El Consejo de Ministros autoriza el alquiler de la colección Thyssen

0

La decisión del Consejo de Ministros autoriza al Estado la firma del contrato de alquiler. Este contrato de la Colección Thyssen tiene que ratificarlo el Congreso. Los detalles aún no se conocen

Fachada del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

El Consejo de Ministros ha dado hoy luz verde al Real Decreto Ley en el que se autoriza al Estado a firmar el contrato de alquiler de la colección de arte de la baronesa Carmen Thyssen.

Según han confirmado a Efe fuentes del Ministerio de Cultura, el Consejo de Ministros ha aprobado la autorización para que el Estado firme el contrato con la aristócrata. Este contrato tendrá que ratificarlo el Congreso y cuyos detalles se conocerán más adelante

La decisión se ha tomado en la reunión hoy, en la que Miquel Iceta se ha estrenado como titular de Cultura.

La pasada semana, el ya exministro de Cultura José Manuel Rodríguez Uribes avanzó que en «cuestión de días» se haría público este acuerdo. Se ha alcanzado «después de 20 años de incertidumbre» y, han dicho, dará «estabilidad y seguridad jurídica» al museo en los próximos 15 años.

El acuerdo es para el alquiler de 427 obras por 15 años

El acuerdo alcanzado entre Uribes y Carmen Thyssen el pasado enero incluye el alquiler de 427 obras de la colección de la baronesa durante 15 años por una cantidad de 6,5 millones de euros al año; después, el Estado tendrá opción de compra de la colección.

También incluye la vuelta del “Mata Mua”, una de las obras icónicas de la colección de la baronesa que salió del Museo Thyssen tras una de las crisis más críticas entre ambas partes. 

En el acuerdo también ha participado el hijo de la baronesa, Borja Thyssen. Se pone punto y final a más de dos décadas de negociaciones entre el Gobierno y la baronesa por su colección.

Acuerdo histórico según el entorno Thyssen

Carmen Thyssen, posa en la sala donde se ha presentado la nueva exposición temporal ‘Pintar la luz. Maestros catalanes de colección Carmen Thyssen’ a 31 de mayo del 2021, en el Museo Thyssen, Málaga, Andalucía. Álex Zea / Europa Press

La baronesa Carmen Thyssen ha asegurado a Efe que está muy contenta por el acuerdo con el Gobierno sobre el alquiler de su colección al que hoy el Consejo de Ministros ha dado su visto bueno, y que en su entorno califican como «histórico».

En una breve comunicación telefónica, Thyssen se ha mostrado feliz por la consecución de este paso. Ha explicado que aún deben seguir otros para sellar el acuerdo de quince años de alquiler al Estado por 6,5 millones de euros anuales.

También en declaraciones a Efe, uno de sus abogados, el exministro Ángel Acebes, ha descrito como «histórico» el acuerdo. Además añadió que su consecución no siempre pareció posible.

«Este es un acuerdo muy bueno para España y la cultura española. La colección Carmen Thyssen se queda en España con la colección de su marido. Es un gran día para la cultura y el patrimonio español» ha dicho entusiasmado el abogado de la baronesa. El abogado ha dicho que «haber podido colaborar» en el proceso es «todo un orgullo».

Cronología de un acuerdo por la Colección Thyssen que ha tardado 20 años de negociaciones

El acuerdo que para que el Estado firme el contrato de alquiler con Carmen Thyssen por su colección de arte es un hito al que se llega tras más de dos décadas de negociaciones, varias crisis y diez de ministros de Cultura.

En el 2000 la baronesa Thyssen cedió de forma gratuita al Estado español y por once años su colección privada, compuesta por 429 obras. De ellas, 250 estarían expuestas en el museo Thyssen-Bornemisza de Madrid. El acuerdo lo firma Mariano Rajoy como ministro de Cultura.

– 2004: Se inaugura la ampliación del museo, destinada a acoger la colección Carmen Thyssen. El Estado tuvo que comprar dos edificios anexos y reformarlos en una operación que supuso cerca de 38 millones de euros para las arcas públicas y sumó 8.3000 metros cuadrados a la pinacoteca.

