El Gobierno confía en que el Reino Unido sitúe en breve en semáforo verde a las islas Canarias, la Costa del Sol y la Costa Blanca y permita así a sus nacionales venir con libertad y sin necesidad de confinamientos a su vuelta a casa
Turismo confía Reino Unido sitúe «pronto» a Canarias y costas semáforo verde
En su comparecencia en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo del Senado el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, ha destacado el cambio de enfoque en el Reino Unido, que hasta hace unas semanas ni siquiera estaba dispuesto a territorializar y ahora lo ha aceptado y ha pasado a Baleares a verde en su semáforo.
El Gobierno está compartiendo con sus colegas del Reino Unido información epidemiológica de cada una de las islas Canarias para que «pronto» aquel país incorpore al archipiélago a su lista verde, aunque ha recordado que el problema lo tienen los británicos.
Valdés ha adelantado también que «probablemente» España vuelva a relajar las medidas impuestas a los británicos que lleguen a Baleares (estar vacunados con la pauta completa contra el coronavirus o, en su defecto, aportar una PCR negativa) que anunció el pasado lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero «siempre sobre la base de un turismo seguro».
En relación con el confinamiento de estudiantes en hoteles de Baleares, ha considerado que las autoridades sanitarias de las islas han cumplido los protocolos y han arbitrado medidas para acotar el problema.
El programa de RTVC analiza la evolución epidemiológica de Canarias, que empeora lastrada por Tenerife
También entrevista al epidemiólogo y ex asesor de la OMS, Daniel López-Acuña
Este jueves 1 de julio, a partir de las 22.15 horas, el programa de Televisión Canaria, ‘Fuera de plano’, analiza el aumento de contagios entre los jóvenes canarios, un hecho que se ha convertido en el principal foco de la pandemia. En el Archipiélago, la población de entre 20 y 29 años triplica la incidencia de los mayores de 50 y hace saltar las alarmas entre los expertos por los botellones, los viajes de fin de curso y las fiestas ilegales.
Con los contagios desbocados en Tenerife, los tertulianos analizarán la suspensión cautelar del cierre de los interiores de bares y restaurantes que ha decidido el Tribunal Superior de Justicia de Canarias y la posibilidad de acelerar la vacunación para minimizar riesgos en la Isla.
Además, el programa entrevistará esta semana al epidemiólogo y ex asesor de la OMS, Daniel López-Acuña, por un nuevo e incipiente peligro: la variante delta. Esta mutación está haciendo retroceder la apertura al exterior de países como Reino Unido y Portugal, por lo que ya son varias las comunidades autónomas que han decidido adelantar las segundas dosis de la vacuna de Astrazeneca.
Y mientras el país se acerca al objetivo de inmunizar al 70% de la población este verano, los grupos negacionistas siguen intentando desatar el temor social. Bulos como el magnetismo de las vacunas o los efectos perjudiciales de las mascarillas serán rebatidos en ‘Fuera de plano’.
Por otra parte, la crisis económica derivada del coronavirus está disparando la venta de los productos de bajo coste. Ejemplo de ello son los alimentos de marca blanca que ya suponen una parte importante del gasto de las familias. El portavoz de la OCU, Raúl Alonso, responderá a algunas de las dudas de los consumidores tras la emisión del documental ‘Lo barato sale caro’.
‘Fuera de Plano’ también profundizará en los peligros de las tarjetas revolving. En plena campaña de verano, los usuarios pueden llegar a acumular deudas durante años por este mecanismo que permite aplazar los pagos pero que se salda con unos intereses desorbitados y usureros.
El certificado covid impulsado por la UE para facilitar los viajes entra oficialmente en vigor mañana, en coincidencia con el inicio de la segunda temporada estival en pandemia, con más de 3,2 millones de estos pasaportes emitidos en España por las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad
El pasaporte covid entra mañana en vigor con 3,2 millones emitidos en España
La idea de poner en marcha este instrumento fue planteada por Grecia a comienzos de año con la intención de reactivar el mercado turístico de cara a este verano, después del desplome del sector hace un año, y el «certificado verde digital», como se denominó, fue finalmente aprobado el 20 de mayo de 2021 como un marco único en este ámbito para comenzar a aplicarse a partir del 1 de julio en todos los Estados miembros.
