta lanzó en profundidad a su compañero en el Chelsea Timo Werner. Pero aquí, al igual que en su club esta temporada, tampoco acertó a embocar el menudo delantero alemán.

Frente a una Alemania que compareció algo hipotensa, los ingleses se dejaron contagiar por la atmósfera de Wembley y la excitación del público. Pickford o Maguire se prodigaron en aspavientos hacia sus compañeros y la grada para mantener a sus compañeros hiperactivos.

El segundo tiempo arrancó con la misma dinámica

Empatados a cero al descanso, el regreso de vestuarios comenzó de forma similar a la primera parte, con una Alemania dominadora de la posición, pero con problemas para hacer daño a los entonados centrales de los «Three Lions».

Lo intentó Havertz, el más inspirado del ataque teutón, con una buena volea desde dentro del área tras un rechace, pero Pickford alcanzó a desviar con la punta de los dedos.

Ante la falta de ocasiones, los realizadores de la transmisión recurrieron a viejos trucos para calentar los ánimos del respetable. Cámaras a David Beckham, que luciendo sonrisa en las pantallas gigantes de Wembley provocó ovaciones y algún que otro abucheo. Nunca falla.

Empate sin goles hasta el minuto 75

En medio de la nadería, Inglaterra demostró en el minuto 75 por qué se la ha metido desde el principio entre las favoritas. Un balón bien pivotado por Kane al borde del área cayó en los pies del recién entrado Grealish, que parecía llamado a aportar la magia que le faltaba al partido.

El media punta del Aston Villa abrió muy bien a la entrada por banda de Shaw, y el pase de la muerte lo convirtió en gol, quién si no, Sterling, el único inglés que había visto puerta en toda la Eurocopa (tres goles con éste).

Quiso entonces reaccionar Alemania, castigada por su pasividad en el partido, y en seguida dispuso de una buena falta al borde del área por una entrada sobre Kimmich.

Pero su gran oportunidad llegó poco después. Un fantástico pase de Havertz para la carrera de Müller parecía el inevitable empate. El delantero del Bayern de Múnich, que si algo ha hecho en su carrera es meter goles, envió fuera su disparo, solo contra el portero.

Indultada Inglaterra, de nuevo apareció Grealish para habilitar desde dentro del área, en una jugada similar a la del primer gol, a un Kane que por fin se estrenaba en la Eurocopa. Los «Three Lions» sentenciaban así su pase a los cuartos de final.

Triste adiós en el banquillo alemán para el seleccionador Joachim Löw, ya contestado por buena parte de la afición alemana después de que la llevase a éxitos como el del Mundial 2014.