Este mismo año se inician los contactos entre Cultura y los representantes de la baronesa para una posible compra o alquiler de la colección por parte del Estado.

– En 2005 la Comisión Mixta para las relaciones con el Tribunal de Cuentas pide por unanimidad al Gobierno que inicie las negociaciones para adquirir la colección de la baronesa, en lugar de alquilarla, con el fin de asegurarse que el conjunto pictórico se quedará definitivamente en España.

La baronesa no acepta la oferta y dispone que la colección siga en su poder y que sean sus herederos quienes decidan sobre el futuro de la misma. 

– En 2011 concluye el préstamo. En diciembre de 2010 la tensión con la entonces ministra Ángeles González-Sinde es notoria y abierta. Se acuerda prorrogar las negociaciones.

La baronesa anuncia que tiene ofertas de «varios países» por sus cuadros, aunque también dice que prefiere que se queden en España. Tras una reunión del patronato del museo, la baronesa dice que confía en llegar a un acuerdo con el ministerio ya que, si no, «empaquetaría» sus cuadros.

– En febrero de 2011 la baronesa y el Estado optan por la fórmula de cesión gratuita de prórroga anual de la colección. Un año después, el 20 de febrero de 2012, se acuerda otra prórroga por un periodo de un año y así hasta abril de 2016, en que la moratoria se hizo por seis meses y después se sucedieron distintas ampliaciones, cada una de tres o seis meses.

La venta de “La Esclusa” de John Constable, una de las obras más importantes de la colección, en 2012, abre una crisis sin precedentes con el ministerio. 

– 2015: El Tribunal de Cuentas denuncia varias irregularidades en la cesión de la colección de la baronesa (del año 2013). Las advertencias se refieren a la política de préstamos -que son superiores a lo permitido por contrato- y a la venta de obras como “La Esclusa”. 

– Septiembre de 2020: La última prórroga es de tres meses y se acuerda hasta el 31 de diciembre de 2020.

– 2020, marzo: La baronesa se lleva cuatro cuadros de su colección del museo durante el confinamiento por la pandemia. «Mata Mua» de Gauguin, «El puente de Charing Cross» de Monet, «Caballos de carreras en un paisaje» de Degas y “Martha McKeen” de Hopper. Este es uno de los momentos más críticos de las negociaciones.

– 2021, enero: Uribes y la baronesa alcanzan un acuerdo de alquiler por 6,5 millones de euros y 15 años. El “Mata Mua” vuelve pero los otros tres cuadros no. Se dan dos meses para cerrar el documento del alquiler del acuerdo, pero amplían tres veces este periodo.

2021, julio: El Consejo de Ministros da luz verde para que el Estado firme el acuerdo de alquiler. Una decisión que tendrá que ratificar el Congreso y a falta de que ambas partes firmen el documento en un acto público. La decisión se toma solo tres días después de que Miquel Iceta haya sido nombrado nuevo ministro de Cultura.

Este último capítulo parece poner punto y final a uno de los culebrones más largos del panorama cultural español. La próxima fecha clave será 2035, cuando finalice el contrato, en ese momento ambas partes pueden acordar una compra, de cuyo precio se restará el dinero pagado en estos 15 años o un nuevo alquiler, y el culebrón puede comenzar de nuevo. 

La carrera Neon Run La Palma, aplazada hasta el 2 de octubre

La carrera nocturna Neon Run La Palma ha sido aplazada hasta el 2 de octubre por la situación sanitaria. La presentación estaba prevista para hoy, pero se retrasará también

Carrera Neon Run La Palma. Imagen web Neon Run Spain

La sexta edición de la Neon Run La Palma ha sido aplazada hasta el 2 de octubre, según ha informado la organización del evento. La carrera nocturna estaba prevista originalmente para el 24 de julio, pero la crecida de contagios en La Palma ha obligado a su postergación.

Hoy, la competición iba a ser presentada en el Casino Real Sociedad Aridane, pero eso también tendrá que esperar. Neon Run Spain ha decidido aplazar cualquier acto por lo menos quince días, hasta que mejore la situación sanitaria.

