Piden 37 años de cárcel para el propietario del negocio, al que hoy han vuelto a señalar por presuntos abusos
Informa Lidia Rodríguez
En Tenerife, este martes ha continuado el juicio contra el propietario de una chupitería en La Laguna donde, supuestamente, se cometieron abusos y agresiones sexuales. Varios testigos han confirmado hoy que vieron al acusado poner sustancias estimulantes en las copas de los clientes. Esto, sin que ellos se dieran cuenta. Para el acusado se piden para él 37 años de cárcel.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha recogido más de 4.500 palabras aborígenes canarias, a partir del diccionario de Toponimia de Canarias, que relaciona y estudia estos ‘guanchismos’ que perviven en el tiempo y que han sido recogidos en la tradición oral
La ULPGC ha acogido la presentación del portal web Los Guanchismos. Diccionario de Toponimia de Canariasque ha sido realizado por la Biblioteca Universitaria de la ULPGC a partir del diccionario del mismo título del que es autor, Maximiano Trapero, con la colaboración de Eladio Santana Martel.
El Diccionario de Toponimia de Canarias relaciona y estudia los topónimos aborígenes canarios que siguen vivos, y que han sido recogidos de la tradición oral. También se relacionan y estudian aquellos topónimos famosos registrados en las crónicas y primeras historias de Canarias que han desaparecido o no se han identificado en la actualidad. El diccionario recibió el Premio “Real Academia Española 2019 de Investigación filológica” de todo el ámbito de la Hispanidad.
En total son 4537 entradas que en la web están disponibles para su búsqueda alfabética, por nombre, por isla, por municipio o por su significado, indicando si es un topónimo vivo o desaparecido.
Un taller en la isla colombina apuesta por la difusión y el consumo de frutas y verduras entre los más pequeños
Informa Yurena Goya
La Fundación Española de la Nutrición lo apunta en su último estudio: Los niños deben reducir el consumo de alimentos hipercalóricos.
Por este motivo, hoy, en el Mercado municipal de San Sebastián de La Gomera se ha impartido un taller de alimentación sana para los más pequeños. Ellos lo tienen muy claro; ahora falta aplicarlo: la clave es fruta y verdura cada día.
El debate abierto por la autodeterminación de género llega a Televisión Canaria en un episodio lleno de historias personales
Televisión Canaria emite este miércoles 30 de junio, a partir de las 23.20 horas, en el marco de la celebración del Orgullo, un nuevo capítulo de ‘Trópico Distópico’ que girará en torno a uno de los colectivos más discriminados e históricamente vulnerables dentro de las siglas LGTBI+: ‘Trans’. Una palabra que define muchas actitudes y formas de expresión cotidianas y que a veces causa rechazo por el desconocimiento o por el simple odio a la diversidad sexual y de género.
El colectivo volverá a ser protagonista de la agenda política próximamente, cuando está previsto que el Consejo de Ministros apruebe el borrador de una ley estatal que reconozca sus derechos. Un paso que ha provocado el rechazo de los sectores más conservadores del país, que el pasado mayo bloquearon en el Congreso de los Diputados la tramitación de una norma que permitiera la autodeterminación de género.
Algo que no ha ocurrido en Canarias, donde todos los partidos votaron a favor de la denominada Ley Trans, que ha sido consensuada con los colectivos LGTBI de las islas y que contempla la autodeterminación y sin necesidad de contar con informes médicos que avalen la existencia de disforia de género, como ocurría hasta el momento. Un proceso guiado por una serie de tests psicológicos que los afectados tachaban de “patologizantes”.
‘Trópico Distópico’ analizará las diferencias entre sexo y género, conocerá el significado de la expresión “autodeterminación de género” y también indagará en los protocolos que existen actualmente en Canarias, tanto en el ámbito sanitario como en el educativo.
El episodio que llevará por título ‘Trans’ contará con la participación de protagonistas que relatarán sus historias de vida: un profesional del mundo audiovisual, una trabajadora social que colabora con colectivos de personas con discapacidad y la familia de un niño que tiene clara su condición desde que tenía 4 años.
