En el resto de islas occidentales se han superado este lunes, 16 de agosto, los 30 grados
Tras una noche muy calurosa Tenerife mantiene este lunes altas temperaturas en casi toda la isla. El punto con la temperatura más alta ha sido el Aeropuerto Tenerife Sur con 44,2 grados. El municipio que acoge el aeropuerto, Granadilla de Abona, llegaba esta madrugada a los 32,3 grados.
Con estas temperaturas y en pleno agosto es normal que las playas se llenen pero el intenso calor ha hecho que sean muchos los que pasen el día a la orilla del mar.
En las próximas horas la playa seguirá siendo la mejor opción porque el calor se mantendrá. Además, se espera viento fuerte en el litoral a excepción del norte de la isla.
El aeropuerto de Kabul ha suspendido todos los vuelos comerciales ante la situación de caos que vive la capital afgana. Cientos de ciudadanos acuden al aeródromo para tratar de escapar del avance talibán
El Gobierno de España ha anunciado el envío dos aviones a Dubái para repatriar a los españoles y traductores afgano
Las delegaciones de Noruega y Estonia ante la ONU, de las que ha partido la solicitud de reunión, han confirmado en sus redes sociales la cita del lunes, que arrancará a las 10.00 hora de Washington -seis horas más en la España peninsular-.
También Rusia había mostrado su interés por reunir al principal órgano ejecutivo de la ONU. El director del Departamento para Asia del Ministerio de Exteriores, Zamir Kabulov, había confirmado a la agencia Sputnik que su Gobierno estaba «trabajando» en esta convocatoria.
Kabulov ha indicado que, a diferencia de otros países, Rusia todavía no tiene previsto evacuar al personal su Embajada. «No estamos preparando la evacuación del personal de la Embajada», ha indicado.
Según el diplomático, y a pesar de la presencia talibán en la capital, la Embajada «realiza sus funciones con normalidad y sigue de cerca el desarrollo de la situación en el país».
Kabulov ha recordado que los talibán han dado «desde hace mucho tiempo» garantías de seguridad al personal diplomático de todos los países presentes en Afganistán.
El aeropuerto de Kabul suspende los vuelos comerciales en medio del caos
El aeropuerto internacional de Kabul ha suspendido todos los vuelos comerciales ante la situación de caos que se ha vivido en las últimas horas en la capital afgana, que ha derivado en una presencia masiva en el aeródromo de ciudadanos que buscan una vía de escape ante el avance talibán.
Después de horas de confusión, finalmente las autoridades de aviación civil han confirmado que no saldrá ningún vuelo comercial por el momento del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai. Asimismo, han instado a la ciudadanía a evitar generar multitudes, según medios locales.
La OTAN informó el domingo de trabajos para garantizar la seguridad del aeropuerto, punto clave de evacuación para las delegaciones y ciudadanos extranjeros que intentan abandonar el país. Las fuerzas de Estados Unidos también se han desplegado en las instalaciones, en el marco de un operativo en el que participan 6.000 efectivos norteamericanos.
Las imágenes difundidas por los medios muestran a cientos de personas en el aeródromo, de donde llegan informaciones confusas que hablan de posibles disparos. Una fuente citada por la agencia de noticias rusa Sputnik habla ya de varios muertos, que serían al menos tres según ‘The Wall Street Journal’.
La situación se ha precipitado tras la llegada de los talibán a Kabul, que ha supuesto la caída ‘de facto’ del actual Gobierno y la huída del país del presidente, Ashraf Ghani. Los insurgentes se han hecho con el control de la mayoría del país en menos de dossemanas.
Evacuaciones aceleradas
El Gobierno de España ha anunciado el envío dos aviones a Dubái para repatriar a los españoles y traductores afganos, algo que también han hecho otros países como Alemania, que ha completado este lunes la fase inicial de la evacuación con la llegada de los primeros ciudadanos a Doha, según fuentes citadas por la agencia DPA.
La ministra de Defensa de Francia, Florence Parly, ha informado igualmente del inicio de una gran campaña de traslados, con vistas a que haya varias «rotaciones» entre Afganistán y Emiratos Árabes Unidos para agilizar la evacuación de los ciudadanos galos.
La sala donde se produjo el brote cuenta en estos momentos con 17 pacientes y ha hecho rastreo a una veintena de trabajadores de todas las categorías
Hospital Nuestra Señora de Dolores, en La Palma.