Las inscripciones realizadas se mantendrán para la nueva fecha. También se podrá solicitar su devolución

El evento deportivo mantendrá la misma programación prevista y continuará con su actual reglamento en la nueva fecha. Quienes ya realizasen la inscripción y quisieran mantenerla, no tendrán que hacer nada. Además, quienes opten por la devolución del dinero, tendrán un periodo de solicitud para ello entre el 13 y el 20 de julio. Esta se podrá pedir en la plataforma de inscripción.

“Es una decisión extremadamente difícil para todo el equipo. Han sido meses los que llevamos trabajando para la celebración de esta competición, pero es mejor que hablen de la Neon como un evento seguro y no imprudente» ha asegurado Armando Acosta, CEO de Bulla Estudio, empresa organizadora de la carrera. Acosta ha concluido afirmando «volveremos con más fuerza e ilusión que nunca el próximo 2 de octubre”.

El calor y la calima remiten en las islas

0

Continúa vigente la alerta por riesgo de incendios forestales en Gran Canaria y Tenerife

Sigue el calor, aunque la sensación de bochorno ha remitido desde ayer. El Gobierno de Canarias suspendió este mediodía la situación de alerta por riesgo de temperaturas máximas, pero ha declarado la alerta por riesgo de incendios forestales en Gran Canaria y Tenerife.

La sensación de bochorno de este lunes ha dado paso a temperaturas algo más suaves. Gran Canaria es la única isla que continúa con aviso amarillo por altas temperaturas que este martes marcan máximas de 36 grados.

La calima que afecta a todas las islas comenzará a remitir. Las islas mantienen aviso amarillo por viento. En Tenerife y Gran Canaria suman el aviso amarillo por oleaje.

Un joven grancanario, víctima de la homofobia, cuenta su historia

0

Julián en 2016 sufrió en plena calle de Madrid una brutal agresión


En 2016 Julián sufrió en plena calle de Madrid una brutal agresión por parte de un grupo de individuos por ser homosexual. Tras la muerte de Samuel Luiz en Coruña este recuerdo del pasado ha vuelto a su presente y en su mente una frase, podía haber sido él.

Según los últmos datos disponibles del Ministerio de Interior, los delitos de odio por orientación sexual pasaron de ser 169 en 2016 a 278 en 2019. Un incemento de más del 60%.

503 nuevos casos de COVID-19 registrados en Canarias las últimas 24 horas

El número de casos en Canarias sigue en niveles altos. En la actualidad hay más de 6.147 casos activos, los cuales 39 permanecen ingresados en la UCI

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 503 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 66.161 con 6.147 activos, de los cuales 39 están ingresados en UCI y 253 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de un varón de 54 años en Tenerife, sin patologías previas y asociado a un brote familiar

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 147,02 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 251,02 casos por 100.000 habitantes.

Nuevos casos activos en Canarias isla por isla

  • Tenerife suma hoy 259 casos con un total de 31.177 casos acumulados y 4.059 casos activos epidemiológicamente.
  • Gran Canaria cuenta con 24.873 casos acumulados, 191 más que el día anterior, y 1.499 activos.
  • Lanzarote suma 17 nuevos casos con 5.827 acumulados y 79 activos epidemiológicamente.
  • Fuerteventura tiene 2.910 casos acumulados con 18 casos más que la jornada anterior y 350 activos.
  • La Palma incrementa sus casos en 16, por lo que sus acumulados son 704 y sus casos activos son 126.
  • El Hierro no suma casos nuevos, manteniéndose en los 400 acumulados y 16 activos.
  • La Gomera suma cuatro casos nuevos, situándose sus acumulados en 269 y 18 activos. 

Hasta hoy se ha realizado un total de 1.687.057 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.686 se corresponden al día de ayer.

Jesé renueva con la UD Las Palmas una temporada más

0

Jesé ha firmado este martes un contrato por el que renueva con la UD Las Palmas una temporada más. La permanencia del futbolista es vital para los planes de Pepe Mel

El delantero grancanario Jesé Rodríguez y el equipo amarillo han alcanzado este martes un acuerdo por el que renueva con la UD Las Palmas una temporada más, según informa el club en un comunicado oficial.

