Ciberdelitos y ciberseguridad en Canarias

0

El General Jefe del Estado Mayor Aéreo de Canarias, Fernando Torres San José, destaca el «trabajo invisible y vital» de las fuerzas aéreas en el Archipiélago, durante la inauguración del curso de verano organizado por la UNED

Inauguración en la UNED de la conferencia sobre Ciberseguridad «Las Misiones del Ejército del Aire y su impacto en las Islas Canarias»

La UNED arranca sus cursos de verano hablando de ciberseguridad con la participación del General Jefe del Estado Mayor del Mando Aéreo de Canarias, Fernando Torres San José. El militar presentó la conferencia “Las Misiones del Ejército del Aire y su impacto en las Islas Canarias” donde puso de manifiesto las, a su juicio, importantes labores defensivas del Ejército del Aire en el Archipiélago. 

Unas labores que el General Jefe resumió en lo que dio en llamar «trabajo invisible de las fuerzas aéreas y de crucial importancia para el territorio», un argumento que remató con la afirmación de que “no pasa nada porque estamos. Todo depende de un espacio aéreo seguro».  

Una tranquilidad que en Canarias se ve reflejada en el Turismo. El alto mando militar explicó que las personas eligen visitar las Islas «porque saben que es un espacio seguro». Canarias también se beneficia a nivel ambiental del ejército aéreo, añade, para recordar la intervención en la extinción del incendio de Gran Canaria en 2019 y su actual esfuerzo en la lucha contra la desertificación en Famara (Lanzarote). 

Torres San José hizo hincapié en la necesidad de aumentar el presupuesto del Ejército del Aire y ha recordado que «están siempre en continua evolución incorporando la ciberseguridad y la seguridad espacial a sus funciones». 

El coste de la ciberdelincuencia

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, también participante en este curso de la UNED, recalcó la importancia de la ciberseguridad en todos los ámbitos de la vida. Según el delegado, los ciberdelitos suponen un importante coste para la economía global: 5,5 billones de euros al año.

En 2018 Canarias registró ocho mil ciberdelitos. En España, entre 2015 y 2019 los ciberdelitos aumentaron en un 162 por ciento. 

Homenaje al activismo LGTBI en Santa Cruz de Tenerife

0

Gobierno y Ayuntamiento capitalino rescatan la memoria de lugares emblemáticos en la lucha LGTBI de la ciudad

Redacción RTVC

La capital tinerfeña rinde homenaje al activismo en favor de los derechos del colectivo LGTBI con la colocación de placas en lugares emblemáticos de la ciudad con motivo del ‘Día del Orgullo’.

Gobierno de Canarias y Ayuntamiento capitalino se dan la mano en este tributo que contribuye a la memoria colectiva protagonizada por activistas LGTBI en Tenerife, y que guarda episodios relevantes para la historia en defensa de los Derechos democráticos en la ciudad, algunos dramáticos, como explica el director general de Diversidad, Víctor Ramírez: “Una se encuentra en el parque García Sanabria, donde tuvo lugar la primera manifestación en Canarias para defender los derechos del colectivo en el año 1978. Y la segunda, ubicada en el Puente Serrador, recuerda que éste fue un espacio de persecusión, represión y muerte. Testigo del esfuerzo de generaciones por superar el sufrimiento de muchos miembros del colectivo”.

Visibilidad y memoria

El alcalde de la capital, Jose Manuel Bermúdez, insiste en que el propósito del acto es visibilizar el recorrido histórico de los delitos de odio por condición sexual. “Hoy seguramente hay otra realidad, pero hace algunos años muchas personas sufrieron el acoso y las agresiones producidas por la intolerancia. Precisamente, para intentar que que no vuelvan a ocurrir, y para visibilizar esa memoria histórica, este sencillo acto de hoy”.

La inauguración de estas placas es parte de la Estrategia para la memoria histórica de la disidencia sexual y de género en Canarias. Proyecto impulsado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias con el objeto de identificar  lugares en diversos puntos del Archipiélago que albergan relatos de la historia en favor de los derechos del colectivo LGTBI.

Inauguración de placas en conmemoración al colectivo LGTBI. Marta Prieto/RTVC

El Gobierno no ve «imposible» modificar las restricciones en hostelería en Tenerife

0

El Consejo de Gobierno analizó la situación epidemiológica en Tenerife, que «sigue siendo preocupante», pero no se tomó ninguna decisión al respecto

El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha señalado este lunes que «no es imposible» que en los próximos días pueda haber algún cambio en las restricciones ligadas al nivel de alerta 3 covid en Tenerife que afectan directamente a la hostelería y la restauración.