Además, el programa que dirige y presenta Carlos Sosa hablará con representantes públicos, profesionales del sistema canario de salud, expertos en sexología y recabará la opinión del sector feminista que considera que la autodeterminación de género supondrá el borrado de las mujeres.
El canje puede hacerse en cualquiera de las sucursales que el Banco de España tiene repartidas por el país, con Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife entre las ciudades con oficina
Informa Silvia Luz
El miércoles 30 de junio finaliza, definitivamente, el plazo para poder canjear pesetas por euros en el Banco de España. Un proceso que se ha ido acelerando en las últimas horas y que ha provocado largas colas en las diferentes sedes que tiene el organismo por el territorio nacional.
Para agilizar los trámites de canje, el Banco de España decidió que, a partir del 23 de junio, ya no sería imprescindible solicitar cita previa para realizar la gestión. En el Telenoticias1 hemos pulsado la opinión de aquellos que este martes han acudido a cambiar sus antiguas pesetas en la sucursal de Las Palmas de Gran Canaria.
‘Esclavizadas’ ofrece el relato de cuatro mujeres que fueron prostituidas en Canarias
El reportaje muestra cuáles son las soluciones a las que apuntan las expertas para terminar con la prostitución
Este miércoles 30 de junio a partir de las 22.50 horas, el espacio de los Servicios Informativos de Televisión Canaria, ‘Noche de reporteros’, presenta un reportaje sobre la trata de mujeres para su explotación sexual. Un trabajo realizado por la periodista Laura Ramírez Cabrera bajo el título ‘Esclavizadas’.
El 99% de las víctimas de explotación sexual son mujeres y niñas. España es el tercer país del mundo en consumo de prostitución, el primero de Europa. 4 de cada 10 hombres reconoce haber pagado por acceder al cuerpo de una mujer.
Son datos de organismos internacionales que ofrecen una pista de la magnitud de un problema que afecta a todas las mujeres y niñas del mundo. La vulnerabilidad y la opresión sexista son el caldo de cultivo para captarlas e introducirlas en el mundo de la prostitución. Un sistema en el que los hombres son los consumidores del cien por cien de la prostitución.
La “trata” se define como recurso a la fuerza u obligación mediante engaño para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra con fines de explotación. Atendiendo a este concepto, las formas en las que las mujeres y niñas son captadas, trasportadas y explotadas forman parte de un hecho delictivo.
‘Esclavizadas’ ofrece el relato de cuatro mujeres que fueron engañadas para ser prostituidas en Canarias y que dibujan a la perfección la dureza de este camino. Junto a ellas, al reportaje se suma el testimonio y experiencia de las organizaciones que atienden de forma integral a estas mujeres para acompañarlas en su situación y/o para ayudarlas a salir de ella.
También participan las periodistas Lydia Cacho y Tobore Ovuorie, que se han infiltrado en las redes criminales para denunciar lo que ocurre en un mundo absolutamente opaco, además de Fiscalía y Policía Nacional, encargados de perseguir esta explotación, y el otro lado de esta realidad: el del proxeneta.
Un reportaje que realiza un retrato realista de la trata de mujeres con fines de explotación sexual y que muestra cuáles son las soluciones a las que apuntan las expertas para terminar con ella.
En Tenerife se registran otros 141 positivos nuevos este martes, con lo que son casi 2.500 los casos activos que se contabilizan oficialmente en la isla
Vacunación contra la COVID-19. Foto Web RTVC.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata hoy 206 nuevos casos de COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 60.673 con 3.038 activos, de los cuales 26 están ingresados en UCI y 211 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se ha producido ningún fallecimiento en el archipiélago vinculado al coronavirus.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 59,33 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 113,28 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 141 casos con un total de 27.781 casos acumulados y 2.408 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 23.373 acumulados, 39 más que el día anterior, y 426 activos.
