El ocio nocturno reabre hoy en varias comunidades autónomas

0

El ocio nocturno da este lunes un paso más hacia la nueva normalidad con el alivio de medidas restrictivas en varias comunidades autónomas que, con los avances en la campaña de vacunación, han mejorado su situación epidemiológica de covid-19

 ocio nocturno comunidades autónomas
El ocio nocturno reabre hoy en varias comunidades autónomas

Tras la modificación de la declaración de actuaciones coordinadas que imponía obligaciones en el sector en toda España, el Consejo Interterritorial de Salud ha concedido libertad a las comunidades para eliminar las medidas fijadas en la hostelería, el ocio nocturno y los eventos multitudinarios.

Estas son las restricciones al ocio nocturno que están en vigor o que entrarán en vigor en los próximos días por comunidades.

Andalucía

Andalucía permite que en los «pubs» y discotecas de distritos que pasen al nivel 1 de alerta las personas puedan acudir a las pistas de baile al aire libre, con mascarilla y hasta las 2.00 horas.

Aragón

En Aragón se autoriza desde el pasado viernes la apertura de los locales de ocio nocturno hasta las 3.00 horas.

Asturias

Asturias también ha ampliado el horario del ocio nocturno hasta las 3.00 horas, pero sin poder consumir en barra, y permite la celebración de eventos multitudinarios con un máximo de cinco mil personas en exteriores, aforo que se reduce a la mitad en interiores, siempre que la comunidad se encuentre el nivel de riesgo 1 (bajo) o 2 (medio).

Baleares

En las Islas Baleares se permite desde el pasado sábado la actividad de los cafés-concierto y de los bares de copas hasta las 2.00 horas.

Sin embargo, no se autoriza el baile en espacios interiores ni al aire libre y el consumo de bebidas y alimentos se tiene que realizar en mesa (6 dentro del local y 12 fuera).

Canarias

Desde el viernes 18 de junio, en las islas con un nivel de alerta epidemiológica 1 (Gran Canaria, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro) los establecimientos de ocio nocturno pueden abrir hasta las 2.00 horas de la madrugada.

Cantabria

Cantabria es la única comunidad que no ha fijado tope horario para la hostelería y el ocio nocturno, por lo que los establecimientos pueden seguir abiertos conforme al horario que recoge su licencia, sin restricciones.

Cataluña

Los locales de ocio nocturno reabren en Cataluña desde hoy con un horario de cierre fijado hasta las 3.30 horas y con unas condiciones de seguridad.

Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha flexibilizó la semana pasada las restricciones por la covid-19 y permite eventos multitudinarios de hasta mil personas y la apertura del ocio nocturno hasta las 3.00 horas, con aforo del 75 % en el interior y del 100 % en el exterior.

Permanece la prohibición de consumir en barra y de bailar dentro de los establecimientos, aunque se autorizan las pistas de baile al aire libre.

Castilla y León

Desde el pasado viernes en Castilla y León, las discotecas pueden admitir clientes con un aforo máximo del 50 % y los pubs, karaokes y similares del 75 %.

El horario de cierre será el indicado para cada establecimiento según las ordenanzas municipales.

Comunidad Valenciana

En la Comunidad Valenciana, los pubs y discotecas pueden abrir hasta las 2.00 de la madrugada y se establece un aforo del 50 % en los espacios de interior y del 100 % en terrazas, con un máximo de 6 personas por mesa en interiores y 10 en terrazas.

Se prohíben los bailes y karaokes, y solo se permiten las actuaciones de grupos profesionales o DJ.

Extremadura

Desde la pasada semana, los establecimientos de ocio nocturno de Extremadura pueden abrir hasta las 2.00 de la madrugada, con un aforo del 50 % en el interior y del 100 % en terrazas o espacios exteriores.

Mientras, sigue la prohibición de consumición en barra y obliga a los clientes a estar sentados en mesas de un máximo de seis personas en el interior y diez en terrazas.

Galicia

En Galicia los locales de ocio nocturno siguen cerrados al público, cuya apertura está prevista, inicialmente, a partir del 1 de julio.

Madrid

La Comunidad de Madrid abre el ocio nocturno este lunes hasta las 3.00 horas, aunque sin poder aceptar nuevos clientes desde las 2.00, y con un aforo del 50 % en el interior y de un 75 % en el exterior.

Se permite el servicio en barra, aunque únicamente para recoger bebidas, y solo pueden utilizarse las pistas de baile al aire libre.

