Canarias y otras dos comunidades vacunan ya a personas de entre 30 y 39 años

0

Andalucía, Baleares y Canarias, además de las ciudades de Ceuta y Melilla, han empezado a vacunar ya a los menores de cuarenta años, acelerando así el ritmo de vacunación para completar lo antes posible la inmunidad de grupo

Canarias vacuna entre 30 y 39 años
Canarias y otras dos comunidades vacunan ya a personas de entre 30 y 39 años

El resto de autonomías ha anunciado que comenzará a hacerlo en las próximas semanas, tras concluir con el grupo etario de 40 a 49 años, en el que se centran ahora todos los esfuerzos, al tiempo que se intensifica la administración de las segundas dosis a los grupos restantes.

Hasta el momento se han administrado en España 33.632.590 dosis, el 89,4 por ciento de las recibidas. De forma que 21.713.840 españoles han recibido la primera dosis y 13.007.371 de personas ya tienen la pauta completa, según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Sanidad.

Así está la campaña de vacunación en las diferentes comunidades autónomas:

Andalucía

Andalucía ha adelantado tres semanas el calendario de vacunación previsto y ha empezado esta semana a citar a las personas menores de 40 años, dada la buena marcha de la campaña de vacunación y la llegada de más sueros.

En esta comunidad se han inyectado 5.944.289 sueros, el 93,5% de los recibidos. 3.850.035 personas tienen ya la primera dosis y 2.183.658 la pauta completa.

Aragón

Aragón continúa vacunando a los mayores de 40 años, en concreto esta semana ha abierto la agenda de autocita para las personas con edades comprendidas entre los 43 y 42 años.

Hasta el momento se han inoculado en esta comunidad 1.013.296 dosis, el 90,2 por ciento de las recibidas. 660.494 personas tiene la primera dosis y 392.449 la pauta completa.

Asturias

Asturias está vacunando a la población de 40 a 49 y espera concluir con este grupo a finales de junio.

En esta comunidad se han administrado 918.611 vacunas, el 96,2 por ciento de las recibidas, de las que 585.834 personas tiene la primera dosis y 359.069 la pauta completa.

Baleares

Ya pueden pedir cita para vacunarse en Baleares las personas de 35 a 39 años, unas 83.567 personas, a través de la página web «www.ibsalut.es/cita-previa-vaccinacio-covid-19»

En esta comunidad se han inyectado 723.083 sueros, el 87% de las recibidas, y de ellas 481.030 personas tiene la primera dosis y 275.864 la pauta completa.

Canarias

La pasada semana se comenzó a vacunar al colectivo de entre 30 y 39 años de las islas no capitalinas de menor población, al tiempo que finaliza la vacunación de los mayores.

En estas islas se han inyectado 1.395.452 sueros, el 87,2 por ciento. Un total de 932.289 personas ha recibido la primera dosis y 530.935 la pauta completa.

Cantabria

En Cantabria se vacuna esta semana a la población de entre 40 y 49 años, es decir a los nacidos entre 1972-1981.

Se han inyectado 439.691 dosis, el 88,7 por ciento. 285.670 personas recibieron la primera dosis y 165.302 la pauta completa.

Castilla-La Mancha

La población mayor de 40 años centra esta semana la campaña de vacunación en Castilla La Mancha, donde se han administrado 1.465.203 dosis, el 89,2 por ciento de las dosis recibidas. 967.942 personas han recibido la primera dosis y 549.330 la pauta completa.

Castilla y León

Castilla y León vacunando a la franja de 45 a 50 años esta semana y para la próxima semana se ha citado a los mayores de 40 en las zonas rurales. También la semana que viene comenzarán a inyectar las segundas dosis a los nacidos entre 1962 y 1965.

En esa comunidad se han inyectado 1.970.371 dosis, 87,7 por ciento. 1.241.529 personas han recibido la primera dosis y 791.740 la pauta completa.