El Hospital Nuestra Señora de Dolores, dependiente del Cabildo de La Palma, ha activado el protocolo de seguridad ante la aparición de un brote de COVID-19, que afecta a dos pacientes y dos trabajadores del centro.
El jefe de Servicios Clínicos del Hospital Nuestra Señora de Dolores, Juan Sanjuán, indicó en un comunicado del Cabildo, que estos dos pacientes, con patologías crónicas, pero con un cuadro de afectación respiratoria moderada, han sido trasladados al Hospital General para su tratamiento.
Mientras que los dos trabajadores que han dado positivo se encuentran en aislamiento en sus domicilios.
Pacientes del pabellón
El resto de los pacientes del pabellón, que se ha aislado, no han dado positivo, se encuentran en buen estado y se les están repitiendo las pruebas, siguiendo además un control más estricto de lo habitual.
Añade que el personal en esa sala está trabajando con los equipos de protección individual, con la máxima protección, mientras que los pacientes están en sus habitaciones.
En el resto de las instalaciones se están también extremando las precauciones.
Sanjuán indica que este pabellón no está en contacto directo con el resto de las salas del Hospital de Nuestra Señora de Dolores.
La sala donde se produjo el brote cuenta en estos momentos con 17 pacientes y ha hecho rastreo a una veintena de trabajadores de todas las categorías.
El jefe de Servicios Clínicos informó de que se van a realizar hasta cinco cribados más, “si va todo bien y no hay más positivos, hasta el día 30 de agosto”.
Cribado al personal
Mientras que se realizará un cribado al resto del personal del Hospital de Dolores por parte del Servicio Canario de Salud, departamento la que el Cabildo de La Palma está trabajando de forma coordinada.
El pasado 2 de agosto se realizó un cribado a todo el personal del centro.
La consejera de Sanidad del Cabildo de La Palma, Susana Machín, ha señalado que, a pesar de las estrictas medidas de seguridad que se han llevado a cabo en el centro, que hasta esta fecha había permanecido libre de COVID19, lamentablemente se ha registrado este brote.
Susana Machín destacó que como se ha hecho hasta ahora el Hospital de Dolores aplicará estrictamente el protocolo que marca la aparición de un brote para proteger la salud de los pacientes y el personal del centro.
Pertenecen a la escuela de astronomía Astrolab ubicada en Málaga
Alumnas de la escuela digital de Astronomía Astrolab han localizado un objeto durante sus clases que, según ha confirmado el Centro de Planetas Menores de Harvard-Smithsonian, es un nuevo asteroide.
A comienzos del pasado curso, los estudiantes participaron en una colaboración internacional para localizar nuevos asteroides, ha informado este lunes en un comunicado Astrolab, con sede en la localidad malagueña de Yunquera.
Tras aprender a usar el software necesario en clase, analizaron más de un centenar de imágenes tomadas por telescopios profesionales, Varias alumnas lograron identificar una docena de puntitos en movimiento que no figuraban en la base de datos de asteroides hasta entonces conocidos.
Enviaron sus posiciones y, tras unos meses de espera, se ha confirmado que uno de esos puntitos es un nuevo asteroide que se llamará provisionalmente 2020 WO14.
Podrán escoger el nombre definitivo
Las estudiantes han afirmado estar muy emocionadas por participar en este descubrimiento, y dentro de unos años, cuando se haya medido con precisión su órbita, podrán escoger un nombre definitivo para esta roca espacial.
“La Astronomía se convierte en una experiencia muy real cuando se participa en un descubrimiento de este calibre”, ha afirmado José Antonio Jiménez, director de Astrolab.
Debido al éxito de la iniciativa, la escuela volverá a buscar nuevos asteroides con sus estudiantes durante el próximo curso. Según Jiménez, su objetivo es «participar e implicarse en la ciencia de vanguardia y experimentar lo emocionante que puede ser estar cerca de un descubrimiento”.
Astrolab es la apuesta de futuro de una pareja emprendedora, naturales de Málaga y afincados en Yunquera. Desde 2016 es una referencia nacional en el ámbito del turismo astronómico, reconocida por sus actividades y eventos de observación astronómica con telescopios en el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves.
En 2020 inauguraron la primera escuela digital de astronomía de España, con alumnos de todo el mundo, iniciativa que se suma a su trabajo en institutos y colegios, y especialmente con estudiantes de altas capacidades intelectuales.