Esta herramienta sencilla, gratuita, universal, segura y fiable, como la presenta el Ministerio de Sanidad, busca facilitar la libre circulación en territorio de la UE. Garantiza la no discriminación y el estricto respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos comunitarios.
Se presenta en versión digital o en papel y se sintetiza en un código QR con firma digital, que contiene información -también en inglés- sobre si su titular ha recibido la pauta completa de alguna vacuna contra la covid-19 autorizada por la agencia europea EMA o por la OMS -certificado de «vacunación»-, está inmunizado por haberse contagiado en el pasado -de «recuperación»- y/o tiene un test negativo reciente (PCR o de antígenos de las últimas 48/72 horas) -de «prueba»-.
Canarias ha emitido 34.000 certificados
En España, que adelantó el arranque del certificado al pasado 7 de junio, lo emiten las autonomías y el Ministerio de Sanidad, aunque este último sólo en los supuestos de haber pasado la enfermedad o estar vacunado.
Entre el Ministerio y las autonomías ya se han emitido en España 3.217.507 certificados, como informó este lunes la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, quien añadió que «ya son doce las comunidades que emiten los tres modelos y siete las que emiten los de valoración y recuperación».
Por comunidades, según la información facilitada a Efe por los distintos gobiernos autonómicos, Cataluña ha emitido 681.600 certificados, Andalucía 462.934, Galicia 255.423, Castilla y León 224.354, País Vasco 127.500, Aragón 82.618, Castilla-La Mancha 80.000, Navarra 61.606, Extremadura 47.761, Murcia 40.000, Canarias 34.000, Cantabria 27.700, Baleares 15.290, La Rioja 13.897, Asturias 3.426, Melilla 5.199 y Ceuta 4.600.
La Comunidad Valenciana no ha facilitado la cifra total, aunque ha señalado que en las primeras 48 horas tras abrir el sistema había registrado 31.459 descargas, y la Comunidad de Madrid ha indicado que empezará oficialmente este jueves a expedir los pasaportes covid, con la apertura de varios puntos donde se podrá gestionar de forma presencial tras unos días atendiendo solicitudes de manera telemática en prueba piloto.
En las comunidades autónomas las situaciones son diversas. Por ejemplo, algunas, como Aragón, Comunidad Valenciana y Extremadura comenzaron a emitir el certificado el 7 de junio; Cataluña lo hizo el 8; Baleares de forma telemática desde el día 10 y presencial en 7 puntos habilitados en las islas desde el 14; en Ceuta desde el 16; en Castilla-La Mancha empezaron el 18 y en Cantabria el día 21.
Comunidades como País Vasco, que hasta ahora emiten los certificados de manera telemática, comenzarán a hacerlo también de manera presencial a partir de mañana.
De los datos facilitados a Efe por las consejerías de Sanidad se desprende que la inmensa mayoría de los pasaportes son en la modalidad de vacunación, como en Galicia, donde son más del 98 %; en Extremadura, con cerca de esta cifra; en Cataluña, con más del 96 %; en Castilla y León, con casi el 95 %; o en La Rioja, con más del 92 %.
Por otra parte, en cuanto a su uso, el Govern balear ha destacado que ya viene aceptando el certificado covid para entrar en su territorio.
El Gobierno de la Región de Murcia pidió hace dos semanas en una interterritorial que el Ministerio de Sanidad pusiera los datos de vacunación en común con todas las comunidades porque las personas que se vacunaron fuera de su lugar de residencia no pueden recibir el pasaporte en esta modalidad, caso del personal esencial que trabaja temporalmente fuera del lugar de residencia habitual, según el ejecutivo autonómico.
El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, ha anunciado que los cribados se realizarán en Barranco Grande, Santa Cruz de Tenerife. La Cuesta, en La Laguna y en Granadilla de Abona
Informa: Redacción de Informativos
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, anuncio este miércoles las nuevas medidas a adoptar en la isla de Tenerife para la contención de la pandemia originada por la COVID-19.
Trujillo ha anunciado que en los próximos días se harán cribados masivos en tres zonas básicas de Tenerife -Barranco Grande, en Santa Cruz de Tenerife; La Cuesta, en La Laguna, y Granadilla de Abona- para ayudar a controlar la evolución de la pandemia en la isla.
