Canarias suma 456 nuevos casos de COVID-19 y cinco fallecimientos en las últimas 24 horas. Los datos suponen un descenso de 209 positivos con respecto al viernes pasado
Canarias suma 456 casos de COVID-19 y cinco fallecimientos
El total de casos acumulados en Canarias es de 87.571 con 15.552 activos, de los cuales 101 están ingresados en UCI y 425 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han producido cinco fallecimientos: dos en Tenerife y tres en Gran Canaria. Los fallecidos en Tenerife son un varón de 80 años y una mujer de 77 y los fallecidos en Gran Canaria son un varón de 87 años y dos mujeres de 68 y 43 años. Todos ellos, salvo el varón de 80 años, padecían patologías previas y permanecían en ingreso hospitalario.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 156,9 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 388,15 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 233 casos con un total de 42.200 casos acumulados y 8.951 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 33.398 acumulados, 191 más, y 5.929 activos. Por su parte, Lanzarote suma nueve positivos, con 6.344 acumulados y 184 activos; Fuerteventura tiene 3.791 casos acumulados, con 20 más que la jornada anterior, y 435 activos. La Palma suma un caso nuevo, por lo que cuenta con 1.022 acumulados y 39 activos; El Hierro no suma ningún caso, por lo que se mantiene en 432 acumulados y siete activos, mientras que La Gomera incrementa sus casos en dos, por lo que sus acumulados son 380 y sus activos son siete.
209 casos menos que el viernes pasado
Los datos notificados hoy suponen un descenso de 209 positivos con respecto al viernes pasado, cuando se notificaron 665 nuevos contagios. En los últimos 13 días se ha registrado un descenso continuado en el número de casos.
Hasta hoy se han realizado 1.921.090 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.774 se corresponden al día de ayer.
La Villa Mariana acoge el fin de semana de las fiestas patronales con las restricciones propias de la pandemia
Esta noche, a partir de las 22 horas, Televisión Canaria ofrecerá en directo el pregón de las Fiestas en honor a la Virgen de Candelaria, en Tenerife. Correrá a cargo del artista Pepe Dámaso. La Villa Mariana afronta el fin de semana grande de sus fiestas aunque lo hace con todas las restricciones por la pandemia.
Aunque la devoción es la misma, este año todos los caminos NO conducen a Candelaria. Por lo menos, durante este fin de semana. Cabildo y Ayuntamiento quieren impedir una peregrinación masiva.
Habrá misas en la Basílica respetando las medidas de seguridad pero la recomendación es seguir los actos por televisión y visitar a la Virgen en otro momento. Para evitar la previsible mayor afluencia que habrá este puente muchos fieles se han apresurado este viernes a ver a La Morenita.
Entre las peticiones a la Virgen este año, de nuevo, un deseo común; la salud y el fin de la pandemia. Se le pide a la Virgen pero también esa petición está en nuestros manos así que lo mejor es tener responsabilidad para celebrar las fiestas por todo lo alto en 2022.
Se ha administrado el 95,45 por ciento de las vacunas recibidas en el archipiélago
El 70% de los mayores de 16 años de Canarias ya está inmunizado contra la Covid-19. Son datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Los equipos de Enfermería del Servicio Canario de la Salud han administrado 2.734.575 dosis de vacunas hasta el 12 de agosto, lo que supone un 95,45 por ciento de las 2.864.940 recibidas.
En el Archipiélago el 80,34 por ciento de la población diana (aquella de más de 12 años que asciende a 1.960.774 personas) ya están vacunadas contra la COVID-19. Hay 1.575.305 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna. Esto supone que el 84,19 por ciento de los mayores de 16 años (que era la población diana cuando comenzó la campaña) tiene al menos una dosis.
Además, hasta el 12 de agosto se había logrado inmunizar a 1.310.427 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 66,8 por ciento de la población diana del Archipiélago. Si se toma como referencia la población diana inicial (los mayores de 16 años) en Canarias, el 70,03 por ciento está ya inmunizado.
En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 100%.
Calendario vacunal
Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años: 81,88 por ciento con al menos una dosis y 57,62 por ciento con pauta completa.
Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años: 94,08 por ciento con al menos una dosis y 94,36 con pauta completa.
Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años: 58,09 por ciento con al menos una dosis y 72,46 con pauta completa (se incluyen inmunizados con Jansen que es una vacuna de una sola dosis).
Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años: 60,18 por ciento con al menos una dosis y 45,10 con pauta completa.
Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años: 54,58 por ciento con una dosis y 23,21 con pauta completa.
Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años: 59,14 por ciento con una dosis y 7,70 por ciento con pauta completa.
En estos momentos, el calendario vacunal sigue su curso y la Consejería de Sanidad insiste en la necesidad de que los ciudadanos no falten a sus citas para vacunarse o que acudan a los múltiples puntos de vacunación sin cita que hay en todas las islas.
Cabe recordar que más de 70 por ciento de los hospitalizados con Covid en estos momentos no estaba inmunizado y que el 77 por ciento de los ingresos en UCI en los hospitales canarios se producen en personas sin inmunizar.
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado que España «está preparada para cualquier eventualidad, incluida la evacuación de la embajada si fuera necesario y no va a dejar a nadie atrás»
Bandera talibán en el Palacio Presidencial. Imagen EP.
El Gobierno va a repatriar a los ciudadanos españoles que se encuentran en Afganistán, al personal de la embajada en Kabul y a aquellos afganos y sus familias que han trabajado con los militares de España en el país asiático en los últimos años.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, a través de un comunicado, ha anunciado esta decisión ante el avance de los talibanes, que han conquistado varias de las principales ciudades de Afganistán.
Respecto de si se va a cerrar la oficina diplomática en Kabul, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado que España «está preparada para cualquier eventualidad, incluida la evacuación de la embajada si fuera necesario y no va a dejar a nadie atrás».
El BBVA ha mejorado sus previsiones de crecimiento de la economía de Canarias para este año (6,9 %) y el siguiente (10,7 %)
Informan: Yanira Rodríguez / Elena Pulido BBVA mejora sus previsiones para Canarias: un 6,9 % este año y 10,7 % en 2022
Canarias mejorará sus previsiones al observar varios factores que van a impulsar la actividad. Los progresos en la campaña de vacunación le permitirían aprovechar ya la próxima temporada turística de invierno.
La mejora de los indicadores sanitarios y la relajación de las restricciones han reducido la incertidumbre y permitido una recuperación del gasto privado y del turismo nacional que se traduce en revisiones generalizadas al alza de la previsión de crecimiento económico en todas las comunidades para este año.
El Observatorio Regional del BBVA correspondiente al tercer trimestre de 2021, hecho público este jueves, revisa por encima de la media las previsiones para Castilla-La Mancha, Extremadura, Cantabria, Andalucía, Madrid, Galicia, Cataluña y Murcia. Sin embargo, mantiene que el mayor crecimiento de este año se producirá en Baleares, con un incremento del PIB regional del 8,3 %.
Cantabria y Galicia se revisan más que la media de España por el buen comportamiento tanto del consumo como de la inversión, y las regiones del centro sur peninsular -Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid- también presentan revisiones mayores por una coyuntura reciente mejor que lo esperado hace unos meses. Su crecimiento se mantiene por debajo del de España.
Mientras se reduce el diferencial de las islas con respecto al promedio por las incertidumbres sobre el turismo extranjero, entre las comunidades turísticas se revisan más que la media Andalucía, Cataluña y Murcia por el buen tono del consumo y la aceleración del turismo nacional. Esta situación beneficiaría también a la Comunidad Valenciana, aunque en menor medida.
Afirma asimismo que el consumo privado estaría mostrando un mayor dinamismo en algunas regiones del norte -Castilla y León, País Vasco, Galicia y Aragón- y en las regiones mediterráneas -Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña. Las importaciones de bienes de equipo registran crecimientos muy importantes en el norte, además de en Murcia y las comunidades insulares.
Se mantiene el escenario para España en 2022 (+7,0 %)
El análisis del BBVA anticipa para 2022 que el control de la enfermedad, la utilización del ahorro «embalsado» por las familias durante estos meses, la aprobación del Plan de Recuperación, la llegada de los fondos europeos Next Generation, las medidas de impulso del Banco Central Europeo y una elevada capacidad productiva sin utilizar estarán detrás del repunte previsto para el próximo año. Habría cambios menores a nivel territorial respecto al escenario ya planteado.