Jesé, de 28 años, llegó el pasado mes de febrero al equipo amarillo para iniciar su segunda etapa en la isla. Llegaba tras finalizar contrato con el París Saint-Germain, y disputó un total de dieciséis partidos de LaLiga SmartBank, en los que anotó dos goles.

Su renovación era una de las prioridades para el nuevo proyecto de ascenso del equipo amarillo en la venidera temporada 2021-2022.

Imagen
Jesé junto a Pepe Mel, en un entrenamiento de la temporada pasada. Imagen Twitter Jesé Rodríguez

Tras su paso por el filial del Real Madrid, Jesé dio el salto al primer equipo blanco en la temporada 2011-2012, logrando dos títulos de la Champions League, una Liga, una Copa del Rey, un Mundialito de Clubes y una Supercopa de Europa.

En el curso 2016-2017 fue traspasado al Paris Saint-Germain. Equipo que lo cedió a la UD Las Palmas en el mercado invernal de esa campaña. Tras expirar ese préstamo, el delantero grancanario recaló en el Stoke City, Real Betis Balompié y Sporting de Portugal, también en calidad de cedido.

Imagen
Jesé vistiendo la amarilla la temporada pasada. Imagen Twitter Jesé Rodríguez

Jesé tendrá como compañeros en la línea de ataque a los también incorporados Rafa Mujica (Leeds United), fichado en propiedad, y al venezolano Adalberto Peñaranda, cedido por el Watford inglés, quien se ha incorporado este martes a los entrenamientos tras ser presentado el día anterior. 

Los menores de 12 años que lleguen a Canarias desde otras comunidades no tendrán que hacerse prueba de COVID-19

La medida es solo para menores de 12 años. Los mayores de 12 años deben presentar un documento acreditativo de Prueba Diagnóstica de Infección Activa. Tiene que estar realizada en las 72 horas previas a la llegada a las islas. También está la opción de presentar el certificado vacunal acreditativo de haber recibido una o dos dosis de las vacunas aprobadas por la EMA

Los menores de 12 años no necesitarán prueba para entrar en Canarias. La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias modifica puntualmente la Orden de 10 de abril de 2021. En ella se excluye de la realización de cribamos mediante pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) a los pasajeros menores de 12 años que entren en Canarias procedentes del resto del territorio nacional, independientemente de si es por vía aérea o marítima.

Para el resto de población mayor de 12 años (o con 12 años cumplidos) continúa vigente la normativa que obliga a someterse a la realización de una PDIA para SARS-CoV-2 con resultado negativo, realizada en las 72 horas previas a la llegada a Canarias.

Desde su implantación, el 18 de diciembre de 2020, el cribado mediante PDIA a los pasajeros que entran a Canarias desde el territorio nacional ha sido una medida efectiva para el control de la pandemia. En el último mes un 94 por ciento de viajeros han aportado una prueba negativa. Con esta prueba se minimiza el riesgo de importación de nuevos casos y, por tanto, de provocar un incremento de la transmisión de la COVID- 19 en Canarias.

Supuestos de exclusión de realización de la PDIA

Los puntos 2 y 3 del apartado Cuarto de la Orden de 10 de abril permanecen vigentes en su totalidad. No se exige la presentación de PDIA negativa en el momento de la entrada a Canarias en los siguientes casos:

  • Personas en tránsito a través del territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias. Es decir, aquellas que hagan escala en Canarias cuyo destino final sea otro país u otro lugar del territorio nacional.
  • Personas que acrediten haber estado fuera de la Comunidad Autónoma de Canarias por un plazo inferior a 72 horas previas a la llegada, con independencia de su lugar de residencia.
  • Personas vacunadas contra la COVID-19 con la pauta completa de vacunación dentro de los 8 meses previos al desplazamiento. También se permite con una dosis con más de 15 días de antelación y dentro de los cuatro meses previos al desplazamiento.
  • Personas que hayan pasado la enfermedad con menos de 6 meses de antelación a la fecha del desplazamiento.
  • Personas que acrediten una reserva en un establecimiento turístico de alojamiento inscrito en el Registro General Turístico de la Comunidad Autónoma de Canarias.