En una rueda de prensa celebrada en el Parlamento de Canarias, Trujillo ha avanzado que se ha elegido estas tres zonas, aunque hay otras seis en estudio, porque la incidencia acumulada a siete días es superior a los 100 casos por cada 100.000 habitantes, cuentan con más de dos casos sin vínculos y presentan un crecimiento notable de contagios en los últimos días.
El cribado a la población se realizará entre aquellos cuya edad esté entre los 18 y 45 años de edad, que serán citados previamente. Cada persona se someterá a un test rápido de antígenos y si hay positivos, posteriormente se realizará una prueba PCR complementaria para certificar el positivo.
Mecanismo de detección de mutaciones
Sanidad pondrá en marcha, además, un mecanismo especial de detección de mutaciones para definir la la capacidad de transmisión del virus. El objetivo principal es poder dar una respuesta temprana desde la Dirección General de Salud Pública y localizar mutaciones que puedan afectar tanto a un cambio en la transmisibilidad del virus como en una disminución de la neutralización del virus tanto en pacientes vacunados como en los que han pasado la infección.
Esta técnica se realizará con unos kits nuevos en el mercado mediante equipos de rt-PCR que permiten adaptarse a las condiciones de dichos kits.
Vacunación en el Santiago Martín entre 40 y 59 años
Por otra parte, el pabellón Santiago Martín de La Laguna estará abierto las 24 horas el fin de semana para vacunar a la población entre los 40 y 59 años que aún no ha sido vacunada. La vacunación en este caso se realizará con la vacuna monodosis de Janssen.
El objetivo, ha señalado, es llegar a las 12.000 personas y para ello se utilizarán vacunas de otros centros de las islas.
Blas Trujillo incidió en que se desconocen las causas exactas de por qué en la isla de Tenerife se está produciendo la actual situación sanitaria, y puso como ejemplo que Portugal, después de ser un destino seguro, ahora está entre los países con más incidencia del coronavirus.
La incidencia acumulada a 14 días en Santa Cruz de Tenerife es de 262 por 100.000 habitantes, mientras que a siete días es de 176 por 100.000 habitantes, aseguró el consejero.
Las personas que por cuestiones particulares no tengan las condiciones necesarias para mantener una cuarentena en aislamiento se derivarán a los dos recursos habilitados para ello: Hotel Los Olivos Beach Resort y un recurso de la Red de Hospiten Sur, ambos en el sur de la isla.
Blas Trujillo advirtió también que las instituciones internacionales alertan de la incidencia de la variante delta a finales del mes de julio y principios de agosto en toda Europa, motivo por el cual hay que seguir extremando las medidas sanitarias para evitar contagios, apuntó.
La hostelería
Por lo que respecta al auto del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que anulaba el cierre del interior de los locales de la hostelería en el nivel 3 de alerta epidemiológica en Tenerife, Trujillo ha comentado que aunque pudiera tener «conclusiones erróneas» van a esperar a la propuesta sobre los usos que los hosteleros tienen previsto presentar esta tarde en la reunión de la mesa técnica.
El consejero ha comentado que las medidas que toma el Gobierno de Canarias «no son discrecionales» y están reguladas por el CSIC y adaptadas a los territorios, dado que en algunas comunidades hay fallos judiciales que obligar a ir tomando decisiones.
El consejero de Sanidad ha asegurado que las previsiones de los organismos internacionales es que la variante delta predominará en Europa entre finales de julio y comienzos de agosto
Informa Tania Sánchez
El consejero canario de Sanidad, Blas Trujillo, ha apelado este miércoles a «no bajar la guardia» ante las previsiones de los organismos internacionales de que la variante delta de la COVID-19, también conocida como india, predominará en Europa entre finales de julio y comienzos de agosto.
Trujillo ha hecho esta advertencia en comisión parlamentaria tras ser preguntado por la diputada de Ciudadanos, Vidina Espino, sobre la suspensión cautelar del endurecimiento de las restricciones en el sector de la hostelería en Tenerife, que se encuentra en fase 3 de alerta desde el pasado sábado.
Ha remitido al análisis que haga el Gobierno de Canarias sobre el auto del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, y a la reunión que este mediodía mantendrá con representantes del sector antes de fijar «la posición definitiva» sobre la intensidad de las restricciones en Tenerife, a la cabeza de los contagios en Canarias desde hace semanas.