El Gobierno madrileño ha precisado que esta previsión para la reapertura depende de la monitorización y revisión de la situación epidemiológica y que los locales deben mantener tanto la distancia social como el uso de mascarilla, además de promover el lavado frecuente de manos y la ventilación cruzada.

Murcia

En la Región de Murcia, desde el pasado miércoles toda actividad comercial y de prestación de servicios abierta al público tiene que cerrar sus establecimientos entre las 2.00 y las 6.00 horas hasta el 2 de julio.

Además, se autoriza el consumo de alimentos y bebidas durante el desarrollo de espectáculos públicos, así como en sus pausas o descansos, pero no está permitido el autoservicio ni el consumo en barra.

Navarra

En Navarra el ocio nocturno se encuentra cerrado al público.

País Vasco

El Gobierno vasco ha dado luz verde a la ampliación desde la medianoche hasta las dos de la madrugada de la actividad hostelera, así como a la reapertura de las sociedades gastronómicas.

La medida entró en vigor el sábado, tras bajar la incidencia de 150.

La Rioja

En hostelería y restauración, el aforo máximo en interiores es del 75 %, sin restricciones en espacios abiertos, con cierre, según licencia, como máximo, hasta las 2 de la madrugada.

También está abierto el ocio nocturno, de acuerdo a las cautelares judiciales existentes.

Ceuta

El ocio nocturno, que ha sido considerado en Ceuta como uno de los sectores más castigados por la pandemia, reabre desde el pasado viernes hasta las 2.00 horas, pero se mantienen vigentes las limitaciones de aforo y no se podrán abrir las pistas de baile.

Melilla

Melilla mantiene el cierre a las 2.00 horas para todas las actividades no esenciales, entre ellas el ocio nocturno, aunque sin consumo en barra, y aquellos establecimientos que permanezcan abiertos más allá de las 00.30 horas tendrán la obligación de llevar un libro de registro de los clientes para asegurar la trazabilidad en un posible caso de contagio.

La ultraderecha de Le Pen, lejos de la victoria prevista en las elecciones regionales de Francia

La abstención ha alcanzado un dato histórico en esta primera ronda con el 66,1 por ciento lo que estaría así lejos del 50,09 por ciento de la votación de 2015 o del 53,67 de 2010

Elecciones regionales en Francia. Imagen Europa Press

Después de una campaña en la que la ultraderecha de Marine Le Pen tenía las opciones reales de encabezar las elecciones regionales de Francia, los primeros resultados oficiales se alejan de este pronóstico y su partido, Agrupación Nacional, se queda con el 20,17 por ciento de los votos, según los resultados recogidos por BMFTV.

Los partidos afines al presidente francés, Emmanuel Macrón, con La República en Marcha a la cabeza, sumarían un 10,9 por ciento de votos, lo que le sitúa en quinto lugar mientras que la derecha conservadora y la izquierda resisten a la cabeza en la mayoría de las regiones.

Ante estos resultados, Le Pen ha pedido a sus votantes que «no se dejen influir por los resultados de la primera vuelta y que movilicen sus esfuerzos para arrebatar las victorias que Francia necesita».

Por otro lado, la abstención ha alcanzado su histórico con el 66,1 por ciento lo que estaría así lejos del 50,09 por ciento de la votación de 2015 o del 53,67 de 2010.

De confirmarse, esta cifra es solo comparable a la del referéndum de 2000 para la reducción del mandato presidencial a cinco años, cuando se alcanzó el 69,81 por ciento de abstención.

Estas elecciones se celebran en dos rondas a excepción de que un partido obtuviese la mayoría absoluta. La segunda vuelta está prevista para el próximo domingo, 27 de junio.

Jon Rahn logra el primer Abierto de Estados Unidos para el golf español

0

El golfista español se une a Seve Ballesteros, José María Olazábal y Sergio García como vencedores de uno de los grandes del golf

Jon Rahn con el trofeo del Abierto de Estados Unidos. Imagen EFE

El golfista Jon Rahm ha conquistado el primer Abierto de Estados Unidos para el golf español con un espectacular final de dos birdies en los últimos dos hoyos del recorrido de Torrey Pines, en las afueras de San Diego, California, sede esta semana del tercer grande del año.

“Cuesta creer que hace un par de meses estaba en el hospital con Kepa viendo al Athletic jugar la Copa del Rey. Luego me voy corriendo al Masters y lo juego bien. El PGA vuelvo a jugar bien y tenía que ser un día especial como este”, dijo emocionado Jon Rahm recordando los últimos meses desde el nacimiento de su primer hijo, Kepa, en abril.