Preguntado por esta posibilidad, Pérez ha señalado en rueda de prensa que el jueves habrá una nueva reunión del Consejo de Gobierno y antes habrá «contactos» con representantes de estos sectores, y es posible que alguno lo protagonice el presidente, Ángel Víctor Torres.

«No me atrevo decir que corregiremos -algunas restricciones-, pero no es imposible», ha reiterado Pérez, quien ha señalado que el Gobierno de Canarias es y ha sido en todo momento «sensible» a las preocupaciones de la hostelería y la restauración, y que «no puede desoír» las manifestaciones públicas de sus representantes.

En la reunión extraordinaria de este lunes del Consejo de Gobierno, ha proseguido el portavoz, se analizó la situación epidemiológica en Tenerife, que «sigue siendo preocupante», pero no se tomó ninguna decisión al respecto.

En todo caso, Julio Pérez ha subrayado que «el análisis» por parte del Gobierno de Canarias «tiene que empezar por la evolución de los datos, no podemos hacerlo pensando en primer lugar en el impacto económico que, sin duda, está y ha estado en un lugar destacado desde el primer momento».

Ha abundado en que el ejecutivo autonómico ha de conjugar la reducción del número de contagios con «causar el daño económico mínimamente tolerable».

Por eso, ha insistido en que «no es imposible» que pueda haber alguna modificación puntual en las restricciones.

Representantes de los empresarios de la hostelería y la restauración trasladaron este lunes a la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, su petición de que se permita un aforo mínimo de un tercio en el interior de los locales en Tenerife, o, en su defecto, que se permita acceder a las personas vacunadas, entre otras medidas.

También piden retrasar el cierre de los locales a las 00.00 horas, un control centralizado de las zonas de la isla que supongan un mayor riesgo de contagio, y el cierre en horario nocturno de playas, aparcamientos y lugares susceptibles de aglomeraciones de personas sin control. 

Tributo y reconocimiento a la historia reivindicativa LGTBI+

0

La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria inaugura placas en memoria de los referentes históricos de la lucha de este colectivo

El López Socas se significa como punto de homenaje al colectivo LGTBI+
Placa en homenaje al movimiento LGTBI+ en el Polideportivo de López Socas (Gran Canaria)

El 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI+, siglas que aglutinan a todas las identidades de género y sexo, tiene un particular recorrido en el Archipiélago canario que desde el pasado mes de mayo celebra la ‘semana del Orgullo’ con un amplio programa de actividades.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria inauguró el pasado 17 de mayo una placa en el Parque de Santa Catalina como reconocimiento a la historia de reivindicaciones del colectivo en la ciudad. Hoy ha hecho lo propio con otra placa, esta vez en el Complejo Deportivo López Socas. La concejala de Igualdad y Diversidad, María del Carmen Reyes, explica que estas instalaciones fueron el lugar de encuentro para los primeros mítines reivindicativos. A mediados de los años 70 nació el ‘Colectivo de Hombres y Mujeres Homosexuales’. «En aquella época, la asociación luchó por sus derechos bajo la represión del franquismo y la transición. Así, el activismo homosexual logró la abolición de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social de entonces», señala la concejala.

La viceconsejera de Derechos Sociales del Gobierno canario, Gemma Martínez, insiste en que la finalidad del Día Internacional del Orgullo LGTBI+ es que «nunca más se repita el sufrimiento y la persecución que vivieron muchas personas por amar en libertad».

Prorrogada las facultades del administrador de RTVC para su funcionamiento

0

El Gobierno de Canarias ha aprobado este lunes el decreto ley de medidas extraordinarias sobre la Radio Televisión Autonómica (RTVC) y sus programas informativos hasta la aprobación del mandato marco por el Parlamento de Canarias

La norma prolonga la capacidad del administrador único para tomar decisiones para el funcionamiento del canal

Este decreto ley prolonga las medidas adoptadas en 2018 y 2020 para resolver la situación del ente RTVC a la espera de que la Cámara decida el sistema de gestión y los órganos definitivos de dirección. Se trata de una norma de aplicación hasta la decisión futura que adopte el Parlamento.

El citado decreto vuelve a permitir que el administrador haga uso de los medios técnicos que se han utilizado hasta ahora y además lo obliga a convocar un nuevo concurso para ese suministro con carácter abierto.

El portavoz del Gobierno, Julio Pérez, ha explicado tras la reunión extraordinaria del Ejecutivo, que la situación que motivó esta norma en 2018 se ha mantenido en el tiempo porque el Parlamento de Canarias no ha decidido el modelo de gestión que quiere para la Televisión Canaria ni ha habido acuerdos para el nombramiento de su órgano de gobierno.