Pero con independencia de lo que se decida, el consejero ha llamado a «mirar lo que pasa en este contexto» pandémico, en el que tanto la Agencia Europea del Medicamento como la Organización Mundial de la Salud «señalan con una claridad rotunda» a la inminente prevalencia de la cepa india.
El consejero de Sanidad, Blas Trujillo. Fotograma RTVC
Variante con mayor índice de transmisibilidad
Una variante del coronavirus que tiene un índice de transmisibilidad «mucho mayor» que la británica, a su vez «mucho más alta» que la cepa originaria.
Ha recordado que hace poco más de un mes Portugal era el destino turístico más seguro de Europa y hoy es el segundo país que más contagios reporta, por detrás de Reino Unido.
«Ninguna situación está garantizada. Nada nos debe permitir relajarnos ni bajar la guardia», ha insistido.
Las llamadas al teléfono 091 de numerosos vecinos alertaron a los agentes. Tuvieron que acceder a la fuerza al interior del inmueble junto a bomberos y personal sanitario
La Policía Nacional localiza 12 kilos de cocaína en un piso de Almatriche
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a un hombre de 37 años de edad, sin antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de tráfico de drogas. Las llamadas al teléfono 091 de numerosos vecinos alertaron a los agentes.
Al percatarse de la presencia policial, el detenido arrojó por la ventana tres objetos que impactaron en la vía pública y que resultaron contener cocaína de gran pureza. Con la preceptiva orden judicial se llevó a cabo un registro en el domicilio. La Unidad de Guías Caninos localizó otros nueve kilos de cocaína en el interior de la estructura de un sofá.
Auxilio por un paciente psiquiátrico
Sobre las dos de la madrugada del pasado 24 de junio, la Policía Nacional recibió numerosas llamadas por los golpes y gritos procedentes del interior de un inmueble ubicado en el barrio capitalino de Almatriche.
Los agentes que acudieron al lugar pudieron comprobar cómo, entre gritos, un hombre aseguraba su intención de quitarse la vida con un cuchillo. Con la colaboración de dos dotaciones de bomberos y personal sanitario procedieron a acceder a la fuerza al interior de la vivienda.
Al percatarse de la presencia de varios coches policiales en la calle, el detenido lanzó por la ventana tres objetos que impactaron en la vía pública y que resultaron ser tres bloques de cocaína de gran pureza.
Atacó a los agentes con un cuchillo de cocina
El hombre arremetió con un cuchillo de grandes dimensiones contra los agentes de la Policía Nacional que habían accedido al domicilio con el objetivo de auxiliarle. Tuvieron que reducirlo empleando la fuerza mínima imprescindible.
Los hechos fueron comunicados a la Autoridad Judicial, quien ordenó llevar a cabo un registro en el inmueble. Uno de los perros de la Unidad de Guías Caninos localizó entonces otros nueve paquetes de cocaína, que habían sido escondidos en el interior de la estructura de un sofá.
El detenido fue inicialmente trasladado e ingresado en la Unidad de Psiquiatría del Hospital Doctor Negrín. Tras recibir el alta hospitalaria fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente, quien ordenó su ingreso en prisión.
El presidente insiste en que hay que tomar medidas de carácter sanitario para reducir el número de contagios en Tenerife y vuelve a apelar a «la responsabilidad de todos»
Ángel Víctor Torres
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha vuelto a insistir este miércoles en la necesidad de tomar medidas de índole sanitario después de que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) anulase ayer el cierre de interiores en bares y restaurantes de Tenerife y las restricciones en el aforo de las terrazas. Torres ha recalcado que «no podemos escondernos de la realidad porque tenemos un problema que resolver».
A preguntas de los periodistas durante una visita al Puerto de La Luz y de Las Palmas, la máxima autoridad en el archipiélago ha avanzado que, nuevamente, los datos de positivos en aquella isla obtenidos hoy «no son buenos», al tiempo que ha subrayado que es una cuestión que hay que ir «vigilando semana a semana».