“Con todo lo que ha pasado, tener este día para la familia creo que nos hacía falta. Este es para la familia y para España. Hay mucha gente que lo ha pasado fatal. Corti habría sido seguramente el periodista más feliz del mundo”, dijo Rahm haciendo honor al difunto periodista deportivo de El Correo José Manuel Cortizas, fallecido por Covid a principios de 2021.

Después de ganar su primer grande con un golpe de ventaja sobre el sudafricano Louis Oosthuizen (-5), Jon Rahm (-6) recordaba los putts que practicaba de pequeño pensando en ganar un US Open. “Siendo muy de Bilbao, te diría pues claro, estaba seguro de que iba a ganar. No es que sea una persona chula, pero siempre he tenido confianza y me he creído lo que puedo conseguir”, comentó a EFE el golfista de Barrika.

“Siempre tenía esperanza, creía y sabía que podía meterlos”, dijo después de meter dos espectaculares putts de birdie en los dos últimos hoyos. “Son putts del putting green de Larrabea (el campo de golf donde empezó a jugar) con unas cuestas, con greenes que botan. Los he tirado miles de veces y hoy era ese mismo niño que soñaba con ganar un grande”, contó Rahm, que procura apoyar el golf infantil en España y el resto del mundo.

Mejora personal

“Para los que sean como yo, que tengan esa rabia que les ayuda a jugar al golf. Hay que saber quién eres en el campo de golf, pero no dejes que te afecte a la persona que eres fuera del campo. Ojalá hubiese entendido como cambiar antes, pero ha pasado como tenía que pasar. En mi caso el nacimiento de mi hijo me ha ayudado a cambiar mucho, a seguir teniendo esa rabia y esa competitividad, pero con un poco más de serenidad”, explicó Jon Rahm aconsejando a los más jóvenes.

“He trabajado muchísimo para intentar mejorar esto y el momento llega, en el que un día te miras al espejo y notas el cambio. No estoy muy orgulloso de muchas cosas que he hecho en el campo de golf, pero sin esos momentos, no me habría transformado en el jugador que soy ahora”, explicó reflexionando sobre el proceso mental que le ha llevado a ganar su primer ‘major‘.

“Esto no lo he dicho a nadie. Ayer cogí algo de mi taquilla y me encontré con una caja con el Premio Seve Ballesteros al jugador del European Tour. Y sentí que hoy iba a pasar algo. Sé que este trofeo significaba mucho para él y para el golf español”, dijo Jon Rahm, que se suma a los españoles ganadores de grandes como el difunto Ballesteros, el guipuzcoano José María Olázabal y el castellonense Sergio García.

“Es un orgullo ganar este torneo para España. Esto es para todos los que me han ayudado en España: Eduardo Celles, Jorge Losada, la Real Federación Española de Golf”, comentó Jon Rahm, que se hecho gigante en Torrey Pines con el primer US Open para el golf español y su regreso al número uno del golf mundial.

España se ilumina de verde para visibilizar a los enfermos de ELA

0

Los edificios y monumentos más emblemáticos de España y Latinoamérica se iluminarán de verde este lunes en el marco de la campaña #LuzporlaELA puesta en marcha para visibilizar a los enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica con motivo del Día Mundial de esta patología

Informa Emilia González
España ilumina verde ELA
La fachada de la Real Casa de Correos, sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid, iluminada en color verde. EFE/Emilio Naranjo/Archivo

Es la segunda vez que se celebra esta iniciativa a nivel internacional, a la que se han sumado más de 250 ayuntamientos en apoyo y solidaridad con las personas afectadas, dejando constancia de que “La ELA existe”, según un comunicado de la Fundación Luzón y de asociaciones de familiares y pacientes.

Además, la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA) celebra esta jornada bajo el lema «Ningún enfermo sin los servicios especializados en domicilio» para reclamar un cuidador mínimo ocho horas al día y servicios de fisioterapia, logopedia y psicología para estos enfermos.

En un comunicado, la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA) asegura que el fuerte impacto de esta patología sobre las capacidades físicas y la autonomía de la persona hacen que requieran de apoyo continuo.

Además, subraya que las familias que pueden contratar servicios y cuidadores especiales logran que el paciente tenga mejor calidad de vida e incluso incrementar su supervivencia.

Cifran en 40.000 euros anuales el coste de los cuidados

La Fundación Luzón ha calculado en 40.000 euros anuales el coste de los cuidados constantes que necesita un enfermo de ELA, de los que el sistema público de salud solo cubre un 10%.

Según sus datos, en España, solo el 5,6% de los enfermos puede contratar un cuidador profesional.