El certificado de vacunación y de recuperación de la COVID-19 se puede obtener en la aplicación www.micertificadocovid.com o bien accediendo a miSCS (www.miscs.org), dentro del espacio web miHistoria.

Pruebas admitidas

Las pruebas diagnósticas de infección activa admitidas, a elección del pasajero, serán:

– Las pruebas de amplificación de ácido nucleico molecular (NAAT). Son las utilizadas para detectar la presencia del ácido ribonucleico (ARN) del SARS-CoV-2 (entre las que se incluyen la RT-PCR, la TMA y la LAMP).

– Los test de detección de antígeno incluidos en la lista común de test rápidos de detección de antígeno para COVID-19, publicada por la Comisión Europea en base la recomendación del Consejo 2021/C 24/01.

La Consejería de Sanidad recuerda que la prueba diagnóstica, tanto en origen como en destino, será gratuita para los viajeros residentes en Canarias que procedan del resto del territorio nacional. Además es gratuita si realizan la prueba en los centros Eurofins Megalab concertados por el Servicio Canario de la Salud para tal efecto.

Documentación acreditativa de la prueba

La documentación acreditativa de la prueba deberá ser el original. Tiene que estar redactada en español, en formato papel o electrónico. Debe indicar al menos el nombre y apellidos del viajero, fecha de la toma de la muestra, tipo de test realizado. También debe incluir los datos del centro sanitario autorizado que realiza la prueba, resultado negativo de la prueba y país emisor.

En el supuesto de pruebas de antígenos deberá reflejar asimismo la especificidad y sensibilidad homologada. Los interesados o los laboratorios, previa autorización expresa de los interesados, remitirán los resultados analíticos por vía electrónica al Servicio Canario de la Salud, a la dirección pdiasviajes@gobiernodecanarias.org, con anterioridad a su llegada a Canarias.

Solicitud del resultado en destino

La Consejería de Sanidad dispone de un operativo de puntos de control Covid-19 en los seis aeropuertos canarios que operan con vuelos nacionales en los que se solicita la acreditación del resultado de la PDIA o el certificado vacunal. En el supuesto excepcional de que el pasajero no se hubiera realizado la PDIA en las 72 horas previas a la llegada, se deberá aislar en su residencia y realizarse una PDIA en las 72 horas siguientes a su llegada, debiendo remitir el resultado al SCS.

El aislamiento deberá mantenerse hasta la obtención y remisión de prueba diagnóstica negativa o, en su caso, el alta epidemiológica. Quienes no se realicen la PDIA, deberán guardar aislamiento en su residencia durante 10 días y quedan expuestos a la sanción prevista.

Exclusiones del régimen de aislamiento

Están excluidos de someterse al régimen de aislamiento los siguientes pasajeros y pasajeras que hayan optado por la modalidad consistente en la realización de una PDIA en las 72 horas siguientes a su llegada:

  • Trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia que ejerzan ocupaciones críticas, incluidos trabajadores sanitarios.
  • Trabajadores del transporte o proveedores de servicios de transporte, incluidos conductores de vehículos de mercancías que transporten mercancías para su uso en el territorio.
  • Pacientes que viajen por razones médicas imperativas.
  • Personas que viajen por razones imperativas para asistencia o cuidado, a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
  • Representantes públicos, diplomáticos, personal de organizaciones internacionales y personas invitadas por estas cuya presencia física sea necesaria para el buen funcionamiento de dichas organizaciones, militares y policías, trabajadores humanitarios y personal de protección civil, en el ejercicio de sus funciones.
  • Trabajadores de mar que lleguen a Canarias de regreso de su campaña a bordo de un buque o en tránsito para embarcar o desembarcar.
  • Tripulantes de buques y aeronaves que realicen tráfico de pasajeros o mercancías entre Canarias y otras Comunidades Autónomas o países.
  • Periodistas en desplazamiento profesional.