El encuentro será a las 17:00 horas en el Estadio Municipal de El Paso
La Unión Deportiva Las Palmas disputará el próximo jueves, día 19, un partido de carácter amistoso en La Palma ante el CD Atlético Paso. Así lo ha comunicado este lunes el club grancanario de LaLiga SmartBank.
La plantilla isleña se desplazará a la ‘isla bonita’ para jugar ese encuentro, que tendrá lugar en el Estadio Municipal de El Paso, a partir de las 17.00 horas, ante un conjunto que competirá en el grupo 12 de la Tercera División RFEF.
El choque servirá al conjunto entrenado por Pepe Mel como preparación al encuentro de la segunda jornada liguera, que le enfrentará el próximo domingo al Girona FC en el Estadio Municipal de Montilivi.
Entrenamiento en la Ciudad Deportiva de Barranco Seco
Tras el empate de este domingo ante el Real Valladolid (1-1), en el estreno oficial de la temporada en el Estadio de Gran Canaria, el equipo amarillo se ha ejercitado este lunes en la Ciudad Deportiva de Barranco Seco en una sesión de recuperación para los futbolistas que fueron titulares ante el cuadro pucelano, y con una mayor carga de trabajo para el resto de la plantilla.
Para el partido en Girona, Mel no podrá disponer del lateral izquierdo Benito Ramírez, expulsado ante el Valladolid con tarjeta roja directa por una dura entrada a un rival en el tiempo añadido.
Es una iniciativa de la Fundación Madrina que pide una reunión de urgencia con el Ministerio de Defensa
Un militar en Afganistán. EUROPA PRESS
La Fundación Madrina se ofrece a dar acogida en la España vaciada a las familias afganas. En concreto a las que trabajaron para el Ejército español en las dos décadas que permanecieron en ese país las tropas españolas. En un comunicado, la asociación solicita una reunión «de urgencia» con el Ministerio de Defensa. El objetivo es coordinar una salida de Afganistán para estas familias y, después, esta alternativa de acogida en España.
La fundación propone así su proyecto «Pueblos Marina», que realoja en el entorno rural de la España vaciada a familias a las que ofrecen «una nueva vida». Resaltan que se trata de una alternativa «más humana» que la acogida en los centros de emergencia que el Estado ofrece para personas sin techo. Pese a tener una lista de espera de 800 solicitudes, la Fundación Madrina daría preferencia a las personas llegadas de Afganistán.
Además, lamentan la «pasividad» de las autoridades españolas ante la delicada situación que están los afganos «señalados por los talibanes» en el contexto del conflicto que sufre el país asiático. La fundación entiende que acoger, alojar e integrar a estas familias con menores es «de justicia» por su servicio al Ejército, con el que trabajaron en su mayoría de intérpretes.
Madrid ofrece al Gobierno plazas para acoger a mujeres afganas
Además de la iniciativa propuesta por la Fundación Marina, Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid, ha informado de que el ayuntamiento ha puesto a disposición del Gobierno 25 plazas -ampliables a 100- del centro de acogida temporal de emergencia Las Caracolas. El objetivo es acoger a mujeres afganas en situación de persecución tras la victoria de los talibanes en su país.
«Hoy hay un nuevo reto. Estamos mirando con mucha preocupación lo que está ocurriendo en Afganistán, el avance de los talibanes y el retroceso de los derechos. Creo que las ciudades tenemos que ser sensibles a esta realidad y como mujer no me quiero imaginar el terror que están viviendo muchas mujeres que viven en Afganistán ahora mismo», agrega Villacís en una visita a San Blas-Canillejas. Además, ha pedido al Gobierno «que asuma su responsabilidad en esta crisis como país de la Unión Europea»:
La vicealcaldesa ha explicado que a día de hoy se disponen para este fin 25 plazas de Las Caracolas para acoger a mujeres afganas «en situación de persecución». No obstante, el centro tiene una «capacidad de ampliación muy importante y podríamos llegar a las 100 plazas de una manera rápida».
«Esa es nuestra propuesta. No podemos permitirnos dilatar más este tipo de acciones porque estamos viendo el terror que están sufriendo allí las mujeres», añade Villacís.Además, ha destacado que España es «un buen país para nacer mujer» y Madrid «una buena ciudad para ser mujer».