La Esclerosis Lateral Amiotrófica es una enfermedad del sistema nervioso central, caracterizada por una degeneración progresiva de las neuronas motoras superiores e inferiores, que se manifiesta con debilidad muscular que puede avanzar hasta la parálisis.

Se estima que en España hay 3.000 personas afectadas y que cada año se diagnostican unos 900 nuevos casos. La mitad de los enfermos fallecen en menos de tres años, un 80% en menos de cinco, y la mayoría (el 95%) en menos de 10 años.

Sánchez defiende en Barcelona los indultos inminentes por el «procés»

0

El Gran Teatro del Liceu será el escenario de este acto en el que Sánchez pronunciará una conferencia titulada «Reencuentro: un proyecto de futuro para España» y en el que incidirá en su apuesta por la convivencia y el diálogo

Sánchez resiste las presiones y prevé levantar la alarma sin nuevas medidas
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. Imagen EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defenderá este lunes en Barcelona ante unos 300 integrantes de la sociedad civil catalana y con la ausencia de miembros del Govern la inminente aprobación de los indultos a los líderes independentistas del «procés».

El Gran Teatro del Liceu será el escenario de este acto en el que Sánchez pronunciará una conferencia titulada «Reencuentro: un proyecto de futuro para España» y en el que incidirá en su apuesta por la convivencia y el diálogo.

Lo hará ante representantes institucionales de Cataluña y de sectores como el político, empresarial, sindical, cultural, universitario, deportivo, de los medios de comunicación y de asociaciones civiles.

Inmediatez de la decisión

La convocatoria de este evento confirmó la inmediatez de la decisión sobre los nueve indultos a dirigentes independentistas, que, en todo caso, se aprobarán antes de que Sánchez comparezca ante el pleno del Congreso el próximo 30 de junio.

El jefe del Ejecutivo ha pedido esa comparecencia para informar de las últimas cumbres europeas «y de la situación política y económica» del país, que incluirá, según fuentes socialistas, sus explicaciones sobre los indultos.

Sánchez podría anunciar en Barcelona que se aprobarán mañana, martes, en la reunión del Consejo de Ministros, ya que desde el Gobierno se apunta como la opción más factible.

Fuentes del Ejecutivo han informado de que «el trabajo ya está prácticamente terminado» para todos y cada uno de los expedientes de indulto después de que la semana pasada se culminaran por parte de la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, y el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, quien ha llevado el peso de esta labor.

Si el Gobierno quisiera darse algunos días mas, podría esperar una semana, hasta el día 29, la víspera de la comparecencia de Sánchez en el Congreso.

Este domingo, el ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, defendió los indultos subrayando que tienen que aprobarlos «por España, por Cataluña», y acusando a la derecha de desconocer el principio de legalidad.

La aprobación llegará después de que en la última semana haya recibido apoyos significativos.

Lo expresaron explícitamente los máximos representantes del lobby empresarial catalán del Cercle d’Economía, también lo avaló aunque con matizaciones posteriores el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y se sumaron a esa corriente a favor los obispos de las diez diócesis de Cataluña.

Unas posiciones que llevaron al líder del PP, Pablo Casado, a recordar que es a los parlamentarios a quienes corresponde abordar cuestiones como la configuración del Estado y no a la Conferencia Episcopal, la patronal o los sindicatos, y a lamentar actitudes «cómplices» con los indultos.

«No son la solución»

Desde posiciones bien distintas, Aragonés y el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, reunidos en Bélgica, advirtieron de que los indultos no son «la solución al conflicto político» catalán e insistieron en reivindicar amnistía y autodeterminación.

Uno de los que será beneficiados por la medida de gracia, el líder de ERC, Oriol Junqueras, dijo ayer que los indultos son un triunfo para el independentismo porque demuestran las debilidades de los aparatos del Estado ante Europa ya que, con ellos, «el Estado intenta protegerse» ante futuros veredictos de la justicia europea. 

El Rayo Vallecano regresa a Primera División

0

El Rayo Vallecano acompaña en el ascenso al Espanyol y al Mallorca, que lo lograron al acabar primero y segundo en la liga

Jugadores del Rayo Vallecano celebran el ascenso a Primera. Imagen EFE

El Rayo Vallecano logró este domingo el ascenso a LaLiga Santander tras ganar por 0-2 al Girona en el partido de vuelta de la promoción de LaLiga SmartBank con goles de Álvaro García y Óscar Trejo.

El equipo madrileño, que jugó con uno menos desde el minuto 56 por la expulsión del uruguayo Emiliano Velázquez, regresa a Primera División dos años después tras remontar el 1-2 que encajó en casa hace una semana.