Menores de 12 años no necesitan prueba pero los mayores de 12 pueden pedir cita previa en origen

Se recuerda que el SCS ha suscrito un convenio con una red de laboratorios con 68 sedes en todo el territorio nacional y hay que pedir cita para la realización de la prueba en el laboratorio más cercano al domicilio al que se vaya a acudir.

El viajero deberá presentar en el momento de realizar la prueba los documentos acreditativos impresos. Es decir llevar en papel el bono de la prueba descargable en la web, la fotocopia del DNI o certificado de residencia y fotocopia del comprobante del vuelo a las Islas.

Los viajeros residentes en Canarias pueden consultar el listado de laboratorios con las direcciones y teléfonos y descargar el bono gratuito de la prueba, en la web del Servicio Canario de la Salud y disponible en este enlace web.

Piden 187 años de cárcel para un fotógrafo por captar imágenes sexuales de menores

0

Está acusado de haberse aprovechado de 41 menores de edad a las que engañaba. Les hacía fotos para ayudarles a ser modelo y las retrataba desnudas o en actitud pornográfica

Informa Aday Domínguez

El fotógrafo de imágenes sexuales de menores se enfrenta a 187 años de cárcel por 36 posibles delitos de pornografía infantil y cinco de corrupción de menores en grado de tentativa decía a las niñas que pasaban por su estudio que posaran desnudas para él. Les decía que para ser modelos debían perder la «vergüenza», han declarado este martes seis de las denunciantes.

En la primera sesión del juicio que se sigue en la Audiencia de Las Palmas contra Luis Jorge M. E., de 55 años, que fue director de una agencia de modelos llamada «Moodels Canarias», ha comenzado con la declaración de estas seis de las 41 denunciantes que figuran en la causa. El acusado declarará al final, según ha acordado el tribunal.

Esas testigos son ya mayores de edad pero tenían 15 años, salvo una, que contaba con 14, cuando ocurrieron los hechos que se juzgan. Todo ocurrió supuestamente entre 2013 y 2018, cuando fue detenido el procesado.

Las jóvenes se sentían «incómodas» y «cohibidas» con el fotógrafo que captaba imágenes sexuales

El testimonio de todas ellas ha sido muy similar, pues compartían el sueño de ser modelos. Es común entre sus testimonios que se sentían «incómodas» y «cohibidas», al tiempo que obligadas a hacer lo que les decía el procesado. Han contado al tribunal que les pedía que se quitaran la ropa y que posaran solas o con otras chicas. Incluso les pedía en ocasiones, que lo hicieran encima de una cama y tocándose entre ellas los pechos y en actitudes provocativas.

Conforme a lo relatado por la primera que ha declarado, el fotógrafo les pedía «poco a poco que se quitaran la ropa» y les decía que «ese mundo (el de las modelos) era así y había que hacerlo para perder la vergüenza».

Esta joven, que entonces contaba con 14 años y ha declarado por videoconferencia desde Bilbao, ha explicado que contactó con el acusado a través de Facebook y porque a una conocida le pagaba por posar. Solo recuerda haber ido a una sesión a su estudio, situado en un garaje del barrio de El Batán en Las Palmas de Gran Canaria, en enero de 2018.

Así mismo, ha explicado que fue con la intención de que le hiciera un «book» y que él solo le envió las fotos en las que posaba con ropa. Lo mismo le decía al resto, ya que todas han dicho que las que les tomó desnudas prometió mandárselas cuando cumplieran 18 años.

Su madre, presente en la sala, ha señalado que conoció los hechos a partir de la denuncia que se presentó contra el acusado. No recuerda que firmara contrato alguno con el fotógrafo, cuestión que sí hicieron otros padres o madres que han declarado, pero han precisado que en ningún caso para que posaran desnudas.

A algunos padres les llamó la atención que no cobrase por hacer el «book» a sus hijas

La segunda joven que ha declarado ha dicho que su intención también era que el acusado le hiciera un «book». Acababa de cumplir 15 años cuando fue a la primera sesión acompañada por su padre, al que el procesado le dijo que se podía marchar.