Cataluña

Sigue vacunando al colectivo de entre 40-49 años. En esta comunidad, las autoridades sanitarias han adelantado un plan para inmunizar a los estudiantes del programa Erasmus.

Se han administrado en total 5.308.613 vacunas, el 87,9% de las recibidas. Un total de 3.402.714 personas tiene ya la primera dosis y 1.983.594 la pauta completa.

Extremadura

Extremadura sigue inoculando la vacuna a las personas mayores de 40 años. Esta semana se centra en los de 44 y 45 años.

Un total de 834.638 sueros han sido inyectados, el 92,4% de los recibidos; 535.680 personas tienen ya la primera dosis y 333.488 la pauta completa.

Galicia

La comunidad gallega centra sus esfuerzos esta semana en vacunar de forma generalizada al colectivo de mayores de 40 años. De momento no hay fecha para empezar con el siguiente grupo, el de 30 a 39 años.

En esta comunidad se han administrado 2.263.851 vacunas, el 93,6%. 1.436.804 personas han recibido la primera dosis y 920.224 ya tienen la pauta completa.

La Rioja

La Rioja vacuna esta semana a los mayores de 45 años y administra las segundas dosis al tramo comprendido entre los 55 y 59 años.

Ya se han inyectado 233.863 dosis, el 87,7 por ciento de las recibidas. Un total de 152.293 personas tiene la primera dosis y 92.782 la pauta completa.

Se ha habilitado un sistema de autocita para la población de 48 y 49 años, es decir los nacidos en 1972 y 1973. La comunidad estudia la posibilidad de vacunar en julio y agosto a todos los grupos de edad indistintamente, para evitar que desciendan las vacunaciones por las vacaciones y los viajes.

Madrid

En esta comunidad se han administrado 4.394.394 dosis, el 85,9 por ciento de las recibidas. 2.821.241 personas han recibido la primera dosis y 1.790.892 la pauta completa.

Murcia

Las autoridades sanitarias se centran en vacunar al colectivo de entre 40 y 49 años y en completar las segundas dosis para los mayores de 50.

Son 974.629 las dosis administradas, el 87,4 por ciento. 635.097 personas han recibido el primer suero y 376.878 la pauta completa.

Navarra

En Navarra se inocula la primera dosis a la población de 40 a 49 años, a la vez que avanza para cerrar la pauta de los mayores de 50.

En esta comunidad se han inyectado 497.056 dosis, el 94 por ciento. 324.882 han recibido la primera dosis y 199.741 la pauta completa.

País Vasco

Los menores de 45 ya están recibiendo el suero, mientras continúa la vacunación del grupo de mayores de 50.

En esta comunidad se han inoculado 1.702.800 dosis, el 92,3 por ciento. 1.077.317 personas tienen ya la primera dosis y 711.994 la pauta completa.

Ceuta

Ceuta vacuna a las personas con 34 años y la población de entre 30 y 39 que no se haya vacunado y quiera hacerlo, puede inscribirse en la web de la Ciudad Autónoma para actualizar sus datos personales.

Se han administrado 53.933 vacunas, el 90,9 por ciento de las recibidas. 35.850 han recibido la primera dosis y 21.064 la pauta completa.

Melilla

Esta ciudad autónoma también vacuna a los menores de 40 años y esta semana vacuna a los mayores de 34.En Melilla se han puesto 49.446 vacunas, el 83,5%. 31.824 personas han recibido la primera dosis y 19.864 la pauta completa

El juez Pedraz envía a juicio a Jordi Pujol y a sus 7 hijos por su fortuna oculta

0

La Fiscalía pide una condena de 9 años de cárcel para el expresidente catalán, mientras que para sus siete hijos solicita penas que oscilan entre los 8 y los 29 años de cárcel que reclama a Jordi Pujol Ferrusola

El juez Santiago Pedraz ha dictado auto de apertura de juicio oral para el expresidente catalán Jordi Pujol, sus 7 hijos y otras 11 personas, entre ellas la exmujer del primogénito Jordi Pujol Ferrusola, Mercé Gironés, en relación a la fortuna presuntamente ilícita que acumularon y mantuvieron oculta durante décadas.