Aún así, la vacunación permitiría a Canarias aprovechar la próxima temporada de invierno mejor que la pasada, dando lugar a una revisión en esta región de +0,7 puntos. El mayor uso de la bolsa de ahorro podría empujar el gasto de turistas nacionales y beneficiar en mayor medida a Andalucía (+0,5 puntos).
En el lado negativo afirma que, en la medida que el gasto de turistas nacionales se acelere, pero sin grandes avances en turismo de negocios que lo compensen, Madrid podría ver cómo su consumo interior crece menos de lo previsto hace unos meses, por lo que se revisa a la baja en -0,3 puntos.
De la misma forma, el adelanto de la recuperación de la inversión a 2021 y, como consecuencia, su ligera revisión a la baja para 2022 impacta a las comunidades industriales del norte, lo que rebaja -0,2 puntos en Aragón, Castilla y León y Galicia.
De esta forma, las previsiones de crecimiento del PIB y de creación de empleo para 2021 y 2022 (en %) quedan como indica el siguiente cuadro:
Un 70% de la planta alojativa en Canarias ha abierto sus puertas
El puente que comienza este viernes se va a notar en la ocupación hotelera de las islas. Aunque las cifras no superarán a las de la prepandemia, sí se aprecia una ligera mejoría con un planta alojativa que ya ha abierto en un 70%.
No llegan a colgar el cartel de completo pero las cifras son mejores que las de 2020. En Gran Canaria y Tenerife, los hoteleros afrontan la última quincena del mes de agosto con algo más del 50% de ocupación, mientras que en el resto del archipiélago se superan todas las expectativas.
En función de la evolución de los contagios, las reservas se hacen poco antes de viajar y, aunque el turista inglés era el más esperado, están salvando la temporada otros países de Europa
Con un 75% de la oferta alojativa abierta y trabajadores aún en ERTE esperan que el sector, del que depende mayoritariamente la economía canaria, se recupere en la temporada de invierno.
Son más de 16 meses sin tregua en la presión asistencial para los profesionales de la enfermería que afectan su salud psíquica
Informa: Carlos Bilbao / Roberto Díaz
La pandemia está poniendo a prueba la salud mental de muchos trabajadores. Los profesionales de la enfermería afrontan esta quinta ola sin descanso en la alta presión asistencial de los hospitales desde hace casi año y medio.
Estrés y ansiedad son sus principales consecuencias. Son más de 16 meses sin tregua en la presión asistencial para los profesionales de la enfermería que afectan su salud psíquica.
La carencia de profesionales obliga a realizar turnos extras, incluso a doblarlos, lo que impide que los ritmos de descanso sean efectivos. La principal herramienta para combatir estas situaciones de estrés es solicitar asistencia externa.
Huertas ha declarado que el Lenovo Tenerife no es «ni el Barça ni el Madrid», por lo que tendrá que darlo todo. Se ve optimista para la Supercopa Endesa
El base del Lenovo Tenerife, Marcelinho Huertas, ha afirmado este viernes que a pesar de haber logrado una temporada histórica en la Liga Endesa 20/21, el equipo canario “no es ni el Madrid ni el Barça” y que por lo tanto “hay que demostrarlo todo entrenando duro”.
Tras pasar el reconocimiento médico, el base del Lenovo Tenerife, Marcelinho Huertas, se ha incorporado a la pretemporada de un combinado aurinegro que tiene como objetivo repetir los buenos resultados de la campaña anterior.
Huertas ha declarado en un audio enviado por la entidad que pondrá “ilusión” y “ambición” y aprovechará el sólido bloque que ha construido la plantilla durante los últimos años.
“Es un torneo corto, muchos equipos están buscando su dinámica y eso nos da opciones, podemos dar la sorpresa jugando en casa”, ha indicado.
Huertas ha señalado que el equipo debe trabajar “con los pies en el sueño” y si de esta forma, se repite el trabajo del año pasado, el grupo “estaría contento”.
“Cuando llegue el momento veremos las posibilidades reales que hay de luchar por cada cosa pero nuestra liga no es la de ganar títulos, aunque lo intentaremos”, ha insistido.