Su versión ha sido similar a la de la primera víctima, ya que ha explicado que el fotógrafo «poco a poco» le dijo que se fuera quitando la ropa y que terminó posando desnuda sobre una cama y junto a otras chicas hicieron «composiciones lésbicas»; fue su primera y única sesión porque no quiso volver. 

Otra de las jóvenes ha asegurado que su sueño era ser modelo, pero ya no podrá conseguirlo porque tras la experiencia que tuvo con el acusado no confía en nadie y siente que la van a volver a engañar.

Algunos padres y madres han dicho que les llamó la atención que no tuvieran que pagar nada al fotógrafo para que les hiciera el «book» a sus hijas; otros, en cambio, han indicado que tuvieron que abonar una cuota superior a los cien euros a la agencia. 

La Fiscalía de Las Palmas solicita que indemnice con 244.200 euros a sus 41 denunciantes

La defensa del acusado reclama su absolución. Ha pedido la nulidad de las actuaciones porque alega que el auto del registro que se practicó en su domicilio carecía de motivación suficiente. Además argumenta que se ha vulnerado su derecho a la tutela judicial efectiva, cuestiones que el tribunal decidirá en la sentencia, ha informado el magistrado presidente, Pedro Herrera.

La Fiscalía de Las Palmas solicita que indemnice con 244.200 euros a sus 41 denunciantes, mientras que dos acusaciones particulares que representan a sendas denunciantes reclaman 7 y 9 años de prisión e indemnizaciones de 20.000 y 50.000 euros, respectivamente.

El juicio seguirá este miércoles con la declaración de más denunciantes incluidas en la causa.

La ONU, la Unión Europea y Estados Unidos piden al Gobierno cubano que escuche a los manifestantes

La Sociedad Interamericana de Prensa denuncia la detención de una periodista de ABC

La ONU, la Unión Europea y Estados Unidos piden al Gobierno de La Habana que escuche a los manifestantes mientras que varios países latinoamericanos piden el fin del bloqueo estadounidense. La Sociedad Interamericana de Prensa denuncia la detención de periodistas, entre ellas, la corresponsal del diario ABC.

Estados Unidos apoya firmemente al pueblo de Cuba mientras afirma sus derechos universales», dice Biden. Mientras, en Miami piden una intervención militar estadounidense en La Habana. La ONU y la Unión Europea piden también que se escuche a quienes se manifiestan en las calles.

Detonante de las protestas

Un corte en el suministro eléctrico fue el detonante de las protestas el pasado domingo en plena crisis por la pandemia y con una economía que arrastra 60 años de bloqueo estadounidense.

La Sociedad Interamericana de Prensa denuncia apagón informativo y detención de periodistas mientras Venezuela, Argentina, México o Nicaragua cierran filas en torno a Cuba.

Miguel Ángel Suárez gana el Rally Senderos de La Palma

0

Miguel Ángel Suárez se llevó la victoria en el Rally Senderos de La Palma este fin de semana. Hacía diez años que un palmero no ganaba la prueba

Miguel Ángel Suárez y Daniel Sosa se subieron este fin de semana a lo más alto del podio del Rally Senderos de La Palma. Rompe, así, con una década en la que ningún piloto palmero ha ganado la carrera desde que lo hiciese Victorino Concepción. El piloto ha dedicado su victoria a su padre, que falleció este año.

El tándem ganador tomó la delantera en los primeros tramos de la jornada del domingo para terminar haciéndose con la victoria a bordo de su Skoda Fabia Rally2 Evo. Luis Monzón y José Carlos Déniz, que también eran favoritos, quedaron segundos, dejando la tercera plaza para Enrique Cruz y Yeray Mujica.

Los ganadores hicieron una prueba impecable, logrando el mejor tiempo en siete de las diez pruebas especiales celebradas, con un total de 59:01.5. El equipo logró incluso superar una penalización de diez segundos por adelantarse en una salida.

Suárez era favorito y ya había expresado la semana pasada sus expectativas en esta 47 edición. El triunfo del palmero le dio un extra de emoción a la competición y detonó el jolgorio de los aficionados locales, que pudieron ver a un vecino levantar el premio diez años después.