Se trata de una norma interina, ha dicho Pérez, quien ha explicado que, entre otras facultades, se permite al administrador único convocar un concurso abierto para la contratación de los medios técnicos para el funcionamiento del canal y si queda vacío se pondrá prorrogar el uso actual.

El portavoz ha insistido en que el Parlamento puede revisar los acuerdos adoptados por el administración único

En cuanto a los medios humanos, Pérez ha recordado que están subrogados al ente público pero el decreto ley aprobado hoy permite al administrador único negociar un convenio colectivo.

El Gobierno canario aprueba un complemento de 30 millones para los afectados en ERTE que cobren menos del SMI

La acción, por 30 millones, está dirigida a aquellos trabajadores en ERTE que reciban una prestación inferior al salario mínimo interprofesional

El Gobierno de Canarias ha aprobado en Consejo de Gobierno extraordinario un decreto ley, el tercero aprobado para paliar los efectos de la pandemia en las islas. La acción, por 30 millones, está dirigida a aquellos trabajadores en ERTE que reciban una prestación inferior al salario mínimo interprofesional.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez,indió que la medida beneficiará a unas 51.000 personas, se imputará a los fondos del REACT y se tramitará de oficio, por lo que los beneficiarios no tendrán que solicitar la ayuda.

El importe de las ayudas oscilará entre los 1.100 euros para los 13.105 trabajadores en ERTE que perciben una prestación inferior a los 395 euros; los 550 euros para los 19.289 trabajadores que perciben entre 395 y 600 euros; y los 300 euros para las 18.633 personas que perciben entre 600 y 950 euros.

El decreto ley entrará en vigor tan pronto sea publicado este miércoles en el boletín oficial y mañana mismo el Gobierno de Canarias solicitará formalmente al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) los datos personales de los 51.207 beneficiarios para proceder al ingreso de sus complementos.

Máñez ha recordado que esta medida ha sido consensuada con los sindicatos UGT y CCOO, y ha enfatizado que es la primera vez que se tramita de oficio una línea de ayudas de estas características.

Además ha destacado que se trata del tercer «gran decreto ley» que aprueba el Gobierno de Canarias para paliar el impacto social y económico de la pandemia.

Ha recordado que los dos anteriores correspondían a las ayudas directas concedidas por el Gobierno de Canarias por 85 millones de euros y otro con los 1.144 millones de euros que el Gobierno nacional ha concedido a las empresas y autónomos de las islas y que ha sido validado esta mañana por el Parlamento de Canarias.

Sobre las ayudas directas concedidas por el Gobierno de Canarias, ha puntualizado que ya se han pagado 75 millones de euros, de los que se han beneficiado más de 11.000 empresas.

El Garajonay, pulmón impagable

0

Este 28 de junio también se celebra el Día Mundial del Árbol y hemos querido conocer la importancia que tiene cada ejemplar en nuestra vida

Cada individuo necesita entre 7.200 y 8.600 litros de oxígeno al día, o lo que es lo mismo, la producción de 22 árboles. En el Garajonay, en La Gomera, son muchos los ejemplares de la laurisilva que contribuyen en este proceso vital.

En las 4.000 hectáreas del Parque Nacional de Garajonay predomina el bosque de Laurisilva. En el bosque maduro se pueden encontrar con ejemplares de 30 metros de altura.

El arboreto de Meriga cuenta con las especies características de la Laurisilva. Una de ellas es la tabaiba forestal que puede llegar a medir 5 metros. Tiene más porte que la tabaiba de costa. Es un endemismo gomero que se localiza la zona de Epina.

Los Bomberos trabajan en la extinción de un incendio en una estación de trenes de Londres

0

El fuego ha sido ya controlado por la amplia dotación de bomberos que se desplazó hasta esta zona del sur de Londres

Alrededor de un centenar de bomberos trabajan para extinguir un gran incendio que ha estallado cerca de la estación de trenes de Elephant and Castle, ubicada en el distrito londinense de Southwark.

Según ha informado el cuerpo de bomberos de Londres, tres locales comerciales situados en la zona están «completamente en llamas», además de seis coches y una cabina telefónica. Vídeos compartidos en redes sociales muestran una gran columna de humo que se eleva hacia el cielo.

Agentes de Policía presentes en la escena, citados por Sky News, han especificado que el humo sale de la estación de trenes y no de la de metro. Los trenes de la línea norte del transporte público londinense no efectúan parada en la estación, mientras que los servicios de la ruta principal del sistema ferroviario de Reino Unido, Thameslink, están bloqueados.

Por otro lado, los equipos de emergencia de Londres han confirmado que seis personas han tenido que se tratadas, aunque solo una de ellas ha tenido que ser enviada al hospital, sin dar más detalles al respecto.

El alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha señalado que está siguiendo de cerca lo ocurrido y ha querido agradecer a los servicios de emergencia de la ciudad su premura a la hora de atajar el fuego y garantizar la evacuación segura de residentes y pasajeros.

Ya son 10 los fallecidos a causa del derrumbe de un edificio residencial en Miami

El rescate de las víctimas podría durar semanas, según las últimas estimaciones

Aumentan a 5 los fallecidos a causa del derrumbe de un edificio residencial en Miami y aún hay 156 desaparecidos
Aumentan a 9 los fallecidos a causa del derrumbe de un edificio residencial en Miami. Foto Europa Press

El número de fallecidos a causa del derrumbe de un edificio residencial de doce plantas en la ciudad de Miami, en el estado de Florida, ha aumentado a diez, mientras sigue habiendo 151 personas desaparecidas.

Los servicios de rescate han logrado extraer cuatro cuerpos más de entre los escombros en las últimas horas tras los intensos trabajos en lo que eran las Torres Champlain, una de las cuales se hundió el pasado jueves.

Los rescatistas han extraído los cuerpos y «más restos humanos» en una zanja excavada. «Estamos haciendo todo lo posible para identificar los restos recuperados». Es lo que ha explicado este domingo en rueda de prensa la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava.

La alcaldesa ha señalado además que «los bomberos y otros profesionales les están informando (a los familiares) de la situación de forma muy directa». «Seguimos teniendo la esperanza de encontrar a alguien, pero es cierto que están al tanto de que estamos encontrándonos con restos e incluso de que estamos encontrando partes de cuerpos, así que les estamos preparando para eso», ha añadido.

Sin cesar en la tarea

Mientras, el alcalde de Surfside, Charles Burkett, ha descartado pasar de operación de rescate a operación de recuperación. «Va a ser una misión de rescate por tiempo indefinido. No vamos a parar hasta que saquemos a cada vecino de los escombros», ha subrayado.

Este domingo además se ha celebrado una misa en la Iglesia de San José de Miami Beach en homenaje a las víctimas y para apoyar a las familias de los desaparecidos.

Los encargados de las labores de rescate estaban siendo asistidos por otras agencias de todo el estado, activos federales y equipos internacionales de Israel y México, en una misión que sigue «muy activa», según ha especificado la alcaldesa.

Durante la madrugada del pasado jueves, en torno a la 1.30 horas (hora local) se produjo el derrumbe del edificio, según informó al diario ‘The Miami Herald’ el portavoz de los servicios de emergencias Ray Jadallah.

La mayoría de residentes se encontraban durmiendo cuando tuvo lugar el incidente. La alcaldesa del condado lamentó lo sucedido y ya adelantó que se estaba llevando a cabo una «gran operación de rescate».

Las autoridades pidieron en aquel momento a los residentes y a sus familiares que llamasen a las fuerzas de seguridad para confirmar o denunciar la desaparición de residentes, según la cadena de televisión CNN.

Daños estructurales en el edificio

Un informe desarrollado en el año 2018 revelaba daños estructurales en el suelo de cemento de la piscina, así como indicios de agrietamiento en el aparcamiento del complejo residencial.

«Se observa agrietamiento y desconchado a varios niveles en columnas, vigas y muros de hormigón, así como varios desprendimientos considerables tanto en la parte superior de la rampa de acceso de entrada como en la parte inferior del suelo de la piscina», de acuerdo con el documento.

«Aunque parte de estos daños son menores, hay que reparar pronto la mayor parte del deterioro en el cemento», añade el documento, recogido por ‘New York Times’ y CNN.

La grieta en el cemento de la piscina estaba provocando «daños estructurales importantes» y los trabajos para su reparación no habían surtido efecto.

El informe, de Morabito Consultants, no ofrece, sin embargo, ninguna indicación de que la estructura fuera a colapsar a corto plazo, mientras los abogados de la asociación de condominios del edificio han asegurado que la estructura había sido sometida a una serie de inspecciones durante los últimos meses.

Con todo, Levine ha reconocido los resultados del informe y ha asegurado que llegará hasta sus últimas consecuencias. «Vamos a llegar al fondo de lo que ha sucedido con este edificio en particular», ha declarado.

Semanas de trabajo

Sin embargo, las autoridades del barrio de Surfside temen que las labores de rescate se alarguen durante una semana. Jadallah ha especificado que ya se ha trasladado hasta la zona equipamiento pesado para sacar adelante el trabajo.

La comisionada de la localidad de Surfside, Eliana Salzhauer, aseguró que «podrían pasar semanas» hasta que se sepa realmente «quién está bajo los escombros, quién ha sobrevivido, y quién no».