Los extranjeros prefieren comprar en lugares soleados y que sean cómodos para teletrabajar
Más del 20% de las operaciones inmobiliarias en Canarias las realizan extranjeros. Los extranjeros representan un 11,3% del total de operaciones inmobiliarias en España. Todo ello a pesar de que, por la pandemia, el número ha bajado un 10%. Son datos del Colegio de Registradores de la Propiedad que ha facilitado Prohipotecas y Finteca.
Este dato es aún más alto en comunidades como Baleares. Allí, los extranjeros totalizan casi el 30% del total de operaciones inmobiliarias. En otras comunidades costeras, como Canarias, Valencia o Murcia, los foráneos representan más del 20% de la cuota de mercado.
La fundadora de Finteca y Prohipotecas, Silvia Escámez, ha dicho que la compraventa de inmuebles por extranjeros aumentó un 200%.
En concreto de 2009 a 2019, año en el que representaban un 12,6% del mercado.
Escámez ha dicho que el tipo de vivienda más demandada por los extranjeros está creciendo en lugares soleados y más cómodos para el teletrabajo.
Crecimiento de la digitalización
«En el caso de Finteca los clientes extranjeros oficializaron un 12% de las hipotecas. Añadió que en lo que llevamos de 2021, representan un 13%», ha apuntado Escámez.
Considera que este crecimiento se debe a la digitalización que ha tenido lugar a lo largo del último año.
Escámez ha incidido en que, además de la pandemia, el ‘Brexit‘ y la incertidumbre generada han sido una de las causas de la desaceleración. Ha señalado que, tras haberse despejado el panorama, «es posible que este colectivo vuelva a comprar más viviendas».
Siguen siendo los británicos (a pesar del ‘Brexit’) los que más viviendas compran. En concreto son un 15,5% de la demanda extranjera total. Les siguen los franceses y alemanes (un 7,5% cada uno).
Hipotecas del 50% y a tipo fijo
Desde Finteca apuntan que «no todos los bancos dan hipotecas a extranjeros y, los que las dan, suelen ser más exigente con el préstamo«. Señalan que estas condiciones afectan a los plazos de amortización o los máximos de financiación. En la mayoría de los casos se dan porque se está adquiriendo una segunda vivienda.
«Los plazos de amortización suelen ser de 20 años, diez menos que las hipotecas convencionales, mientras que la financiación no suele superar el 50% del total», ha señalado Escámez.
Con respecto al tipo de hipotecas, ha dicho que suelen ser «a tipo fijo y a un interés más alto, por su condición de segundas residencias».
Escámez ha advertido de que los compradores han de presentar una serie de documentos en español. Además, la propiedad tiene que ser declarada en el país de residencia. Por ello se deberá pagar el Impuesto sobre la Renta de no Residentes y el Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
Si se toma como referencia la población diana inicial, los mayores de 16 años, en Canarias el 71,52 por ciento ya está inmunizado
Informa: Beatriz Cabrera
El 68,25 por ciento de la población diana del archipiélago ha recibido la pauta completa y hasta el pasado domingo se había logrado inmunizar a 1.338.231 personas. Son datos de la Consejería de Sanidad.
Si se toma como referencia la población diana inicial (los mayores de 16 años) en Canarias, el 71,52 por ciento ya está inmunizado, se indica.
El Servicio Canario de la Salud han administrado 2.771.181 dosis de vacunas hasta el pasado domingo, lo que supone un 93,24 por ciento de las 2.971.940 recibidas.
En la última semana, desde el día 9 al 15 de agosto, los equipos han inoculado 100.985 dosis de la vacuna.
El 80,81% de los mayores de 12 años
En el archipiélago el 80,81 por ciento de la población diana (aquella de más de 12 años que asciende a 1.960.774 personas) ya está vacunada contra la COVID-19, puesto que ya hay 1.584.496 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna. Esto supone que el 84,69 por ciento de los mayores de 16 años (que era la población diana cuando comenzó la campaña) tiene al menos una dosis.
En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 100 %.
El español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) da un nuevo paso adelante en su recuperación en el Gran Premio de Austria que se disputó el domingo, a pesar de llegar decimoquinto
Márquez decidió entrar a cambiar de moto, como muchos de sus rivales en la lucha por la victoria, pero nada más salir a pista cometió un error en la curva uno que le hizo rodar por los suelos aunque, todo pundonor, asió su moto con fuerza para que no se le escapase, la arrancó y atravesó la línea de meta decimoquinto, que seguro no era el resultado que ni él mismo esperaba.