En su auto de apertura de juicio oral, y tras excluir del procedimiento por motivos de salud a Marta Ferrusola, esposa del expresidente catalán, el juez requiere a Jordi Pujol Ferrusola y a su exmujer para que en el plazo de 10 días depositen respectivamente 7,5 millones de euros y 400.000 euros para cubrir las posibles responsabilidades civiles que puedan derivarse por los delitos contra la Hacienda Pública que se les imputan.

En concreto, el juez les envía a juicio por hechos que pueden ser constitutivos de delitos de asociación ilícita, blanqueo de capitales, delito continuado de falsificación de documento mercantil, 7 delitos contra la Hacienda Pública y otro de frustración de la ejecución.

Por estos hechos la Fiscalía pide una condena de 9 años de cárcel para el expresidente catalán, mientras que para sus siete hijos solicita penas que oscilan entre los 8 y los 29 años de cárcel que reclama a Jordi Pujol Ferrusola.

La Abogacía del Estado por su parte no se dirige en su escrito de acusación contra Jordi Pujol Soley, mientras que para el primogénito pide 25 años de cárcel y una fianza de 7,7 millones de euros.

Junto a Pujol, sus hijos y su exnuera, se sentarán también en el banquillo los empresarios Luis Delso Heras, Carlos Sumarroca Claverol y Carlos Vilarrubí.

En este procedimiento, se ha investigado a empresarios que presuntamente efectuaron pagos millonarios a la familia, disimulados bajo estructuras societarias más o menos sofisticadas y utilizando diferentes paraísos fiscales y fórmulas contractuales.

Todos esos contratos simulados, según la investigación, encontraban su contraprestación en el ejercicio de concretas influencias por parte de la familia Pujol Ferrusola en adjudicaciones, cambios de calificación urbanística o concesiones, entre otros favores.

Organización criminal

Pedraz concede ahora un plazo de un mes a los acusados para que presenten sus escritos de defensa e incluye en su resolución los escritos de acusación de la Fiscalía Anticorrupción, la Abogacía del Estado y la acusación representada por Grand Tibidabo SA en los que se indican los delitos y las penas de prisión solicitadas.

El pasado 16 de julio, el anterior instructor de esta causa, José de la Mata, propuso juzgar a todos los miembros de la familia Pujol Ferrusola por formar una organización criminal que, aprovechando su posición privilegiada de ascendencia en la vida política, social y económica catalana durante décadas, acumuló un patrimonio desmedido directamente relacionado con percepciones económicas derivadas de actividades corruptas.

Su forma de actuar reunía a su entender todos los requisitos de una organización criminal: con diversos niveles jerárquicos, una estructura planificada, y permanencia en el tiempo, desde que se abrieron las primeras cuentas corrientes en Andorra en 1992 hasta que la familia cerró sus últimas fundaciones en 2014.

Según este magistrado, el liderazgo de la organización estaba encarnado en Jordi Pujol y Marta Ferrusola quien, de hecho, se autodenominaba la «madre superiora de la congregación».

Por debajo se encontraría Jordi Pujol Ferrusola, denominado «el capellán de la parroquia», cuyas instrucciones seguían a su vez el resto de los hermanos.

Canarias se suma a «Marcha» para pedir a España que actúe en solución Sahara

Organizaciones de solidaridad con el pueblo del Sahara han llamado hoy a participar en la «Marcha por la libertad del pueblo saharaui», que el sábado se celebrará en las islas para reclamar a España que se implique en la búsqueda de una solución internacional al conflicto en dicho territorio

Marcha España solución Sahara
Canarias se suma a «Marcha» para pedir a España que actúe en solución Sahara

La iniciativa es de carácter nacional y en el caso de Canarias consiste en convocatorias en todas las islas, excepto en La Graciosa, y en Tenerife se hará con una concentración ante la Subdelegación del Gobierno en la capital una vez hayan confluido las «columnas» de participantes desde el norte y el sur.