Sobre la toma de esas medidas, destacó que hoy se celebrará una nueva reunión con el sector de la hostelería y autoridades de la isla, y en ella podrían presentarse propuestas que, en todo caso, «siempre se elevarían al Consejo de Gobierno, donde se toman decisiones siguiendo criterios científicos. Ese acuerdo tiene que llevarno a criterios sanitarios claves», matizó.
Igualmente, el presidente rememoró que «siempre que se ha alcanzado el nivel 3 en una isla se han tomado una serie de decisiones, y una de ellas ha sido el cierre de bares y restaurantes».
Así, quiso añadir que este tipo de actuaciones «no es algo que se invente una comunidad autónoma», sino que es un paso que ya se ha dado en otras ocasiones en la Península, Reino Unido, Italia, Alemania, Portugal o Centroeuropa». Ello, siguiendo propuestas de epidemiólogos y que también se han compaginado con otros acuerdos, como la implantación de un toque de queda.
No caer en el error
«No podemos irnos a un error. Si creemos que la apertura de restaurantes nos va a llevar a una bajada de contagios, nos estaremos equivocándonos en la diana», ha reseñado Torres al respecto poco antes de recalcar que «este es un problema que hay que resolver entre todos para darle la vuelta a la curva, doblegarla y bajarla».
Asimismo, el presidente quiso también poner en valor el ritmo de vacunación que se sigue en el archipiélago, donde «vamos muy bien y estamos trabajando con el máximo de rapidez». Igualmente, aludió a la apertura de nuevos centros de inoculación.
Por último, advirtió de que un aumento contínuo de los contagios en Tenerife tendrá una afección económica. «Si seguimos subiendo, dejaremos de estar en las listas verdes de emisión de los países turísticos y entonces nos jugaremos los meses de invierno, donde no deberíamos tener competencias para ser lo que somos; una referencia turística clara.»
El director presentará el pase del domingo, tras el cual mantendrá un diálogo con los espectadores
Fotograma del film La viajante de Miguel Mejías
TEA, Tenerife Espacio de las Artes, estrena La viajante (2020), la ópera prima del director tinerfeño Miguel Mejías. La película, una «road movie» que se convierte en auténtico homenaje al cine, podrá verse en este espacio desde el viernes, día 2 hasta el domingo día 4, a las 19:00 horas.
Ángela Boix y Miquel Insua encabezan el reparto de este filme, una producción de Digital 104, Volcano Film y Angharad Rojo, que completa su elenco con Franciska Ródenas y Niklas Schmich. El director de La viajante, película que se proyecta en versión original en español, presentará el pase del domingo, tras el cual mantendrá un diálogo con los espectadores, según informa un comunicado.
Sinopsis del film
La vida de Ángela se desvanece ante sus ojos. Impulsada por una rutina vacía de la que parece imposible desprenderse, se aventurará en un viaje a través de tierras remotas, donde descubrirá un interés especial por grabar insectos con la cámara de su madre. Sin desearlo, tendrá que enfrentarse a los inesperados y desconocidos impulsos de su soledad.
Miguel Mejías
Miguel Mejías (Tenerife, 1991) se forma en Madrid en guion y dirección tras haber iniciado estudios en Sociología y Comunicación audiovisual. Actualmente es profesor de Dirección en el Instituto de Cine de Canarias. Ha escrito y dirigido cortometrajes como The Foundation, Los paraísos de Narciso, Nocturnos, Ella y la ventana o Icelands, seleccionados en festivales internacionales de prestigio como Ismailia Film Festival (Egipto), Cinespaña Tolouse (Francia) o el Experimental Superstars (Serbia).
Limitaciones de aforo
Las sesiones tienen un aforo limitado a un máximo de 46 personas respetando las medidas de seguridad establecidas. Las entradas, a la venta a través de la página web del centro (www.teatenerife.es), se venden en dos modalidades: individual y grupal (hasta un máximo de cinco para personas convivientes). Aunque se recomienda que la adquisición de las localidades se realice de manera online, también se pueden adquirir de manera física en la taquilla de TEA.
Las personas que asistan a estas proyecciones, a las que se recomienda llegar con al menos 15 minutos de antelación para poder acomodarlas sin riesgos en sus asientos, deberán hacer uso de mascarillas durante toda la proyección. Para poder cumplir con las medidas de seguridad adoptadas, se recuerda al público que no podrá acceder a la sala una vez comenzada la película.