Y es así porque hasta ese momento el piloto de Repsol Honda dio la cara con los mejores de la categoría y con el asfalto seco, desde el mismo momento en que se apagó el semáforo.
Márquez hizo una buena salida en la que recuperó varias posiciones desde la séptima que ocupó en la formación de salida para ponerse tras el italiano Francesco «Pecco» Bagnaia (Ducati Desmosedici GP21) y el español Jorge Martín (Ducati Desmosedici GP21), en lo que parecía iba a ser una exhibición de potencial de las Ducati que luego no fue tal.
Desde ese mismo instante se pudo ver casi en todo momento al Marc Márquez más parecido al previo a la grave lesión de húmero que se produjo en Jerez 2020, pues atacó a sus rivales y se defendió de los ataques de ellos y sólo la caída, tras la estrategia que planteó para el final de carrera y que siguieron casi todos los rivales que iban junto a él, le impidió conseguir un resultado más brillante.
La recuperación de Márquez
No era un trazado propicio para la Repsol Honda, pero Marc Márquez supo estar ahí y defenderse con eficacia de los ataques de sus rivales, recuperando muchas de sus anteriores sensaciones aunque el resultado no le acompañase, por lo que será interesante ver qué sucede dentro de quince días en Silverstone (Gran Bretaña).
El líder del mundial, el francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1) no arriesgó más de lo estrictamente necesario cuando comenzó a llover pero se defendió de sus rivales en condiciones de seco y al final recibió la recompensa más rentable para sus intereses, pues a pesar de acabar séptimo aumentó su ventaja en la clasificación provisional del mundial.
Quartararo llegó a la segunda carrera de Austria con 40 puntos sobre el francés Johann Zarco (Ducati Desmosedici GP21), pero al no puntuar éste por caída, le superaron tanto Bagnaia como Joan Mir (Suzuki GSX RR) en la tabla de puntos, empatados a 134 y con 47 menos que el francés (181).
No tuvo la misma suerte el australiano Remy Gardner (Kalex) en Moto2, que ha perdido muchos de los puntos de ventaja con los que llegó a Austria, pues la séptima posición que consiguió, unida a la cuarta victoria de su compañero de equipo Raúl Fernández les deja en un estrecho margen de 19 puntos entre ambos.
También cedió puntos el líder de Moto3, el español Pedro Acosta (KTM), aunque en su caso la ventaja de 41 puntos con la que todavía se marcha de Austria le permite tener cierta tranquilidad a pesar de la cuarta plaza que ocupó en el Red Bull de Spielberg, mientras su rival más directo, el también español Sergio García Dols (Gasgas) ganaba de manera brillante la carrera.
Se trata del peor incendio de este verano en toda España
La UME movilizó 191 efectivos a los dos incendios de la provincia de Ávila. EFE
El incendio que se declaró el pasado sábado entre los municipios abulenses de Navalacruz y Cepeda de la Mora, que cuenta con un perímetro de unos 80 kilómetros, ha tenido una evolución favorable durante la pasada madrugada, según el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández.
En este sentido, Hernández hizo referencia al «ataque» contra el fuego que se realizó la pasada madrugada en la N-403 (Ávila-Toledo) y que ha contribuido a «contener» y a «ralentizar el avance» de este incendio por esa zona.
La Delegación del Gobierno en Castilla y León señaló el domingo que las llamas habrían arrasado unas 10.000 hectáreas de matorral, pasto, pinos y superficie arbolada.
No hay nuevas evacuaciones
Hernández ha indicado que se sigue trabajando sin que se hayan producido nuevas evacuaciones. Un millar de personas tuvieron que abandonar sus casas en Robledillo y Villaviciosa, anejos del municipio de Solosancho y Sotalbo y su pedanía de Palacio.
El delegado territorial de la Junta en Ávila ha subrayado el hecho de que hayan mejorado las condiciones meteorológicas. «Ha habido temperaturas más suaves, pese a lo cual aún queda «mucha tarea por delante en cola, cabeza y flancos».
Ha hecho especial hincapié en la «contención» del perímetro del incendio, que se sitúa en torno a los 80 kilómetros.