El Rayo Vallecano acompaña en el ascenso al Espanyol y al Mallorca, que lo lograron al acabar primero y segundo en la liga. 

El Rayo marcó el ritmo del partido

En el partido de Girona, el Rayo fue dueño y señor del primer acto desde el pitido inicial. Su control pronto se trasladó al marcador. No habían transcurrido ni ocho minutos cuando los vallecanos celebraron el primer gol de la noche. Emiliano Velázquez asistió a Álvaro con un magnífico pase a la espalda de la zaga local y el ’18’ visitante marcó con una vaselina preciosa e inalcanzable para Juan Carlos Martín.

Ambos volvieron a ser protagonistas tan solo unos minutos más tarde, ya que Álvaro fue a presionar a Juan Carlos en la salida de la pelota y la acción estuvo muy cerca de terminar en el 0-2.

Atormentado por los fantasmas de las desilusiones recientes, el Girona intentó despertar y dar un paso adelante, pero solo inquietó a Luca Zidane con un chut de Mamadou Sylla, demasiado solo en ataque.

El dominio del Rayo se fue atemperando con el paso de los minutos, mientras que la afición del Girona intentaba devolverle el aliento a su equipo, pero el conjunto de Iraola volvió a mostrarse muy superior en el tramo final de la primera parte.

Ante un Girona desconocido, dubitativo, el Rayo halló un solar a la espalda de Yan Couto y Santi Bueno. Aprovechando ese agujero en la zaga local, en el minuto 46 el equipo visitante cambió el signo de la final con una vertiginosa incursión de Álvaro, que habilitó a Trejo con un pase de la muerte y el capitán del Rayo, que unos minutos antes ya había acariciado el gol, anotó el 0-2 y desató la euforia en el banquillo de Iraola.

Obligado por las circunstancias, Francisco reaccionó en el descanso dando entrada a Samu Sáiz y a Ramon Terrats, pero en los primeros instantes de la segunda mitad el Rayo incluso tuvo opciones de dejar la eliminatoria resuelta con dos disparos de Álvaro, omnipresente e imparable, y Andrés Martín.

Aguantar con uno menos

El Girona revivió con un disparo de Yoel Bárcenas que Luca despejó, providencial. El guión del duelo cambió por completo en el minuto 56, cuando Velázquez fue expulsado por doble cartulina amarilla por una falta más que innecesaria en tres cuartos de campo.

Iraola contestó sacrificando a Andrés para dar entrada a un central, Francisco, recurriendo a Cristhian Stuani y con línea de cuatro atrás, renunciando al 5-3-2.

El equipo local persiguió el gol hasta la extenuación, pero estuvo muy desacertado en el último pase y fue incapaz de ofrecer el extraordinario nivel del tramo final de la temporada.

Mientras Montilivi se irritaba por las constantes pérdidas de tiempo del Rayo y el criterio arbitral, su equipo ni siquiera se acercó con peligro al arco rival, a la portería de un Rayo que conquistó el cielo en Montilivi.

Rafa Cabrera Bello y Jon Rahm representarán a España en Tokio 2020

0

El grancanario Rafa Cabrera Bello y el vizcaíno Jon Rahm, que este domingo ganó su primer ‘major’ al imponerse en el Abierto de Estados Unidos, serán los representantes españoles en el torneo masculino de golf de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, según informa la federación internacional (IGF).

Una vez cerrado este lunes el plazo de clasificación para los Juegos Olímpicos, Jon Rahm, nuevo número uno mundial, y Rafa Cabrera Bello estarán en el torneo masculino, que se jugará del 29 de julio al 1 de agosto en el Kasumigaseki Country Club de Saitama.

Rafa Cabrera Bello figura en la lista olímpica en lugar de Sergio García, pese a que éste ocupa el puesto 48 en el ránking mundial y aquél, el 140.

Los torneos olímpicos de golf están limitados a 60 jugadores para cada una de las competiciones masculina y femenina. La IGF utiliza para ello la clasificación mundial oficial de golf.

Los 15 primeros jugadores del ránking se clasifican para los Juegos Olímpicos, con un límite de cuatro jugadores por país. Más allá de esos 15 primeros, los jugadores se clasifican con un máximo de dos por país que no tenga ya dos o más jugadores entre los 15 primeros.

Estados Unidos es el único país con cuatro jugadores clasificados: Justin Thomas, Collin Morikawa, Bryson DeChambeau y Xander Schauffele.

El podio de Río 20216 lo ocuparon el británico Justin Rose, el sueco Henrik Stenson y el estadounidense Matt Kuchar.