Prohibida cualquier actividad forestal, utilizar los fogones y, en algunos casos, la circulación por masas forestales
Redacción Servicios Informativos
Las elevadas temperaturas que esperamos para las próximos días han obligado a decretar la alerta máxima por incendio forestal en las islas occidentales y Gran Canaria.
El peligro de las altas temperaturas se traslada hasta la cumbre de todas las islas. Se extreman los cuidados y la vigilancia durante los próximos días. Se vigila pero se demanda, además, cordura a los ciudadanos.
No está el tiempo para subir a los montes. El riesgo de incendio forestal, es elevado. Prohibida cualquier actividad forestal, utilizar los fogones y, en algunos casos, la circulación por masas forestales.
La Federación Canaria de Natación formará técnicos y directivos en igualdad a través de la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria del Gobierno
Sylvia Jaén y José Moratón muestran el acuerdo entre el Gobierno regional y la Federación canaria de natación. Imagen Gobierno de Canarias
La Federación Canaria de Natación se ha adherido a la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria (ECTI) del Gobierno de Canarias. A partir de ahora, formará a sus equipos técnicos y directivos para la promoción de la igualdad y el respeto a la diversidad.
En un comunicado la viceconsejera de Igualdad y Diversidad del Ejecutivo regional, Sylvia Jaén, ha valorado “el gran paso” dado por la Federación de Natación. También ha recordado que se trata de la primera federación “que muestra el camino para dar avances en igualdad”.
Jaén ha manifestado su deseo de que el resto de federaciones también asuman este reto en breve y den, así, un paso adelante “formándose y permitiendo en el futuro la formación continua que contempla la Estrategia”.
El objetivo de la ECTI es combatir las desigualdades de manera integral y generar una cultura de igualdad apegada a los valores del archipiélago y su gente en un periodo de 16 años.
La formación que imparte la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad se dirige en primer lugar a los equipos técnicos y directivos para promocionar la igualdad en los diferentes espacios.
💜🏊🏼♀️🌈🏊🏾 Promover la igualdad y el respeto a la diversidad en el deporte.
La @fedecanat se ha sumado hoy a este objetivo a través de la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria👏👏
De este modo, se revisan estatutos, lenguaje y protocolos a fin de mejorar el trabajo que ya tuvieran avanzado.
El presidente de la Federación Canaria de Natación, José Maroto, ha destacado el avance que supone este acuerdo. También ha recordado que hace tiempo emprendieron el trabajo por la igualdad en el deporte abriendo las diferentes secciones de natación tanto a niños como niñas.
Una de las líneas prioritarias de la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria (ECTI) es abordar la igualdad en el ámbito deportivo.
Para ello se ha promovido el programa Grímpola, que realiza tareas de sensibilización y formación en las federaciones deportivas canarias, impactando diferencialmente en los distintos estamentos.
El primer objetivo son las juntas directivas, el personal de las federaciones, así como las personas responsables del entrenamiento y el arbitraje en los distintos clubes, siempre de la mano de la Federación.
Este mismo modus operandi se trabajará con las distintas federaciones deportivas que se vayan incorporando a la ECTI. También con las que el programa viene trabajando, a fin de promocionar la igualdad y el respeto a la diversidad en todo el ámbito deportivo de las islas.
Se han establecido alianzas estratégicas con el sector privado y el público
Desde la aprobación de la Estrategia, en noviembre de 2019, se han establecido alianzas estratégicas con el sector privado (Binter y Fundación Dinosol) y en el sector público, como la Universidad de Verano de Maspalomas, ayuntamientos y cabildos.
Asimismo, se han desarrollado acciones en espacios “clave” de las islas para ponerlos en valor como agentes esenciales de la transición igualitaria. Por ejemplo, centros penitenciarios, cultura popular, en centros de Educación Infantil de primer grado y en FP con el programa Bicácaro.
También se ha impartido formación específica a los departamentos de Comunicación del Gobierno de Canarias, se han dispuesto materiales y recursos para todo el funcionariado y se han revisado webs y formularios del Gobierno.
De forma paralela, se ha creado un laboratorio de investigación social a través de convenio con la Universidad de La Laguna (ULL). Este permitirá generar nuevos datos que fundamenten y adapten las políticas públicas en materia de igualdad a la realidad canaria.