Por su parte, Lanzarote suma tres nuevos casos, con 5.740 acumulados y 72 activos; Fuerteventura tiene 2.577 casos acumulados, con 18 más que la jornada anterior, y 121 activos. La Palma contabiliza dos casos nuevos, 578 acumulados y cinco activos; El Hierro, sin casos nuevos, cuenta con 372 acumulados y se mantiene sin casos activos, mientras que La Gomera suma tres nuevos positivos, 251 acumulados y seis casos activos.
Hasta hoy se han realizado 1.208.730 PCR en las Islas, de las que 2.843 se corresponden al día de ayer.
En las islas capitalinas, Sanidad espera empezar a mediados de julio con la vacunación de la población entre los 20 y 29 años
Canarias recibe esta semana más de 300.000 dosis de las cuatro vacunas disponibles, es la cifra más alta desde que se empezó a vacunar, sin embargo la incidencia sigue en aumento, especialmente en los más jóvenes, precisamente entre los que aún están sin vacunar. En las islas capitalinas, Sanidad espera empezar a mediados de julio con los de 20-29.
Entre los 20 y 29 años se ha multiplicado por tres la incidencia de la COVID-19 en este mes de junio. Si en todo el archipiélago hablamos ahora de 90 casos por 100.000 habitantes, en Tenerife ha llegado a ser el doble, y se mantiene por encima de los 160 desde mediados de junio. Cifras de riesgo extremo.
También preocupa la incidencia entre los adolescentes que ya está en unos 135 casos por 100.000, y en el grupo de 30 a 39 años, en nivel de riesgo extremo, a pesar de que un 20% tiene al menos una dosis de la vacuna.
Cerca del 40 por ciento vacunados
La Consejería de Sanidad ha informado este martes que ha administrado 1.767.711 dosis de la vacuna contra la COVID-19, de las 1.966.770 recibidas, lo que supone el 89,88 por ciento de las recibidas en Canarias.
Además, hasta ayer se había logrado la inmunización de 739.038 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa contra el coronavirus, lo que supone el 39,50 por ciento de la población diana de Canarias.
Asimismo, en el Archipiélago ya hay 1.103.033 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 58,98 por ciento de la población diana.
La técnica, desarrollada por una pareja, buscaba el despiste de las víctimas a través del acercamiento físico
Una de las dos personas detenidas en Fuerteventura por el método del ‘abrazo cariñoso’. Foto Web RTVC.
La Guardia Civil ha detenido en Fuerteventura a un hombre y a una mujer como presuntos autores de tres delitos de hurto, cometidos a través del “abrazo cariñoso”. Con él sustrajeron más de 2.500 euros y joyas valoradas en unos 2.000 euros.
Los detenidos son un hombre de 30 años y una mujer de 29, ambos de nacionalidad rumana y residentes legales en el país, y con numerosos antecedentes policiales por delitos de la misma índole.
‘Modus operandi’
Una persona de avanzada edad denunció que mientras caminaba por una calle de Corralejo se le acercó una mujer de manera amable y cariñosa, con la intención de iniciar una conversación y acercamiento físico.
La mujer logró atraerlo al interior del portal de un bloque de viviendas, para sustraerle de la chaqueta la cartera. Posteriormente, la persona se dio cuenta de que le habían sustraído la cantidad de 1.500 euros en efectivo.
Asimismo, otra persona de avanzada edad denunció el hurto de una cadena de oro por valor cercano a los 2.000 euros y de gran valor sentimental con el mismo modo de operar. En este caso, buscando el acercamiento y rodeando el cuello con sus brazos.
La Guardia Civil pudo comprobar cómo participaba también el marido de la detenida, que realizaba las funciones de seguridad en caso de que alguna víctima se resistiese o se opusiera a la hora de cometer el delito y también para emprender la huida en el vehículo.
Las dos personas fueron identificadas y detenidas en Corralejo en el interior del barco con destino a Playa Blanca (Lanzarote), antes de que zarpara a primera hora de la mañana del día 22 de junio.