En Gran Canaria la marcha partirá desde Teror hasta Tamaraceite y de allí en guaguas hasta la plaza Saulo Torón para unirse a la marcha en la capital, que se desarrollará hasta la plaza de la Feria, frente la Delegación del Gobierno en Canarias.

En Lanzarote la marcha se hará en Playa Honda, en Fuerteventura en Gran Tarajal, en La Palma frente a la Delegación insular del Gobierno en la capital, en La Gomera en el Mirador de Igualero y en El Hierro en un sendero por la libertad desde la Maceta a las Puntas en Frontera.

Critican la «intransigencia» de Marruecos

Los actos han sido presentados hoy en rueda de prensa por el delegado del Frente Polisario en Canarias, Hamdi Mansour, y los representantes de la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui Alberto Negrín y Anselmo Fariña, quienes han apelado a la responsabilidad de España como potencia administradora del Sahara.

En concreto Hamdi Mansour señaló que Marruecos se ha «envalentonado» ante el apoyo que le brindó Donald Trump en los últimos días como presidente de Estados Unidos, lo que no ha revalidado su sucesor, Joe Biden, y ha recrudecido la represión en las zonas ocupadas y su política «de chantaje» ante la UE y específicamente, España.

Al respecto, afirmó que Rabat ha utilizado a jóvenes y menores para presionar a España con motivo de la acogida «humanitaria» para la hospitalización del líder del Frente Polisario, Brahim Galli, lo que esta organización «agradece» por la «generosa posición» del Gobierno español.

Sobre este asunto Alberto Negrín indicó que los acontecimientos de las últimas semanas han destapado «la intransigencia» de Marruecos y han puesto en evidencia cómo utiliza a sus ciudadanos «como súbditos de la monarquía», al tiempo que afirmó que este país «no es de confianza ni puede ser un socio preferente de la UE».

Añadió que las relaciones de amistad hispano-marroquí «son ficticias» pero en todo caso, continuó, el Gobierno español debe tomar ya parte activa en este conflicto y actuar ante las Naciones Unidas para que «presione» a Marruecos y se convoque el referéndum para la autodeterminación del pueblo saharui.

A su juicio, lo sucedido en Ceuta debe ser un punto de inflexión en las relaciones diplomáticas con Marruecos porque la buena vecindad no debe ser a costa del pueblo saharaui ni del «chantaje» del Gobierno marroquí.

Anselmo Fariña indicó en su intervención que Canarias debe ser especialmente activa en esta reivindicación y anunció que mañana se inaugurará un mural en La Laguna realizado por un colectivo de «grafiteras» en homenaje a tres activistas saharauis, entre ellas Aminetou Haidar.

Las organizaciones solidarias con el Sahara han pedido además al Gobierno de España el cese inmediato de la venta de armas al Ejército marroquí y que actúe como mediador para la puesta en libertad de los presos políticos saharauis.

Además han reclamado a las empresas españolas que detengan su actividad de «expolio» en el Sahara occidental, que a su juicio contraviene el derecho internacional, y han pedido la urgente intervención de observadores internacionales de la ONU, ACNUR y Cruz Roja para garantizar los derechos fundamentales de la población que vive en los territorios ocupados por Marruecos.

La Feria de Oportunidades, Fisaldo, abre sus puertas en Infecar

0

En esta edición está permitida la asistencia presencial a la feria pero organizada en tres turnos, de 9:30 a 12:30, de 13:30 a 16:30 y de 17:30 a 20:30 horas, con aforo limitado para garantizar la seguridad de todos los visitantes

Fisaldo abre sus puertas en Infecar. Fotograma RTVC

La 21ª edición de la Feria de las Oportunidades, Fisaldo, abrió sus puertas este miércoles en Infecar, en Las Palmas de Gran Canaria, con las mejores ofertas en moda y complementos, belleza, hogar y decoración, así como en ocio y deportes, entretenimiento y motor.

Promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar, además de la colaboración de la Cámara de Comercio de Gran Canaria y Entrées y con el patrocinio de Cajasiete, Fisaldo estará abierto hasta el próximo domingo día 20 de junio.

Esta cita con los mejores productos al mejor precio se pone en marcha tras el parón sufrido en 2020 por la llegada de la COVID-19 como una apuesta del Cabildo de Gran Canaria por los comercios de la isla, los grandes afectados por la crisis derivada de la pandemia.

Pasarelas de moda, talleres y un espacio dedicado a la restauración complementarán esta vigésimo primera edición. Cada día se llevarán a cabo seis sorteos del popular ‘Dinero Fisaldo’ (a excepción de la última jornada en la que serán cuatro) valorados cada uno en cien euros, que los ganadores podrán gastar en los stands de los diferentes sectores que conforman la oferta expositiva.

En esta edición está permitida la asistencia presencial a la feria pero organizada en tres turnos, de 9:30 a 12:30, de 13:30 a 16:30 y de 17:30 a 20:30 horas, con aforo limitado para garantizar la seguridad de todos los visitantes.

En total, los asistentes encontrarán en Infecar más de 50 expositores en los que adquirir artículos de ropa y complementos, calzado, perfumería y cosmética, ferretería y vehículos de ocasión, entre muchos otros, al mejor precio del mercado.

25 años de cárcel para el hombre que prendió fuego a su ‘ex’ en La Laguna

0

La condena fue por un delito de asesinato con alevosía y ensañamiento, con las agravantes de parentesco y razón de género, además de los delitos de daños mediante incendio y maltrato animal

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha confirmado la sentencia por la cual la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife condenó a 25 años de prisión a un hombre que en 2019 mató a su expareja y al perro de esta prendiéndoles fuego dentro de un coche en La Laguna.

La condena a 25 años de prisión fue por un delito de asesinato cualificado por alevosía y ensañamiento, con las agravantes de parentesco y razón de género, en concurso ideal con los delitos de daños mediante incendio y maltrato animal, y la confirmación del Tribunal Superior de Justicia de Canarias es recurrible ante el Tribunal Supremo.

La sentencia ahora confirmada, impuso además al acusado pena de 10 años de libertad vigilada tras el cumplimiento de la condena a prisión y la obligación de pagar indemnizaciones por valor de 240.000 euros.

La sala de lo penal del TSJC ha desestimado el recurso de la defensa, que alegaba vulneración del derecho a la presunción de inocencia.

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias entiende que el jurado valoró en conciencia las pruebas y emitió un veredicto de culpabilidad con todas las garantías, plenamente fundamentado y razonado.

La resolución de la segunda instancia confirma el relato de hechos declarado probado por el jurado, según el cual el 16 de enero de 2019, sobre las 16,50 horas, el acusado se encontraba en el interior de un automóvil que, conducido por la víctima, circulaba por el Camino Fuente Cañizares, en La Laguna.

«En un momento dado», exponía el jurado, «el vehículo desvió su trayectoria y terminó colisionando con una farola». En el interior del turismo y «con intención de matarla», el hoy condenado roció a su expareja con gasolina y «prendió fuego, causando su muerte que se produjo por la inhalación de humo y las quemaduras producidas en su cuerpo, que acabó calcinado dentro del vehículo».

A juicio del tribunal popular, el acusado, consciente de que impedía la defensa de la mujer, «vertió gasolina sobre ella y la incendió en el interior del vehículo, mediante una acción sorpresiva, al hacerlo mientras conducía o en el momento inmediato a la colisión».

También señala el Tribunal Superior de Justicia de Canarias que el victimario y la víctima habían mantenido una relación de pareja por tiempo aproximado de diez años.

Esa relación había terminado tiempo antes de estos hechos, aproximadamente unos tres años, aunque ambos continuaban en contacto.

«En ocasiones ella auxiliaba económicamente a él, y, especialmente, le ayudaba a cuidar de su perro», destaca.

El jurado declaró probado que el acusado había causado la muerte de su expareja «al no consentir que como mujer pudiera llevar una vida independiente, no aceptando perder el control sobre ella, ni que pudiera ser feliz junto a otra persona que no fuera él».

Además de acabar con la vida de ella, el incendio destruyó el vehículo y provocó la muerte del perro de la pareja, que se encontraba en la parte trasera del vehículo y resultó abrasado por el fuego.

El acusado, al provocar el fuego, «era consciente de la presencia del animal, así como del riesgo que con su acción causaba para su salud o vida, pese a lo cual le resultaba indiferente el daño que pudiera generar a su mascota», concluye el relato de hechos probados. 

100.000 firmas para reclamar una Ley de Atención Temprana universal y gratuita

0

Este miércoles se conmemora el Día Nacional de la Atención Temprana

Más de 9.000 niños en Canarias padecen patologías que requieren atención temprana, pero las listas de espera en la sanidad pública hace que las familias busquen alternativas.

Este miércoles se conmemora el Día Nacional de la Atención Temprana, coincidiendo con la fecha en la que, hace 21 años, se presentó en Madrid el Libro Blanco de la Atención Temprana, que definió la normativa reguladora en España.

Se definía la atención temprana como «el conjunto de actuaciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a la familia y al entorno, que tiene por objeto dar respuesta a las necesidades que presentan los niños y niñas con alteraciones en el desarrollo o con riesgo de padecerlas, y/o a sus familias«.

100.000 firmas para reclamar una ley

Reclaman una Ley de Atención Temprana universal y gratuita
La Plataforma de Atención Temprana y los Derechos de la Infancia con Diversidad Funcional (PATDI) en el Congreso

La Plataforma de Atención Temprana y los Derechos de la Infancia con Diversidad Funcional (PATDI) ha entregado este miércoles en el Congreso de los Diputados más de 100.000 firmas para reclamar la aprobación de una ley de atención temprana de calidad y universal para todos los niños.

La vicepresidenta de la plataforma, Raquel Sastre, ha pedido «que la atención temprana sea un servicio universal, gratuito, eficaz, con terapias basadas en evidencias científicas, individuales y centradas igualmente en la familia y entorno».

Además, ha señalado la importancia de que esta terapia se inicie nada más detectarse un problema y que no tenga el límite de edad para recibirla -a día de hoy es hasta los seis años-, porque «la plasticidad cerebral dura toda la vida. El síndrome de Down no desaparece cuando creces».

Francia dejará de exigir mascarillas en exteriores a partir de este jueves

Además, el primer ministro Francés, Jean Castex, anunció también que el domingo terminará el toque de queda en todo el país, cambios previstos en un principio para el 1 de julio

Celebraciones en París por la victoria de la selección francesa en la Eurocopa. Imagen Europa Press

El primer ministro de Francia, Jean Castex, ha anunciado que el uso de mascarillas dejará de ser obligatorio en espacios abiertos a partir de este jueves, y que, a partir del domingo, ya no se aplicará el toque de queda, lo que supone adelantar unos cambios que estaban previstos inicialmente para el 1 de julio.

«Vamos a levantar la obligación general de llevar mascarillas en el exterior», ha confirmado Castex al término del Consejo de Ministros. De esta forma, sólo será necesario llevarla «en ciertas circunstancias», lo que implica básicamente lugares concurridos o en los que no se pueda guardar una mínima distancia.

Mejora la situación sanitaria

El primer ministro, que precisamente este miércoles había culminado su aislamiento por un contacto estrecho con un positivo por COVID-19, ha justificado la aceleración de los planes en que «la situación sanitaria mejora, más rápido de lo que se esperaba». En este sentido, ha considerado «particularmente positiva» la reducción de la presión hospitalaria.

Las autoridades sanitarias notificaron el martes algo más de 3.200 casos de COVID-19, ya lejos de los picos de marzo y abril. Francia acumula más de 5,7 millones de positivos y más de 84.000 víctimas mortales, según el Ministerio de Sanidad.